azpitia

3
Azpitia San Vicente de Azpitia / Lino Estrada - Empresa Editora El Comercio Ubicación. Azpitia se encuentra a 90 km al sur de Lima (1 hora y 40 minutos) y pertenece al distrito sureño de Santa Cruz de Flores, en la provincia de Cañete (región Lima). Acceso. Para llegar a Azpitia se recorre la Panamericana Sur hasta el km 79, a la altura de la playa León Dormido y luego se ingresa al desvío al este (lado izquierdo) hacia San Antonio, el mismo que conduce a Santa Cruz de Flores. El camino está pavimentado casi en su totalidad, excepto 4 km de camino afirmado. En el recorrido desde Lima existen dos peajes: el de Villa (km 20 de la Panamericana Sur - S/. 3.00 por auto) y el de Chilca (km 68 de la Panamericana Sur - S/. 7.50 por auto). Se encuentran varias estaciones de combustible, pero cerca de Azpitia sólo existe un grifo en el distrito de San Antonio (a 8 km de distancia). El trayecto carece de señalización, por lo que se recomienda consultar a los lugareños la ruta corrrecta. Descripción. Conocido también como El Balcón del Cielo por la magnífica vista que ofrece del valle del río Mala, San Vicente de Azpitia se ha convertido en uno de los refugios ideales para los fines de semana y en destino obligado para los cultores del trekking y la bicicleta de montaña. En la zona es posible encontrar restaurantes campestres y vino artesanal. Clima. Azpitia tiene un clima privilegiado que se caracteriza por ser seco y con sol durante todo el año. Es similar al de Lunahuaná. La mayor parte TIEMPO MÍNIMO RECOMENDADO: 1 DÍA

Transcript of azpitia

Page 1: azpitia

AzpitiaSan Vicente deAzpitia / Lino Estrada - Empresa Editora El Comercio

Ubicación. Azpitia se encuentra a 90 km al sur de Lima (1 hora y 40 minutos)y pertenece al distrito sureño de Santa Cruz de Flores, en la provincia deCañete (región Lima).

Acceso. Para llegar a Azpitia se recorre la Panamericana Sur hasta elkm 79, a la altura de la playa León Dormido y luego se ingresa al desvíoal este (lado izquierdo) hacia San Antonio, el mismo que conduce a SantaCruz de Flores. El camino está pavimentado casi en su totalidad, excepto4 km de camino afirmado. En el recorrido desde Lima existen dos peajes:el de Villa (km 20 de la Panamericana Sur - S/. 3.00 por auto) y el deChilca (km 68 de la Panamericana Sur - S/. 7.50 por auto). Se encuentranvarias estaciones de combustible, pero cerca de Azpitia sólo existe un grifoen el distrito de San Antonio (a 8 km de distancia). El trayecto carece deseñalización, por lo que se recomienda consultar a los lugareños la rutacorrrecta.

Descripción. Conocido también como El Balcón del Cielo por la magníficavista que ofrece del valle del río Mala, San Vicente de Azpitia se ha convertidoen uno de los refugios ideales para los fines de semana y en destinoobligado para los cultores del trekking y la bicicleta de montaña. En lazona es posible encontrar restaurantes campestres y vino artesanal.

Clima. Azpitia tiene un clima privilegiado que se caracteriza por ser secoy con sol durante todo el año. Es similar al de Lunahuaná. La mayor parte

TIEMPO MÍNIMO RECOMENDADO: 1 DÍA

Page 2: azpitia

AZ

PI

TI

A34

Mirador de Azpitia / Mylene D’Auriol

del año se recomienda usar durante el día ropa ligera (shorts, polos), asícomo lentes con protección UV, bloqueador solar, gorra o sombrero y lociónrepelente de mosquitos, debido a la proximidad del río Mala. En inviernoes suficiente abrigarse con una chompa o casaca por las noches.

Hospedaje. El único hospedaje con infraestructura apropiada es El May-oral de Azpitia. Se ubica a 100 metros frente a la plaza principal delpueblo. Tiene piscina, canchas de frontón, canchas de tenis de arcilla,juegos de salón y bar. Su capacidad es de 80 camas. el costo aproximadoes de 40 dólares por persona. Teléfono: 224 2448.

Dónde comer. Los platos típicos en Azpitia están preparados a base decamarones, que son elaborados de distintas maneras. También destacanlos platos con pato y cuy, y los típicos tamales de a kilo. Los preciosfluctúan, de acuerdo al lugar que se elija, entre los S/. 8.00 y S/. 30.

RESTAURANTE DIRECCION TELEFONO ESPECIALIDADES

El Balcón del Cielo Azpitia Camarones, patos, criollos.

Rest. del Hotel El Mayoral Azpitia 530-3022 Camarones, patos, extras.

Rest. Campestre La Cascada Azpitia

Rest. Campestre El Huerto de mi Amada Azpitia 9695-8017 Camarones, patos, cuyes, conejos.

Rest. Campestre La Posada del Cielo Azpitia 9833-9901 Típicos de la zona.

Rest. Campestre El Palomar Azpitia 9897-0994 Típicos de la zona.

Rest. Campestre La Cabañita Azpitia 791-6329 Típicos de la zona.

Otros servicios. Azpitia sólo cuenta con media docena de tiendas, algunasde las cuales alquilan teléfonos privados. No existen teléfonos públicos conmonedas.

Atractivos en Azpitia. Azpitia se caracteriza porque cuenta conuna campiña rodeada de tierras de cultivo en las que crecen frutales como

Page 3: azpitia

AZ

PI

TI

A

35

Santa Cruz de Flores / Asociación Vitivinícola Santa Cruz de Flores

manzanos, lúcumos y pacaes. En la zona se puede practicar ciclismode montaña y caminatas en los cerros aledaños.Santa Cruz de Flores: Este pequeño y pintoresco poblado está ubicadoentre San Antonio y Azpitia. La actividad principal es la elaboración de vinosy piscos caseros. Otra característica, y de allí el nombre, es la existenciade numerosas cruces colocadas en las cimas de los cerros aledaños.Calango: Distrito cañetano ubicado a 20 km de Mala (290 msnm) y rodeadode hermosas huertas y áreas de cultivo. Destaca la existencia de petroglifos.

Circuitos sugeridos1) Azpitia - Santa Cruz de Flores.2) Azpitia - Santa Cruz de Flores - Calango.

ContactoMunicipalidad de Cañete: Sr. José López. Teléfono: 581 1565