Anexo_3_Lineamientos_entrevista

2
Curso Procesos Psicosociales de la adultez Facultad de Cs. Sociales Universidad Católica de T emuco Profesora Ps. Pa tricia Muñoz Pirce Lineamientos para la elaboración de una pauta de entrevista.  ( adultez temprana asta anciano! El objetivo de esta actividad es diseñar una entrevista sobre los distintos aspectos del desarrollo (biosocial, cognitivo y p sicosocial) que presenta un adulto temprano, adulto o anciano que se va a entrevistar Se deben formular preguntas, fundamentadas en la teoría revisada, que permitan conocer los distintos aspectos de la etapa de desarrollo en que se encuentra la persona. Es indispensable tener en cuenta, tanto para la formulación de las preguntas como durante la misma entrevista, y posteriormente, con respecto al manejo de la información, los aspectos ticos involucrados en el proceso (confidencialidad, respeto por el otro). !or lo tanto, en la presentación final del caso, se debe usar un pseudónimo y se pro"ibe comentar el caso con estudiantes ajenos a esta asignatura y curso. #dem$s se pro"ibe conversar de los casos en lugares p%blicos. !ara el diseño de la entrevista y la formulación, es necesario tener claridad con respecto al objetivo de este trabajo en el marco del curso, y desde ese punto, plantearse& '!ara qu voy a realiar esta entrevista '*u quiero lograr con esta entrevista '+o que quiero lograr, tiene relación con cómo la voy a formular y qu preguntas quiero incluir na ve definido lo anterior, viene la formulación de las preguntas. !ara esto, es necesario tener claro& '-u$les son los aspectos que debo considerar en esta entrevista acer un punteo de los aspectos que necesito indagar en esta entrevista. -onsiderar para esto& Etapa del /esarrollo 0 ital en que se encuentra el adulto o anciano entrevistado. +os "itos y aspectos m$s importantes que se logran en esa etapa de desarrollo, considerando& /esarrollo biosocial. /esarrollo -ognitivo. /esarrollo Socioemocional. -onte1to comunitario y familiar de la persona. # partir de ese punteo&

Transcript of Anexo_3_Lineamientos_entrevista

Curso Procesos Psicosociales de la adultezFacultad de Cs. SocialesUniversidad Catlica de Temuco

Profesora Ps. Patricia Muoz Pirce

Lineamientos para la elaboracin de una pauta de entrevista.

( adultez temprana hasta anciano)El objetivo de esta actividad es disear una entrevista sobre los distintos aspectos del desarrollo (biosocial, cognitivo y psicosocial) que presenta un adulto temprano, adulto o anciano que se va a entrevistar

Se deben formular preguntas, fundamentadas en la teora revisada, que permitan conocer los distintos aspectos de la etapa de desarrollo en que se encuentra la persona.Es indispensable tener en cuenta, tanto para la formulacin de las preguntas como durante la misma entrevista, y posteriormente, con respecto al manejo de la informacin, los aspectos ticos involucrados en el proceso (confidencialidad, respeto por el otro). Por lo tanto, en la presentacin final del caso, se debe usar un pseudnimo y se prohibe comentar el caso con estudiantes ajenos a esta asignatura y curso. Adems se prohibe conversar de los casos en lugares pblicos.Para el diseo de la entrevista y la formulacin, es necesario tener claridad con respecto al objetivo de este trabajo en el marco del curso, y desde ese punto, plantearse:

Para qu voy a realizar esta entrevista? Qu quiero lograr con esta entrevista?Lo que quiero lograr, tiene relacin con cmo la voy a formular y qu preguntas quiero incluir?Una vez definido lo anterior, viene la formulacin de las preguntas. Para esto, es necesario tener claro:

Cules son los aspectos que debo considerar en esta entrevista?

Hacer un punteo de los aspectos que necesito indagar en esta entrevista.

Considerar para esto:

Etapa del Desarrollo Vital en que se encuentra el adulto o anciano entrevistado.

Los hitos y aspectos ms importantes que se logran en esa etapa de desarrollo, considerando:

Desarrollo biosocial. Desarrollo Cognitivo. Desarrollo Socioemocional. Contexto comunitario y familiar de la persona.

A partir de ese punteo:

Qu preguntas me permitirn obtener de la persona entrevistada lo que necesito saber?

Qu aspectos debo cuidar en la formulacin de las preguntas?

Los insumos para la formulacin de las preguntas son la bibliografa del curso y las clases.Recuerden:*No construir preguntas cerradas sino abiertas. No inducir las respuesta en las preguntas, evitar el por qu reemplazndolo por el cmo.

*Para la individuacin, contemplar como mnimo:

Nombre (pseudnimo)

Fecha de nacimiento

Edad

Estado civil

Ocupacin

Lugar en donde trabaja (o estudia)

N de hijos

Procedencia de familia de origen

Residencia actual.

Elaboracin de genograma de familia de origen. (guese por apuntes en Educa)

Elaboracin de genograma de familia nuclear.(si la tiene)*Es un trabajo grupal, para lo cual deben organizarse y repartirse tareas y funciones de manera coordinada.

*Esta parte del trabajo se evala en relacin a los avances del trabajo que tenga cada uno (de manera individual) en la carpeta destinada a esto, la cual ser revisada por el docente correspondiente en la hora mixta, y retroalimentada para un mejor desarrollo del trabajo.

*En la carpeta individual deben ir los resmenes de las lecturas realizadas o los captulos trabajados, y las preguntas propuestas para la entrevista. Esto evidenciar el trabajo individual y a la vez grupal.*Cada revisin y retroalimentacin llevar una nota parcial individual, que finalmente sumar a la nota final de la entrega de la entrevista en forma grupal, lo que promediar el 10% de la nota final de la asignatura.

A trabajar!!!!