Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

161
As I grow older, I pay less attention to what men say. I just watch what they do. Andrew Carnegie

Transcript of Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

Page 1: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

As I grow older, I pay less attention to what men say. I just watchwhat they do.

Andrew Carnegie

Page 2: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

¿ESTAS HARTO DE LOS SERMONES DE TUS PADRES Y TU FAMILIA?

• ¡LIBÉRATE!

– CONSIGUE UN EMPLEO– PAGA TUS PROPIAS CUENTAS– PAGA TUS ESTUDIOS– USA TU PROPIO TRANSPORTE– HAZ TU COMIDA– LAVA TU ROPA

NO PIERDAS ESTA OPORTUNIDAD

¡EL MOMENTO ES AHORA!

Page 3: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

EL SISTEMA LINFÁTICO

Dr. Edgar Altamar Pacheco

Page 4: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

OBJETIVOS

CAPITULO 22

• Mencionar los componentes y las principales funciones del sistema linfático

• Describir la organización de los vasos linfáticos

• Explicar la formación y los mecanismos de circulación de la linfa

• Comparar la estructura y funciones de los órganos y tejidos linfáticos primarios y secundarios

• Describir el desarrollo de los tejidos linfáticos

• Describir el mecanismo de resistencia inespecífica frente a las enfermedades

• Definir inmunidad y describir cómo se originan las células B y T

• Explicar la relación existente entre antígeno y anticuerpos

• Comparar la función de la inmunidad mediada por células y la inmunidad mediada por anticuerpos

Page 5: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

GUÍA 22

• Resumir los pasos de la inmunidad mediada por células

• Distinguir entre la acción de las células NK y la de las células T citotóxicas

• Definir vigilancia inmunológica

• Describir los pasos en la respuesta inmunitaria mediada por anticuerpos

• Enumerar las características químicas y las funciones de los anticuerpos

• Distinguir entre la respuesta primaria y la respuesta secundaria ante la infección

• Describir cómo se desarrolla el autorreconocimiento y la autotolerancia

• Describir los efectos del estrés sobre la inmunidad

• Describir los efectos del envejecimiento sobre el sistema inmunitario

OBJETIVOS

Page 6: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

INTRODUCCIÓN• La capacidad de combatir a las enfermedades se

conoce como resistencia.• La falta de resistencia se denomina

susceptibilidad.• Con el término resistencia inespecífica nos

referimos a una amplia gama de respuestas que pone en marcha el organismo ante un amplio es-pectro de organismos patógenos.

• La resistencia específica o inmunidad involucra la activación de linfocitos específicos para combatir a una sustancia extraña en particular

Page 7: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

• El sistema linfático lleva a cabo diversas respuestas y se encuentra formado por la linfa, vasos linfáticos y estructuras y órganos de tejido linfático (tejido reticular especializado con gran cantidad de linfocitos).

• El sistema linfático drena líquido intersticial, transporta a los lípidos provenientes de la dieta y nos protege ante las invasiones a través de las respuestas inmunitarias.

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA LINFÁTICO

Page 8: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

• Los vasos linfáticos comienzan como capilares

linfáticos con un extremo cerrado, ubicados en

los espacios intercelulares de los tejidos.

• El líquido intersticial drena en los capilares

linfáticos y forma la linfa.

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA LINFÁTICO

Page 9: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

• Los capilares linfáticos se unen para formar

vasos de mayor calibre, los vasos linfáticos, los

cuales se encargan de transportar la linfa hacia

y desde los ganglios linfáticos

• El camino que sigue la linfa comienza en los

capilares linfáticos y continúan en los vasos

linfáticos, troncos linfáticos, conducto torácico (o

conducto linfático derecho) hasta las venas

subclavias

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA LINFÁTICO

Page 10: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

• La linfa fluye gracias a las contracciones de la musculatura esquelética y a los movimientos respiratorios. Las válvulas en los vasos linfáticos también contribuyen a la circulación de la linfa.

• Los órganos linfáticos primarios son la médula ósea roja y el timo; los secundarios son los ganglios linfáticos, el bazo y los nódulos linfáticos

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA LINFÁTICO

Page 11: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

• El timo se localiza entre el esternón y los grandes vasos, por encima del corazón. Este es el sitio donde maduran las células T.

• Los ganglios linfáticos son estructuras encapsuladas, con forma de habichuela, que se localizan a lo largo de los vasos linfáticos.

• La linfa llega a los ganglios linfáticos a través de los vasos linfáticos aferentes, se filtra, y sale de ellos por los vasos linfáticos eferentes.

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA LINFÁTICO

Page 12: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

• Los ganglios linfáticos constituyen el sitio de

proliferación de las células plasmáticas y de las

células T.

• El bazo es la masa de tejido linfático más

grande de todo el cuerpo. En él las células B se

convierten en células plasmáticas y se llevan a

cabo los procesos de fagocitosis bacteriana y de

glóbulos rojos senescentes.

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA LINFÁTICO

Page 13: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

• Los nódulos linfáticos se distribuyen en la

mucosa de los tractos gastrointestinal,

respiratorio, urinario y reproductivo. Este tipo de

tejido linfático se conoce como tejido linfático

asociado a las mucosas (MALT).

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA LINFÁTICO

Page 14: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Page 15: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Page 16: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Page 17: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

• Órganos, vasos y un fluidollamado linfa

– similar al líquidointersticial

• Órganos que lo componen:

– Médula ósea roja

– Timo

– Bazo

– Nódulos linfáticod

– Tejido linfático

• Amígdalas, adenoids y placasde Peyers

EL SISTEMA LINFÁTICO

Page 18: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

DESARROLLO DE LOS TEJIDOS LINFÁTICOS

• Los vasos linfáticos se forman a partir de los sacos linfáticos, los cuales se originan de las venas en desarrollo. Es decir, derivan del mesodermo.

• Los ganglios linfáticos de desarrollan a partir de sacos linfáticos invadidos por células mesenquimatosas.

Page 19: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

RESISTENCIA INESPECÍFICA: DEFENSA INNATA

• Los mecanismos de resistencia inespecífica involucran factores mecánicos, factores químicos, proteínas antimicrobianas, células citolíticas natural killer (NK), fagocitos, inflamación y fiebre.

• La piel y las membranas mucosas constituyen la primera línea de defensa contra el ingreso de los patógenos.

• Las proteínas antimicrobianas son los interferones, las proteínas del sistema del complemento y la transferrina

Page 20: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

RESISTENCIA INESPECÍFICA: DEFENSA INNATA

• Las células NK y los fagocitos atacan y destruyen a los patógenos y a las células defectuosas del organismo.

• La inflamación contribuye a la eliminación de microbios, toxinas o materiales extraños presentes en el sitio de la lesión, y lo prepara para los procesos de reparación tisular.

• La fiebre potencia los efectos antivirales de los interferones, inhibe el crecimiento de algunos microorganismos y acelera las reacciones que intervienen en la reparación de los tejidos

Page 21: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

RESISTENCIA ESPECÍFICA: INMUNIDAD

• La resistencia específica a las enfermedades involucra la producción de linfocitos específicos o de anticuerpos contra antígenos específicos; también se conoce como inmunidad.

• Las células B y las células T se originan a partir de células madres (stem cells) de la médula ósea roja.

• Las células T completan su maduración y desarrollan inmunocompetencia en el timo.

Page 22: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

RESISTENCIA ESPECÍFICA: INMUNIDAD

• Los antígenos (Ag) son sustancias químicas que el sistema inmunitario puede reconocer como extrañas

• Los receptores antigénicos presentan gran diversidad debido a la recombinación genética.

• Los “autoantígenos”, conocidos como complejo mayor de histocompatibilidad (CMH), son antígenos únicos, presentes en las células de cada persona. Todas las células, con excepción de los glóbulos rojos, expresan moléculas del CMH-I; algunas células también expresan moléculas del CMH-II.

Page 23: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

RESISTENCIA ESPECÍFICA: INMUNIDAD• Las células presentadoras de antígenos (CPA), entre las que

se encuentran los macrófagos, los linfocitos B y las células dendríticas, se encargan del procesamiento antigénico.

• Los antígenos exógenos (los formados fuera del cuerpo) se presentan a las células T junto a moléculas del CMH-11; los antígenos endógenos (formados en el interior de la célula) se presentan junto a las moléculas del CMH-I.

• Las citocinas son pequeñas hormonas proteicas capaces de estimular o inhibir varias funciones celulares normales como el crecimiento y la diferenciación. Otras citocinas se encargan de regular las respuestas inmunológicas

Page 24: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

INMUNIDAD MEDIADA POR CÉLULAS

• En la respuesta inmunitaria mediada por células, ocurre lo siguiente: los antígenos son reconocidos, las células T específicas proliferan y se diferencian a células efectoras y de esta forma se elimina al antígeno.

• Los receptores de las células T (RCT) reconocen fragmentos antigénicos asociados a moléculas del CMH sobre la superficie de las células del organismo.

• Para que las células T proliferen, es necesaria la coestimulación, sea a través de citocinas como la interleucina-2 o mediante pares de moléculas presentes en la membrana plasmática.

Page 25: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

INMUNIDAD MEDIADA POR CÉLULAS• Dentro del conjunto de células T encontramos varias

subpoblaciones: las células T helper presentan a las

proteínas CD4 en su membrana, reconocen fragmentos

antigénicos asociados a moléculas del CMH-II y secretan

varias citocinas; la más importante es la interleucina-2, que

actúa como señal coestimuladora para otras células T

helper, células T citotóxicas y células B. Las células T

citotóxicas expresan proteínas CD8 en su membrana y son

capaces de reconocer fragmentos antigénicos asociados a

moléculas del CMH-I. Las células T de memoria persisten

luego de la respuesta inmunitaria celular e inician una

respuesta más rápida cuando un patógeno que porta el

mismo antígeno extraño ingresa nuevamente al organismo.

Page 26: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

INMUNIDAD MEDIADA POR CÉLULAS

• Las células T citotóxicas eliminan a los invasores

mediante:

– 1) liberación de granzimas, que inducen la apoptosis

de la célula diana (luego los fagocitos destruyen a los

microrganismos), y

– 2) liberación de perforina, que provoca la histólisis y

granulisina, que elimina a los microrganismos.

• Las células T citotóxicas, los macrófagos y las células NK

se encargan de la vigilancia inmunológica y del

reconocimiento y destrucción de las células cancerosas

que expresan antígenos tumorales en su superficie

Page 27: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

INMUNIDAD MEDIADA POR ANTICUERPOS

• Las células B son capaces de responder a antígenos sin

procesar, pero su respuesta es más intensa cuando los

procesan. La interleucina-2 y otras citocinas secretadas por las

células T colaboradoras proveen la estimulación necesaria para

la proliferación de las células B.

• Una célula B activada desarrolla un clon de células plasmáticas

productoras de anticuerpos.

• Un anticuerpo (Ac) es una proteína que se combina

específicamente con el antígeno que estimuló su producción.

• Los anticuerpos están constituidos por cadenas pesadas y

cadenas livianas con regiones constantes y regiones variables

Page 28: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

INMUNIDAD MEDIADA POR ANTICUERPOS

• En base a su estructura y composición química, los anticuerpos se dividen en cinco clases principales (IgG, IgA, IgM, IgD e IgE), cada una con funciones biológicas específicas.

• Entre las acciones que desarrollan los anticuerpos podemos nombrar la neutralización de antígenos, inmovilización de bacterias, aglutinación y precipitación de antígenos, activación del sistema del complemento y facilitación de la fagocitosis.

Page 29: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

INMUNIDAD MEDIADA POR ANTICUERPOS

• El sistema del complemento es un grupo de proteínas que complementan la respuesta inmunitaria y ayudan en la depuración de antígenos del cuerpo.

• La inmunización contra ciertos microorganismoses posible debido a que las células B de memoria y las células T de memoria persisten luego de la respuesta primaria a un antígeno. La respuesta secundaria provee protección en el caso de que un mismo antígeno ingresara al cuerpo por segunda vez

Page 30: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Page 31: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

AUTORRECONOCIMIENTO Y AUTOTOLERANCIA

• Las células T se seleccionan positivamente, para asegurarse que puedan reconocer a proteínas del CMH propias (autorreconocimiento), y negativamente, para asegurarse que no reaccionan ante otras proteínas propias (autotolerancia).

• Las células B desarrollan tolerancia a través de los mecanismos de dilección y anergia

Page 32: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

ESTRÉS E INMUNIDAD• La psiconeuroendocrinoinmunología (PNEI)

estudia el manejo de las vías de comunicación

existentes entre el sistema nervioso, el sistema

endocrino y el sistema inmunitario. Los

pensamientos, sentimientos, estados de ánimo y

creencias influyen sobre la salud y la evolución

de las enfermedades.

• La persona bajo estrés es mucho más propensa

a no comer en forma adecuada o a no ejercitarse

de manera regular, dos hábitos que mejoran la

inmunidad

Page 33: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Page 34: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

EL ENVEJECIMIENTO Y EL SISTEMA INMUNITARIO

• Con la edad, los individuos se hacen más susceptibles a las infecciones y a los procesos malignos, no responden bien a las vacunas y producen mayores cantidades de autoanticuerpos.

• La respuesta inmunitaria también disminuye con la edad

Page 35: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

CONTRIBUCION DEL SISTEMA LINFÁTICO Y DE LA INMUNIDAD A LA HOMEOSTASIS

• PARA TODOS LOS SISTEMAS. Las células T y los anticuerpos protegen a todos los sistemas del organismo del ataque por parte de invasores nocivos (patógenos), células extrañas y células cancerosas

• SISTEMA TEGUMENTARIO. Los vasos linfáticos drenan el exceso de líquido intersticial y las proteínas plasmáticas que filtran desde la dermis de la piel. Las células del sistema inmunológico (células de Langerhans) en la piel, contribuyen a la protección de ésta. El tejido linfático provee anticuerpos tipo IgA presentes en el sudor.

Page 36: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

CONTRIBUCION DEL SISTEMA LINFÁTICO Y DE LA INMUNIDAD A LA HOMEOSTASIS

• SISTEMA ESQUELÉTICO. Los vasos linfáticos drenan el exceso de líquido intersticial y proteínas plasmáticas que filtran desde el tejido conectivo ubicado alrededor de los huesos.

• SISTEMA MUSCULAR. Los vasos linfáticos drenan el exceso de líquido intersticial y proteínas plasmáticas que filtran desde los músculos

• SISTEMA ENDOCRINO. El flujo de linfa ayuda a distribuir algunas hormonas y citocinas. Los vasos linfáticos drenan el exceso de líquido intersticial y las proteínas plasmáticas que filtran desde las glándulas endocrinas.

Page 37: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

CONTRIBUCION DEL SISTEMA LINFÁTICO Y DE LA INMUNIDAD A LA HOMEOSTASIS

• APARATO CIRCULATORIO. La linfa devuelve el exceso de líquido filtrado desde los capilares sanguíneos y las proteínas plasmáticas a la sangre venosa. Los macrófagos esplénicos destruyen los glóbulos rojos envejecidos y eliminan los desechos de la sangre

• APARATO RESPIRATORIO. Las amígdalas, los macrófagos alveolares y el MALT ayudan a proteger a los pulmones de los patógenos. Los vasos linfáticos drenan el exceso de líquido intersticial de los pulmones

Page 38: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

CONTRIBUCION DEL SISTEMA LINFÁTICO Y DE LA INMUNIDAD A LA HOMEOSTASIS

• APARATO DIGESTIVO. Las amígdalas y el MALT ayudan en la defensa contra toxinas y patógenos que ingresan al organismo por el tubo digestivo. El aparato digestivo provee anticuerpos tipo IgA, que se liberan en la saliva y en las secreciones digestivas. Los vasos linfáticos reciben los lípidos de la dieta y las vitaminas liposolubles absorbidos en el intestino delgado y los transportan hacia la sangre. También drenan el exceso de líquido intersticial y las proteínas plasmáticas que filtran desde los órganos del aparato digestivo.

Page 39: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

CONTRIBUCION DEL SISTEMA LINFÁTICO Y DE LA INMUNIDAD A LA HOMEOSTASIS

• APARATO URINARIO. Los vasos linfáticos drenan el exceso de líquido intersticial y las proteínas plasmáticas que filtran desde los órganos del aparato urinario. El MALT colabora en la defensa del organismo de las toxinas y patógenos que ingresan en él a través de la uretra.

Page 40: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

CONTRIBUCION DEL SISTEMA LINFÁTICO Y DE LA INMUNIDAD A LA HOMEOSTASIS

• APARATO REPRODUCTOR. Los vasos linfáticos drenan el exceso de líquido intersticial y proteínas plasmáticas que filtran desde los órganos del aparato reproductor. El MALT contribuye a la defensa del organismo de las toxinas y patógenos que ingresan en él a través del pene y la vagina. En las mujeres, el esperma depositado en la vagina no es atacado como un invasor foráneo, debido a una inhibición de la respuesta inmunológica. Los anticuerpos tipo IgG son capaces de atravesar la placenta de manera tal de conferir protección al feto en desarrollo. El tejido linfático contribuye con anticuerpos tipo IgA, los cuales se secretan en la leche materna de la mujer que amamanta

Page 41: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

TRONCOS Y DUCTOS

LINFÁTICOS

• Los vasos se unen para formar los troncos y ductos linfáticos

• La cabeza, el brazo y el lado derecho del pechodrenan en el conducto torácico derecho

• El resto del cuerpo drena directamente en lasvenas subclavias

Page 42: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Page 43: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

DUCTO LINFÁTICO

DERECHO

• El conducto linfático derecho drena la linfa de la

parte superior derecha del cuerpo

• Drena linfa de la sangre venosa a través de la

vena subclavia derecha.

Page 44: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

FORMACIÓN Y FLUJO DE LA

LINFA

• El líquido intersticial drena en los capilares linfáticos.

• El paso de la linfa se da desde las arterias y capilares de la sangre (sangre) a los espacios intersticiales (líquido intersticial) y de allí hasta los capilares linfáticos (ganglios linfáticos) y luego a los troncos linfáticos para seguir hasta el conducto torácico o el conducto linfático derecho hasta las venas subclavias para ser devueltas a la sangre

Page 45: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

FORMACIÓN Y FLUJO DE LA

LINFA

• Linfa fluye como resultado de la mezcla de acciones de las contracciones del músculo esquelético y los movimientos respiratorios.

• También es ayudado por las válvulas de los vasos linfáticos que impiden el reflujo de la linfa.

• Una acumulación excesiva de líquido intersticial puede ser causada por una obstrucción del flujo linfático (aplicación clínica)

Page 46: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

• Los líquido y las proteínas que se escapan de los vasculares capilares son recogidas por los capilares linfáticos y devueltas a la sangre

• El bombeo respiratorio y muscular promueven el flujo de líquido linfático

• Los vasos linfáticos desembocan en las venas subclavias

FORMACIÓN Y FLUJO DE LA

LINFA

Page 47: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Page 48: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

LOS TEJIDOS Y ÓRGANOS

LINFÁTICOS

Page 49: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

LOS TEJIDOS Y ÓRGANOS LINFÁTICOS

• Ampliamente distribuido en todo el cuerpo

• Órganos linfáticos primarios– proporcionan el entorno para que las células madre se

dividan y maduren hasta convertirse en linfocitos B y T• La médula ósea roja da origen a las células B maduras

• El timo es el sitio donde maduran las células pre-t provinientesmédula ósea roja

• Órganos y tejidos linfáticos secundarios– sitio donde ocurren la mayoría de las respuestas

inmunitarias• los ganglios linfáticos, bazo y nódulos linfáticos

Page 50: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

EL TIMO

• Es una gl´nadula grande en los infantes (70 g) pero que se atrofia en la edad adulta (3 g)

• Es un órgano que tiene dos lóbulos y está situado en el mediastino

• Los lóbulos se dividen en cápsulas y trabéculas• Cada lóbulo tiene corteza y médula• Corteza

– Es un paquete compacto de linfocitos y macrófagos• Médula

– células epiteliales reticulares producen hormonas tímicas– Corpúsculos de Hassall

Page 51: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Page 52: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Page 53: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

GANGLIOS LINFÁTICOS -

INTRODUCCIÓN

• Los ganglios linfáticos son estructuras ovales encapsuladas situadas a lo largo de los vasos linfáticos(Figures 22.1a and 22.6).

• Contienen células T, macrófagos, células dendríticasfoliculares y células B.

• Linfa entra en los nodos a través de los vasos linfáticos aferentes, se filtra para eliminar las células dañadas, microorganismos y sale a través de los vasos linfáticos eferentes.

• Las sustancias extrañas filtradas por los ganglios linfáticos son atrapadas por las fibras reticulares nodales.

Page 54: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

• Entonces los macrófagos destruyen algunas sustancias extrañas por fagocitosis y linfocitos provocan la destrucción de las demás por las respuestas inmunitarias.

• Los ganglios linfáticos son el sitio de la proliferación de células plasmáticas y linfocitos T.

• El conocimiento de la localización de los ganglios linfáticos y la dirección del flujo de la linfa es importante en el diagnóstico y pronóstico de la diseminación del cáncer por metástasis; muchas de las células cancerosas se propagan a través del sistema linfático, produciendo racimos de células de tumor donde ellos se localicen. (Aplicación clínica)

GANGLIOS LINFÁTICOS -

INTRODUCCIÓN

Page 55: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

GANGLIOS

LINFÁTICOS

• Flujo es unidireccional

– los vasos aferentes la conducen

– Los senos la conducen a los vasos eferentes que desembocan en el hilio

• Solo los nódulos linfáticosla filtran

Page 56: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Page 57: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Page 58: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

LOS GANGLIOS LINFÁTICOS

• Órganos en forma de frijol, hasta 1 pulgadas de largo, situados a lo largo de los vasos linfáticos

– esparcidos por todo el cuerpo pero concentrados cerca de las glándulas mamarias, axilas e ingle

• El estroma es una cápsula, trabéculas y fibras reticulares

• Parénquima se divide en 2 regiones:

– corteza

• nódulos linfáticos con centros germinales que contienen células dendríticas

– las células presentadoras de antígeno y macrófagos

• B células proliferan en las células plasmáticas secretoras de anticuerpos

– médula

• contiene las células B y células plasmáticas en cordones medulares

Page 59: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

METÁSTASIS A TRAVÉS DEL SISTEMA

LINFÁTICO

• Característica de tumores malignos

• Propagación de la enfermedad de un órgano a otro

– las células cancerosas viajan vía sanguínea o linfática

– las células establecen nuevos tumores donde se localicen

• Los sitios de un tumor secundario pueden predecirse por la dirección del flujo linfático del sitio primario

• Los ganglios cancerosos son firmes, grandes y duros, los ganglios infectados no son firmes y son muy suaves

Page 60: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

Es un órgano de 13 centímetros entre el estómago y el diafragmaHilus contiene vasos sanguíneos y linfáticosEstroma consiste en cápsula, trabéculas, fibras y fibroblastosParénquima consiste en pulpa blanca y pulpa roja, la blanca es tejido linfático (linfocitos y macrófagos) alrededor de las ramas de la red arterial esplénica la pulpa esta formada por senos venosos esplénicos , llenos de sangre tejido (cordones esplénicos)

BAZO

Page 61: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Page 62: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Page 63: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

• La pulpa roja se compone de senos venosos llenos de sangre y cordones esplénicos que contienen eritrocitos, macrófagos, linfocitos, células plasmáticas y granulocitos.

• Los macrófagos eliminan los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas defectuosos o envejecidos.

• El bazo almacena las plaquetas de la sangre en la pulpa roja.

• La pulpa roja está implicada en la producción de células sanguíneas durante el segundo trimestre del embarazo.

BAZO

Page 64: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

APLICACIONES CLINICAS

• A menudo, el bazo puede ser dañado por un trauma abdominal. Puede requerirse una esplenectomía para prevenir el sangrado excesivo.

Page 65: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

NÓDULOS LINFÁTICOS• Son concentraciones de tejido linfático no

circunscrito a una cápsula, esparcidos por todo el tejido conectivo de las membranas mucosas– tejido linfoide asociado a mucosa (MALT)

• Placas de Peyer en el íleo de intestino delgado

• Apéndice

• Las amígdalas forman el anillo en la parte superior de la garganta– adenoides (amígdalas faringeas)

– amígdalas palatinas (en cada pared lateral)

– amígdala lingual en la parte posterior de la lengua

Page 66: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

DESARROLLO DE LOS

TEJIDOS LINFÁTICOS

• Los vasos linfáticos se convierten en nódulos linfáticos, que se derivan de las venas, por tanto se derivan del mesodermo.

• Los nódulos linfáticos se convierten en ganglios linfáticos al ser invadidos por lascélulas mesenquimales

Page 67: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

DESARROLLO ANATÓMICO

• Comienza a desarrollarse en la quinta semana de gestación

• Los vasos linfáticos se convierten de nódulos linfáticos que provienen de las venas

• El nódulo yugular y la cisterna de Chili forman el conductotorácico

• Sacos se desarrollan en los ganglios linfáticos

• Bazo se desarrolla en el mesenterio gástrico

• Timo es fruto de la tercera bolsa faríngea

Page 68: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Page 69: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

RESISTENCIA NO

ESPECÍFICA: DEFENSAS

INNATAS

Page 70: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

• Resistencia no específica se refiere a una amplia

variedad de respuestas del cuerpo contra una amplia

gama de patógenos (organismos productores de

enfermedades) y sus toxinas.

• Protección mecánica incluye la capa de la epidermis

intacta de la piel, membranas mucosas, el aparato

lacrimal, saliva, moco, cilios, la epiglotis y el flujo

urinario. Defecación y vómitos pueden considerarse

procesos mecánicos que expulsan microbios.

• Protección química se localiza en la piel, en el tejido

conectivo laxo, el estómago y la vagina.

PRIMERA LÍNEA DE DEFENSA:

PIEL Y MEMBRANAS MUCOSAS

Page 71: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

PRIMERA LÍNEA DE DEFENSA:

PIEL Y MEMBRANAS MUCOSAS

• La piel produce sebo, que tiene un pH bajo debido a

la presencia de ácidos grasos insaturados y ácido

láctico.

• Lisozima es un componente de la enzima de sudor

que también tiene propiedades antimicrobianas.

• Jugo gástrico hace el estómago casi estéril porque

su pH bajo (1.5-3.0) mata muchas bacterias y

destruye la mayor parte de sus toxinas; las

secreciones vaginales también son ligeramente

ácidas.

Page 72: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

PIEL Y MUCOSAS

• Protección mecánica

– piel (epidermis) paquete compacto de células queratinizadas

• Escudo que ayuda a eliminar microbios

– membrana mucosa segrega mucosa viscosa

• Cilios y moco atrapan y mueven los microbios hacia la garganta

– Acción de lavado de las lágrimas, la orina y la saliva

Page 73: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

PIEL Y MUCOSAS

• Protección química

– sebo inhibe el crecimiento de bacterias y de hongos

– Con la transpiración la lisozima destruye las célulasbacterianas

– El pH ácido del jugo gástrico y de las secreciones vaginales destruye las bacterias

Page 74: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

SEGUNDA LÍNEA DE DEFENSA:

LAS DEFENSAS INTERNAS

• La segunda línea de defensa consiste en proteínas antimicrobianas internas, fagocíticas y células asesinas naturales (NK), la inflamación y la fiebre.

Page 75: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

DEFENSAS INTERNAS

• Proteínas antimicrobianas desalientan el crecimiento microbiano– Interferones

– Proteínas de complemento

– Transferrinas

Page 76: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

PROTEÍNAS

ANTIMICROBIANAS

• Células infectadas con virus producen en el cuerpo proteínas denominadas interferones (IFN). – Una vez producida la infección las células infectadas por

virus liberan IFN, el IFN se difunde a las células vecinas no infectadas y se une a los receptores de la superficie, para inducir células no infectadas a sintetizar proteínas antivirales que interfieran o inhiban la replicación viral.

– INF también aumenta la actividad de los fagocitos y las células asesinas naturales (NK), inhibe el crecimiento de la célula y suprime la formación de tumores; puede ser prometedor como herramienta clínica en el tratamiento del SIDA y el cáncer una vez se entienda más plenamente sus procesos.

Page 77: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

• El sistema del complemento comprende un grupo de cerca de 20 proteínas presentes en el plasma sanguíneo y en las membranas celulares

– Cuando se activa, estas proteínas "complementan" o mejoran ciertas reacciones inmunes, alérgicas e inflamatorias.

PROTEÍNAS

ANTIMICROBIANAS

Page 78: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

CÉLULAS ASESINAS Y

FAGOCÍTICAS

• Las células NK matan una variedad de microbios y células tumorales– Se encuentran en la sangre, bazo, ganglios linfáticos y

médula roja– Atacar las células con antígenos anormales de MHC

Page 79: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

CÉLULAS ASESINAS Y

FAGOCÍTICAS

• Fagocitos (neutrofilis y macrofagos)– Ingieren microbios o partículas extrañas

– Macrófagos se desarrolan desde los monocitos• Los macrófagos sirven para proteger tejidos específicos

– Histiocitos en la piel, las células de kupffer en el hígado, los macrófagos alveolares en los pulmones, la microglía en el cerebro ymacrófagos en bazo, médula roja y ganglios linfáticos

• Los macrófagos se encuentran vagando por la mayoría de los tejidos

Page 80: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

FAGOCITOSIS

• Los fagocitos son células especializadas para realizar la fagocitosis e incluyen neutrófilos y macrófagos.– Las cuatro fases de la fagocitosis incluyen chemotaxis,

adherencia, ingestión, digestión y matanza– Después de que se ha logrado la fagocitosis, se forma un

fagolisosoma. – La lisosoma del fagolisosoma, junto con oxidantes mortales

producidos por el fagocito, mata rápidamente a muchos tipos de microbios.

• Algunas de las razones por las que un microbio puede evadir la fagocitosis incluyen: formación de una cápsula, producción de toxinas, interferencia con la secreción de la lisozima y capacidad de los microbios de producir oxidantes contra los fagocitos.

Page 81: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

• Quimiotaxis

– atracción a los productos químicos de los tejidos dañados, proteínas del complemento o productos microbianos

• Adherencia

– Apego a la membrana plasmática del Fagocito

• Ingestión

– fagocitar por pseudópodos para formar fagosoma

• Digestión y destrucción

– Fusión con lisosomas que contienen enzimas digestivas y formación de oxidantes letales

– Cuerpo residual de exocitosis

FAGOCITOSIS

Page 82: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Page 83: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Page 84: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

INFLAMACIÓN

• Se inicia con el daño de células• Signos de inflamación

– Enrojecimiento– Calor– Hinchazón– Dolor– Pérdida de la función puede ser un quinto síntoma,

dependiendo del sitio y la extensión de la lesión.

• La función de la inflamación es atrapar microbios, toxinas o material extraño y comenzar la reparación de los tejidos

Page 85: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Page 86: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

ETAPAS DE LA

INFLAMACIÓN

• Las tres etapas básicas de la inflamación son la vasodilatación y aumento de la permeabilidad de los vasos sanguíneos, migración del fagocito, y reparación del tejido

• Vasodilatación y aumento de la permeabilidad de los vasos

– causada por la histamina de los mastocitos, Cininas de precursores en la sangre, prostaglandinas a partir de las células dañadas y leucotrienos de basófilos y mastocitos

– se produce en cuestión de minutos, produciendo calor, enrojecimiento y edema

– El dolor puede resultar de lesiones, presión de edema o irritación por productos químicos tóxicos de organismos

– fuga de factores coagulación de la sangre en los tejidos atrapando microbios

Page 87: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

ETAPAS DE LA

INFLAMACIÓN

• Emigración de Fagocito

– dentro de una hora, neutrófilos y monocitos llegan y se van del torrente sanguíneo (emigración)

• Reparación de tejidos

Page 88: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

ABSCESOS Y ULCERAS

• La pus está compuesta por fagocitos muertos, células de tejido dañado y líquido

• Absceso es la acumulación de pus en un espacio confinado no abierto al exterior– granos y forúnculos

• La úlcera es una llaga abierta• Personas con mala circulación (diabéticos con

aterosclerosis avanzada)– Las úlceras por estasis en los tejidos de las piernas

son debidas a la pobre concentración de oxígeno y suministro de nutriente a los tejidos

Page 89: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

FIEBRE

• Temperatura corporal anormalmente alta que se produce porque el termostato hipotalámico se restablece

• Ocurre durante la infección y la inflamación– Las toxinas bacterianas al desencadenar la fiebre causan

la liberación de citoquinas como la interleukina-1

• Beneficios– intensifica los efectos de los interferones, inhibe el

crecimiento bacteriano, acelera la reparación de los tejidos

Page 90: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

RESISTENCIA ESPECÍFICA :

INMUNIDAD

• Inmunidad es la capacidad del cuerpo para defenderse contra los agentes invasores específicos.– bacteria, toxinas, virus, alergenos, etc.

• Difiere de los mecanismos de defensa inespecíficos– especificidad---reconoce lo propio y lo extraño

– memoria--- El segundo encuentro produce una respuesta aún más vigorosa

Page 91: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

RESISTENCIA ESPECÍFICA :

INMUNIDAD

• Los antígenos son sustancias reconocidas como extrañas por las respuestas inmunes.

• La rama de la ciencia que se ocupa de las respuestas del cuerpo cuando lucha contra los antígenos se llama Inmunología.

Page 92: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

MADURACIÓN DE CÉLULAS

T Y B

• Los linfocitos T y linfocitos B se derivan de las célulasmadre de médula ósea.

• Las células B completan su desarrollo en la médula ósea.

• Las células T se convierten de las células pre-T que migran al timo.

• Antes de que las células T dejen el timo o las células B dejen de médula ósea, adquieren varias proteínas de superficies distintivas; algunas funcionan como receptores del antígeno, que son moléculas capaces de reconocer antígenos específicos

Page 93: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

• la célula de T madura en el timo

– Celula-mediadora de respuesta

• las células asesinas atacan a los antígenos

• linfocitos costimulate las células T y B

– eficaz contra hongos, virus, parásitos, cáncer y trasplantes de tejido

• Células B en la médula ósea

– Respuesta mediada por anticuerpos

• Células plasmáticas forman los anticuerpos

– Efectiva contra bacterias

MADURACIÓN DE CÉLULAS

T Y B

Page 94: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Page 95: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

TIPOS DE RESPUESTA INMUNE

• Inmunidad mediada por células (CMI) se refiere a la destrucción de los antígenos por las células T.

– particularmente eficaz frente a patógenosintracelulares, como hongos, parásitos y virus; algunas células cancerosas; y los trasplantes de tejido exterior.

– CMI implica siempre el ataque de células por células.

ataque

Page 96: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

TIPOS DE RESPUESTA INMUNE

• La inmunidad (humoral) mediada por anticuerpos (AMI) se refiere a la destrucción de los antígenos por anticuerpos. – trabaja principalmente contra antígenos disueltos

en los fluidos corporales y patógenos extracelulares, principalmente bacterias, que se multiplican en los fluidos corporales, pero rara vez entran en las células del cuerpo.

• A menudo un patógeno provoca ambos tipos de respuesta inmune.

Page 97: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

APCs y MHC-II

Page 98: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Page 99: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

ANTÍGENOS

• Moléculas o fragmentos de material extraño

– microbios enteros, partes de microbios, toxinas

bacterianas, polen, trasplante de órganos, las células

de sanguíneas incompatibles

• Características necesarias para ser considerado un

antígeno

– inmunogenicidad = capacidad de provocar respuesta

inmunitaria

– reactividad = capacidad de reaccionar a las células o

anticuerpos formados

Page 100: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

ANTÍGENOS

• Superan las defensas inespecíficas de cuerpos

– entran en el torrente sanguíneo para ser

depositado en bazo

– penetran la piel y finalizan en los ganglios

linfáticos

– penetran la membrana mucosa y se localizan

en el tejido linfoide asociado

Page 101: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

NATURALEZA QUÍMICA DE

LOS ANTÍGENOS/EPITOPOS

• Moléculas grandes y complejas, generalmente proteínas

– Si tienen una repetición simple en subunidades no son generalmente antigénicos (plásticos en reemplazo de la articulación)

– La parte pequeña del antígeno que desencadena la respuesta inmune es epítopo

• Determinante antigénico

Page 102: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

NATURALEZA QUÍMICA DE

LOS ANTÍGENOS/EPITOPOS

• Hapteno es la sustancia más pequeña que puede desencadenar una respuesta inmunitaria a menos que se una a la proteína del cuerpo

– lípido de hiedra venenosa

Page 103: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

DIVERSITY OF ANTIGEN

RECEPTORS

• Sistema inmune puede reconocer y responder a 1 billón diferentes epítopes--incluso artificial hecha de moléculas

• Explicación de la gran diversidad de receptores es recombinación genética de algunos cientos de segmentos pequeños de gen

• Cada célula B o T tiene su propio conjunto de segmentos del gen que codifica un receptor específico antigénico en la membrana celular

Page 104: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

ANTÍGENOS DEL COMPLEJO DE

HISTOCOMPATIBILIDAD MAYOR

• Todas nuestras células tienen marcadores de superficieúnicos (miles de moléculas)– proteínas integrales de membrana son llamadas

antígenos HLA• MHC-I construyen moléculas en la membrana celular de

todas las células excepto las células de sangre rojas• Función

– Si la célula está infectada con virus el MHC-I contiene fragmentos de virus que sirve de marca para que las células T reconozcan cual es el problema

Page 105: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

ANTÍGENOS DEL COMPLEJO DE

HISTOCOMPATIBILIDAD MAYOR

• Algunas células también exhiben antígenos de MHCclase II.– MHC-II markers seen only on membrane of antigen

presenting cells (macrophages, B cells, thymus cells)– Los marcadores del MHC-II solo son vistos sólo en la

membranas de las células presentadoras de antígeno(macrófagos, células B, células del timo)

• Función– Si el antígeno presentado por la células (macrófagos

o células B) ingieren proteínas extrañas, lo mostrará como parte de su MHC-II

Page 106: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

PRUEBA DE

HISTOCOMPATIBILIDAD

• La histocompatibilidad tiene una semejanza con los antígenos MHC de las células del cuerpo de los diferentes individuos

– antes de cualquier trasplante de órgano debe hacerse una tipificación de tejido

– puede ayudar a identificar a los padres biológicos

Page 107: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

VÍAS DE PROCESAMIENTO

DE ANTÍGENO

• Las células B y T deben reconocer un antígeno extraño antes de comenzar su respuesta inmune– Las células de B pueden capturar al antígeno en el

líquido extracelular– Las células T sólo pueden reconocer fragmentos de

antígenos que han sido procesados y presentados como parte de una molécula MHC• Linfocitos T pueden "ver" si hay parte de antígenos en las

moléculas del MHC-II en la superficie de la célula presentadoras de antígeno

• Las células T citotóxicas "ver" si hay parte de antígenos en las molecular del MHC-I en la superficie de las células del cuerpo

Page 108: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

• Células llamadas células presentadoras de antígeno (APC) procesan de antígenos exógenos (antígenos formados fuera del cuerpo) y los presentan junto con moléculas del MHCclase II a las células T.

• APC incluye los macrófagos, células B y células dendríticas.

• The presentation of exogenous antigens together with MHCIImolecules on antigen presenting cells alerts T cells that “intruders are present”.

• Las células presentadoras de antígenos junto con moléculasMHCII presentan a los antígenos exógenos para alertar a lascélulas T que los "intrusos están presentes"

Page 109: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

• Los antígeno extraños presentes en los líquidos corporales son fagocitados por las APC

– macrófagos, células B, células dendríticas (células de Langerhans en la piel)

• El antígeno se digiere y fragmentos de sus moléculas se presentan en la membrana celular del MHC-II

• APC migran al tejido linfático para encontrar las células T

PROCESAMIENTO DE

ANTÍGENOS EXÓGENOS

Page 110: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Page 111: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

• Antígenos endógenos son sintetizados en el cuerpo e incluyen proteínas virales o proteínas producidas por las células cancerosas

• La mayoría de las células del cuerpo puede procesar antígenos endógenos

• Fragmentos de antígenos endógenos se asocian con moléculas MHCI dentro de la célula.

• El antígeno presente en el MHCI se traslada a la superficie de la célula donde alerta a las células T.

PROCESAMIENTO DE

ANTÍGENOS ENDÓGENOS

Page 112: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

CITOQUINAS Y TERAPIAS

CON CITOQUINAS

• Pequeña proteínas hormonales están implicadas en la respuesta inmune– secretadas por los linfocitos y células presentadoras de

antígeno• La terapia con citoquinas utiliza citoquinas

(interferón)– alfa-interferón se usa para tratar el sarcoma de Kaposi,

herpes genital, hepatitis B y C y algunas leucemias– beta-interferón se usa para tratar la esclerosis múltiple– interleucina-2, utilizada para tratar el cáncer (efectos

secundarios)

Page 113: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

INMUNIDAD MEDIADA POR

CÉLULAS

• Comienza con la activación de células T por un antígeno específico

• Resultado es una célula T capaz de un ataque inmune– eliminación del intruso por un ataque directo

• En la respuesta inmune mediada por células, se reconoce un antígeno (destino), entonces un pequeño número de células T específicas proliferan y se clonan produciendo células efectoras (una población de células idénticas que reconoce el mismo antígeno y llevan a cabo algún aspecto del ataque inmune), y se elimina el antígeno (intruso).

Page 114: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

ACTIVACIÓN, PROLIFERACIÓN Y

DIFERENCIACIÓN DE CÉLULAS T

• Las células T Receptoras reconocen fragmentos de antígeno asociados a las moléculas de MHC en la superficie de una célula del cuerpo.

• La proliferación de las células T requiere la coestimulación, por citoquinas como la interleukina-1 (IL-1) y la interleucina-2 (IL-2), o por pares de moléculas de la membrana plasmática, uno en la superficie de la célula de T y un segundo en la superficie de una APC.

Page 115: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

• El receptor en una célula CD8 se une a la parte del fragmento de antígeno extraño de MHC-I

• Coestimulation de la célula de T ayudadora

– previene la inmunorespuesta accidental

• Prolifera & distingue en población (clon) de células Tc y Tc memoria

• Se produce en los órganos linfáticos secundarios como en ganglios linfáticos

ACTIVACIÓN,

PROLIFERACIÓN Y

DIFERENCIACIÓN DE LAS

CÉLULAS CITOTÓXICAS T

Page 116: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

ACTIVACIÓN, PROLIFERACIÓN & DIFERENCIACIÓN DE CÉLULAS

T AYUDADORAS

• Receptor en células CD4 se une al fragmento del antígeno extraño asociado a MHC-II

• Coestimulación con interleuquina

• Prolifera & distingue en población (clon) de células TH y de memoria TH

Page 117: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

RESUMEN DE CÉLULAS T

MADURAS

1. Las células ayudadoras T (TH) o T4, muestran la proteína CD4, reconocen fragmentos de antígenos asociados con moléculas MHC-II y segregan citoquinas varias, más importantes, interleucina-2, que actúa como un coestimulator para los linfocitos B, linfocitos T y las células T citotóxicas

2. Células citotóxicas T (TC) o las células T8, desarrollan las células T que muestran la proteína CD8 y reconocen fragmentos de antígeno asociados a moléculas MHC-I.

3. Las células de memoria T están programadas para reconocer al antígeno invasor original, lo que permite la iniciación de una reacción mucho más rápida sobre el patógeno que invade al cuerpo en una fecha posterior.

Page 118: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

CÉLULAS AYUDADORAS T

• Exhiben en la superficie de las céluals CD4 como tambien las conocidas T4 o TH

• Reconocer fragmentos de antígeno asociadocon moléculas MHC-II y activados por APC

• Función es coestimular a otros linfocitos– Secreta citoquinas (Interleuquina-2)

• la función autocrina en la que se coestimula a sí misma para proliferar y secretar más interleucina (efecto de retroalimentación positiva que provoca la formación de muchos más linfocitos T)

Page 119: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

CÉLULAS T CITOTÓXICAS

• Exhiben CD8 en la superficie

• Conocidas como T8 o Tc o células T asesinas

• Reconocen fragmentos de antígenoasociados a moléculas MHC-I

– células infectadas con virus

– Células tumorales

– tejidos transplantados

• Para la coestimulación son necesarias las citoquinas de las células de T ayudadoras

Page 120: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

CÉLULAS T DE MEMORIA

• Células de T son una copia no reversible de las células T citotóxicas durante una respuesta mediada por células

• Disponibles para respuesta rápida si ocurre una segunda exposición

Page 121: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

DETALLES: LAS CÉLULAS

CITOTÓXICAS T

• Las células T citotóxicas luchan contra invasores

extraños matando a la célula blanco (la célula que lleva

el mismo antígeno estimula la activación o proliferación

de sus células progenitoras) sin dañar la célula T

citotóxica

– Cuando las células citotóxicas T encuentren una

célula mostrando un antígeno microbiano, lanzan

granzimas que activan la apoptosis. El microbio es

destruido después por los fagocitos.

Page 122: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

– Las células T citotóxicas pueden unirse también a las

células infectadas y segregan perforina y granulisina.

La perforina causa citólisis mientras que granulisina

destruye el microbio.

– Las células T citotóxicas pueden lanzar también

linfotoxina que activa las enzimas dañinas dentro de

la célula diana.

– Cuando la célula de T citotóxicas se desprende de

una célula diana, pueden destruir a otra célula.

DETALLES: LAS CÉLULAS

CITOTÓXICAS T

Page 123: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

ELIMINACIÓN DE INVASORES

• Las células citotóxicas T migran al sitio de la infección o la formación de tumores

• Reconocen, atrapan y atacan

– secretan gránulos que contienen perforina que perfora agujeros en la célula diana

– secretan linfotoxina que activa las enzimas en la célula diana causando la fragmentación de su ADN

– secretan interferón gamma para activar las células fagocíticas

Page 124: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Page 125: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

VIGILANCIA

INMUNOLÓGICA

• Vigilancia inmunológica se lleva a cabo por células de T citotóxicas.– Reconocen antígenos tumorales y destruyen las células

tumorales.– El sistema inmune puede reconocer las proteínas en los

órganos trasplantados como extraños y despliegan un rechazo al injerto.

• Éxito de un trasplante de órgano o tejido propuesto depende de su histocompatibilidad. La tipificación tisular (Prueba de histocompatibilidad) se hace antes de cualquier trasplante de órgano.

• Los receptores de trasplante de órganos también reciben fármacos de inmunosupresores.

Page 126: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

• La célula cancerosa muestra antígenos inusuales en su superficie (antígenos tumorales)

• Vigilancia = hallazgos del sistema inmune, reconoce y destruye las células con antígenos tumorales– Se realiza por las células T citotóxicas, macrófagos y

células de asesinas naturales (NK)

– más eficaz en la búsqueda de tumores causados por virus

• Los pacientes de trasplantes que toman drogas inmunosupresivas tienen tendencia a sufrir cánceres viral-inducido

VIGILANCIA

INMUNOLÓGICA

Page 127: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

RECHAZO DE INJERTO

• Después de un trasplante de órgano, el sistema inmune genera una respuesta inmune mediada por células y también mediada por anticuerpos = rechazo de injerto

• Si el complejo de histocompatibilidad se iguala con los antígenos se obtiene una respuesta más débil al rechazo del injerto– Drogas inmunosupresias (ciclosporina)

• inhibe la secreción de interleuquina-2 por linfocitos T• poco efecto sobre las células de B por lo tanto mantiene

cierta resistencia

Page 128: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

INMUNIDAD MEDIADA POR

ANTICUERPOS

• El cuerpo contiene millones células T diferentes , pero también

millones de células B diferentes, cada una capaces de responder

a un antígeno específico.

• B cells sit still and let antigens be brought to them

• Las células B permanecen alertas esperando que broten

antígenos ante ellas

– Se sitúan en los nódulos linfáticos, bazo o placas de Peyer

• Una vez activado, se diferencian en células plasmáticas que

segregan anticuerpos

• Anticuerpos circulan en la sangre y la linfa

– combina con el epítopo antigénico semejantemente para

ejecutar un bloqueo específico

Page 129: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

ACTIVACIÓN, PROLIFERACIÓN Y

DIFERENCIACIÓN DE CÉLULAS B

• Durante la activación de una célula de B, un antígeno se une a los receptores de antígeno en la superficie celular

• Los receptores del antígeno de la célula B son químicamente similares a los anticuerpos que serán eventualmente secretados por su progenie.

• Algunos antígenos son tomados por la célula B, se divide en fragmentos de péptido y se combina con uno del mismo-antígeno MHC-II y se traslada a la superficie de la célula B.

• La células ayudadoras T reconocen la combinación de antígeno-MHC-II y ofrecer la coestimulación necesaria para la diferenciación y proliferación de células B.

• Algunos activan células B que se convierten células plasmáticas de secreción de anticuerpos. Otras se convierten en células de memoria B.

Page 130: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

Las células B receptoras se unen al antígeno, la respuesta es más intensa en APCCélulas ayudadoras T coestimulantesOcurre la rápida división celular y diferenciación

células de memoria de larga duraciónclon de células plasmáticas

producen anticuerpos a razón de 2000 moléculas/seg que en 4-5 días secretan anticuerpos por si solos

Los anticuerpos entran en la circulación para atacar el antígeno

ACTIVACIÓN, PROLIFERACIÓN Y LA DIFERENCIACIÓN DE CÉLULAS B

Page 131: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

ANTICUERPOS

• Un anticuerpo es una proteína que puede combinarse específicamente con el determinante antigénico del antígeno que desencadenó su producción.

Page 132: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

ESTRUCTURA DEL ANTICUERPO

• Anticuerpos consisten de cadenas pesadas y ligeras y porciones de variables y constantes

• Basado en la química y la estructura, los anticuerpos se agrupan en cinco clases principales con funciones biológicas específicas (IgG, IgA, IgM, IgD e IgE)

Page 133: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

DETALLES: ESTRUCTURA DEL ANTICUERPO

• Glicoproteinas llamadas inmunoglobulinas

– 4 cadenas de polipéptidos—2 de cadenas pesadas y 2 de

cadenas ligeras

– Región media con bisagras que permiten asumir en forma

de T o Y

– Algunas son regiones variables—el resto de la región es

constante

• 5 clases diferentes están basadas en región constante

– IgG, IgA, IgM, IgD e IgE

• Algunos puntos forman sitios de unión del antígeno

Page 134: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Page 135: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

Antibodies

Page 136: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

ACCIONES DE LOS

ANTICUERPOS

• Neutralización del antígeno para bloquear los efectos de las toxinas o prevenir su adhesión a las células del cuerpo

• Inmovilizar bacterias atacando cilios/flagelos

• Aglutinan y precipitan antígenos en forma cruzadapara causar aglutinación yprecipitacióncomplementando la activación

• Aumento de la fagocitosis a través de la precipitación, la activación del complemento o la opsonización (recubrimiento con sustancia especial)

Page 137: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

ANTICUERPOS

MONOCLONALES

• Anticuerpos contra un antígeno particular pueden obtenerse de la sangre

– diversos anticuerpos existirán para los diferentes epítoposese antígeno

• El crecimiento de un clon de células plasmáticas para producir anticuerpos idénticos es difícil

– Las fusión de linfocitos B con células tumorales producen un hibridoma

– producen anticuerpos llamados anticuerpos monoclonales

Page 138: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

APLICACIÓN CLÍNICA

• Los anticuerpos monoclonales son importantes en la medición de niveles de un fármaco en sangre de un paciente

• Diagnóstico de embarazo, alergias y enfermedades como la hepatitis, la rabia y algunas enfermedades de transmisión sexual.

• También han sido utilizados en la detección temprana del cáncer y evaluación del grado de metástasis.

• Pueden ser útiles en la preparación de vacunas para contrarrestar el rechazo del trasplante, para tratar enfermedades autoinmunes y tal vez para tratar el SIDA.

Page 139: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

PAPEL DEL SISTEMA DE

COMPLEMENTO EN LA INMUNIDAD

• Sistema del complemento está constituido por más de 30 proteínas• Muchas proteínas del complemento son inactivas y deben

activarse.• Activar el complemento produce actos como una cascada que

causa– inflamación: dilatación de arteriolas, liberación de histamina y

aumento de la permeabilidad de los capilares– opsonización/fagocitosis: proteína que se une al microbio

facilitando la fagocitación– citólisis: un complejo de varias proteínas puede formar agujeros

en las membranas de microbio causando ruptura y filtración de la célula

• Complemento puede ser activado por la vía clásica, la vía alternativa y la vía de las lectinas

Page 140: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

VÍAS DEL SISTEMA DEL

COMPLEMENTO

• Vía clásica comienza con la activación de C1

• Vía alterna comienza con la activación de C3

• Produce la inflamación, mejora la fagocitosis o la destrucción del microbio

Page 141: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Page 142: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

• Memoria inmunológica es debida a la presencia de anticuerpos duraderos y linfocitos muy duraderos que surgen durante la proliferación y diferenciación de los estimulados por el antígeno de células B y Ts. – La inmunización contra ciertos microbios es posible porque las células de

memoria B y células T memoria permanecen tras la respuesta primaria a un antígeno

– La respuesta secundaria (memoria inmunológica) protege que el mismo microbio entre en el cuerpo otra vez. Hay una rápida proliferación de células de memoria, resultando cumulo de anticuerpos (cantidad de anticuerpos en el suero) mucho mayor que durante una respuesta

primaria.

Page 143: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

• Respuesta inmunológica primaria

– primera exposición a la respuesta del antígeno es constante y lenta

– las células de memoria pueden permanecer durante décadas

• Secundaria respuesta inmune con segunda exposición

– miles de células de memoria proliferan y se diferencian en células plasmáticas y las células T citotóxicas

• título de anticuerpos es la medida de la memoria (anticuerpo del suero cantidad)

– reconocimiento y ataque ocurre tan rápidamente que no se necesita incluso estar enfermo

MEMORIA INMUNOLÓGICA

Page 144: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Page 145: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

AUTOAPRENDIZAJE Y

AUTOTOLERANCIA

• Las células T se someten a la selección tanto positiva como negativa para asegurar que pueden reconocer antígenos de uno mismo-MHC (autoaprendizaje) y que ellas no reaccionen a otras proteínas de uno mismo (tolerancia). – Selección negativa implica eliminación y anergia

– Las células B desarrollan tolerancia

• Mucha investigación se ha centrado en Inmunología del cáncer, el estudio de las formas de utilizar el sistema inmunológico para la detección, seguimiento y tratamiento del cáncer (aplicación clínica).

Page 146: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

• Las células T deben aprender a reconocerse a sí mismo (sus propias moléculas de MHC) y falta de reactividad a proteínas propias– tolerancia inmunológica & de autoaprendizaje

• Las células T maduran en el timo– Aquellas que no pueden autoreconocerse o reaccionar a él...

• destruida por la muerte celular programada (apoptosis o eliminación)• inactivado (anergia)--vivo pero no responde

– sólo 1 de cada 100 emerge como célula T inmunocompetente

• Las células b se desarrollan en la médula ósea

AUTOAPRENDIZAJE Y

AUTOTOLERANCIA

Page 147: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

DESARROLLO DE

AUTORECONOCIMIENTO

Y TOLERANCIA

INMUNOLÓGICA

Page 148: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Page 149: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

INMUNOTERAPIA

ANTITUMORAL

• Las células con actividad antitumoral se inyectan en el torrente sanguíneo del paciente de cáncer

– Se obtienen del paciente células T citotóxicas inactivas y se cultivan con interleucina-2

– Son llamadas células asesinas activadas porlinfocinas (lymphokine-activated killer cell LAK)

• Pueden causar la regresión del tumor, pero en algunos casos tiene complicaciones severas

Page 150: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

SIDA: SÍNDROME DE

INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA

• El SIDA es una condición en la cual una persona

experimenta una variedad de infecciones como

resultado de la destrucción progresiva de las células

inmunitarias por el virus de inmunodeficiencia humana

(VIH).

• Aunque el VIH se ha aislado de varios fluidos

corporales, documentado transmisiones a través de la

sangre, semen, secreciones vaginales y leche materna

de una madre infectada. No aparece que las personas

se infectan como resultado de contactos de rutinarios,

no sexuales.

Page 151: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

SIDA: SÍNDROME DE

INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA

• Se cree que el virus del SIDA generalmente es bastante frágil fuera

del cuerpo y se elimina fácilmente mediante las técnicas habituales

de desinfección.

• En la actualidad, el único medio de prevención del SIDA es

bloquear la transmisión del virus, incluyendo la abstinencia de

relaciones sexuales con personas infectadas, el uso de condones

durante las relaciones sexuales, el uso de agujas hipodérmicas

estériles y evitar el embarazo en mujeres infectadas por el VIH.

Hasta cuando haya una farmacoterapia eficaz o una vacuna eficaz,

prevenir la propagación del SIDA debe basarse en la educación y

prácticas sexuales más seguras.

Page 152: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

HIV

• El VIH es una forma de retrovirus con una capa de proteína

envuelta por una cubierta de glicoproteínas.

• VIH entra en las células T donde la despoja de su abrigo de

proteína.

• Un nuevo ADN del VIH se produce en la célula T junto con

nuevas capas de proteína y luego es puesto en libertad.

• En última instancia se destruyen las células T.

• Los signos y síntomas comunes en la infección son fiebre,

fatiga, erupción, dolor de cabeza, dolor en las

articulaciones, dolor de garganta y ganglios linfáticos. En

última instancia, el individuo infectado desarrolla

anticuerpos al VIH.

Page 153: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

HIV

• La progresión a SIDA se produce a causa del reducido

número de células T y la resultante de la inmunodeficiencia.

El SIDA disminuye la inmunidad del cuerpo al reducir el

número de linfocitos T; el resultado es el progresivo colapso

del sistema inmune, haciendo a la persona susceptible a

infecciones oportunistas (invasión de microorganismos

normalmente inofensivos que ahora proliferan

violentamente por el sistema inmunológico defectuoso).

• Tratamiento de la infección con inhibidores de la

transcriptasa inversa y los inhibidores de proteasa ha

demostrado retrasar la progresión de la infección por el VIH

al SIDA.

Page 154: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

REACCIONES DE

HIPERSENSIBILIAD

• Una persona que es demasiado reactiva a una sustancia que es tolerada por la mayoría de los otras se dice que es hipersensible (alérgicas). Cuando se produce una reacción alérgica, hay lesión del tejido. Los antígenos que inducen una reacción alérgica se llaman alérgenos.

Page 155: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

• Hay cuatro tipos básicos de reacciones de hipersensibilidad.• Reacciones tipo I (anafilaxia) son las más comunes y ocurren

a los pocos minutos después de que una persona sensibilizada a un alérgeno es respuesta él. La anafilaxia resulta de la interacción de los alérgenos con anticuerpos de IgE en la superficie de los mastocitos y basófilos. En el shock anafiláctico, que puede ocurrir en un individuo susceptible que sólo recibieron un fármaco desencadenante o fue picado por una avispa, se presenta sibilancia y dificultad para respirar porque generalmente las vías respiratorias se contraen también es debida a la vasodilatación y pérdida del líquido sanguíneo.

Se trata de una emergencia potencialmente mortal.

REACCIONES DE

HIPERSENSIBILIAD

Page 156: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

• Reacciones Tipo II (citotóxicas) son causadas por anticuerpos (IgG o IgM) dirigidos contra las células sanguíneas o células de los tejidos de una persona. La reacción de anticuerpos y los antígenos generalmente conduce a la activación del complemento. La reacción de tipo II, que puede ocurrir en transfusión de sangre incompatible, daño de células causando lisis.

• Reacciones tipo III (complejo inmune) implican antígenos (no se deriva de una célula del tejido huésped), anticuerpos (IgA o IgM) y complemento. Algunas condiciones de tipo II son glomerulonefritis, lupus eritematoso sistémico y artritis reumatoide.

REACCIONES DE

HIPERSENSIBILIAD

Page 157: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

• Reacciones tipo IV (mediada por células) o también conocida como reacción de hipersensibilidad retardada es un tipo de reacción de hipersensibilidad que puede tardar de dos a tres días en desarrollarse. A diferencia de los otros tipos, no se encuentra mediada por anticuerpos, siendo en cambio un tipo de respuesta mediada por células.

• Bacterias intracelulares, como la que causa la tuberculosis, desencadenan este tipo de inmunorespuesta

REACCIONES DE

HIPERSENSIBILIAD

Page 158: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

ENFERMEDADES

INMUNOLÓGICAS

• En una enfermedad autoinmune el sistema inmunológico no logra mostrar la autotolerancia y ataca el tejido de la persona.

• Los linfomas son cánceres de los órganos linfáticos especialmente los ganglios linfáticos. Los dos tipos principales de esta enfermedad son: linfoma de Hodgkin y no-Hodgkin.

• Lupus eritematoso sistémico es una enfermedad autoinmune, inflamatoria crónica que afecta a múltiples sitemas de cuerpo.

Page 159: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

ENFERMEDADES

INMUNOLÓGICAS

• Mononucleosis infecciosa es una enfermedad contagiosa que afecta principalmente al tejido linfático en todo el cuerpo pero también afecta a la sangre. Es causada por el virus de Epstein - Barr que se multiplica en las células B. No existe cura y el tratamiento consiste en vigilar y tratar las complicaciones. Generalmente la enfermedad corre su curso en unas semanas.

Page 160: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

TERMINOLOGÍA MÉDICA

• ADENITIS• ALOINJERTO• AMIGDALECTOMIA• AUTOINJERTOS• ENFERMEDAD POR INMUNODEFICIENCIA SEVERA COMBINADA• ESPLENOMEGALIA• GAMMAGLOBULINA• HIPERESPLENISMO• LINFADENOPATIA• LINFANGITIS• LINFEDEMA• SINDROME DE FATIGA CRONICA• XENOINJERTO

Page 161: Anatomia y fisiologia del sistema linfatico

THAT’S ALL FOLKS