Anexo_12._Gu_a_de_pr_ictica_cl_nica_de_depresi_n_CENETEC.pdf

download Anexo_12._Gu_a_de_pr_ictica_cl_nica_de_depresi_n_CENETEC.pdf

of 13

Transcript of Anexo_12._Gu_a_de_pr_ictica_cl_nica_de_depresi_n_CENETEC.pdf

  • 7/24/2019 Anexo_12._Gu_a_de_pr_ictica_cl_nica_de_depresi_n_CENETEC.pdf

    1/13

    Gua de Referencia

    Rpida

    Diagnstico y Tratamiento del

    Trastorno Depresivo

    GPC

    Gua de Prctica Clnica

    Catlogo maestro de guas de prctica clnica IMSS-161-09

  • 7/24/2019 Anexo_12._Gu_a_de_pr_ictica_cl_nica_de_depresi_n_CENETEC.pdf

    2/13

    Diagnstico y Tratamiento del Trastorno Depresivo

    2

    F32 Episodio Depresivo

    F33 Trastorno Depresivo Recurrente

    GPCDiagnstico y Tratamiento del Trastorno Depresivo

    ISBN en trmite

    DEFINICIN

    La depresin es una alteracin patolgica del estado de nimo con descenso del humor en el que predominanlos sntomas afectivos (tristeza patolgica, decaimiento, irritabilidad, sensacin subjetiva de malestar eimpotencia frente a las exigencias de la vida) adems, en mayor o menor grado, estn presentes sntomas de

    tipo cognitivo, volitivo y somtico, por lo que es una afectacin global de la vida psquica.

    FACTORES DE RIESGO

    Historia familiar de depresin.

    Prdida significativa reciente.

    Enfermedades crnicas.

    Eventos altamente estresantes.

    Violencia domestica

    Cambios significativos en el estilo de vida.

    Embarazo en mujeres con antecedente de depresin.

    Alcoholismo y otras dependencias a sustancias.

    ESCRUTINIO Y DIAGNSTICO CLNICO

    En los pacientes con factores de riesgo realizar las siguientes preguntas de escrutinio:Ha perdido inters o placer por las cosas que antes disfrutaba?Se ha sentido triste o desesperanzado?Tiene problemas para conciliar el sueo o mantenerse dormido?

    Valorar sntomas PSICACES (nemotecnia)*.

    Investigar Criterios de CIE-10. Valorar riesgo suicida.

    MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIN

    Iniciar manejo con antidepresivo ISRS (inhibidor selectivo de recaptura de serotonina).

    De no existir respuesta adecuada despus de 6 semanas y a dosis teraputicas cambiar el esquema

    Gua de Referencia Rpida

  • 7/24/2019 Anexo_12._Gu_a_de_pr_ictica_cl_nica_de_depresi_n_CENETEC.pdf

    3/13

    Diagnstico y Tratamiento del Trastorno Depresivo

    3

    (otro antidepresivo).

    Los pacientes que no respondan a la estrategia o se compliquen con riesgo de suicidio referir a unsegundo nivel de atencin.

    MANEJO EN EL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIN

    Ratificar el diagnstico.

    Descartar comorbilidad (psicosis, demencias, bipolaridad, etc.) y/o intercurrencia con otrasenfermedades no psiquitricas (diabetes mellitus descompensada, lupus eritematoso sistmico,artritis, hipotiroidismo, esclerosis mltiple, etc.).

    Descartar otras causas no psiquitricas de depresin.

    Descartar depresin refractaria.

    Realizar ajustes necesarios en el esquema farmacolgico.

    En caso de no respuesta al esquema teraputico referir al tercer nivel de atencin.

    MANEJO DE LA DEPRESIN GRAVE CON RIESGO DE SUICIDIO EN EL

    TERCER NIVEL DE ATENCIN

    Valorar riesgo alto para suicidio y la presencia de sntomas psicticos.

    Revalorar esquemas teraputicos previos.

    Descartar comorbilidad (psicosis, demencias, bipolaridad etc.).

    Contencin en un ambiente controlado a los pacientes que representan un riesgo de auto yheteroagresin.

    Monitoreo del tratamiento establecido

    Valorar la indicacin de la terapia electroconvulsiva

    MANEJO DE LA DEPRESIN REFRACTARIA

    Adicionar frmacos que refuercen el efecto antidepresivo tales como:Litio, metilfenidato, anticonvulsivantes, antipsicticos, hormonas tiroideas, utilizacin de dosntidepresivos simultneamente.

    Si no hay respuesta valorar envo al tercer nivel de atencin

    TRATAMIENTO NO FARMACOLGICO

    Se recomienda psicoeducacin desde el inicio del tratamiento.

    Despus de la fase aguda valorar la incorporacin del paciente a un manejo psicoteraputico.

  • 7/24/2019 Anexo_12._Gu_a_de_pr_ictica_cl_nica_de_depresi_n_CENETEC.pdf

    4/13

    Diagnstico y Tratamiento del Trastorno Depresivo

    4

    CUADRO I. SNTOMAS RELEVANTES PARA ESTABLECER EL DIAGNSTICO DE DEPRESIN

    PSICACES MNEMOTECNIA)

    Son sntomas relevantes para establecer el diagnstico de depresinPSICACES.P- Psicomotricidad disminuida o aumentada.S- Sueo alterado (aumento o disminucin).I- Inters reducido (prdida de la capacidad del disfrute).C- Concentracin disminuida.A- Apetito y peso (disminucin o aumento).C- Culpa y autorreproche.E- Energa disminuida, fatiga.S- Suicidio (pensamientos).

    Se elabora diagnostico de depresin, s presenta humor depresivo (o prdida del inters) y 4 de losanteriores sntomas la mayor parte del tiempo durante al menos dos semanas. Adems s estos sntomashan afectado negativamente su rendimiento (personal, laboral, acadmico, familiar, social).

  • 7/24/2019 Anexo_12._Gu_a_de_pr_ictica_cl_nica_de_depresi_n_CENETEC.pdf

    5/13

    Diagnstico y Tratamiento del Trastorno Depresivo

    5

    CUADRO I. CRITERIOS DIAGNSTICOS DE LA CIE-10

    Ao Duracin, al menos dos semanas

    o No es atribuible a abuso de sustancias psicoactivas o trastorno mental orgnico B

    o Presencia de al menos dos de los siguientes sntomas:o El episodio depresivo debe durar al menos dos semanas.o Humor depresivo de un carcter claramente anormal para el sujeto presente durante la

    mayor parte del da y casi todos los das, que se modifica muy poco por circunstanciasambientales y que persiste durante al menos dos semanas.

    o Marcada prdida de los intereses o de la capacidad de disfrutar de las actividades queanteriormente eran placenteras

    o Falta de vitalidad o aumento de la fatigabilidad

    C o Adems deben estar presentes uno o ms de los sntomas de la siguiente lista para que la

    suma total sea al menos de 4o Prdida de confianza y estimacin de si mismo y sentimientos de inferioridado Reproches hacia si mismo desproporcionados y sentimientos de culpa excesivos e

    inadecuadao Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio o cualquier conducta suicidao Quejas o disminucin de la capacidad de concentrarse y de pensar acompaadas de falta

    de decisiones y vacilacioneso Cambios de actividad psicomotriz con agitacin o inhibicino Alteraciones del sueo de cualquier tipoo Cambios del apetito (disminucin o aumento) con la correspondiente modificacin del

    peso.

    Do Puede haber o no sndrome somtico.o Sndrome somtico: comnmente se considera que los sntomas somticos tienen un

    significado clnico especial y en otras clasificaciones se les denomina melanclicos oendogenomorfos.

    o Prdida importante del inters o de la capacidad de disfrutar actividades que previamenteeran placenteras

    o Ausencia de reacciones emocionales ante acontecimientos que habitualmente provocanuna respuesta.

    o

    Despertarse por la maana dos o mas horas antes de la hora habitualo Empeoramiento matutino del humor depresivoo Presencia de enlentecimiento motor o agitacino Prdida marcada del apetitoo Prdida de peso del al menos 5% en el ltimo meso Notable disminucin del inters sexual

  • 7/24/2019 Anexo_12._Gu_a_de_pr_ictica_cl_nica_de_depresi_n_CENETEC.pdf

    6/13

    Diagnstico y Tratamiento del Trastorno Depresivo

    6

    CUADRO II. CRITERIOS DE GRAVEDAD DEL TRASTORNO DEPRESIVO

    Leve: presencia de 2 a 3 sntomas del criterio B, la persona puede mantener sus actividades cotidianas.Moderado: estn presentes al menos 2 sntomas del criterio B y sntomas del criterio C hasta sumar al

    menos 6 sntomas. La persona probablemente tenga dificultad para mantener sus actividades cotidianas.Grave: deben estar presentes los 3 sntomas del criterio B y sntomas del criterio C con un mnimo de 8sntomas. Las personas presentan sntomas marcados y angustiantes, principalmente la prdida deautoestima y los sentimientos de culpa e inutilidad. Son frecuentes los pensamientos y acciones suicidas yse presentan sntomas somticos importantes, pueden aparecer sntomas psicticos tales comoalucinaciones, delirios, retardo psicomotor o estupor grave

    CUADRO III. ESCALA HAD HOSPITAL ANXIETY AND DEPRESSION SCALE)

    Los mdicos conocen la importancia de los factores emocionales en la mayora de las enfermedades. Si el mdicosabe cual es el estado emocional del paciente puede prestarle entonces mayor ayuda.Este cuestionario ha sido diseado para ayudar a que su mdico sepa cmo se siente usted afectiva yemocionalmente.

    Lea cada pregunta y marque con una X la respuesta que usted considere que coincide con su propio estadoemocional en la ltima semana.No es necesario que piense mucho tiempo cada respuesta; en este cuestionario las respuestas espontneas tienenmayor valor que las que se piensan mucho.

    1. Sigo disfrutando con las mismas cosas desiempre.

    a. Definitivamente igual que antesb. No tanto como antesc. Solamente un pocod. Ya no disfruto con nada

    2. Soy capaz de rerme y ver el lado gracioso delas cosas:

    a. Igual que siempre

    b. Actualmente algo menosc. Actualmente mucho menosd. Actualmente en absoluto

    3. Me siento alegre:a. Gran parte del dab. En algunas ocasionesc. Muy pocas vecesd. Nunca

    4. Me siento lento/a y torpe:a. Nuncab. A vecesc. A menudo

    d. Gran parte del da

    5. He perdido el inters por mi aspecto personal:a. Me cuido como siempre lo he hechob. Es posible que no me cuide como

    debierac. No me cuido como debera hacerlod. Completamente

    6. Espero las cosas con ilusin:a. Como siempreb. Algo menos que antes

    c. Mucho menos que antesd. No, en lo absoluto

    7. Soy capaz de disfrutar con un buen libro o unbuen programa de radio o televisin:

    a. A menudob. Algunas vecesc. Pocas vecesd. Casi nunca

    La Subescala de depresin del HAD forma parte de la escala de ansiedad y depresin para hospital (HAD). Es un cuestionarioauto-aplicable, publicada en 1983, compuesta por dos subescalas, una que mide ansiedad y la otra depresin, es una escalacorta, comprensible y fcil de contestar. Diseada especialmente para aplicarse en pacientes de hospitales no psiquitricos. Enella los conceptos de ansiedad y depresin se encuentran separados, en enunciado que se alternan a lo largo de todo elcuestionario, en donde por ejemplo, uno de ellos detecta ansiedad y la siguiente depresin. A cada enunciado se le asigna unvalor numrico del 0 al 3 de acuerdo con la gravedad del sntoma que mide.

    Torres y cols., encontraron una buena sensibilidad para unpunto de corte de 8

    tanto para los tems de ansiedad como para losde depresin. Tiene una correlacin entre las puntuaciones tales del IDB (Inventario para Depresin de Beck) y el HAD paramedir depresin de r=0.78 y una p>0.001. Sensibilidad de 0.97. Especificidad de 0.96

  • 7/24/2019 Anexo_12._Gu_a_de_pr_ictica_cl_nica_de_depresi_n_CENETEC.pdf

    7/13

    Diagnstico y Tratamiento del Trastorno Depresivo

    7

    CUADRO IV. CUESTIONARIO SOBRE LA SALUD DEL PACIENTE PHQ-9)

    Nunca

    Varios

    das

    Ms de la

    mitad de

    los das

    Casi todos

    los das

    a. Tener poco inters o placer hacer las cosas 0 1 2 3b. Sentirse desanimad, deprimido, o sin

    esperanza0 1 2 3

    c. Con problemas para dormirse o mantenersedormido, o de dormir demasiado

    0 1 2 3

    d. Sentirse cansado o tener poca energa 0 1 2 3e. Tener poco apetito, o comer en exceso 0 1 2 3f. Sentir falta de amor propio, o que sea un

    fracaso, o que se decepcionar a si mismo oa su familia

    0 1 2 3

    g. Tener dificultad para concentrarse en cosastales como: leer el peridico, o mirar latelevisin

    0 1 2 3

    h. Se mueve o habla tan lentamente que otragente se podr dar cuenta, o de lo contrario,esta tan agitado o inquieto que se muevemucho ms de lo acostumbrado

    0 1 2 3

    i. Se le han ocurrido pensamientos de que seramejor estar muerto o de que se hara daode alguna manera

    0 1 2 3

    Para codificacin oficial: Calificacin total ____=___+____+______

    Si usted marc afirmativo cualquiera de los problemas en este cuestionario hasta aqu, cun difcil se le hahecho cumplir con su trabajo, atender su casa, o relacionarse con otras personas debido a estos problemas?

    Nada en absoluto Bastante dificultoso Muy dificultoso Extremadamentedificultoso

  • 7/24/2019 Anexo_12._Gu_a_de_pr_ictica_cl_nica_de_depresi_n_CENETEC.pdf

    8/13

    Diagnstico y Tratamiento del Trastorno Depresivo

    8

    Cuestionario de salud del paciente de la Evaluacin de Cuidados Primarios de Trastornos Mentales (PRIME-MDPHQ). El PHQ fue desarrollado por los Dres. Robert L. Spitzer, Jane B.W. Williams, Kurt Kroenke y cols.

    Calificacin: Las preguntas se califican como 0 o 11. Si hay marcadas 4 casillas de las opciones Ms de la mitad de los das y Casi todos los das es

    indicador de trastorno depresivo2. Si hay por lo menos 5 casillas marcadas de las opciones Ms de la mitad de los das y Casi todos

    los das y una de estas casillas corresponde a las preguntas 1 y 2, es indicador de trastornodepresivo mayor.

    3. Si hay de 2 a 4 casillas marcadas de las opciones Ms de la mitad de los das y Casi todos losdas y una de estas casillas corresponde a las preguntas 1 y 2, es indicador de otro trastornodepresivo.

    Los diagnsticos de trastorno depresivo mayor u otro trastorno depresivo requieren verificar, con la dcimapregunta, otras reas importantes de funcionamiento.

    Para monitorear la severidad a travs del tiempo en los pacientes diagnosticados1. Aplicar el cuestionario a intervalos regulares (p.ej. cada dos semanas)2. Se toman como puntajes los siguientes:

    Varios das =1Ms de la mitad de los das =2Casi todos los das =3

    3. Sumar los totales de cada columna.

    Interpretacin:

    Puntajes Severidad

    0-4 Ninguna5-9 Leve10-14 Moderada15-19 Moderadamente severa20-27 Severa

  • 7/24/2019 Anexo_12._Gu_a_de_pr_ictica_cl_nica_de_depresi_n_CENETEC.pdf

    9/13

    Diagnstico y Tratamiento del Trastorno Depresivo

    9

    Algoritmos

    Algoritmo 1 Diagnstico y manejo de la depresin por el medico no psiquiatra en la

    poblacin de 18 a 59 aos de edad en el primer nivel de atencin

  • 7/24/2019 Anexo_12._Gu_a_de_pr_ictica_cl_nica_de_depresi_n_CENETEC.pdf

    10/13

    Diagnstico y Tratamiento del Trastorno Depresivo

    10

    Algoritmo 2 Diagnstico y Manejo de la depresin por el psiquiatra en la poblacin

    de 18 a 59 aos de edad en un segundo nivel de atencin

    Paciente referido del

    primer nivel de atencin

    o de un serviciointerconsultante

    Cumple con loscriterios diagnsticos

    de depresin?

    Procedimientos paradiagnstico diferencial

    Recibi tratamientoadecuado en cuanto a

    tiempo, dosis?

    Hacer correcciones

    pertinentes en el

    tratamiento

    Existe comorbilidadpsquitrica o la presencia

    de otra enfermedad no

    psiquitrica?

    Tratar la comorbilidad yla intercurrencia

    Cambiarantidepresivo de

    preferencia poruno de perfilbioqumico

    diferente como por

    ejemplo: ISRSN,NASSA o ADT

    Respuesta al

    tratamiento?

    Continuar con eltratamiento por el

    tiempo establecido de

    acuerdo a criteriosvigentes

    (Anexo 3. Cuadro XI)Criterios dedepresin

    refractaria:Falta de respuesta a

    por lo menos dos

    antidepresivos

    distintosadministrados a

    dosis teraputicas y

    por tiempo adecuado

    Iniciar tratamiento

    para la depresin

    resistenteAlgo rit mo

    correspondiente

    Respuesta al

    tratamiento?

    Referir al tercer nivelde atencin

    Existen criterios de riesgoalto para suicidio?

    Referir al tercer nivelpara hospitalizacin

    Criterios parariesgo de suicidio(Anexo 3. Cuadro

    IX )

    Comorbilidad:Depresin con

    sntomas psicticos

    PsicosisTrastorno bipolarDiabetes mellitus

    Lupus Eri tematoso SEnfermedades

    neurolgicas etc.

    Desca r tar causas so mt i cas o fa rmaco lg i cas d e dep res in

    NO

    SI

    SI

    NO

    NO

    SI

    SI

    NO

    SI

    NO

    SI

    NO

  • 7/24/2019 Anexo_12._Gu_a_de_pr_ictica_cl_nica_de_depresi_n_CENETEC.pdf

    11/13

    Diagnstico y Tratamiento del Trastorno Depresivo

    11

    Algoritmo 3 Diagnstico y Tratamiento del paciente de 18 a 59 aos de edad con en

    el tercer nivel de atencin

    Hospitalizacin de paciente

    con depresin severa

    Existe riesgo

    alto de suicidio?

    Valorar terapia

    electroconvulsiva

    (TEC) de acuerdo a

    criterios de

    seleccin (Anexo 3.

    Cuadro X)

    Iniciar tratamiento

    farmacolgico

    Hay respuesta a

    tratamiento?Valorar su alta

    Y continuar con

    tratamiento de

    mantenimiento de

    acuerdo a criterios

    establecidos. (Anexo

    3. Cuadro XI)

    Cambiar

    antidepresivo de

    preferencia por

    uno de perfil

    bioqumico

    diferente

    Respuesta al

    tratamiento?

    Iniciar tratamientopara la depresin

    resistente

    Algoritmo

    correspondiente

    Valorar su altaContinuar con el

    tratamiento por el

    tiempo establecido de

    acuerdo a criterios

    vigentes

    (Anexo 3,Cuadro XI)

    Se trata de unadepresin con

    sntomas psicticos u

    otra comorbilidad?

    Iniciar el o los

    tratamientos

    especficos

    Hay

    respuesta a

    tratamiento?

    no

    Respuesta al

    tratamiento?si

    Valorar su altaContinuar con el

    tratamiento por el

    tiempo establecido de

    acuerdo a criterios

    vigentes

    (Anexo 3,Cuadro XI)

    SI

    SI

    NOSI

    SINO

    SI

    NO

    NO

    NO

  • 7/24/2019 Anexo_12._Gu_a_de_pr_ictica_cl_nica_de_depresi_n_CENETEC.pdf

    12/13

    Diagnstico y Tratamiento del Trastorno Depresivo

    12

    Algoritmo 4 Tratamiento farmacolgico para la depresin en poblacin de 18 a 59

    aos de edad en el primer nivel de atencin

    Paciente con depresin leve

    o moderada

    Evaluar antecedente de respuesta previa

    a antidepresivos en el paciente o en

    familiares de primer grado, en su caso

    elegir dicho frmaco o

    Iniciar manejo con antidepresivo de

    primera lnea como un ISRS a dosis

    teraputicas y tiempo suficiente

    ISRS( inhibidor

    selectivo de la

    recaptura de

    serotonina) tales

    como:

    Paroxetina

    Fluoxetina

    Sertralina etc.

    Respuesta al

    tratamiento?

    Continuar con el

    tratamiento por el

    tiempo establecido de

    acuerdo a criteriosvigentes

    (Anexo 3,Cuadro XI)

    Revalorar el

    diagnsticos

    Se corrobora el

    diagnstico?

    Procedimientos

    correspondientes al

    diagnstico diferencial

    Cambiar

    antidepresivo de

    preferencia por

    uno de perfil

    bioqumico

    diferente

    Antidepresivos desegunda lnea:

    Duales como:

    Venlafaxina,

    Anfebutamona,

    Mirtazapina,

    Imipramina

    Respuesta altratamiento?

    Referir al segundo nivel

    de atencin

    En caso de que el

    paciente requiera el

    uso de un ansioltico

    (benzodiacepina) y a

    criterio mdico se

    sugiere utilizarconjuntamente al

    antidepresivo un

    ansioltico a dosis

    mnima teraputica y

    por un perodo de no

    ms de tres semanas

    Se sugiere que el antidepresivo de

    primera eleccin en casos de

    paciente con otras patologas no

    psiquitricas o bien que tengan

    ingesta crnica de varios f rmacos

    sea la sertralina o el el citalopram.

    Sea cauteloso en elegir

    anfebutabona, reboxetina,

    paroxetina en pacientes con

    epilepsia convulsiva

    SI

    SINO

    SI

    NO

    NO

  • 7/24/2019 Anexo_12._Gu_a_de_pr_ictica_cl_nica_de_depresi_n_CENETEC.pdf

    13/13

    Diagnstico y Tratamiento del Trastorno Depresivo

    13

    Algoritmo 5 Tratamiento de la depresin refractaria

    Paciente con depresin

    refractaria

    Adicionar al esquema antidepresivo

    frmacos como por ejemplo:carbonato de litio, metilfenidato,

    hormona tiroidea, anticonvulsivantes,

    antipsicticos o manejar dos

    antidepresivos simultnemente

    Hay respuesta

    al tratamiento?

    Valorar su alta

    Continuar con el

    tratamiento por el tiempo

    establecido de acuerdo a

    criterios vigentes

    (Anexo 3. Cuadro XI)

    Referir al tercer

    nivel de atencin si

    el paciente esta

    manejado en elsegundo nivel

    Valorar terapia

    electroconvulsiva

    (TEC) de acuerdo a

    criterios de seleccin

    (Anexo 3. Cuadro X)

    SI NO