Análisis de la oferta.

13
ANÁLISIS DE LA OFERTA El propósito que se busca mediante el análisis de la oferta es definir y medir las cantidades y condiciones en que se pone a disposición del mercado un bien o un servicio.

description

En esta presentación se detalla el análisis de la oferta y los tipos de oferta que fungen como componentes.

Transcript of Análisis de la oferta.

Page 1: Análisis de la oferta.

ANÁLISIS DE LA OFERTA  

El propósito que se busca mediante el análisis de la oferta es definir y medir las cantidades y condiciones en que se pone a disposición del mercado un bien o un servicio.

Page 2: Análisis de la oferta.
Page 3: Análisis de la oferta.

La oferta, al igual que la demanda, está en función de una serie de factores, cómo es el precio en el mercado del producto o servicio, entre otros. La investigación de campo que se utilice deberá tomar en cuenta todos estos factores junto con el entorno económico en que se desarrolle el proyecto.

Page 4: Análisis de la oferta.

TIPOS DE OFERTA

1) Oferta competitiva o de mercado libre. Es aquélla en la que los productores o prestadores de servicios se encuentran en circunstancias de libre competencia.

2) Oferta oligopólica. Se caracteriza porque el mercado se halla controlado por sólo unos cuantos productores o prestadores del servicio. Ellos determinan la oferta, los precios y normalmente.

Page 5: Análisis de la oferta.

3) Oferta monopólica. Se encuentra dominada por un sólo productor o prestador del bien o servicio, que impone calidad, precio y cantidad.

Page 6: Análisis de la oferta.

¿CÓMO SE ANALIZA LA DEMANDA?

El principal propósito que se persigue con el análisis de la demanda es determinar y medir cuáles son las fuerzas que afectan los requerimientos del mercado con respecto a un bien o servicio, así como determinar la posibilidad de participación del producto del proyecto en la satisfacción de dicha demanda.

Page 7: Análisis de la oferta.
Page 8: Análisis de la oferta.

Balance entre Demanda y Oferta

El conocimiento de la Demanda y Oferta proyectada nos permitirá conocer la demanda disponible del proyecto. Para determinar la parte del mercado que podría corresponder al proyecto se puede proceder de la siguiente manera:

  1.- Estimar la Demanda Insatisfecha, la

cual es igual a la demanda proyectada menos la capacidad productiva actual.

Page 9: Análisis de la oferta.

2.- Hallar la demanda proyectada menos la capacidad futura prevista.

3.- Calcular la demanda proyectada menos la capacidad usada actualmente.

Page 10: Análisis de la oferta.

LA PROYECCIÓN DE OFERTA Y DEMANDA

Es una fase importante en el estudio de mercado, que tiene la finalidad de determinar la situación conveniente del mercado al que se quiere ingresar con determinado bien o servicio.

Page 11: Análisis de la oferta.

Proyección de demanda. Para proyectar la demanda se debe utilizar uno de los tres métodos de proyección de consumo aparente, con la finalidad de estimar datos de la demanda a futuro.

Page 12: Análisis de la oferta.

Proyección de oferta. Para proyectar la oferta se debe estimar la oferta futura, a partir de los datos de consumo aparente, utilizando uno de los métodos de proyección. El método más recomendable es el de extrapolación de tendencia histórica, que podrá reflejar el crecimiento del número de oferentes.

Page 13: Análisis de la oferta.

POR : JESUS ISRAEL PENICHE SÁNCHEZ

ESPEREMOS QUE ESTE TRABAJO SEA DE UTILIDAD PARA AMPLIAR SU CONOCIMIENTO.

MUCHAS GRACIAS POR SU VISITA