“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ... - Oaxaca · “2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA...

56
“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA” 1

Transcript of “2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ... - Oaxaca · “2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA...

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

1

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

2

ÍNDICE.

CONTENIDO PÁGINAS

INTRODUCCIÓN. 5

CAPÍTULO 1: “PANORAMA GENERAL DE LA SITUACIÓN

MIGRATORIA EN OAXACA”.

6

CAPÍTULO 2: “CONTEXTO LOCAL DE LA REGIÓN MIXTECA”. 12

2.1 Caracterización general. 12

2.2 Desarrollo Social 16

2.2.1 Índice de Rezago Social. 16

2.2.2 Grado de marginación. 18

2.2.3 Pobreza. 19

2.2.4 Cobertura de Servicios de Salud. 20

2.2.5 Servicios Educativos. 21

2.3 Desarrollo económico y Turismo. 22

2.3.1 Indicadores Agregados. 22

2.4 Desarrollo Rural. 25

2.4.1. Actividades Productivas del Sector Rural. 25

2.4.1.1 Producción agrícola. 26

2.4.2 Sector Pecuario. 26

2.4.3 Desarrollo forestal. 27

2.4.4 Pesca y acuacultura. 27

2.5 Medio Ambiente y Recursos Naturales. 28

CAPÍTULO 3: “SITUACIÓN MIGRATORIA DE LOS MUNICIPIOS

EXPULSORES DE LA MIXTECA DE OAXACA”.

32

3.1 Migración y remesas. 32

3.2 Panorama migratorio por Distrito. 34

3.2.1 Tlaxiaco. 34

3.2.2 Nochixtlán. 37

3.2.3 Teposcolula. 40

3.2.4 Juxtlahuaca. 43

3.2.5 Huajuápam. 45

3.2.6 Silacayoápam. 48

3.2.7 Coixtlahuaca. 51

CONCLUSIONES 53

BIBLIOGRAFÍA 55

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

3

ANEXOS PÁGINAS

GRÁFICOS Gráfico 1. Oaxaca. Cambios en Intensidad Migratoria en los municipios de las Ocho Regiones, 2000 y 2010.

6

Gráfico 2. Oaxaca. Cambios en el porcentaje de hogares-viviendas que reciben remesas según municipios de intensidad migratoria muy alta, 2000-2010.

9

Gráfico 3. Oaxaca. Cambios en los porcentajes de hogares-viviendas que reciben remesas, según municipios de intensidad migratoria alta, 2000 y 2010.

10

Gráfico 4. México. Personas originarias de Oaxaca residentes en otra entidad, 2000, 2010.

11

Gráfico 5. Oaxaca. Población a nivel regional, 2010. 14

Gráfico 6. Oaxaca. Población en situación de pobreza por ingresos en la región Mixteca, 2010.

19

Gráfico 7. Categoría Migratoria en Municipios del Distrito de Tlaxiaco, Región Mixteca, 2000.

36

Gráfico 8. Categoría Migratoria en Municipios del Distrito de Tlaxiaco, Región Mixteca, 2010.

36

Gráfico 9. Oaxaca. Categoría Migratoria en Municipios del Distrito de Nochixtlán, Región Mixteca, 2000.

39

Gráfico 10. Categoría Migratoria en Municipios del Distrito de Nochixtlán, Región Mixteca, 2010.

39

Gráfico 11. Oaxaca. Categoría Migratoria en Municipios del Distrito de Teposcolula, Región Mixteca, 2000.

42

Gráfico 12. Oaxaca. Categoría Migratoria en Municipios del Distrito de Teposcolula, Región Mixteca, 2010.

42

Gráfico 13. Oaxaca. Categoría Migratoria en Municipios del Distrito de Juxtlahuaca, Región Mixteca, 2000.

44

Gráfico 14. Oaxaca. Categoría Migratoria en Municipios del Distrito de Juxtlahuaca, Región Mixteca, 2010.

44

Gráfico 15. Oaxaca. Categoría Migratoria en Municipios del Distrito de Huajuápam, Región Mixteca, 2000.

47

Gráfico 16. Oaxaca. Categoría Migratoria en Municipios del Distrito de Huajuápam, Región Mixteca, 2010.

47

Gráfico 17. Oaxaca. Categoría Migratoria en Municipios del Distrito de Silacayoápam, Región Mixteca, 2000.

50

Gráfico 18. Oaxaca. Categoría Migratoria en Municipios del Distrito de Silacayoápam, Región Mixteca, 2010.

50

Gráfico 19. Oaxaca. Categoría Migratoria en Municipios del Distrito de Coixtlahuaca, Región Mixteca, 2000.

52

Gráfico 20. Oaxaca. Categoría Migratoria en Municipios del Distrito de Coixtlahuaca, Región Mixteca, 2010.

52

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

4

TABLAS

Tabla 1. Oaxaca. Personas en pobreza según intensidad migratoria, 2010.

8

Tabla 2. Oaxaca. Población total por sexo (Estado, Región, Distrito),

2010.

15

Tabla 3. Oaxaca. Índice de Rezago Social de la región Mixteca, 2010. 16

Tabla 4. Oaxaca. Grado de Marginación de los Municipios de la Región Mixteca, 2010.

18

Tabla 5. Oaxaca. Principales variables económicas estatal y regional, 2009.

23

Tabla 6. Oaxaca. Principales variables de turismo, 2010. 24

Tabla 7. Oaxaca. Tasas Netas Anuales de Migración y Categoría Migratoria en Municipios del Distrito 16 (Tlaxiaco), Región Mixteca, 2000 y 2010.

34

Tabla 8. Oaxaca. Tasas Netas Anuales de Migración y Categoría Migratoria en Municipios del Distrito 10 (Nochixtlán), Región Mixteca, 2000 y 2010.

34

Tabla 9. Oaxaca. Tasas Netas Anuales de Migración y Categoría Migratoria en Municipios del Distrito 09 (Teposcolula), Región Mixteca, 2000 y 2010.

40

Tabla 10. Oaxaca. Tasas Netas Anuales de Migración y Categoría Migratoria en Municipios del Distrito 08 (Juxtlahuaca), Región Mixteca, 2000 y 2010.

43

Tabla 11. Oaxaca. Tasas Netas Anuales de Migración y Categoría Migratoria en Municipios del Distrito 02 (Huajuápam), Región Mixteca, 2000 y 2010.

45

Tabla 12. Oaxaca. Tasas Netas Anuales de Migración y Categoría Migratoria en Municipios del Distrito 01 (Silacayoápam), Región Mixteca, 2000 y 2010.

48

Tabla 13. Oaxaca. Tasas Netas Anuales de Migración y Categoría Migratoria en Municipios del Distrito 03 (Coixtlahuaca), Región Mixteca, 2000 y 2010.

51

MAPAS

Mapa 1. Oaxaca. División geoestadística municipal (Regiones y Distritos), 2010.

12

Mapa 2. Oaxaca. División geoestadística municipal (Región Mixteca), 2010.

13

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

5

INTRODUCCIÓN.

Con la intención de lograr un mayor conocimiento y comprensión de las causas, cambios e

impacto del fenómeno migratorio en el estado, la Dirección General de Población de Oaxaca,

presenta el siguiente diagnóstico sobre la región de la Mixteca, una de las regiones

expulsoras de migrantes, después de los Valles Centrales, las Sierras Norte y Sur y la Costa.

El estudio de este fenómeno complejo, nos permite aportar elementos que sirven de insumo

para el diseño e implementación de políticas, programas e iniciativas estatales y regionales,

orientadas a atender los desafíos que de él se desprenden.

Así, la presente publicación, presenta los resultados sobre el estudio documental de los

municipios expulsores de la región de la Mixteca, una de las regiones que concentra a

municipios con índices altos y muy altos de intensidad migratoria en el estado.

Dado su carácter contextual, la información contenida pretende aportar datos cuantitativos y

algunos juicios cualitativos que sirvan de punto de partida para un análisis más exhaustivo y

detallado de la compleja realidad de Oaxaca, por lo que debe tomarse como una fuente de

información útil para sustentar la reflexión y la toma de decisiones sobre una realidad social y

geográfica sumamente diversa.

En él se delinean en primera instancia las características generales del estado de Oaxaca,

que permitirán al lector comprender el contexto en el que se dan origen los movimientos

poblacionales. Para posteriormente abordar de manera particular la región conformada por 7

distritos y 155 municipios.

Para ello, se llevó a cabo el procesamiento y análisis de un acervo de información

estadística, bases de datos, documentos de trabajo y reportes de dependencias y entidades

estatales y federales, investigaciones académicas e informes especializados; así como de los

índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel estatal y municipal para el

año 2010 y las tasas netas anuales de migración y categoría migratoria por municipio, para el

año 2000 y 2010. Debido a los recursos escasos de la dependencia, el Departamento de

Migración y Medio Ambiente encargado del desarrollo de este diagnóstico, no realizó

reuniones y entrevistas con autoridades de los tres niveles de gobierno, y/o visitas de campo

en la región.

Esperamos que el análisis y los indicadores presentados aquí, contribuyan a fortalecer la

coordinación entre los niveles de gobierno e instituciones afines al tema, en aras de atender

las causas, e implicaciones de la migración interna e internacional, así como promover el

desarrollo económico de las comunidades de origen de los migrantes.

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

6

CAPÍTULO 1. “PANORAMA GENERAL DE LA SITUACIÓN MIGRATORIA EN

OAXACA”

En el estado de Oaxaca, la incidencia migratoria se ha incrementado de manera significativa

en el período 2000-2010 y actualmente es la entidad con el mayor crecimiento en cuanto a

municipios que aumentaron su intensidad migratoria. Más concretamente, el número de

municipios de muy baja intensidad migratoria disminuyó en el período 2000-2010, para pasar

de 213 a 101, dado que cambiaron su grado de intensidad a las otras categorías, en tanto

que los municipios con baja, media, alta y muy alta intensidad migratoria ascendieron a 20,

52, 53 y 23 unidades territoriales, respectivamente.

En términos de población, el aumento en el número de municipios con intensidad migratoria

alta y muy alta pasó de 475.826 habitantes de 77 municipios en el año 2000, a más de

1.160.000 residentes de 153 municipios para el año 2010, de los cuales la mayoría se

encuentran en la categoría de alta incidencia migratoria.1 (Ver Gráfico 1)

Fuente: “Elementos para un diagnóstico actualizado del fenómeno de la migración del estado de Oaxaca México”,

Serie Estudios y Perspectivas; CEPAL en México, Naciones Unidas, México 2015.

Gráfico 1. Oaxaca. Cambios en intensidad migratoria en los municipios de las ocho

regiones, 2000 y 2010.

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

7

Según los resultados de la Encuesta de Ocupación y Empleo del primer trimestre de 2014 del

INEGI, en el estado de Oaxaca, del total de la población ocupada (1,633,000 personas), el

24,7% no perciben ingresos, el 39,9% perciben ingresos de hasta dos salarios mínimos; el

24,5% tienen ingresos de más de dos y hasta 5 salarios mínimos, sólo el 3,9% reciben

ingresos de 5 salarios mínimos, y el restante 7% no se especifica.

Estos datos, que muestran que las dos terceras partes de la población ocupada sobrevive

con menos de dos salarios mínimos, son consistentes con el Índice de tendencia laboral de

la pobreza de Oaxaca, que muestra que del 2005 al 2014 ha habido una tendencia a

incrementarse, esto es, que en ese período ha aumentado el número de personas que no

pueden adquirir una canasta alimentaria con el ingreso de su trabajo, lo que explica también

el incremento en la intensidad migratoria del estado para buscar empleo e ingresos en los

Estados Unidos. Se puede afirmar que en la medida en que aumenta el volumen de las

remesas, se mitiga la pobreza en el caso del estado de Oaxaca, ya que incluso a pesar de

que el índice de tendencia laboral se eleva, también se da el hecho de que el índice de

Oaxaca se coloca por debajo del índice nacional.

En ese mismo sentido, a pesar de los ingresos que reciben las familias por concepto de

remesas o por transferencias monetarias de programas gubernamentales, persiste la

pobreza en un porcentaje importante del conjunto de sus habitantes. De acuerdo con datos

de CONEVAL (2013), el 41,7% de la población de Oaxaca se encuentra en condición de

pobreza extrema, es decir, que tiene tres o más carencias de 6 posibles y se encuentra por

debajo de la línea de bienestar, y el 38,2% se encuentra en pobreza moderada (que tiene

más de una carencia y menos de tres), por lo que se estima que el 79,9% de la población del

estado está en condición de pobreza.2

Aun cuando existen algunas diferencias menores, se puede afirmar que en esa misma

proporción se encuentran las personas en todos los grados de incidencia migratoria. La

mayor proporción de personas pobres viven entre los municipios con muy alta y alta

intensidad migratoria; sin embargo, es en los municipios de baja intensidad migratoria en

donde se encuentra la mayor proporción de personas en pobreza extrema (Ver Tabla 1).

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

8

De lo anterior se derivan dos supuestos: a) mientras persistan los rezagos en el suministro

de bienes preferentes como el empleo, la educación, la salud y la vivienda por parte de los

gobiernos o de los agentes económicos, persistirá la migración; b) es previsible que la

migración se intensifique no sólo en aquellos municipios con los mayores rezagos como

pueden ser los rurales y los indígenas, sino también en los urbanos con un mayor grado de

desarrollo social, pero que enfrentan un rezago de empleos bien remunerados que cubran

las expectativas de las personas. La migración se mantendrá, particularmente, por las

diferencias en cuanto a mercados de trabajo y de salarios entre la entidad con el resto del

país y por supuesto con los Estados Unidos.

Por otro lado, los efectos de la migración se pueden corroborar también en diversos

indicadores socioeconómicos. Si por una parte, uno de los factores que la motivan es la

búsqueda de empleos y de mejores ingresos que los que se podrían obtener en las

comunidades de origen, por la otra parte, otra de las consecuencias es el incremento de los

ingresos que se reflejan en las remesas familiares que envían las personas migrantes.3

Tabla 1. Oaxaca. Personas en pobreza según intensidad migratoria, 2010.

Intensidad

migratoria

2010

Personas

en pobreza

Promedio

(%)

Personas

en pobreza

extrema

Promedio

(%)

Personas

en pobreza

moderada

Promedio

(%)

Muy Alto 129 703 82.00 67 746 41.56 61 952 40.45

Alto 391 521 81.19 193 496 41.75 196 027 39.45

Medio 534 538 80.05 259 538 41.01 275 002 39.09

Bajo 991 298 73.67 365 161 35.37 626 145 38.30

Muy bajo 516 688 80.14 247 846 43.50 268 844 36.64

Nulo 2 415 82.49 1 449 47.09 968 35.41

Fuente: Elaboración propia con datos del CONEVAL, 2010 y CONAPO 2012.

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

9

A nivel nacional, en 2010, el 3,63% de los hogares de México recibieron remesas, mientras que

para el estado de Oaxaca este porcentaje representa el 4,88% de los hogares de la entidad,

ocupando el onceavo lugar a nivel nacional. Al respecto, se puede afirmar que existe una

tendencia decreciente de las remesas familiares en Oaxaca a partir de 2007, al igual que el resto

de los estados, al pasar de 1.517 millones de dólares para ese año a 1.255 millones de dólares

en 2013 (Ver gráfica 2 y 3).

El monto total de las remesas que anualmente ingresan a México representan entre 1,6% y

2,2% del PIB nacional en el período 2003-2012, en tanto que para el estado de Oaxaca

significan entre 5,2% y 8,9% del PIB estatal, que nuevamente es la proporción más alta a

nivel nacional.

En Oaxaca, la expresión de la intensidad migratoria internacional hacia los Estados Unidos se incrementó en la década de 2000 a 2010, y de acuerdo con los datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la migración internacional procedente de municipios de media, baja y muy baja intensidad migratoria continúa en aumento. De hecho, la mayor cantidad de matrículas consulares fueron expedidas a personas originarias de municipios con media, baja y muy baja intensidad migratoria, lo cual indicaría que, de continuar esta tendencia, aumentarán los municipios de alta y muy alta incidencia migratoria del estado de Oaxaca en la década de 2010.

Gráfica 2. Oaxaca. Cambios en el porcentaje de hogares-viviendas que reciben

remesas según municipios de intensidad migratoria muy alta, 2000-2010.

Fuente: “Elementos para un diagnóstico actualizado del fenómeno de la migración del estado de Oaxaca México”, Serie

Estudios y Perspectivas; CEPAL en México, Naciones Unidas, México 2015.

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

10

En cuanto a la migración interna de las personas nacidas en el estado, y residentes en las distintas

entidades del país, se tuvo un crecimiento del 8,9% al pasar de 845.317 personas en 2000 a 921.155

en 2010. El Estado de México, el Distrito Federal y Veracruz son las entidades en donde residen la

mayoría de los migrantes internos de Oaxaca, representando el 61% del total. (Ver gráfica 4)

Gráfica 3. Oaxaca. Cambios en los porcentajes de hogares-viviendas que reciben

remesas, según municipios de intensidad migratoria alta, 2000 y 2010.

Fuente: “Elementos para un diagnóstico actualizado del fenómeno de la migración del estado de Oaxaca México”, Serie Estudios y

Perspectivas; CEPAL en México, Naciones Unidas, México 2015.

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

11

Algunos de los cambios de mayor impacto en la cantidad de personas originarias de Oaxaca y que

residen en las diversas entidades del país son los siguientes: Sinaloa y el Distrito Federal fueron las

únicas entidades que perdieron migrantes originarios de Oaxaca. En el caso del Distrito Federal, se

debe a la movilidad que se tiene en la zona metropolitana y el cambio de residencia hacia el Estado

de México. En el caso de Sinaloa, que es una entidad que concentra una importante fuente de

empleo temporal para los jornaleros agrícolas, es notable la reducción en un 55% de la población

residente originaria de Oaxaca y que pasó de 21.766 personas en 2000 a 9.727 en 2010. Diversos

testimonios periodísticos señalan como causa la inseguridad en los traslados de una entidad a otra y

el cambio en las estrategias de contratación de los enganchadores. Asimismo, los estados de

Querétaro, Nuevo León, Baja California Sur, Chihuahua y Colima presentan las tasas de crecimiento

más altas de la población residente de origen oaxaqueño, lo cual puede ser indicativo de la

ampliación de las redes de migrantes, así como del incremento de la población jornalera migrante en

dichas entidades.4

Gráfica 4. México. Personas originarias de Oaxaca residentes en otra entidad, 2000,

2010.

Fuente: “Elementos para un diagnóstico actualizado del fenómeno de la migración del estado de Oaxaca México”, Serie Estudios y

Perspectivas; CEPAL en México, Naciones Unidas, México 2015.

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

12

CAPÍTUL 2 “CONTEXTO LOCAL DE LA REGIÓN MIXTECA”.

2.1 Caracterización general.

Para comprender la dinámica y los factores que determinan el flujo migratorio que caracteriza

a esta región, es importante conocer y analizar el contexto general, en torno al desarrollo

social, económico, educativo, cultural y social en el que se desenvuelve la población de la

Mixteca.

Esta región se divide en Mixteca Alta y Mixteca Baja y ocupa el 14% del total del territorio del estado. Está conformada por 155 municipios y se tienen registradas 2,098 localidades que se agrupan en siete distritos, que son: Coixtlahuaca, Huajuápam, Juxtlahuaca, Nochixtlán, Silacayoápam, Teposcolula y Tlaxiaco (Ver mapa 1 y 2).

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2010, Versión 4.3.

Mapa 1. Oaxaca. División geoestadística municipal (Regiones y Distritos),

2010.

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

13

Mapa 2. Oaxaca. División geoestadística municipal (Región Mixteca), 2010.

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2010, Versión 4.3.

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

14

En la región Mixteca predomina la población indígena de las etnias: mixteca, chocholteca y

triqui; asimismo se encuentra una mayor concentración de población indígena (36.8%) que el

promedio estatal (33.8%). De los 155 municipios que la integran, 64 se consideran como

indígenas, 2 tienen presencia indígena, 81 se catalogan con población indígena dispersa y 8

sin población indígena, de acuerdo con el criterio de clasificación de la Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).5

Respecto al total de la población en el estado, la Mixteca representa el 12.3% (Ver gráfico 5)

contando con una población total de 465,991 habitantes, de los cuales, 218,657 (46.9%) son

hombres y 247,334 (53.1%) son mujeres, lo que implica que por cada 10 mujeres hay 8.9

hombres; en este sentido, la diferencia en número que prevalece entre hombres y mujeres

suele asociarse principalmente con la migración, pero también con muertes violentas

(incluyendo homicidios y accidentes de tránsito relacionados con el consumo de alcohol)

entre la población masculina de 20 a 40 años. (Ver tabla 2)

Gráfico 5. Oaxaca. Población a nivel regional, 2010.

Fuente: Planes Regionales de Desarrollo de Oaxaca 2011-2016; Mixteca, Gobierno del Estado de Oaxaca. Pp. 16.

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

15

El patrón de distribución poblacional de la Mixteca está dominado por una incipiente

transición demográfica rural-urbano, con tendencia a la centralización en ciudades pequeñas

como Huajuapan de León (con una concentración de 53 mil habitantes) y Tlaxiaco (con 17

mil habitantes); no obstante, en la región se localizan los municipios con menor población de

Oaxaca: Santo Domingo Tlatayápam

(153 habitantes), Santiago Tepetlapa (131 habitantes) y Santa Magdalena Jicotlán (93

habitantes), según el Censo de Población y Vivienda 2010.

En cuanto a la distribución de la población por tamaño de localidad, 44.2% de ésta (206,178

habitantes) se encuentra en localidades de 1 a 499 habitantes y vive dispersa en zonas

rurales de difícil acceso; 33.2% (154,604 habitantes) se ubica en localidades rurales de 500 a

2,499 personas, mientras que 7.4% (34,623 habitantes) vive en poblaciones en tránsito rural-

urbano. La cuarta parte de la población vive en localidades rurales, pequeñas y dispersas,

mientras que 15.1% de la población (70,586 habitantes) se ubican en ciudades (localidades

de más de 15 mil habitantes).6

Tabla 2. Oaxaca. Población total por sexo (Estado, Región, Distrito), 2010.

HOMBRES MUJERES TOTAL

OAXACA 1 819 008 1 982 954 3 801 962

REGIÓN MIXTECA 218 657 247 334 465 991

DISTRITOS:

Coixtlahuaca 4 511 5 110 9 621

Huajuápan 66 076 74 782 140 858

Juxtlahuaca 34 442 38 667 73 109

Nochixtlán 29 421 32 684 62 105

Silacayoápan 15 338 17 464 32 802

Teposcolula 15 222 17 513 32 735

Tlaxiaco 53 647 61 114 114 761

Fuente: Elaboración propia con información del INEGI. Anuario Estadístico de Oaxaca, 2011. Pág. 100-105.

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

16

2.2 Desarrollo Social.

2.2.1 Índice de Rezago Social.

La región Mixteca ocupa la cuarta posición a nivel estatal en los indicadores básicos del

desarrollo social; en términos reales, esta posición no es nada favorable. La región presenta

importantes carencias sociales y de infraestructura, asociadas a un territorio que

mayoritariamente posee zonas serranas, una población dispersa y falta de atención e

inversiones necesarias, en especial en las zonas con más alta marginación. (Ver Tabla 3).

Tabla 3. Oaxaca. Índice de Rezago Social de la región Mixteca, 2010.

Indicador Nacional Oaxaca Mixteca

Grado promedio de escolaridad 8.6

6.9 5.6

Población de 15 años y más analfabeta (%) 6.9

16.3 18.9

Población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela (%) 4.8

5.6 4.9

Población de 15 años y más con educación básica incompleta (%)

41.1

57.8 62.9

Población sin derechohabiencia a servicios de salud (%) 33.8

43.1 45.5

Viviendas con piso de tierra (%) 6.1

18.7 22.4

Viviendas que no disponen de escusado o sanitario (%) 4.7 5.4 8.0

Viviendas que no disponen de agua entubada de la red

pública (%)

11.3 30.1 26.3

Viviendas que no disponen de drenaje (%) 9.0 28.3 44.6

Viviendas que no disponen de energía eléctrica (%) 1.8 5.2 5.6

Fuente: Planes Regionales de Desarrollo de Oaxaca 2011-2016; Mixteca, Gobierno del Estado de Oaxaca. Pp. 20.

Fuente: Coneval; Censo de Población y Vivienda, INEGI 2010.

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

17

La Mixteca ocupa la cuarta posición en el resultado de los indicadores de rezago social de

las ocho regiones de Oaxaca; presenta buenos resultados exclusivamente en el porcentaje

de la población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela. Los resultados del resto de las

variables prácticamente están por arriba de la media estatal y duplican el promedio nacional;

algunos incluso los triplican (analfabetismo, no disponibilidad de energía eléctrica, agua

entubada y drenaje). El grado promedio de escolaridad en la región Mixteca es de 5.6 años,

lo cual significa que en promedio, la escolaridad apenas alcanza el quinto año de la primaria;

éste se encuentra tanto debajo del promedio estatal (6.9 años) como del promedio nacional

(8.6 años), que implica estudios hasta el segundo grado de secundaria.

En relación al rezago educativo, esta región ocupa el cuarto lugar en los resultados de la

población de 15 años o más analfabeta en el estado (18.9%), por encima del promedio

estatal (16.3%); de hecho, el porcentaje casi triplica el promedio nacional (6.9%).

En contraste, la población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela (4.9%) es menor que el

promedio estatal (5.6%), lo que arroja un resultado positivo, ya que es casi igual al promedio

nacional (4.8%). Más de la mitad de la población de 15 años y más no cuenta con la

educación básica completa; la región Mixteca ocupa el cuarto lugar a nivel estatal en

población de 15 años y más con educación básica incompleta (62.9%), que está por encima

del promedio estatal (57.8%) y el nacional (41.1%).7

En cuanto a los servicios de salud, la región ocupa el séptimo lugar a nivel regional en el

porcentaje sin derechohabiencia a servicios de salud (45.5%); este porcentaje es mayor que

el promedio estatal (43.1%) el promedio nacional (33.8%).

Sobre el acceso a los servicios básicos en la vivienda, en el porcentaje de las viviendas que

no disponen de agua entubada de la red pública, La región ocupa la sexta posición de las

ocho regiones de Oaxaca (26.3%); está por debajo del porcentaje estatal (30.1%), pero

duplica al nacional (11.3%).

Esta región presenta el sexto lugar a nivel regional en el porcentaje de viviendas que no

disponen de drenaje (44.6%), por arriba del promedio estatal (28.3%); es casi cinco veces el

promedio nacional (9.0%). La región Mixteca ocupa el cuarto lugar a nivel regional en el

porcentaje de viviendas que no disponen de energía eléctrica (5.6%), el cual está por encima

del porcentaje estatal (5.2%); además, está tres veces por encima del porcentaje a nivel

nacional (1.8%).

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

18

2.2.2 Grado de marginación.

La marginación es un fenómeno estructural que se manifiesta en la dificultad para propagar

el progreso técnico en las diferentes regiones, así como por la exclusión de grupos sociales

del proceso de desarrollo y sus beneficios. La marginación está asociada con cuatro

dimensiones fundamentales: I) el acceso a servicios básicos; II) las condiciones de la

vivienda; III) los ingresos laborales y, IV) la educación. Es importante señalar que el grado de

marginación puede agudizarse en un contexto de dispersión poblacional —como es el caso

del estado de Oaxaca— que dificulte el desarrollo de las actividades económicas y la

provisión de infraestructura y servicios. (Ver Tabla 4).

Fuente: Planes Regionales de Desarrollo de Oaxaca 2011-2016; Mixteca, Gobierno del Estado de Oaxaca. Pp. 21.

Fuente: Consejo Nacional de Población, CONAPO 2010.

Tabla 4. Oaxaca. Grado de Marginación de los Municipios de la Región

Mixteca, 2010.

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

19

2.2.3 Pobreza.

Las líneas de pobreza por ingresos miden la pobreza a partir de la capacidad de adquirir una

canasta básica,8 compuesta fundamentalmente por un conjunto de bienes y servicios

indispensables –tales como granos, cereales, carne, huevo, leche, artículos de aseo

personal, artículos escolares, ropa, servicios de salud, transporte, etcétera–para que las

familias puedan satisfacer sus necesidades básicas. Ésta se confronta con el potencial de

compra de las familias o el gasto efectivamente realizado, identificando así como pobres a

quienes tienen un ingreso o gasto inferior al valor de la línea de pobreza establecida.9

La población en pobreza alimentaria es aquella que no tiene la capacidad para obtener una

canasta básica, aun si se hiciera uso de todo el ingreso disponible en el hogar para comprar

sólo los bienes de dicha canasta. La pobreza de capacidades contempla la insuficiencia del

ingreso disponible para adquirir el valor de la canasta alimentaria y efectuar los gastos

necesarios en salud y educación, aun dedicando el ingreso total de los hogares nada más

que para estos fines. La pobreza patrimonial implica la insuficiencia del ingreso disponible

para adquirir la canasta alimentaria, así como realizar los gastos necesarios en salud,

vestido, vivienda, transporte y educación, aunque la totalidad del ingreso del hogar fuera

utilizado exclusivamente para la adquisición de estos bienes y servicios. (Ver Gráfico 6)

Gráfico 6. Oaxaca. Población en situación de pobreza por ingresos en la región

Mixteca, 2010.

Fuente: Planes Regionales de Desarrollo de Oaxaca 2011-2016; Mixteca, Gobierno del Estado de Oaxaca. Pp. 24.

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

20

En la región Mixteca 170,086 habitantes (36.5%) viven en pobreza alimentaria; este

porcentaje se encuentra ligeramente por encima tanto del promedio estatal (36.8%) como del

promedio nacional (18.8%). Esta pobreza se puede localizar principalmente en las zonas

serranas de la región; los municipios más pobres son San Simón Zahuatlán, Santos Reyes

Yucuná y San Miguel Huautla.

En situación de pobreza de capacidades se encuentran 231,597 habitantes (49.7%) de la

región; este porcentaje se encuentra al mismo nivel del promedio estatal, pero por encima del

promedio nacional (25.7%). Más de la mitad de la población de la Mixteca presenta pobreza

patrimonial, que se traduce en 322,465 habitantes (69.2%); este promedio se localiza por

encima tanto del promedio estatal (68.1%) como del promedio nacional (51.3%).

2.2.4 Cobertura de Servicios de Salud.

En el mes de junio de 2010, 50.5% de la población en la región (235,196 habitantes) no

contaba con derechohabiencia a los servicios públicos de salud (IMSS, ISSSTE, Seguro

Popular, etcétera). No obstante que durante la presente administración se han logrado

avances significativos en materia de afiliación al Seguro Popular, es necesario mencionar

que en la región Mixteca prevalece un amplio sector de la población que no cuenta todavía

con este beneficio. Es posible que aún exista desconocimiento acerca de los beneficios y

requisitos para afiliarse al Seguro Popular. En el caso de la población rural e indígena, otra

causa para la no afiliación se relaciona con la falta de documentación y la lejanía de los

establecimientos donde puede realizarse el trámite.

Aunque la mayor parte de la región cuenta con unidades de atención médica, éstas suelen

presentar deficiencias en la prestación y calidad del servicio, dado que frecuentemente hace

falta personal, ya sea por ausentismo o falta de recursos humanos en las instituciones; los

medicamentos son escasos y se reporta discriminación y exclusión por parte del personal de

salud, sobre todo en cuanto a la atención a la población indígena se refiere. De hecho, los

problemas más urgentes se encuentran principalmente en las localidades con menos de

2,500 habitantes, debido a las condiciones de dispersión y difícil acceso a las zonas

montañosas. La región cuenta con un Hospital General en la Heroica Ciudad de Huajuapan

de León. También operan tres Hospitales de la Comunidad en: Silacayoápam, Asunción

Nochixtlán y Chalcatongo de Hidalgo.10

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

21

2.2.5 Servicios Educativos.

Si bien los niveles de atención a la demanda de la población en edad escolar así como la

cobertura de la infraestructura son altos en el nivel primaria y secundaria, tanto para la región

como para el estado, se presentan deficiencias importantes en la prestación de los servicios,

asociados principalmente a las condiciones de las instalaciones, el mobiliario, el equipo y los

materiales educativos, así como al servicio del personal docente.

Se estima que en Oaxaca existe un déficit en la infraestructura educativa a nivel básico de

2,168 aulas, 20 laboratorios, 302 talleres y 3,172 anexos; sin embargo no se cuenta con un

inventario ni con un diagnóstico actualizado del estado de la infraestructura educativa de

todos los niveles. De hecho, es necesario elaborar este estudio en conjunto con un análisis

de la demanda escolar para elaborar una planeación estratégica, y así invertir en la

infraestructura de los lugares que actúen como zonas de influencia.

Cabe señalar que la infraestructura educativa que presenta las peores condiciones

corresponde a las escuelas comunitarias, las indígenas y las telesecundarias. Otro factor

relevante que incide en la deficiencia de la educación primaria y secundaria es el frecuente

ausentismo del personal docente y los constantes paros laborales. La calidad docente es el

recurso que más directamente se relaciona con el aprendizaje. Este problema se agrava

especialmente en las escuelas indígenas debido al aislamiento y las múltiples variantes

lingüísticas.

De acuerdo a los estudios e informes anuales del Instituto Nacional para la Evaluación de la

Educación (INEE), en Oaxaca no se cumple con el mínimo de 200 días efectivos de clase al

año ni con el horario establecido para las jornadas laborales. En referencia al nivel medio

superior, en la región y en el estado existe una oferta insuficiente de espacios educativos,

que se combina con una baja tasa de absorción del alumnado en la transición de la

secundaria al bachillerato, así como con altas tasas de deserción. El primer problema se

relaciona directamente con el déficit de infraestructura física en el nivel medio superior,

asimismo con la falta de modalidades no presenciales (educación virtual y a distancia),

particularmente en las localidades dispersas con menos de 2,500 habitantes. Por su parte,

los problemas de matriculación y eficiencia terminal se asocian también con las deficiencias

en la calidad educativa en los niveles previos, la alta incidencia de pobreza, la incorporación

de los jóvenes de 15 a 19 años al mercado laboral, la falta de interés por estudiar el

bachillerato general debido a su escasa vinculación con la actividad productiva y las

vocaciones locales, el embarazo adolescente y la migración.11

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

22

2.3 Desarrollo económico y Turismo.

El desarrollo económico se entiende como un proceso de crecimiento y cambio estructural económico que se logra mediante la utilización y la expansión de la capacidad productiva existente en un territorio con el propósito de elevar el bienestar de la población. El desarrollo regional, entendido como proceso localizado de cambio social sostenido, se encuentra estrechamente vinculado a un proceso de desarrollo económico, aunque requiere también de otras condiciones.

2.3.1 Indicadores Agregados.

Las principales características de un sistema económico regional se pueden observar a partir

de indicadores agregados de actividad, empleo y producción, entre otros; y su relación con el

global del estado. De acuerdo con la metodología empleada por el INEGI para los censos

económicos, en términos de actividad económica, la región Mixteca es la quinta más

dinámica del estado, luego de Valles Centrales, Istmo, Papaloapan y Costa. En total de

unidades económicas y personal ocupado se ubica en el quinto lugar en el estado. Si bien

mejora su posición relativa en personal ocupado (cuarto lugar), respecto al índice de

ocupación (relación entre población económicamente activa y población en edad de trabajar)

la Mixteca se ubica en quinto lugar, muy por debajo de la media estatal (Ver Tabla 4).

En la Mixteca, el comercio al por menor es la actividad que genera mayor cantidad de

empleos: 42.7% del personal ocupado, concentra 28.6% de la producción bruta y genera

23.1% del total de remuneraciones. Las ramas predominantes en el comercio al por menor

son las tiendas de abarrotes y alimentos y los establecimientos de autoservicios (con 30% de

la producción en el sector).

La relación entre los valores de las variables, implica que en general el sector presenta bajos

rendimientos por unidad económica y personal ocupado. De acuerdo con lo anterior, en

promedio en la región cada persona ocupada gana $11,656 al año, mientras que en el

comercio al por menor la remuneración promedio es de $6,306 anuales, por lo que el

diferencial de productividad es demasiado elevado. Por su parte, la productividad en el

comercio es de $48,600 per cápita, apenas 67% de la media regional de $72,559.

En segundo lugar por contribución al empleo se encuentran las industrias manufactureras

con 16.8% y los servicios de alojamiento y de preparación de alimentos y bebidas, con

10.7%, pero en general también son actividades de bajos rendimientos, dados sus escasos

aportes a remuneraciones y producción.

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

23

En cuanto a los servicios turísticos, puede decirse que la región no se caracteriza por tener

una amplia vocación en el ramo. De hecho, no existen productos turísticos en la Mixteca,

aunque sí posee algunos atractivos naturales que no han sido explotados. En 2010, visitaron

la región 116,604 personas, 2.8% del total estatal, las cuales dejaron 101 millones de pesos

por concepto de derrama económica, lo que representó apenas 1.3% del total estatal. Una

menor participación en la derrama económica que en la afluencia de visitantes indica que el

turista que viene a la Mixteca en general gasta menos que aquel que va a la Costa o a la

ciudad de Oaxaca. (Ver tabla 5)

Tabla 5. Oaxaca. Principales variables económicas estatal y regional,

2009.

Variables Económicas

To

tal

Es

tata

l

To

tal

Reg

ion

al

Pa

rtic

ipa

ció

n

en

el

tota

l

es

tata

l

Po

sic

ión

de

la R

eg

ión

Unidades económicas

(unidades)

144,336 17,357 12.03% 3

Personal ocupado

(personas)

405,228 41,520 10.25% 4

Total de remuneraciones

(millones de pesos)

10,786

484 4.49% 5

Producción bruta total

(millones de pesos)

183,605

3,013 1.64% 5

Valor agregado censal

bruto (millones de

pesos)

36,001

1,597 4.44% 5

Índice de ocupación (%) 47.5% 43.2% NA 5

Fuente: Planes Regionales de Desarrollo de Oaxaca 2011-2016; Mixteca, Gobierno del Estado de

Oaxaca. Pp. 29. / Censo Nacional Económico, INEGI 2009.

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

24

En relación con la estructura turística, en la Mixteca se contabilizaron 1,198 cuartos y

unidades de hospedaje disponibles en 2010, 5.1% del total estatal. El personal ocupado en

turismo en la región fue de 2,224 trabajadores, lo que representa apenas 5.8% del total en la

entidad. La ocupación hotelera promedio fue de 22.8%, la más baja del estado y muy inferior

a la media estatal de 36.2%.12

Tabla 6. Oaxaca. Principales variables de turismo, 2010.

Región

Derrama

económica

(millones de

pesos)

Participación

en el estado

(%)

Personal

ocupado

Participación

en el estado

(%)

Afluencia

de

visitantes

Participación

en el estado

(%)

Costa 4,596 57.7% 13,647 35.9% 1,984,099 47.8%

Istmo

312 3.9% 4,650 12.2% 272,620 6.6%

Mixteca 101 1.3% 2,224 5.8% 116,604 2.8%

Papaloapan 149 1.9% 680 1.8% 142,103 3.4%

Valles

Centrales

2,397 30.1% 9,076 23.9% 1,017,000 24.5%

Resto del

estado

412 5.2% 7,530 19.8% 614,251 14.8%

Total 7,967 100% 38,018 100% 4,146,677 100%

Fuente: Planes Regionales de Desarrollo de Oaxaca 2011-2016; Mixteca, Gobierno del Estado de Oaxaca. Pp. 31 / Anuario Estadístico

de Oaxaca, INEGI 2010.

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

25

2.4 Desarrollo Rural.

2.4.1. Actividades productivas del sector rural.

Las actividades productivas que integran el sector rural son: la agrícola, pecuaria, forestal y

piscícolas, las cuales, al igual que en el resto del país, enfrentan importantes retos que se

explican, en términos generales, por procesos productivos con baja productividad y de baja

rentabilidad, escasa penetración al mercado, aprovechamiento no sustentable de los

recursos naturales y conflictos sociales y agrarios. Dichos retos plantean la imperante

necesidad de focalizar adecuadamente las acciones del gobierno mediante una adecuada

identificación de las potencialidades productivas y de desarrollo que presenta cada región.

Oaxaca, debido a su dotación de recursos y posición geográfica, cuenta con diversos climas

y suelos, bosques, playas y valles, que lo colocan como una de las entidades con la mayor

variedad de productos en el sector rural. De acuerdo con cifras preliminares del Instituto

Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2010, este sector, junto con los sectores

manufacturero y de servicios, representaron 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Respecto al PIB estatal, en 2009, el sector rural participó con 10% del valor de la producción

total; en tanto que el sector manufacturero aportó 21% del valor de la producción estatal, y la

mayor contribución fue del sector servicios (69%). La baja participación en la producción

estatal que registra el sector rural se explica básicamente por el bajo volumen de la

producción, los bajos precios que se asocian a los productos que se obtienen de las

actividades primarias y la posible transformación que puede estar sufriendo la economía

oaxaqueña, esto es, el tránsito de una economía netamente rural a una con mayor peso en

los sectores de servicios y de transformación.13

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

26

2.4.1.1 Producción agrícola.

Las ocho regiones en las que se divide el estado de Oaxaca tienen diferentes vocaciones

productivas, las cuales están directamente relacionadas con su correspondiente dotación de

recursos naturales, por lo que su participación en el valor de la producción del subsector

agrícola es diferenciada. De este modo, en 2010, la región Mixteca se situó en el séptimo

lugar a nivel regional al registrar una participación de 5% en la producción estatal. La región

que más aporta al valor de la producción estatal es el Papaloapan (38%), mientras que la

región de menor aportación es la Cañada (3%).

En términos de la aportación de cada producto al valor de la producción de la región, en la

Mixteca, el maíz es el producto que registra la contribución más importante, con 46% del

valor de la producción total y 74% de la superficie total sembrada, seguido por el frijol que

participa con 15% del valor de la producción total y ocupa 11% de la superficie sembrada en

la región. En conjunto, estos dos productos representan casi 62% del valor de la producción

de la región.

2.4.2 Sector Pecuario.

La región Mixteca contribuye a la producción estatal de ovino, caprino y porcino; no obstante,

es importante señalar que a nivel nacional esta participación es relativamente pequeña, ya

que el estado sólo aporta 3.3%, 11.4% y 2.4% de la producción nacional, respectivamente.

En cuanto a la participación que tiene la región en la producción total pecuaria de la entidad,

la Mixteca contribuye con 52% de la producción estatal de caprino, 36% de la producción

estatal de ovino y 18% de la producción avícola de la entidad.

En relación a la infraestructura ligada directamente con la actividad productiva pecuaria,

destacan los centros de sacrificio o rastros, que representan una de las principales formas de

agregar valor a la cadena productiva. En el estado sólo se encuentran operando 14 rastros,

de los cuales 10 son municipales y 4 privados. Cabe destacar que ninguno de ellos cuenta

con certificación de calidad Tipo Inspección Federal (TIF).14

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

27

2.4.3 Desarrollo forestal.

En 2010, la Mixteca contribuyó con 2% del valor de la producción forestal maderable del

estado, situándose así como la quinta región con mayor producción. Cabe destacar que las

regiones con mayor participación fueron la Sierra Sur y Sierra Norte, con 37% y 34%

respectivamente, lo cual se explica por su amplia dotación de recursos boscosos.

2.4.4 Pesca y acuacultura.

La región Mixteca lleva a cabo actividades relacionadas básicamente con la acuacultura

rural, que se desarrolla a partir de pequeños estanques que son utilizados tanto como

criadero de lobina y mojarra como para ventas minoritarias o para el turismo de excursión

(visitas de menos de 24 horas), principalmente. De acuerdo con cifras de la Secretaría de

Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (SEDAFP), en 2010 la Mixteca contaba con seis

unidades para el cultivo de trucha y 25 unidades más para el cultivo de tilapia. El cultivo de

trucha en el estado se realiza en 123 unidades de producción para autoconsumo y comercio.

Estas unidades representan una producción estimada anual de 252.4 toneladas con un valor

aproximado de 16.4 millones de pesos, beneficiando el ingreso de 543 productores de

trucha.34 Respecto a la producción de tilapia, la información oficial señala que se producen

619 toneladas de esta especie a nivel estatal, además se estima una producción sin registro

de 1,380 toneladas. En 2008, la actividad relacionada con la acuacultura en Oaxaca participó

sólo con 9.2% del volumen nacional, del cual, el producto que registró el mayor volumen en

su producción fue la mojarra.15

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

28

2.5 Medio Ambiente y Recursos Naturales.

El medio ambiente y los recursos naturales representan un espacio estratégico en la

definición y configuración del desarrollo regional. Su adecuado manejo y la explotación

sustentable de los recursos aseguran el bienestar presente y futuro de la sociedad,

especialmente si se asume que las acciones encaminadas a propiciar el desarrollo, sea

mediante criterios económicos o sociales, tienen efectos en éste. Calidad de vida, desarrollo

humano y bienestar se conjuntan y combinan de distintas formas con el medio ambiente, por

lo que es preciso estar conscientes en el hecho de que cada individuo hace uso de él, sea

como recurso o como depositario de desechos, consecuencia de la vida cotidiana.

La degradación del medio ambiente y los recursos naturales para la región de la Mixteca está

clasificada en rangos de inestable-crítico a crítico, de acuerdo con el mapa del Instituto de

Geografía de la UNAM en el escenario tendencial 2012. La degradación es reflejo de un

conjunto de prácticas adversas que inciden negativamente en la calidad del suelo, de los

ecosistemas (especialmente bosques y selvas) y del agua. En particular la agricultura y la

forestería son actividades que repercuten directamente en el entorno natural. Entre las

causas de la degradación del medio ambiente y los recursos naturales, la deforestación

ocupa un lugar central. Esta es producto, en la mayoría de las veces, tanto de cambios de

uso de suelos para la expansión de áreas habitacionales, de prácticas agrícolas que emplean

técnicas rudimentarias (por ejemplo la tumba-roza-quema), como de un inadecuado

esquema de explotación forestal, generando la pérdida acelerada de los bosques y selvas.

Se considera que a nivel mundial, anualmente se pierden cerca de 13 millones de hectáreas

de bosques.16

El problema de la degradación del medio ambiente y sus recursos naturales involucra tres

componentes profundamente relacionados con el equilibrio ecológico: suelo, bosque y agua.

Al afectarse cualquiera de estos tres elementos, se corre el riesgo de perder sustentabilidad

en el desarrollo regional.

La Mixteca es la cuarta región más poblada de Oaxaca, sin embargo, tiene una notable

dispersión en sus localidades. Si bien, en la región se da una gran concentración de los

núcleos poblacionales, se combina con una dispersión notable de localidades con menos de

2,500 personas.

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

29

La realidad de esta dispersión lleva a los habitantes de esas poblaciones a utilizar su entorno

como un sostén de vida, generando presión sobre los recursos naturales (agua, suelos y

bosques), así como costos más altos para los servicios de abastecimiento de agua, drenaje,

tratamiento de agua residual, recolección de basura, etcétera. Al mismo tiempo, se pugna por

ensanchar las superficies urbanas impactando el medio ambiente.

Las causas de la presión sobre el medio ambiente y los recursos naturales por esta relación

de concentración-dispersión de los asentamientos humanos tienen que ver tanto con la

distribución poblacional, como con el efecto natural de aprovechar el entorno como sostén de

las comunidades. Por un lado, está la creciente necesidad de utilizar el territorio para

conformar áreas urbanas y, por otro, el uso de los recursos para satisfacer necesidades

básicas, ampliando la frontera agrícola o ganadera, la tala ilegal, la recolección excesiva de

leña, el manejo forestal no sustentable, de igual manera por carecer de servicios básicos con

un efecto de contaminación de los cuerpos de agua y suelos debido al inadecuado manejo

de aguas residuales y residuos sólidos.

El deterioro ambiental puede presentarse en distintos grados, dependiendo de la intensidad y

prolongación de los factores causantes. El problema de la presión sobre los recursos

naturales por concentración y dispersión de asentamientos humanos es relevante porque

implica un daño al equilibrio que debe existir entre la sustentabilidad y el desarrollo,

preservando los atributos y potencialidades específicas de la región. Si no se resguardan

condiciones adecuadas en el suelo, por ejemplo, se corre el riesgo de afectar y no garantizar

la actividad agrícola que ha sido históricamente un aspecto económico central en Oaxaca y

en la Mixteca en particular.

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

30

Aunado a lo anterior la actividad ganadera en la Mixteca, representa una de las mayores

presiones sobre el medio ambiente en la región y debe mantenerse con acciones

sustentables para garantizar su continuidad.

Las prácticas agrícolas y la crianza de ganado mediante técnicas extensivas repercuten

directamente en el ambiente natural en que se desarrollan. Los estudios regionales forestales

de la Mixteca han señalado problemas que impactan directamente sobre las superficies de

bosques y selvas.

En particular, se encuentran aspectos como la dificultad para atender incendios,

sobreexplotación de flora, bajo nivel de capacitación técnica para hacer un adecuado manejo

de los bosques con atención oportuna de plagas, el alto grado de deforestación y pérdida de

suelos, excesiva obtención de leña combustible, cambio de uso del suelo para la práctica de

la agricultura de temporal, producción maderable a un nivel doméstico, entre otros aspectos,

hacen necesario plantear los requerimientos para completar el esquema actual de

aprovechamiento forestal con plantaciones forestales comerciales manejadas bajo criterios

de sustentabilidad, a fin de evitar mayores daños en la región que, actualmente, se encuentra

definida como área prioritaria para la recuperación de suelos y prácticas de reforestación.

Y por otro lado, las causas del agotamiento y la contaminación del agua se relacionan con

procesos de pérdida de suelos, que evitan una adecuada absorción y recarga de los mantos

acuíferos, problema central en la Mixteca; la incapacidad de captar agua de lluvia; la falta de

un plan estratégico de inversión en infraestructura, tanto para la potabilización como para el

tratamiento de agua residual; asimismo el inadecuado manejo de residuos sólidos que

contaminan los cuerpos de agua.

El problema es relevante toda vez que impacta a uno de los elementos clave del desarrollo,

pues con el agua se sostienen diversas actividades vinculadas con la economía de la región,

como son la agricultura y la industria.

En cuanto al manejo de los residuos sólidos, en la Mixteca debe convertirse en un punto

central, si bien la cantidad de toneladas registradas en 2009 colocan a la región en cuarto

lugar en producción de desechos con 51 mil toneladas, 9% del total estatal recolectado. Los

sitios de disposición final de la basura son los siguientes: 76 tiraderos de basura, 29 sitios

controlados y 49 rellenos sanitarios. Una dificultad asociada con la capacidad de recolección

de basura está en la marcada diferencia de la cobertura de los servicios públicos

municipales, pues en promedio se recolecta 64% en las cabeceras y 32% en las localidades

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

31

fuera de las mismas (INEGI, 2009). Esto lleva a afirmar que la basura no recolectada se

quema o se tira clandestinamente.17

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

32

CAPÍTULO 3. “SITUACIÓN MIGRATORIA DE LOS MUNICIPIOS

EXPULSORES DE LA MIXTECA DE OAXACA”.

3.1 Migración y remesas.

En la región de la Mixteca se ubican 155 municipios (40 urbanos y 115 rurales), distribuidos

en siete distritos rentísticos y judiciales: Silacayoápam, Huajuapan, Coixtlahuaca,

Juxtlahuaca, Teposcolula, Nochixtlán y Tlaxiaco. Cuenta con una población de 465 mil 991

habitantes, 12.3% del total estatal.

Es una de las principales expulsoras de migrantes en el estado. El principal flujo migratorio

es hacia los Estados Unidos de América (EUA). De junio de 2005 a junio de 2010, salieron

de Oaxaca 60,405 habitantes, de los cuales 58,613 (97.03%) migraron a esa nación. De los

migrantes de Oaxaca a Estados Unidos de América, 40,255 (66.64%) provienen de

localidades con menos de 2,500 habitantes; 11,613 (19.22%) migra de localidades que se

encuentran entre 2,500 y 14,999 habitantes y sólo 6,745 (11.16%) lo hace de localidades

mayores a 15,000 habitantes.

Un gran porcentaje de las personas migrantes provienen de familias pobres; lo anterior está

asociado con los costos de oportunidad y la existencia de redes que minimizan los riesgos de

migrar. Los migrantes se insertan en empleos específicos; en el caso de las mujeres: servicio

doméstico, empleadas de mostrador, ayudantes de cocina, entre otros; mientras que los

hombres se emplean como: jornaleros agrícolas, albañiles, en la milicia, etcétera. A pesar de

ello, la migración de población oaxaqueña presenta una tendencia a la baja, debido a: a) La

disminución en la tasa de natalidad, b) La inseguridad que implica cruzar la frontera y residir

como ilegal en los EUA, c) El endurecimiento de la política laboral en los Estados Unidos de

América para la contratación de indocumentados, d) La actual falta de empleos en esa

nación, así como e) Los apoyos de los programas sociales, que logran cambiar la conducta

de la población potencialmente migrante.18

Cabe señalar que Oaxaca es el sexto receptor de remesas, después de Michoacán,

Guanajuato, Jalisco, Estado de México y Puebla. Para 2010, recibió a través de las remesas

enviadas por los migrantes un total de 1,324.9 millones de dólares (mdd); aunque es

importante señalar que se registró una disminución de 20.6% con respecto al año 2006.

Dada la importancia que implica para el estado la recepción de las remesas, es necesario

subrayar que a partir del año 2007 se observa una significativa disminución anual de las

mismas; debido principalmente a la crisis financiera de los Estados Unidos de América en el

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

33

2008, así como la falta de empleos en ese país como resultado de su crisis financiera. No

obstante, el volumen de remesas continúa siendo relevante en la medida en que los

recursos pueden canalizarse para mejorar las condiciones de vida de la población que recibe

estas transferencias, ya que la región Mixteca se considera como un receptor muy

importante de las mismas, y en donde se vuelven fundamentales para gran parte de las

economías familiares de la región.

Debe promoverse una canalización eficiente de dichos fondos hacia actividades productivas

que permitan incrementar la capacidad de generar riqueza, ya que se destinan en su mayor

parte al gasto corriente y actividades no productivas.

Según un estudio del Banco Mundial, en los municipios donde un mayor porcentaje de la

población recibe remesas, también suelen tener una mayor proporción de cuentas de

depósito per cápita, montos de depósitos más altos en relación con el PIB y mayor cantidad

de sucursales bancarias per cápita. No obstante, en contradicción con los hallazgos sobre

depósitos y sucursales, no parece haber una asociación significativa entre remesas y crédito

entre los municipios. Es evidente que si bien las remesas inducen a los receptores de las

mismas a bancarizarse, no se traducen en aumentos del crédito productivo. Las remesas

representan un capital financiero para la región que, utilizado para fines productivos, podría

generar un salto cualitativo sostenible en la vida de las familias.

El impacto de los flujos de ayuda en las tasas de crecimiento de las economías receptoras

depende de si el entorno normativo es favorable a la inversión privada: entornos normativos

propicios aumentarán la rentabilidad de la inversión (o reducirán los riesgos asociados con

una determinada rentabilidad) y, por lo tanto, incrementarán el costo de oportunidad del

consumo.

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

34

3.2 Panorama migratorio por Distrito.

3.2.1 Tlaxiaco.

Este distrito se conforma de 566 localidades repartidas en 35 municipios. Para el año 2000

en el Distrito de Tlaxiaco, el 17% de los municipios ( 6 ) eran considerados como expulsores,

con una categoría migratoria que va de la expulsión media a elevada. (Ver Tabla 6).

Tabla 7. Oaxaca. Tasas Netas Anuales de Migración y Categoría Migratoria en Municipios del Distrito

16 (Tlaxiaco), Región Mixteca, 2000 y 2010.

N/P

Nombre del Municipio

Año 2000 Año 2010

Tasa Neta

Anual

Categoría

Migratoria

Tasa Neta

Anual

Categoría

Migratoria

1 Chalcatongo de Hidalgo 8.392 Atracción elevada -1.635 Expulsión media

2 Magdalena Peñasco 4.308 Atracción elevada 3.225 Atracción media

3 San Agustín Tlacotepec 22.528 Atracción elevada 7.989 Atracción elevada

4 San Antonio Sinicahua 3.597 Atracción media 2.496 Atracción media

5 San Bartolomé Yucuañe 23.118 Atracción elevada 5.736 Atracción elevada

6 San Cristóbal Amoltepec 5.027 Atracción elevada -11.864 Expulsión elevada

7 San Esteban Atatlahuca 7.740 Atracción elevada -1.995 Expulsión media

8 San Juan Achiutla 16.346 Atracción elevada 6.403 Atracción elevada

9 San Juan Dumí 3.693 Atracción media -0.326 Equilibrio

10 San Juan Teita 10.182 Atracción elevada -12.587 Expulsión elevada

11 San Martín Huamelúlpam 13.665 Atracción elevada 0.742 Atracción media

12 San Martín Itunyoso 5.370 Atracción elevada -1.454 Expulsión media

13 San Mateo Peñasco 7.056 Atracción elevada 0.435 Equilibrio

14 San Miguel Achiutla 5.698 Atracción elevada -7.045 Expulsión elevada

15 San Miguel el Grande 7.533 Atracción elevada -4.237 Expulsión elevada

16 San Pablo Tijaltepec 1.942 Atracción media -0.804 Expulsión media

17 San Pedro Mártir Yucuxaco -5.507 Expulsión elevada -1.158 Expulsión media

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

35

18 San Pedro Molinos 3.058 Atracción media 1.225 Atracción media

19 Santa Catarina Tayata 16.129 Atracción elevada 15.724 Atracción elevada

20 Santa Catarina Ticuá 20.829 Atracción elevada 12.821 Atracción elevada

21 Santa Catarina Yosonotú 8.864 Atracción elevada -2.273 Expulsión media

22 Santa Cruz Nundaco 4.852 Atracción elevada 0.225 Equilibrio

23 Santa Cruz Tacahua -17.490 Expulsión elevada -4.145 Expulsión elevada

24 Santa Cruz Tayata 14.572 Atracción elevada 5.291 Atracción elevada

25 Heroica Ciudad de Tlaxiaco -3.608 Expulsión media -10.294 Expulsión elevada

26 Santa María del Rosario 15.603 Atracción elevada -28.502 Expulsión elevada

27 Santa María Tataltepec 12.552 Atracción elevada -8.824 Expulsión elevada

28 Santa María Yolotepec -44.928 Expulsión elevada -6.823 Expulsión elevada

29 Santa María Yosoyúa 3.392 Atracción media 2.617 Atracción media

30 Santa María Yucuhiti -4.702 Expulsión elevada -0.274 Equilibrio

31 Santiago Nundiche 6.299 Atracción elevada -3.891 Expulsión elevada

32 Santiago Nuyoó -27.643 Expulsión elevada -2.712 Expulsión media

33 Santiago Yosondúa 3.560 Atracción media -2.890 Expulsión media

34 Santo Domingo Ixcatlán 7.898 Atracción elevada -3.417 Expulsión media

35 Santo Tomás Ocotepec 4.710 Atracción elevada -1.450 Expulsión media

Fuente: Elaboración propia con base en Estimaciones del CONAPO e INEGI (XII Censo General de Población y Vivienda 2000 y

Censo de Población y Vivienda 2010).

Esta condición cambia drásticamente para el año 2010, donde se observa un aumento del

40% con respecto al dato del año 2000, contando con 20 municipios expulsores de un total

de 35 (57%).

Esto quiere decir, que la atracción (que era de 83% en el año 2000), disminuyó

significativamente en el lapso de una década al reducirse hasta el 31.3%. En el año 2000, en

el distrito, no figuraba ningún municipio con categoría migratoria de equilibrio, sin embargo,

para el año 2010, 4 municipios contaron con equilibrio migratorio, el 11.4% del total de los

municipios del distrito. (Ver gráficos 7 y 8).

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

36

Atracciónelevada

Atracción media Expulsiónelevada

Expulsión media Equilibrio

23

6 51 0

65.7

17.1 14.2

2.8 0

Gráfico 7. Categoría Migratoria en Municipios del Distrito de Tlaxiaco, Región Mixteca, 2000.

Número de municipios

Porcentaje

Fuente: Elaboración propia con base en Estimaciones del CONAPO e INEGI (XII Censo General de

Población y Vivienda 2000 y Censo de Población y Vivienda 2010).

Atracciónelevada

Atracción media Expulsiónelevada

Expulsión media Equilibrio

6 5

10 10

4

17.114.2

28.5 28.5

11.4

Gráfico 8. Categoría Migratoria en Municipios del Distrito de Tlaxiaco, Región Mixteca, 2010.

Número de municipios Porcentaje

Fuente: Elaboración propia con base en Estimaciones del CONAPO e INEGI (XII Censo General de

Población y Vivienda 2000 y Censo de Población y Vivienda 2010).

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

37

3.2.2 Nochixtlán.

Este distrito en la Mixteca oaxaqueña, cuenta con 492 localidades repartidas en 32

municipios. En el año 2000, 14 de estos municipios, fueron considerados con categoría

migratoria de expulsión media a elevada, lo que representa el 43.7% del total de los

municipios del Distrito. (Ver Tabla 7).

Tabla 8. Oaxaca. Tasas Netas Anuales de Migración y Categoría Migratoria en Municipios del Distrito 10

(Nochixtlán), Región Mixteca, 2000 y 2010.

N/P

Nombre del Municipio

Año 2000 Año 2010

Tasa Neta

Anual

Categoría

Migratoria

Tasa Neta

Anual

Categoría

Migratoria

1 Asunción Nochixtlán -6.219 Expulsión elevada -16.777 Expulsión elevada

2 Magdalena Jaltepec 0.131 Equilibrio -2.045 Expulsión media

3 Magdalena Zahuatlán -2.674 Expulsión media 15.207 Atracción elevada

4 San Andrés Nuxiño -4.325 Expulsión elevada -3.096 Expulsión media

5 San Andrés Sinaxtla 13.623 Atracción elevada 11.521 Atracción elevada

6 San Francisco Chindúa 4.087 Atracción media -0.255 Equilibrio

7 San Francisco Jaltepetongo 11.219 Atracción elevada 0.338 Equilibrio

8 San Francisco Nuxaño 15.385 Atracción elevada 1.937 Atracción media

9 San Juan Diuxi 8.778 Atracción elevada -9.946 Expulsión elevada

10 San Juan Sayultepec 18.713 Atracción elevada -1.805 Expulsión media

11 San Juan Tamazola -2.680 Expulsión media -4.690 Expulsión elevada

12 San Juan Yucuita 2.844 Atracción media 2.778 Atracción media

13 San Mateo Etlatongo 8.022 Atracción elevada 1.083 Atracción media

14 San Mateo Sindihui 7.242 Atracción elevada 5.450 Atracción elevada

15 San Miguel Chicahua 4.708 Atracción elevada 5.800 Atracción elevada

16 San Miguel Huautla -24.371 Expulsión elevada -11.039 Expulsión elevada

17 San Miguel Piedras 2.203 Atracción media -3.018 Expulsión media

18 San Miguel Tecomatlán 29.787 Atracción elevada 36.567 Atracción elevada

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

38

19 San Pedro Coxcaltepec

Cántaros

-9.339 Expulsión elevada -8.952 Expulsión elevada

20 San Pedro Teozacoalco -2.671 Expulsión media -2.381 Expulsión media

21 San Pedro Tidaá 31.863 Atracción elevada -0.941 Expulsión media

22 Santa María Apazco 8.276 Atracción elevada -0.158 Equilibrio

23 Santa María Chachoápam -2.266 Expulsión media 5.446 Atracción elevada

24 Santiago Apoala -0.618 Expulsión media 0.000 Equilibrio

25 Santiago Huauclilla -47.436 Expulsión elevada -7.503 Expulsión elevada

26 Santiago Tilantongo -0.901 Expulsión media -6.584 Expulsión elevada

27 Santiago Tillo -5.068 Expulsión elevada 5.138 Atracción elevada

28 Santo Domingo Nuxaá -0.190 Equilibrio -3.848 Expulsión elevada

29 Santo Domingo Yanhuitlán 10.055 Atracción elevada -3.706 Expulsión media

30 Magdalena Yodocono de

Porfirio Díaz

18.377 Atracción elevada -1.073 Expulsión media

31 Yutanduchi de Guerrero -5.299 Expulsión elevada -4.766 Expulsión elevada

32 Santa Inés de Zaragoza -8.967 Expulsión elevada 1.021 Atracción media

Fuente: Elaboración propia con base en Estimaciones del CONAPO e INEGI (XII Censo General de Población y Vivienda 2000 y

Censo de Población y Vivienda 2010).

Una década después, en el año 2010, se suman 3 municipios más como expulsores,

incrementando en un 9.4% la salida de personas migrantes de este Distrito.

Esta situación se observa en la reducción del porcentaje de atracción de los municipios

(media y elevada) del distrito de Nochixtlán, al pasar de un 49.9% en el año 2000 a un 34.3%

en el año 2010 (una reducción de 15.6%).

Por otro lado, el equilibrio en algunos municipios, tiene un aumento, al pasar de 2 de ellos en

el año 2000 (6.2%) a 4 municipios en el 2010 (12.5%). (Ver gráficos 9 y 10).

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

39

Fuente: Elaboración propia con base en Estimaciones del CONAPO e INEGI (XII Censo General de

Población y Vivienda 2000 y Censo de Población y Vivienda 2010).

Atracciónelevada

Atracción media Expulsiónelevada

Expulsión media Equilibrio

13

38 6

2

40.6

9.3

25

18.7

6.2

Gráfico 9. Oaxaca. Categoría Migratoria en Municipios del Distrito de Nochixtlán, Región

Mixteca, 2000.

Número de municipios Porcentaje

Fuente: Elaboración propia con base en Estimaciones del CONAPO e INEGI (XII Censo General de

Población y Vivienda 2000 y Censo de Población y Vivienda 2010).

Atracciónelevada

Atracción media Expulsiónelevada

Expulsión media Equilibrio

74

9 8

4

21.8

12.5

28.125

12.5

Gráfico 10. Categoría Migratoria en Municipios del Distrito de Nochixtlán, Región Mixteca, 2010.

Número de municipios Porcentaje

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

40

3.2.3 Teposcolula.

Este Distrito, se conforma de 206 localidades repartidas entre 21 municipios. Para el año

2000, el porcentaje de municipios expulsores en Teposcolula fue de 61.8% (13 municipios).

Para el año 2010, este porcentaje tuvo un incremento de casi 5 puntos al pasar de 61.8% a

66.6% en la década mencionada. (Ver Tabla 8).

Tabla 9. Oaxaca. Tasas Netas Anuales de Migración y Categoría Migratoria en Municipios del Distrito 09

(Teposcolula), Región Mixteca, 2000 y 2010.

N/P

Nombre del Municipio

Año 2000 Año 2010

Tasa Neta

Anual

Categoría

Migratoria

Tasa Neta

Anual

Categoría

Migratoria

1 San Andrés Lagunas -2.315 Expulsión media -44.050 Expulsión elevada

2 San Antonino Monte Verde -1.956 Expulsión media -1.290 Expulsión media

3 San Antonio Acutla -7.547 Expulsión elevada -20.649 Expulsión elevada

4 San Bartolo Soyaltepec -3.941 Expulsión elevada -26.602 Expulsión elevada

5 San Juan Teposcolula -12.276 Expulsión elevada -25.000 Expulsión elevada

6 San Pedro Nopala -1.874 Expulsión media -8.639 Expulsión elevada

7 San Pedro Topiltepec 10.326 Atracción elevada -9.524 Expulsión elevada

8 San Pedro y San Pablo

Teposcolula

0.618 Atracción media -6.942 Expulsión elevada

9 San Pedro Yucunama 5.742 Atracción elevada -2.439 Expulsión media

10 San Sebastián

Nicananduta

-11.901 Expulsión elevada 2.327 Atracción media

11 Villa de Chilapa de Díaz 10.783 Atracción elevada -4.091 Expulsión elevada

12 Santa María Nduayaco 5.837 Atracción elevada 5.281 Atracción elevada

13 Santiago Nejapilla -1.942 Expulsión media -3.759 Expulsión media

14 Villa Tejúpam de la Unión 7.571 Atracción elevada 1.301 Atracción media

15 Santiago Yolomécatl -12.776 Expulsión elevada 0.116 Equilibrio

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

41

16 Santo Domingo

Tlatayápam

-12.766 Expulsión elevada -1.250 Expulsión media

17 Santo Domingo Tonaltepec -15.625 Expulsión elevada 2.446 Atracción media

18 San Vicente Nuñú 17.204 Atracción elevada -0.385 Equilibrio

19 Villa de Tamazulápam del

Progreso

9.508 Atracción elevada 13.371 Atracción elevada

20 Teotongo -6.659 Expulsión elevada -9.034 Expulsión elevada

21 La Trinidad Vista Hermosa -32.743 Expulsión elevada -26.582 Expulsión elevada

Fuente: Elaboración propia con base en Estimaciones del CONAPO e INEGI (XII Censo General de Población y Vivienda 2000 y

Censo de Población y Vivienda 2010).

En cuanto a la atracción, se observa que para el año 2000 el 38% de los municipios eran de

categoría migratoria de media a elevada. Para el año 2010, la reducción se refleja en la caída

del porcentaje en 14.3 puntos.

Cabe hacer mención, que del año 2000 al año 2010, sólo 2 de los 21 municipios del Distrito

de Teposcolula (9.5%) tenían un equilibrio migratorio. (Ver gráficos 11 y 12).

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

42

Atracciónelevada

Atracción media Expulsiónelevada

Expulsión media Equilibrio

2 3

10

4 2

9.514.2

47.6

19

9.5

Gráfico 12. Oaxaca. Categoría Migratoria en Municipios del Distrito de Teposcolula, Región

Mixteca, 2010.Número de municipios Porcentaje

Fuente: Elaboración propia con base en Estimaciones del CONAPO e INEGI (XII Censo General de

Población y Vivienda 2000 y Censo de Población y Vivienda 2010).

Fuente: Elaboración propia con base en Estimaciones del CONAPO e INEGI (XII Censo General de

Población y Vivienda 2000 y Censo de Población y Vivienda 2010).

Atracciónelevada

Atracción media Expulsiónelevada

Expulsión media Equilibrio

7

1

9

40

33.3

4.7

42.8

19

0

Gráfico 11. Oaxaca. Categoría Migratoria en Municipios del Distrito de Teposcolula, Región

Mixteca, 2000.

Número de municipios Porcentaje

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

43

3.2.4 Juxtlahuaca.

El Distrito mixteco de Juxtlahuaca está conformado por 287 localidades repartidas en 7

municipios. En el año 2000 en este distrito, 4 de los 7 municipios que lo integran, presentaron

expulsión elevada (57.1% de total). Una década después, este porcentaje disminuye en un

14.3% quedando en 42.8%.

La atracción (media y elevada) sólo se identificó en 3 de los 7 municipios en el año 2000

(14.2% y 28.5% respectivamente) y no varió en porcentaje durante 10 años. (Ver Tabla 9).

Tabla 10. Oaxaca. Tasas Netas Anuales de Migración y Categoría Migratoria en Municipios del Distrito

08 (Juxtlahuaca), Región Mixteca, 2000 y 2010.

N/P

Nombre del Municipio

Año 2000 Año 2010

Tasa Neta

Anual

Categoría

Migratoria

Tasa Neta

Anual

Categoría

Migratoria

1 Coicoyán de las Flores 1.043 Atracción media -10.884 Expulsión elevada

2 San Juan Mixtepec -Dto.

08 -

5.017 Atracción elevada 1.635 Atracción media

3 San Martín Peras -9.576 Expulsión elevada -8.111 Expulsión elevada

4 San Miguel Tlacotepec -17.971 Expulsión elevada 6.128 Atracción elevada

5 San Sebastián

Tecomaxtlahuaca

7.962 Atracción elevada 1.338 Atracción media

6 Santiago Juxtlahuaca -14.966 Expulsión elevada -6.231 Expulsión elevada

7 Santos Reyes Tepejillo -9.972 Expulsión elevada 0.273 Equilibrio

Fuente: Elaboración propia con base en Estimaciones del CONAPO e INEGI (XII Censo General de Población y Vivienda 2000 y

Censo de Población y Vivienda 2010).

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

44

Fuente: Elaboración propia con base en Estimaciones del CONAPO e INEGI (XII Censo General de

Población y Vivienda 2000 y Censo de Población y Vivienda 2010).

Atracciónelevada

Atracción media Expulsiónelevada

Expulsión media Equilibrio

1 2 30 1

14.2

28.5

42.8

0

14.2

Gráfico 14. Oaxaca. Categoría Migratoria en Municipios del Distrito de Juxtlahuaca, Región

Mixteca, 2010.

Número de municipios Porcentaje

Fuente: Elaboración propia con base en Estimaciones del CONAPO e INEGI (XII Censo General de

Población y Vivienda 2000 y Censo de Población y Vivienda 2010).

Atracciónelevada

Atracción media Expulsiónelevada

Expulsión media Equilibrio

2 1 40 0

28.5

14.2

57.1

0 0

Gráfico 13. Oaxaca. Categoría Migratoria en Municipios del Distrito de Juxtlahuaca, Región

Mixteca, 2000.

Número de municipios Porcentaje

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

45

3.2.5 Huajuápam.

El Distrito de Huajuápam se compone de 309 localidades repartidas en 28 municipios. (Ver

Tabla 10).

Para el año 2000, el porcentaje de expulsión migratoria (media y elevada) era de 24.9%; una

cifra relativamente baja si se compara con la categoría migratoria de atracción para ese

mismo año que fue de 74.9%.

Para el año 2010, la expulsión de personas migrantes tuvo un aumento significativo de 21.4

puntos porcentuales, lo cual se ve reflejado también en la disminución de la capacidad de

atracción del Distrito, al reducirse en un 42.8%.

Por otro lado, para el mismo año, sólo 5 municipios de los 28 que lo conforman, tenían un

equilibrio migratorio (17.8%) (Ver Gráfico 15 y 16).

Tabla 11. Oaxaca. Tasas Netas Anuales de Migración y Categoría Migratoria en Municipios del

Distrito 02 (Huajuápam), Región Mixteca, 2000 y 2010.

N/P

Nombre del Municipio

Año 2000 Año 2010

Tasa Neta

Anual

Categoría

Migratoria

Tasa Neta

Anual

Categoría

Migratoria

1 Asunción Cuyotepeji 12.161 Atracción elevada 5.889 Atracción

elevada

2 Cosoltepec 17.370 Atracción elevada -15.897 Expulsión

elevada

3 Fresnillo de Trujano 10.560 Atracción elevada -0.176 Equilibrio

4 Heroica Ciudad de Huajuapan de

León

5.882 Atracción elevada 3.221 Atracción media

5 Mariscala de Juárez -3.725 Expulsión media 1.537 Atracción media

6 San Andrés Dinicuiti -25.545 Expulsión elevada 1.966 Atracción media

7 San Jerónimo Silacayoapilla 4.217 Atracción media -0.528 Expulsión

media

8 San Jorge Nuchita 2.544 Atracción media -4.533 Expulsión

elevada

9 San José Ayuquila -3.079 Expulsión media 0.472 Equilibrio

10 San Juan Bautista Suchitepec 12.183 Atracción elevada -8.145 Expulsión

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

46

elevada

11 San Marcos Arteaga 12.400 Atracción elevada 2.345 Atracción media

12 San Martín Zacatepec 4.355 Atracción elevada -7.153 Expulsión

elevada

13 San Miguel Amatitlán -3.867 Expulsión elevada -6.414 Expulsión

elevada

14 San Pedro y San Pablo

Tequixtepec

6.322 Atracción elevada -0.485 Equilibrio

15 San Simón Zahuatlán -2.659 Expulsión media -0.449 Equilibrio

16 Santa Catarina Zapoquila 16.019 Atracción elevada -13.264 Expulsión

elevada

17 Santa Cruz Tacache de Mina 6.207 Atracción elevada 3.733 Atracción media

18 Santa María Camotlán 9.453 Atracción elevada 4.225 Atracción media

19 Santiago Ayuquililla 3.090 Atracción media -3.827 Expulsión

media

20 Santiago Cacaloxtepec 17.420 Atracción elevada 8.501 Atracción

elevada

21 Santiago Chazumba 4.284 Atracción elevada -0.325 Equilibrio

22 Santiago Huajolotitlán 9.845 Atracción elevada 4.263 Atracción

elevada

23 Santiago Miltepec -26.087 Expulsión elevada -43.325 Expulsión

elevada

24 Santo Domingo Tonalá 5.238 Atracción elevada 1.314 Atracción media

25 Santo Domingo Yodohino 4.046 Atracción media -4.314 Expulsión

elevada

26 Santos Reyes Yucuná -13.738 Expulsión elevada -1.099 Expulsión

media

27 Tezoatlán de Segura y Luna 3.280 Atracción media -1.571 Expulsión

media

28 Zapotitlán Palmas 8.670 Atracción elevada -1.408 Expulsión

media

Fuente: Elaboración propia con base en Estimaciones del CONAPO e INEGI (XII Censo General de Población y Vivienda

2000 y Censo de Población y Vivienda 2010).

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

47

Atracciónelevada

Atracción media Expulsiónelevada

Expulsión media Equilibrio

16

5 4 30

57.1

17.814.2

10.7

0

Gráfico 15. Oaxaca. Categoría Migratoria en Municipios del Distrito de Huajuápam,

Región Mixteca, 2000.

Número de municipios Porcentaje

Fuente: Elaboración propia con base en Estimaciones del CONAPO e INEGI (XII Censo General de

Población y Vivienda 2000 y Censo de Población y Vivienda 2010).

Atracciónelevada

Atracción media Expulsiónelevada

Expulsión media Equilibrio

36

85 5

10.7

21.4

28.5

17.8 17.8

Gráfico 16. Oaxaca. Categoría Migratoria en Municipios del Distrito de Huajuápam,

Región Mixteca, 2010.Número de municipios Porcentaje

Fuente: Elaboración propia con base en Estimaciones del CONAPO e INEGI (XII Censo General de

Población y Vivienda 2000 y Censo de Población y Vivienda 2010).

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

48

3.2.6 Silacayoápam.

Al Distrito mixteco de Silacayoápam lo conforman 234 localidades repartidas entre 19

municipios. (Ver Tabla 11).

En el año 2000, el porcentaje de expulsión migratoria (media y elevada) era de 36.7%; la

categoría migratoria de atracción para ese mismo año fue de 57.8%. y sólo 1 de los 19

municipios que conforman el distrito tuvo la categoría de equilibrio migratorio (5.2% del total

de municipios).

Tabla 12. Oaxaca. Tasas Netas Anuales de Migración y Categoría Migratoria en Municipios del Distrito

01 (Silacayoápam), Región Mixteca, 2000 y 2010.

N/P

Nombre del Municipio

Año 2000 Año 2010

Tasa Neta

Anual

Categoría

Migratoria

Tasa Neta

Anual

Categoría

Migratoria

1 Calihualá -1.951 Expulsión media -13.516 Expulsión elevada

2 Guadalupe de Ramírez -4.781 Expulsión elevada -0.143 Equilibrio

3 Ixpantepec Nieves 2.904 Atracción media -8.610 Expulsión elevada

4 San Agustín Atenango 9.705 Atracción elevada 4.400 Atracción elevada

5 San Andrés Tepetlapa 1.882 Atracción media 1.460 Atracción media

6 San Francisco

Tlapancingo

1.055 Atracción media -7.267 Expulsión elevada

7 San Juan Bautista

Tlachichilco

-1.411 Expulsión media 0.794 Atracción media

8 San Juan Cieneguilla 13.793 Atracción elevada -1.502 Expulsión media

9 San Juan Ihualtepec -18.779 Expulsión elevada -5.889 Expulsión elevada

10 San Lorenzo Victoria 9.462 Atracción elevada 0.499 Equilibrio

11 San Mateo Nejápam -1.918 Expulsión media 2.087 Atracción media

12 San Miguel

Ahuehuetitlán

9.515 Atracción elevada -4.423 Expulsión elevada

13 San Nicolás Hidalgo 6.659 Atracción elevada -0.605 Expulsión media

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

49

14 Santa Cruz de Bravo 5.047 Atracción elevada -0.488 Equilibrio

15 Santiago del Río -14.920 Expulsión elevada -7.448 Expulsión elevada

16 Santiago Tamazola -13.788 Expulsión elevada -0.537 Expulsión media

17 Santiago Yucuyachi 9.602 Atracción elevada 3.410 Atracción media

18 Silacayoápam 0.473 Equilibrio -11.585 Expulsión elevada

19 Zapotitlán Lagunas 1.442 Atracción media -2.447 Expulsión media

Fuente: Elaboración propia con base en Estimaciones del CONAPO e INEGI (XII Censo General de Población y Vivienda 2000 y

Censo de Población y Vivienda 2010).

Para el año 2010, el porcentaje de expulsión de personas migrantes aumentó a un 57.8%

(21.1 puntos porcentuales de diferencia) y la atracción disminuyó casi 32%, con sólo 5

municipios del total del distrito (26.2%).

Para el mismo año, aumentó el número de municipios en equilibrio migratorio con 3 del total

de 19 que lo conforman (15.7%) (Ver Gráfico 17 y 18).

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

50

Atracciónelevada

Atracciónmedia

Expulsiónelevada

Expulsiónmedia

Equilibrio

74 4 3 1

36.8

21 2115.7

5.2

Gráfico 17. Oaxaca. Categoría Migratoria en Municipios del Distrito de

Silacayoápam, Región Mixteca, 2000.

Número de municipios Porcentaje

Fuente: Elaboración propia con base en Estimaciones del CONAPO e INEGI (XII Censo General de

Población y Vivienda 2000 y Censo de Población y Vivienda 2010).

Atracciónelevada

Atracciónmedia

Expulsiónelevada

Expulsiónmedia

Equilibrio

14

74 35.2

21

36.8

2115.7

Gráfico 18. Oaxaca. Categoría Migratoria en Municipios del Distrito de

Silacayoápam, Región Mixteca, 2010.

Número de municipios Porcentaje

Fuente: Elaboración propia con base en Estimaciones del CONAPO e INEGI (XII Censo General de

Población y Vivienda 2000 y Censo de Población y Vivienda 2010).

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

51

3.2.7 Coixtlahuaca.

El Distrito de Coixtlahuaca se conforma de 121 localidades repartidas en 13 municipios des

repartidas entre 13 municipios. (Ver Tabla 12).

En el año 2000, el porcentaje de expulsión migratoria (elevada) fue de 23%; la categoría

migratoria de atracción para ese mismo año fue de 77%.

Para el año 2010, estas cifras cambian de manera drástica al pasar de un 23% de expulsión

a un 84.6% y sólo 2 de los 13 municipios que conforman el distrito tuvo la categoría de

equilibrio migratorio (15.3% del total de municipios). (Ver gráficos 19 y 20).

Tabla 13. Oaxaca. Tasas Netas Anuales de Migración y Categoría Migratoria en Municipios del Distrito 03 (Coixtlahuaca), Región Mixteca, 2000 y 2010.

N/P Nombre del Municipio Año 2000 Año 2010

Tasa Neta Anual

Categoría Migratoria

Tasa Neta Anual

Categoría Migratoria

1 Concepción Buenavista 5.668 Atracción elevada -29.175 Expulsión elevada

2 Santa Magdalena Jicotlán

14.286 Atracción elevada -23.853 Expulsión elevada

3 San Cristóbal Suchixtlahuaca

6.081 Atracción elevada -7.558 Expulsión elevada

4 San Francisco Teopan -19.391 Expulsión elevada 0.000 Equilibrio

5 San Juan Bautista Coixtlahuaca

-7.751 Expulsión elevada -16.010 Expulsión elevada

6 San Mateo Tlapiltepec 16.822 Atracción elevada -14.400 Expulsión elevada

7 San Miguel Tequixtepec 11.429 Atracción elevada -9.249 Expulsión elevada

8 San Miguel Tulancingo -16.099 Expulsión elevada -15.278 Expulsión elevada

9 Santa María Nativitas 4.473 Atracción elevada -7.013 Expulsión elevada

10 Santiago Ihuitlán Plumas 24.941 Atracción elevada 0.000 Equilibrio

11 Santiago Tepetlapa 25.000 Atracción elevada -21.429 Expulsión elevada

12 Tepelmeme Villa de Morelos

7.932 Atracción elevada -8.392 Expulsión elevada

13 Tlacotepec Plumas 14.847 Atracción elevada -42.412 Expulsión elevada

Fuente: Elaboración propia con base en Estimaciones del CONAPO e INEGI (XII Censo General de Población y Vivienda 2000 y Censo de Población y Vivienda 2010).

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

52

Atracciónelevada

Atracción media Expulsiónelevada

Expulsión media Equilibrio

100 3 0 0

76.9

0

23

0 0

Gráfico 19. Oaxaca. Categoría Migratoria en Municipios del Distrito de Coixtlahuaca,

Región Mixteca, 2000.

Número de municipios Porcentaje

Fuente: Elaboración propia con base en Estimaciones del CONAPO e INEGI (XII Censo General de

Población y Vivienda 2000 y Censo de Población y Vivienda 2010).

Atracciónelevada

Atracción media Expulsiónelevada

Expulsión media Equilibrio

0 011

0 20 0

84.6

0

15.3

Gráfico 20. Oaxaca. Categoría Migratoria en Municipios del Distrito de Coixtlahuaca,

Región Mixteca, 2010.

Número de municipios Porcentaje

Fuente: Elaboración propia con base en Estimaciones del CONAPO e INEGI (XII Censo General de

Población y Vivienda 2000 y Censo de Población y Vivienda 2010).

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

53

CONCLUSIONES.

La migración en nuestra entidad, se expresa como un fenómeno complejo, que implica

diversos aspectos tanto sociales, como culturales y económicos en las diferentes regiones y

municipios que la integran; se presenta casi en todos los municipios de la misma, aunque

con mayor profundidad en algunos, como los de la región de la Mixteca, que es la principal

zona de expulsión de personas migrantes en el estado.

Como se ha demostrado en diversos estudios, los flujos de personas a nivel nacional y

estatal, no sólo están relacionados con la pobreza (expulsando mano de obra barata hacia

los mercados de trabajo de las economías más desarrolladas), sino que se presenta también

en municipios con menores índices de marginación y de pobreza. Inclusive hay cada vez

más población migrante con niveles de estudio e instrucción altos. Sin embargo, la escasa

creación de empleo formal y la baja productividad del trabajo, que ocasiona bajos niveles de

remuneración y precariedad laboral, son una de las principales causas por las que los

pobladores de la mixteca deciden migrar.

La productividad del trabajo, medida como la relación entre valor agregado y personal

ocupado, en la Mixteca es de $38.5 mil por trabajador, cerca de 55% menor al promedio

estatal de $89 mil por cada persona ocupada. Este problema se agrava al considerar que la

productividad a nivel nacional es de $247 mil por trabajador. De esta forma, un empleado

promedio en la región produce sólo una sexta parte de lo que genera un trabajador promedio

a nivel nacional. Por otro lado, se observa en la región una gran proporción de autoempleo y

de trabajo informal en relación al total de la población ocupada.19

La dinámica de la migración oaxaqueña, y en particular de la región de la Mixteca, ha

cambiado en los últimos años, presentando un incremento en torno a la migración

internacional (en el periodo que va del año 2000-2010) esto a pesar de los cambios en la

política migratoria de los países vecinos del norte (Estados Unidos y Canadá). Lo anterior,

puede explicarse, debido a la existencia de fuertes lazos y sólidas redes de migrantes que

les posibilita poder seguir llegando a aquellos países de destino.

En cada uno de los siete distritos que conforman la región de estudio, un aspecto significativo

y a resaltar en particular, es el que tiene que ver con las remesas que envían las personas

migrantes a los hogares y familias a los municipios mixtecos, ya que representan alrededor

del 8% del PIB estatal, las cuales se han convertido en una contribución importante para

potencializar el desarrollo regional de las comunidades y disminuir los índices de la pobreza

por ingresos en el estado de Oaxaca. Sin embargo, el impacto de éstas podría ampliarse con

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

54

el apoyo de las mismas organizaciones, redes de migrantes e instituciones financieras, al

impulsar proyectos productivos para mejorar las oportunidades de empleo e ingresos en las

localidades expulsoras de población.

De igual manera y debido a las fuertes restricciones de acceso y los cambios en la política

migratoria de los Estados Unidos las deportaciones de oaxaqueños han aumentado, lo que

ha elevado la tasa de migrantes de retorno en el estado. En este aspecto en particular, se

puede aprovechar su experiencia laboral para promover programas o proyectos productivos y

así contribuir al desarrollo local.19

Las autoridades de los ayuntamientos deben promover el desarrollo de sus municipios a

partir de la formación de nueva riqueza (asociado a la provisión de bienes y servicios) y el

desarrollo de nuevas capacidades, que tiene que ver con el papel que pueden desempeñar y

una amplia participación de los actores sociales que se encuentran en sus territorios.

En ese mismo sentido, otro reto será fortalecer las actividades de promoción cultural de las

personas migrantes de origen oaxaqueño con el propósito de que mantengan vínculos

estrechos con sus familias y comunidades de origen.20

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

55

BIBLIOGRAFÍA.

1. López Mercado Alejandro: “Elementos para un diagnóstico actualizado del fenómeno

de la migración del estado de Oaxaca, México”; Serie Estudios y Perspectivas; sede

subregional de la CEPAL en México, Naciones Unidas, México 2015.

2. López Mercado Alejandro: “Elementos para un diagnóstico actualizado del fenómeno

de la migración del estado de Oaxaca, México”; Serie Estudios y Perspectivas; sede

subregional de la CEPAL en México, Naciones Unidas, México 2015.

3. López Mercado Alejandro: “Elementos para un diagnóstico actualizado del fenómeno

de la migración del estado de Oaxaca, México”; Serie Estudios y Perspectivas; sede

subregional de la CEPAL en México, Naciones Unidas, México 2015.

4. López Mercado Alejandro: “Elementos para un diagnóstico actualizado del fenómeno

de la migración del estado de Oaxaca, México”; Serie Estudios y Perspectivas; sede

subregional de la CEPAL en México, Naciones Unidas, México 2015.

5. Planes Regionales de Desarrollo de Oaxaca 2011-2016; Mixteca, Gobierno del

Estado de Oaxaca. Pp. 18.

6. Planes Regionales de Desarrollo de Oaxaca 2011-2016; Mixteca, Gobierno del

Estado de Oaxaca. Pp. 16.

7. Planes Regionales de Desarrollo de Oaxaca 2011-2016; Mixteca, Gobierno del

Estado de Oaxaca. Pp. 21.

8. Coneval fundamenta la canasta básica en la propuesta metodológica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que toma como referencia los patrones de gasto de los hogares para aproximarse a los valores de consumo de energía y micronutrientes de acuerdo con diferentes niveles de ingreso (véase: Aplicación de la Metodología para la Medición de la Pobreza por Ingresos y Pruebas de Hipótesis 2006; Documento de investigación núm. 1, Sedesol).

9. Tomado de: www.coneval.gob.mx

10. Planes Regionales de Desarrollo de Oaxaca 2011-2016; Mixteca, Gobierno del

Estado de Oaxaca. Pp. 25-26.

“2016, AÑO DEL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA”

56

11. Planes Regionales de Desarrollo de Oaxaca 2011-2016; Mixteca, Gobierno del

Estado de Oaxaca. Pp. 26.

12. Planes Regionales de Desarrollo de Oaxaca 2011-2016; Mixteca, Gobierno del

Estado de Oaxaca. Pp. 41.

13. Planes Regionales de Desarrollo de Oaxaca 2011-2016; Mixteca, Gobierno del

Estado de Oaxaca. Pp. 42.

14. Planes Regionales de Desarrollo de Oaxaca 2011-2016; Mixteca, Gobierno del

Estado de Oaxaca. Pp. 45.

15. Planes Regionales de Desarrollo de Oaxaca 2011-2016; Mixteca, Gobierno del

Estado de Oaxaca. Pp. 42.

16. Ibídem

17. Op. Cit. Pág.59.

18. López Mercado Alejandro: “Elementos para un diagnóstico actualizado del fenómeno

de la migración del estado de Oaxaca, México”; Serie Estudios y Perspectivas; sede

subregional de la CEPAL en México, Naciones Unidas, México 2015.

19. López Mercado Alejandro: “Elementos para un diagnóstico actualizado del fenómeno

de la migración del estado de Oaxaca, México”; Serie Estudios y Perspectivas; sede

subregional de la CEPAL en México, Naciones Unidas, México 2015.

20. López Mercado Alejandro: “Elementos para un diagnóstico actualizado del fenómeno

de la migración del estado de Oaxaca, México”; Serie Estudios y Perspectivas; sede

subregional de la CEPAL en México, Naciones Unidas, México 2015.