APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

download APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

of 49

Transcript of APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

  • 7/24/2019 APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

    1/49

    APROVECHAMIENTOS

    FORESTALES

    GENERALIDADES SOBRE

    LOSAPROVECHAMIENTOSFORESTALES

    Andrs Novo Lombao

    APROVECHAMIENTOSFORESTALES.

    ANDRS NOVO. EUIT

    FORESTAL. UVIGO

  • 7/24/2019 APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

    2/49

    DEFINICIN Y TIPOS DEAPROVECHAMIENTOS I

    Los aprovechamientos sonla fase del ciclo productivoforestal en que se ejecutanlas operaciones destinadasa extraer los productosforestales del monte y se

    transportan a su lugar deutilizacin (parque derecepcin oalmacenamiento de una

    fbrica). Las fases posteriores ya son

    competencia de la

    especialidad de IndustriasForestales.

    APROVECHAMIENTOSFORESTALES.

    ANDRS NOVO. EUITFORESTAL. UVIGO

  • 7/24/2019 APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

    3/49

    Mediante los aprovechamientos se obtiene el mayor

    rendimiento econmico posible de acuerdo con la conservacindel medio natural

    APROVECHAMIENTOSFORESTALES.

    ANDRS NOVO. EUITFORESTAL. UVIGO

  • 7/24/2019 APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

    4/49

    DEFINICIN Y TIPOS DEAPROVECHAMIENTOS II Es sinnimo de

    Explotaciones Forestales,

    aunque ste ltimotrmino es ms propio delos campos agronmico yminero, indicando tambin

    de forma ms explcita elagotamiento del recurso. Los AA.FF. no

    pretenden elagotamiento delrecurso sino suconservacin, mejora e

    incremento.

    4APROVECHAMIENTOS FORESTALES. ANDRS NOVO.

    EUIT FORESTAL. UVIGO

    Corta intercalar o de mejoraque genera madera deindustria y leas

  • 7/24/2019 APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

    5/49

    PRODUCTOS DEL MONTE Madera y leas. Corcho y resina. Biomasa forestal. Aprovechamiento cinegtico y

    pisccola. Frutos, ramn y pastos. Plantas aromticas y medicinales. Hongos. Miel y productos apcolas. Aprovechamientos minerales:canteras, turberas. Aprovechamiento recreativo.

    5

    APROVECHAMIENTOS FORESTALES. ANDRS NOEUIT FORESTAL. UV

  • 7/24/2019 APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

    6/49

    CLASIFICACIN DE LOS PRODUCTOSPROCEDENTES DE LA MADERA

    ARBOL: TRONCO

    FUSTE (D.P.D. > 5-7 cm.) MADERA DE SIERRA (D > 20-22 cm.) MADERA DE INDUSTRIA O

    TRITURACIN (5-7 < D < 20-22)

    RABERN (D < 5-7 cm.)

    RAMAS (LEAS) FINAS (D < 5-7 cm.) GRUESAS (D > 5-7 cm.)

    6APROVECHAMIENTOS FORESTALES. ANDRS NOVO.

    EUIT FORESTAL. UVIGO

  • 7/24/2019 APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

    7/49

    USOS MS FRECUENTES DE LOS PRODUCTOS

    MADEREROSMADERA DE SIERRAD>20-22 cm.

    Industria de aserro o aserrado (madera en rollo): tablas,tablones, tableros, tablillas. Ebanistera (muebles), embalaje,madera de construccin y explotaciones agrcolas.

    Industria de postes y apeas:

    Postes. Piezas muy largas en rollo de long 6 m. Postes elctricos ytelefnicos. Apeas: Piezas pequeas en rollo de long > 2,5 m. Minera, madera de

    construccin y explotaciones agrcolas. Industria de chapa:

    Desenrollo: Chapa perifrica. Tableros contrachapados, embalajes depoca espesura, cerillas, palillos.

    Chapa a la plana (rebanado o corte paralelo): Chapa tangencial ychapa radial. Tableros contrachapados.

    APROVECHAMIENTOSFORESTALES.

    ANDRS NOVO. EUITFORESTAL. UVIGO

  • 7/24/2019 APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

    8/49

    APROVECHAMIENTOSFORESTALES.

    ANDRS NOVO. EUITFORESTAL. UVIGO

  • 7/24/2019 APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

    9/49

    USOS MS FRECUENTES DE LOS PRODUCTOS

    MADEREROSMADERA DE INDUSTRIA

    5-7 cm.< D

  • 7/24/2019 APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

    10/49

    USOS MS FRECUENTES DE LOS PRODUCTOS

    MADEREROSRAMAS = LEAS Ramas gruesas: D > 5-7 cm.

    Se usan para xiloenergtica:

    combustin directa, astillado +combustin directa,gasificacin, carbn vegetal,etc.

    Ramas finas: D < 5-7 cm.No se suelen usar. Si se usan

    se aprovecha por el sistema derboles enteros.

    10APROVECHAMIENTOS FORESTALES. ANDRS NOVO.

    EUIT FORESTAL. UVIGO

  • 7/24/2019 APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

    11/49

    OPERACIONES Y FASES QUE INTEGRAN UNAPROVECHAMIENTO MADERERO

    Son las distintas operaciones que se pueden realizara lo largo de un aprovechamiento forestal demadera.

    Observaciones:

    No todas las fases son necesarias. Se ver un listado de lasfases del aprovechamiento ms complicado. El orden de las fases no es obligatorio aunque sea el ms

    comn. No son fases independientes sino interrelacionadas

    absolutamente ( un mismo operario puede hacer variasfases consecutivamente. Por ejemplo desramado ydespunte).

    Veremos los lugares y medios para llevar a cabo las

    operaciones. APROVECHAMIENTOSFORESTALES.

    ANDRS NOVO. EUITFORESTAL. UVIGO

  • 7/24/2019 APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

    12/49

    LUGARES DONDE SE REALIZAN LASOPERACIONES

    Pie de tocn. Zona de reunin: No siempre existe y si existe puede

    haber varias. Aqu se agrupan o apilan los rboles o

    trozas en un lugar accesible a los medios dedesembosque. Cargadero: campa o pequeo parque al borde de una

    pista u otra va de transporte que posibilite el traslado afbrica de la madera desemboscada. Fbrica.

    APROVECHAMIENTOSFORESTALES.

    ANDRS NOVO. EUITFORESTAL. UVIGO

  • 7/24/2019 APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

    13/49

    Reunin mecanizada realizada por procesadoraforestal

    Reunin mecanizada realizadapor skidder de cabrestante

    APROVECHAMIENTOSFORESTALES.

    ANDRS NOVO. EUITFORESTAL. UVIGO

  • 7/24/2019 APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

    14/49

    Cargadero de madera corta de roble procedente de claras APROVECHAMIENTOSFORESTALES.

    ANDRS NOVO. EUITFORESTAL. UVIGO

  • 7/24/2019 APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

    15/49

    Planta aprovechamiento energtico debiomasa forestal

    Transporte astilla a fbrica

    APROVECHAMIENTOSFORESTALES.

    ANDRS NOVO. EUITFORESTAL. UVIGO

  • 7/24/2019 APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

    16/49

    OPERACIONES DE UN APROVECHAMIENTOMADERERO

    SEALIZACIN

    APEO DESRAME O DESRAMADO TRONZADO

    DESCORTEZADO CLASIFICACIN MEDICIN

    SACA: REUNIN + DESEMBOSQUE. DESCARGA Y APILADO CARGA Y TRANSPORTE

    ELIMINACIN O TRATAMIENTO DE RESIDUOSAPROVECHAMIENTOS

    FORESTALES.ANDRS NOVO. EUIT

    FORESTAL. UVIGO

  • 7/24/2019 APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

    17/49

    APEO I El apeo es la separacin del rbol -o de su

    parte area- generalmente del suelo. Es usualque se realice mediante el corte ligeramentepor encima del cuello de la raz, separando eltallo del sistema radical.

    Otras veces se cosecha el rbol entero(descuaje) para aprovechamiento xiloenergticoo de resinas de los tocones.

    Se realiza a pie de tocn.

    APROVECHAMIENTOSFORESTALES.

    ANDRS NOVO. EUITFORESTAL. UVIGO

  • 7/24/2019 APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

    18/49

    APEO IIMEDIOS DE APEO:

    A.- Herramientas manuales(hacha y tronzador). B.- Mquinas porttiles

    (motosierra y desbrozador

    de disco para pies depequeo dimetro).

    C.- Mquinas automviles(cortadora-apiladora,cosechadora, procesadora)

    Apeo mecanizado conprocesadora

    18APROVECHAMIENTOS FORESTALES. ANDRS NOVO.

    EUIT FORESTAL. UVIGO

  • 7/24/2019 APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

    19/49

    DESRAME O DESRAMADO El desramado es la separacin de las ramas del tronco a partir de

    su insercin con la finalidad de facilitar la saca y transporte y elaprovechamiento industrial posterior. Suele estar asociado al descope o despunte, que es la separacin

    del fuste del rabern, mediante un corte transversal en el troncoen el punto donde tiene un dimetro en punta delgada.

    Lo ms usual es A pie de tocn con motosierra. A PIE DE TOCN:

    A.- hacha de desramado. B.- Motosierra C.- Procesadora. EN ZONA DE REUNIN: Es raro. Solo en zonas con granpendiente.

    EN CARGADERO: Poco frecuente y con mquinas semifijas

    (desramadoras y desramadoras-tronzadoras).

    APROVECHAMIENTOSFORESTALES.

    ANDRS NOVO. EUITFORESTAL. UVIGO

  • 7/24/2019 APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

    20/49

    TRONZADO El tronzado es la divisin del fuste en una serie de fragmentos de menor

    longitud llamados trozas, con el fin de facilitar la saca, el transporte y la

    utilizacin industrial. No siempre se lleva a cabo: En las industrias de sierra y desenrollo interesan piezas de gran dimensin por

    criterios tecnolgicos. En fbrica se puede tronzar con mayor exactitud y a longitudes bastante ms

    largas consiguiendo un mejor aprovechamiento. A PIE DE TOCN: A.- Con las mismas herramientas que en el apeo. B.- Mquinas porttiles. C.- Procesadoras.

    ZONA DE REUNIN: Igual que a pie de tocn. EN CARGADERO: B.- Motosierra. D.- Mquinas semifijas (desramadoras-tronzadoras, tronzadoras mltiples).

    EN FBRICA:

    E.- Mquinas fijas (sierra circularl de pndulo o de cadena fija).

    APROVECHAMIENTOSFORESTALES.

    ANDRS NOVO. EUITFORESTAL. UVIGO

  • 7/24/2019 APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

    21/49

    DESCORTEZADO I El descortezado es la separacin de la

    corteza de la madera cuando nointeresa su aprovechamiento.

    Es frecuente en el monte a pie de tocn,hacindose a veces antes que el tronzado. A PIE DE TOCN:

    A (hacha, pala o cuchillo de

    descortezar). B (mquinas porttiles acopladas almotor de una motosierra.

    EN ZONA DE REUNIN: A, B y C(descortezadoras acoplables a mquinas

    automviles tractores de desembosque-). EN CARGADERO: A, B, C y D

    (descortezadoras trasnportables perocon motor).

    EN FBRICA: D (descortezadorassemifijas) Y E (descortezadoras fijas).

    21APROVECHAMIENTOS FORESTALES. ANDRS NOVO.

    EUIT FORESTAL. UVIGO

  • 7/24/2019 APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

    22/49

    DESCORTEZADO II El descortezado tradicional en Espaa se hace a pie de tocn ymanualmente

    Excepcionalmente, la madera no se pela cuando interesa el

    aprovechamiento energtico de la corteza. VENTAJAS: Disminuye el peligro de ataques de insectos xilfagos, que viven o

    anidan entre la corteza y la madera. Mayor velocidad de secado de la madera. Disminuyen los costes de saca y transporte. Existe menor volumen (Lacorteza ocupa un 15 % del volumen de la madera) y el rozamiento se

    reduce. La eliminacin de los restos es ms fcil en el monte que en fbrica o

    cargadero.

    INCONVENIENTES: Aparicin de fendas de secado cuando la temperatura aumenta y la

    humedad disminuye. Mayor riesgo de decoloracin de la madera.

    Aumento de los costes de procesado ya que el descortezado suele sermanual a pie de tocn.

    APROVECHAMIENTOSFORESTALES.

    ANDRS NOVO. EUITFORESTAL. UVIGO

  • 7/24/2019 APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

    23/49

    CLASIFICACIN DE LA MADERA Es la separacin de las distintas categoras o clases de productos

    maderables que se obtienen de un aprovechamiento. P. e.:

    Grandes rboles: industria de sierra y desenrrollo. Pequeosrboles: industria de triruracin. MEDIOS:

    En cualquier del lugar del aprovechamiento con medios manuales (A).

    En fbrica con mquinas fijas (E). LUGARES: A PIE DE TOCN EN ZONA DE REUNIN, apilando las maderas segn destinos y

    escuadras (longitudes o tamaos). EN CARGADERO, segn llega el medio de desembosque. EN FBRICA, si la madera va a una sola industria que tenga distintas

    lneas de produccin.

    APROVECHAMIENTOSFORESTALES.

    ANDRS NOVO. EUITFORESTAL. UVIGO

  • 7/24/2019 APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

    24/49

    MEDICINEs el conocimiento del volumen o peso de la madera que se va sacandodel monte. Es una operacin necesaria para el comprador y vendedor dela madera.

    A PIE DE TOCN (Propio de subastas) : (A) con herramientas manuales: vara y cinta mtrica (long.), forcpula

    (dimaetro) y cubicacin por Huber o Smalian. (C) Con mquinas automviles: Procesadoras con sensores (de presin o

    fotoelctricos) que estudian el tamao y volumen de cada troza. EN CARGADERO (Propio de la venta directa):

    Al cargar los camiones se cubica la caja y se obtiene el volumen aparente, apartir del cual segn el coeficiente de apilado se saca el volumen real.

    Vr=Va x Ca

    EN FBRICA: (A) manualmente en el parque. (E) mquinas semifijas: tanques de medida por inmersin o instalaciones

    automticas e informatizadas cons sistema de anlisis de imgenes. Laslongitudes se miden con sensores.

    APROVECHAMIENTOSFORESTALES.

    ANDRS NOVO. EUITFORESTAL. UVIGO

  • 7/24/2019 APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

    25/49

    SACA

    Conjunto de operaciones que trasladan el rbol ms omenos elaborado desde el pie de tocn hasta elcargadero accesible a los medios de transporte afbrica.

    Consta de 2 fases: Reunin + desembosque.25

    APROVECHAMIENTOS FORESTALES. ANDRS NOVO.EUIT FORESTAL. UVIGO

  • 7/24/2019 APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

    26/49

    REUNIN Es la operacin de la saca queconsiste en el traslado y agrupacin

    de la madera (generalmente enforma de trozas) desde pie de tocnhasta lugres (zonas de reunin)

    ms accesibles a los medios dedesembosque. No siempre existe y se hace con

    madera de pequeo tamao ydispersa.

    Con maderas de pequeadimensin: (A) con herramientas manuales.

    Con maderas de mayor tamao: (B) winchesporttiles o bobinas

    de cable acopladas a un motorde motosierra. (C) Winches o cabrestantes

    acoplados al motor de unamquina automvil (skidder con

    cabrestante).

    26APROVECHAMIENTOS FORESTALES. ANDRS NOVO.

    EUIT FORESTAL. UVIGO

  • 7/24/2019 APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

    27/49

    DESEMBOSQUE Es la operacin de la saca que consiste en el traslado de la

    madera desde pie de tocn o reunin hasta el cargadero. Siempre necesaria.

    (C) Mquinas automviles:Tractores agrcolas adaptados.Tractor forestal de arrastre skidder.Tractor forestal autocargador forwarder.

    Cosechadora de madera: procesa ms o menos la madera ydesembosca. (C) Traccin animal: en explotaciones particulares y de dificil

    acceso para el tractor agrcola adaptado. (F) Estructuras mviles o fijas: Desembosque por gravedad ( en la

    lnea de la mxima pendiente), mediante deslizaderos de maderao PVC.

    (D) Mquinas semifijas: Cables areos (funicularles y telefricos). Medios areos (globo y helicptero): maderas valiosas en lugares

    de imposible acceso. Por agua (ros) en pases tropicales.

    APROVECHAMIENTOSFORESTALES.

    ANDRS NOVO. EUITFORESTAL. UVIGO

  • 7/24/2019 APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

    28/49

    Mquinas automviles de desembosque 1

    Cosechadora

    Tractor forestal de grapa

    Tractor forestal de arrastre

    APROVECHAMIENTOSFORESTALES.

    ANDRS NOVO. EUIT

  • 7/24/2019 APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

    29/49

    Mquinas automviles de desembosque 2

    Tractor forestal autocargador

    Tractor agrcola adaptado

    APROVECHAMIENTOSFORESTALES.

    ANDRS NOVO. EUIT

  • 7/24/2019 APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

    30/49

    Desembosque a sangre

    APROVECHAMIENTOSFORESTALES.

    ANDRS NOVO. EUITFORESTAL. UVIGO

  • 7/24/2019 APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

    31/49

    Desembosque manual y con deslizaderos

    31

    APROVECHAMIENTOS FORESTALES. ANDRS NOVO.EUIT FORESTAL. UVIGO

  • 7/24/2019 APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

    32/49

    Desembosque con medios areos

    APROVECHAMIENTOSFORESTALES.

    ANDRS NOVO. EUITFORESTAL. UVIGO

  • 7/24/2019 APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

    33/49

    Desembosque con cable

    APROVECHAMIENTOSFORESTALES.

    ANDRS NOVO. EUIT

  • 7/24/2019 APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

    34/49

    DESCARGA Y APILADO

    Consiste en la descarga dela madera desde el mediode desembosque y suapilado en cargadero.

    Con maderas de pequeadimensin: (A) Manualmente.

    Con maderas de mayor

    tamao: (C) Palas o hojastopadoras de skidder,grapas de tractor oautocargador y palas

    cargadoras especialmentediseadas para grandescargaderos.

    34APROVECHAMIENTOS FORESTALES. ANDRS NOVO.

    EUIT FORESTAL. UVIGO

  • 7/24/2019 APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

    35/49

    CARGA Y TRANSPORTE

    Es la cara de las pilas para elmedio de transporte desde

    el cargadero. Con maderas de pequeadimensin, aunque pocousual: (A) Manualmente.

    Lo ms frecuente: (C) Palas cargadoras

    especialmente diseadaspara grandes cargaderos.

    Grapa y pluma del mediode transporte (camin).

    35APROVECHAMIENTOS FORESTALES. ANDRS NOVO.

    EUIT FORESTAL. UVIGO

  • 7/24/2019 APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

    36/49

    TRATAMIENTO DE RESIDUOS Es la operacin de eliminacin

    de hojas,. Ramas, cortezas y

    raberones que quedanesparcidos por las zonas delaprovechamiento.

    Es una fase complementaria delaprovechamiento que nosiempre se hace pero que tienelas siguientes ventajas:

    Facilita el acceso al monte. Reduce las enfermedades y

    plagas. Disminuye el peligro de

    incendios.

    36APROVECHAMIENTOS FORESTALES. ANDRS NOVO.

    EUIT FORESTAL. UVIGO

    APROVECHAMIENTOS

  • 7/24/2019 APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

    37/49

    Formas de tratamiento de residuos

    Apilado y abandono o tratamiento en monte mediante picado o quema. Astillado chipping: es la reduccin de la madera por trituracin alestado de pequeas astillas o chips (de 2 a 10 cm). EN ZONA DE REUNIN:

    (C) Mquinas automviles del tipo astilladora mvil. La astilla se

    esparce, se deja en montones o se extrae para aprovechamientoenergtico. EN CARGADERO:

    (C) Mquinas automviles del tipo astilladora mvil. La astilla seextrae para aprovechamiento energtico.

    (D) Mquinas semifijas del tipo astilladora transportable. EN FBRICA:

    (E) Mquinas astilladoras fijas dentro de la lnea de produccin. Empacado y extraccin: A pie de tocn o en reunin con mquinas

    automviles (empacadoras de residuos).

    FORESTALES.ANDRS NOVO. EUIT

    FORESTAL. UVIGO

    APROVECHAMIENTOS

  • 7/24/2019 APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

    38/49

    Trituracin de restos

    FORESTALES.ANDRS NOVO. EUIT

    FORESTAL. UVIGO

    APROVECHAMIENTOS

  • 7/24/2019 APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

    39/49

    Astillado en monte

    FORESTALES.ANDRS NOVO. EUIT

    FORESTAL. UVIGO

    APROVECHAMIENTOSFORESTALES

  • 7/24/2019 APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

    40/49

    Astillado en cargadero 1

    FORESTALES.ANDRS NOVO. EUIT

    FORESTAL. UVIGO

  • 7/24/2019 APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

    41/49

    Astillado en cargadero 2

    PROVECHAMIENTOS FORESTALES.ANDRS NOVO.EUIT FORESTAL.

    UVIGO

    APROVECHAMIENTOSFORESTALES

  • 7/24/2019 APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

    42/49

    Empacado

    FORESTALES.ANDRS NOVO. EUIT

    FORESTAL. UVIGO

    COMBINACIONES DE MEDIOS Y LUGARES DE LAS OPERACIONES DE

  • 7/24/2019 APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

    43/49

    COMBINACIONES DE MEDIOS Y LUGARES DE LAS OPERACIONES DE

    UN APROVECHAMIENTO MADERERO

    PIE DETOCN

    ZONAS DE REUNIN CARGADERO FBRICA

    APEO A B C

    DESRAMADO A B C A B (C) D E

    DESCOPE A B C A B (C) D

    TRONZADO A B C A B (C) B D B D E

    DESCORTEZADO A B A B C A B C D D E

    CLASIFICACIN A A A A EMEDICIN A C A A E

    SACA (REUNIN) A B C

    SACA (DESEMBOSQUE) C C

    F C C

    D F

    DESCARGA Y APILADO A C

    CARGA Y TRANSPORTE A C F A C F

    TRATAMIENTO RESTOS C C D E

    43

    EPOCA DE EJECUCIN DE LOS APROVECHAMIENTOS

  • 7/24/2019 APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

    44/49

    EPOCA DE EJECUCIN DE LOS

    APROVECHAMIENTOS Los aprovechamientos se deben realizar en el momento en que el

    rendimiento de los trabajos de explotacin sea mximo, teniendo en

    cuenta factores (fisiolgicos y climticos) que permitan hacer lostrabajos con el menor dao para la masa y lo productos. Suelen hacerse entre septiembre y abril, coincidiendo con la poca

    de parada vegetativo. La poca concreta depende del mtodo de beneficio (tipo de

    regeneracin) y de la especie: Monte bajo, monte alto, frondosas oresinosas.

    El monte bajo es aquel que rebrota de cepa o raz tras la corta aexpensas de sustancias de reserva almacenadas. Tiene por tanto,

    capacidad de regeneracin vegetativa y no solo sexual (a travs desemillas). El monte alto es aquel cuya perpetuacin no depende de la

    regeneracin vegetativa a expensas del sistema radical. Se consiguela regeneracin natural por diseminacin o por repoblacin artificial.

    APROVECHAMIENTOSFORESTALES.

    ANDRS NOVO. EUITFORESTAL. UVIGO

    Epoca de Aprov del Monte bajoAPROVECHAMIENTOS

    FORESTALES

  • 7/24/2019 APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

    45/49

    Epoca de Aprov. del Monte bajo El momento de corta del MB est

    determinado por dos condicionesbiolgicas y no tecnolgicas: Momento de mximo

    almacenamiento de lassustancias de reserva(finales deotoo a principios de primavera).

    Cuando las condiciones

    ambientales externas seanfavorables al crecimiento odesarrollo de los futuros brotes.Poco antes de la subida omovilizacin de la savia: Finales de

    invierno a principios de primavera. Cortando en primavera o verano haymenor acumulacin de sustancias dereserva (la savia se ha repartido por

    toda la planta) y al perder la partearea no hay savia suficiente en lascepas que capaciten la regeneracin.

    Cortando a finales deverano o en otoo losbrotes (chirpiales) puedenser daados por sequasestivales o morir helados

    por no haber tenido tiempoa madurar y formarsedebidamente.

    FORESTALES.ANDRS NOVO. EUIT

    FORESTAL. UVIGO

    APROVECHAMIENTOS

    FORESTALES.

  • 7/24/2019 APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

    46/49

    poca de Aprov. del Monte Alto defrondosas caducifolias En poca de reposo vegetativo de finales de otoo a finales de invierno.

    Justificacin:

    En invierno las frondosas caducifolias no tienen hojas y se facilitan las operaciones daprovechamiento (desramado, tronzado, etc.) La eliminacin de residuos por quema es ms difcil pero segura. Las plagas y enfermedades estn inactivas en invierno. En verano, el calor favorece la

    aparicin de hongos peligrosos para las frondosas (pasmo del haya, pudricin negradel roble, etc.)

    El secado de la madera, necesario para usos industriales es mejor y ms fcil. (No hasavia y seca mejor y el secado inicial es ms lento y no se producen fendas). Excepciones en que se corta en primavera o verano

    Frondosas de alta montaa con condiciones climticas extremas. Maderas con destino a pasta celulsica (eucalipto p.ej.) donde se requiere un perfecto

    descortezado. La casca se despega mejor en perodo vegetativo. En explotaciones altamente mecanizadas (maquinas automviles combinadas) conaltos costes horarios en las que no puede haber paros.

    Precauciones si se corta en primavera: Saca y transporte a fbrica muy rpido. Descortezar la madera si tiene que quedar algn tiempo en el monte, para favorecer e

    secado y evitar la pupacin de plagas.

    FORESTALES.ANDRS NOVO. EUIT

    FORESTAL. UVIGO

    poca de aprov En cualquier poca. Preferiblemente en

    poca de reposo vegetativo de finales de

  • 7/24/2019 APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

    47/49

    poca de aprov.

    del monte alto deresinosasExcepciones en que se corta enprimavera o verano

    Masas de conferas de altamontaa con condicionesclimticas extremas.

    En conferas se requiere unmejor descortezado que enfrondosas. Es preferible lacorta en perodo vegetativo.La casca se despega mejoren perodo vegetativo.

    La mayor parte sonperennifolias. No hay

    condicionamiento por la hojacomo en frondosascaducifolias.

    Masas sanitariamente buenaspero destinadas a procesosindustriales en las que el

    azulado no sea un problema.Precauciones si se corta enprimavera: Igual que con

    p p gotoo a finales de invierno.

    Justificacin igual que con frondosas: La eliminacin de residuos por quema es msdifcil pero segura. Las plagas y enfermedades estn inactivas en

    invierno. En verano, el calor favorece laaparicin de hongos peligrosos para las

    frondosas (pasmo del haya, pudricin negradel roble, etc.) El secado de la madera, necesario para usos

    industriales es mejor y ms fcil. (No hay saviay seca mejor y el secado inicial es ms lento yno se producen fendas).

    APROVECHAMIENTOSFORESTALES.

    ANDRS NOVO. EUIT

    poca para el aprovechamiento del

  • 7/24/2019 APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

    48/49

    poca para el aprovechamiento del

    Corcho Corcho: A partir del iniciodel perodo vegetativo

    cuando es ms fcil separarlas panas del rbol(Quercus suber L.).

    48APROVECHAMIENTOS FORESTALES. ANDRS NOVO.EUIT FORESTAL. UVIGO

    poca para el aprovechamiento de resina y

  • 7/24/2019 APROVECHAMIENTOS_FORESTALES

    49/49

    poca para el aprovechamiento de resina y

    plantas medicinales Resina: Primavera-

    principio del verano,cuando el movimientode savia es mayor.

    Plantas medicinaleso aromticas: pocade jugos concentradosque depende de laespecie.

    49APROVECHAMIENTOS FORESTALES. ANDRS NOVO.

    EUIT FORESTAL. UVIGO