ainnova_22

64
22 RUTA TECNOLÓGICA D Investigación a toda máquina REPORTAJE D Visión artificial en clave humana CIENCIA VISUAL D FotCiencia2010 un quinquenio de compromiso Corporación Tecnológica de Andalucía publica el informe ImpaCTA, que mide su repercusión en la economía andaluza. Ocho de cada diez euros gastados por los proyectos financiados por CTA se quedan en la región.

Transcript of ainnova_22

Page 1: ainnova_22

22

RUTA TECNOLÓGICA D Investigación a toda máquinaREPORTAJE D Visión artificial en clave humanaCIENCIA VISUAL D FotCiencia2010

un quinqueniode compromiso

Corporación Tecnológica de Andalucía publica el informe ImpaCTA, que mide su repercusión en la economía andaluza. Ocho de cada diez euros gastados

por los proyectos financiados por CTA se quedan en la región.

Page 2: ainnova_22

edItorIal

C orría octubre de 2005 cuando la Junta de Andalucía y un grupo de empresas compro-metidas con la innovación se propusieron

favorecer la transferencia de conocimiento entre las Universidades y el tejido empresarial. Así nació Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), una fundación privada que persigue potenciar la inves-tigación aplicada, generar proyectos empresariales innovadores e integrar empresas con objetivos tecnológicos similares. Para ello, se configura como una plataforma para integrar empresas y grupos de investigación y para encauzar la I+D+I en función de aquellos proyectos con más capacidad de generar resultados tangibles.

Corporación Tecnológica de Andalucía repre-senta una iniciativa pionera en Europa por la sin-gularidad de su modelo. Esta singularidad se tradu-ce en que es una iniciativa pública con gestión pri-vada y participación de la Universidad. Asimismo, cuenta con recursos para financiar proyectos con fondos propios, implica a todo el tejido productivo: desde grandes empresas a pymes. Además, cuenta con la participación de los agentes sociales y de

otras instituciones implicadas en la gestión del conocimiento. Por ello, cuenta con la participación en sus órganos de gobierno de representantes del Consejo Andaluz de Universidades, de los Grupos de Investigación y del Gobierno andaluz, a tra-vés de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia.

Durante este quinquenio, la fundación ha pasa-do de los 44 miembros iniciales, hasta los 139 actua-les. También ha habido una evolución en el número de proyectos y CTA ha finalizado ya más de 150 pro-yectos. Iniciativas que cuentan con la participación de, al menos, un grupo de investigación público. Se trata de iniciativas en sectores estratégicos en los que la fundación centra su actividad: Aeroespacial y Procesos Productivos; Agroalimentario, Biotec-nología, Edificación y Obra Civil; Energía y Medio Ambiente; Ocio y Turismo y Tecnologías de la Infor-mación y la Comunicación (TICs). Andalucía Innova presenta en este número un proyecto de cada uno de estos ámbitos. Ejemplos claros de que la semilla de colaboración entre investigadores y empresas que se plantó hace cinco años tiene frutos palpables.

Los frutos de la semilla colaborativa

eN eSte NÚMero

14 IsidoraRanchal

eNtreVISta4 I+D+I: cinco años de compromiso

doSSIer 18 Investigación a toda máquina

rUta teCNolÓGICa

24 Transportemás inteligente

reportaje20 Visión artificial en clave humana

reportaje 32 FotCiencia 2010CIeNCIa VISUal

50 Detectores de plaguicidas

FeMeNINo SINGUlar44 MIMMA:se ruega tocar

CUltUra CIeNtÍFICa 56 Buenas prácticas universitarias

polÍtICa CIeNtÍFICa

Número 22plan andaluz de divulgación del Conocimiento - andalucía Innova

Consejería de Economía, Innovación y CienciaSecretaría General de Universidades, Investigación y TecnologíaAvda. Albert Einstein s/n41092 Sevilla Tel.: +34 954 995314 / +34 954995317Fax.: +34 954 995161E-mail: [email protected]: www.andaluciainvestiga.com

Consejero de Economía, Innovación y Cienciaantonio Ávila Cano

Secretario General de Universidades, Investigación y TecnologíaFrancisco triguero ruiz

Directora General de Investigación, Tecnología y EmpresaMaría Sol Calzado García

Directora General de UniversidadesMaría Victoria román González

Coordinador del Plan Andaluz de Divulgación del ConocimientoIsmael Gaona pérez

Técnicos del Plan Andaluz de Divulgación del Conocimientolucrecia Hevia Bertrand (Contenidos)ana María pérez Moreno (Servicios web)Carolina Moya Castillo (Publicaciones)

MonitoresMiguel Ángel albarracín Sierraalicia amate alonsoesther Colchero Cervantesjosé teodoro del pozo CruzSantiago Folch CuestaCarmen Mª Guzmán ruizMª paz lópez Martínez

Mª josé llobregat rodríguezManuel Méndez derriMariola Norte Navarropatricia ortiz Caroluis Fernando prieto pradasMª luz rodríguez HerreraBlanca román aguilarpaula tarradas lópez-pardo

Análisis y documentaciónCarmen Gavira

DiseñoServicio telegráfico

Andalucía Innova no se hace responsable de las opiniones de los autores de los artículos. Se autoriza la copia y difusión de los contenidos de esta publicación previo permiso.

2 • AnDAlUCíA InnOvA

Page 3: ainnova_22

la Foto

Imagen satélite sobre actividad volcánica en la península de Kamchatka (Rusia). Esta instantánea ha sido captada por el Shuttle Radar Topography Mission (SRTM). A la izquierda, cuatro ríos, que fluyen hacia el noroeste hasta el mar de Ojotsk: Tigil, Amanina, Voyampolka y Zhilovaya./ JPL.NASA

NÚMERO 22 • 3

Page 4: ainnova_22

doSSIer

Corría octubre de 2005 cuan-do la Junta de Andalucía y un grupo de empresas

comprometidas con la innovación se propusieron favorecer la trans-ferencia de conocimiento entre las Universidades y el tejido em-presarial, en el convencimiento de que esta alianza resultaba cru-cial para garantizar la competiti-vidad de la región. Su Patronato de constitución contó con más de cuarenta empresas líderes en sec-tores considerados estratégicos para Andalucía y con actividad en I+D+I; entidades financieras con

alta presencia en la comunidad; representantes de las Universida-des Andaluzas, el Consejo Andaluz de Universidades; de los Grupos de Investigación y del Gobierno andaluz.

Han pasado cinco años y las cifras de Corporación hablan por sí mismas: 133 empresas miem-bros, 355 proyectos aprobados; 95,3 millones de euros en incen-tivos concedidos a los proyectos aprobados; 305,4 millones de eu-ros de inversión movilizada en los proyectos; 252 grupos de investi-gación diferentes desarrollando

los proyectos aprobados; más de 1.000 investigadores trabajando en colaboración con las empresas; 56,8 millones de euros de presu-puesto destinado a los grupos de investigación...

Esta actividad que aúna inves-tigación y empresa ha tenido tam-bién repercusión en la economía andaluza. Así queda de manifies-to en el informe ImpaCTA, ela-borado por la consultora Deloitte y que mide, por primera vez, el impacto inmediato de los proyec-tos de I+D+i financiados por la Fundación.

a.I.

Corporación Tecnológica de Andalucía publica el informe ImpaCTA, que mide su repercusión en la economía andaluza en sus primeros cinco años. Ocho de cada diez euros gastados por los proyectos financiados por CTA se quedan en la región.

Un quinqueniode compromiso

4 • AnDAlUCíA InnOvA

Page 5: ainnova_22

Según la investigación, sólo 1 de cada 4 proyectos financiados por CTA se habría llevado a cabo con el mismo alcance sin el respaldo de esta Fundación. Asimismo, más de 8 de cada 10 euros gasta-dos por los proyectos financiados por CTA se queda en Andalucía, lo que demuestra que el esfuerzo realizado ha repercutido en su mayor parte en la economía regio-nal. Según el estudio ImpaCTA, cada euro incentivado por CTA (es decir, cada euro gastado en I+D+i por las empresas en un proyecto financiado por CTA) genera 1,28

euros de PIB en Andalucía duran-te la ejecución de los proyectos y hasta seis meses después de su finalización y, si se calcula sobre el gasto realmente ejecutado en Andalucía, la cifra se eleva a 1,54 euros. Además, el retorno a la Hacienda Pública andaluza de los proyectos incentivados por CTA es el 19,4% de su presupuesto.

Casi el 80% de los gastos de los proyectos se ha destinado a capital humano, lo que indica el alto gra-do de inversión en conocimiento de las iniciativas financiadas, y cada proyecto incentivado por

CTA ha creado o mantenido 21,5 empleos directos e indirectos. Ca-be destacar que este estudio sólo mide el impacto inmediato y direc-to de la ejecución de los proyectos, no el empleo que pueda generar la aplicación de los resultados de los proyectos a través de nuevos pro-ductos o líneas de negocio de las empresas. Además, se han regis-trado 27 patentes, 7 modelos de uti-lidad y 8 diseños industriales sólo como resultado de los 95 proyec-tos analizados y hay que tener en cuenta que ya han finalizado 174.

Pasa a la página 6

NÚMERO 22 • 5

Page 6: ainnova_22

doSSIerdoSSIer

Según ImpaCTA, el aspecto mejor valorado por las empresas participantes en los proyectos CTA ha sido la mejora de su orien-tación estratégica, lo que indica la contribución de esta Fundación a la concienciación del valor de la innovación como palanca de de-sarrollo. El 94% de las empresas ha incrementado su presupuesto para I+D+i y el 80% ha avanzado en la profesionalización de la in-novación a partir de su participa-ción en proyectos CTA. De hecho, un 27% de las empresas han crea-do una unidad propia de gestión de I+D+i.

Es destacable que el 73% de los proyectos evaluados ha con-seguido deducción fiscal para la actividad de I+D+i y el 75% de los participantes ha adoptado prácti-cas de vigilancia tecnológica del sector y sus competidores, algo que, en muchos casos, ha sido la semilla para detectar la necesidad de nuevos proyectos y el desarro-llo de nuevas líneas de investiga-ción. En cuanto a la cultura de la innovación, uno de los impactos más destacados ha sido el fomen-to y mejora de la colaboración con otros grupos, instituciones y organizaciones, tanto públicos como privados, con la generación de 6 joint ventures, 17 acuerdos de

licencia y una empresa de base tecnológica sólo en los 95 prime-ros proyectos finalizados.

Durante el acto de presentación del informe, el Presidente de la Junta de Andalucía señaló que la Corporación “es un modelo a seguir, apoyado e impulsado por el Gobierno andaluz, pero que ya es de toda la sociedad andaluza”, y que, además, “prueba que la colaboración público-privada es una herramienta eficaz”. Griñán

animó a las empresas andaluzas a “buscar coaliciones” para “el beneficio social y económico de Andalucía” y recordó que la Jun-ta mantiene para 2011 su dotación presupuestaria para I+D+i pese a los momentos de austeridad.

Por su parte, el presidente de CTA, Joaquín Moya-Angeler, agradeció a la Junta de Andalu-cía su respaldo institucional y fi-nanciero y subrayó también que más de la mitad de las empresas

consultadas opinan que el desa-rrollo de los proyectos incentiva-dos por CTA les ha ayudado a ser bastante o mucho más competiti-vas. Entre los nuevos retos para la Fundación, señaló la necesidad de aumentar la captación de finan-ciación nacional y europea para proyectos andaluces de I+D+i en cooperación, como ya ha estado haciendo a través del Fondo Tec-nológico. También avanzó el pro-yecto de CTA de crear un Centro Tecnológico Avanzado con el do-ble objetivo de impulsar nuevas líneas estratégicas de innovación y obtener una vía de financiación alternativa.

Otras metas en el horizonte son la mejora de la penetración de CTA en todo el territorio andaluz; el fomento de la incorporación a la innovación de ciertos sectores tradicionales que son clave pa-ra la economía andaluza, como el agroalimentario o el turismo; incrementar el flujo universidad-empresa en ambas direcciones; fomentar la cultura del empren-dimiento y detectar vectores de oportunidad para la especializa-ción del tejido productivo anda-luz. En este número, Andalucía Innova presenta proyectos finan-ciados por CTA en sus cinco años de vida y que cuentan con resulta-dos palpables.

E l informe ImpaCta es un estudio, elaborado por la consultora Deloitte, que mide el im-

pacto inmediato de los primeros 95 proyectos finalizados en Cta. refleja sólo el impacto más inmediato, sólo de su ejecución y hasta seis me-ses después de la finalización, es decir, no incluye la generación de negocio, riqueza y empleo que pueda suponer la aplicación de los resultados de los proyectos. ImpaCta mide los resultados de los incentivos concedidos por Cta desde una doble perspectiva: cuantitativa (repercusión en la economía andaluza a través de agregados macroeconómicos) y cualitativa (evolución de las empresas gracias a su participación en pro-yectos Cta).

Desarrollo de las tecnologías

el detalle

Viene de la página 5

El 73% de los proyectos evaluados ha conseguido deducción fiscal para la actividad de I+D+I

6 • AnDAlUCíA InnOvA

Page 7: ainnova_22

E n las plantas de montaje de aviones se requiere una gran cantidad de documen-

tación técnica debido a la diversi-dad de trabajos que se deben reali-zar y la complejidad de los mismos. Actualmente, los operarios tienen acceso a estos datos a través de un sistema de consulta sobre deman-da, en ordenadores situados en la misma planta. Sin embargo, en multitud de ocasiones se han de instalar componentes complejos en lugares donde ya hay otros instala-dos. Además, existen dificultades para acceder a la información des-de determinados ambientes de tra-bajo, por ejemplo dentro de un ala, donde se realizan operaciones que pueden llevar horas y en las que el espacio es muy reducido.

Para solventar estas dificulta-des, Airbus Military, con la colabo-ración con la Universidad de Mála-ga, y la empresa ARPA-Solutions han creado un sistema de consulta

de información para ser utilizado especialmente en aquellas zonas de difícil acceso, en el marco del proyecto MOON (asseMbly Orien-ted authOring AugmeNted reality). La aplicación ya se ha probado en la instalación de mazos eléctricos de los trenes de aterrizaje del avión de transporte militar A400M.

Los expertos ha diseñado un software instalado en un tablet PC industrial ligero, de bajo coste, con altas prestaciones gráficas, interface táctil, cámara y con auto-nomía extendida. Según explican desde Airbus, la aplicación se basa en la tecnología de realidad au-mentada, que consiste en producir una vista compuesta para el usua-rio, que combina la escena real y otra virtual generada por ordena-dor con información adicional. Este proceso se produce en tiempo real y de forma coherente con los elementos de su entorno.

En el proyecto MOON, la reali-dad aumentada se aplica a la ae-ronáutica de manera que permite ver, sobre el propio lugar de mon-

taje, las instrucciones necesarias para realizarlo, así como la ubi-cación de los sistemas que se ten-drán que colocar posteriormente, comentan desde la empresa.

El software instalado en el tablet tiene como información de entra-da la información digital 3D de la estructura de cables, tubos y bri-das, combinada con la imagen real de la zona de trabajo proveniente de la captura de video de una cá-mara conectada al sistema.

Para hacer coincidir la imagen real y la virtual, el sistema necesi-ta unas marcas artificiales de posi-cionamiento. Estas señales están diseñadas específicamente para esta tarea y sirven para que el ope-rario coloque sobre ellas el tablet y detecte la colocación de las piezas para hacer coincidir la imagen real y la virtual.

Con estas dos fuentes de infor-mación de entrada, la aplicación es capaz de reconocer el lugar de trabajo, posicionarse, superpo-ner las imágenes virtual y real y mostrarlas de forma dinámica mientras se mueve el tablet PC alrededor de la zona de trabajo. Según apuntan desde Airbus, este proceso permite al operario tener una clara visión de cómo colocar los componentes.

El sistema dispone de un inter-faz táctil con el que puede selec-cionar el elemento deseado en la estructura del producto e identifi-carlo y de un sencillo menú para poder ocultar/mostrar objetos y calibrar el sistema. Para la verifi-cación de la aplicación, Airbus di-señó varios planes de pruebas con el objeto de ver y probar su uso por parte de los operarios. Para ello, se contó con una réplica a tamaño real, realizada en cartón. Con esta maqueta se pudo realizar la pues-ta a punto del sistema, así como la formación de operarios sin nece-sidad de disponer de estructuras reales o interferir el trabajo real en el taller. Se comprobó el mane-jo de la información de la maqueta electrónica, la correcta visuali-zación de las maquetas virtuales, tanto en estático como al realizar cualquier movimiento, así como consultas, configuración y las fun-ciones de mostrar/ocultar.

Realidad aumentada para el montaje de aviones

AIRBUS Military, ARPA-Solutions y la Universidad de Málaga crean un sistema basado en un ‘tablet’ táctil que facilita a los operarios el montaje de las aeronaves.

AEROSPACIAL

a.I.El técnico colo-ca la tableta electrónica sobre las mar-cas de posi-cionamiento y hace coincidir la imagen real y virtual. /A.I.

NÚMERO 22 • 7

Page 8: ainnova_22

doSSIer

L os procesos industriales automatizados requieren sistemas de supervisión

que garanticen la seguridad y cali-dad en toda l a cadena de montaje. Hoy las tecnologías de la informa-ción y comunicación desarrollan estas tareas. Los procesos produc-tivos están controlados mediante sistemas de visión artificial consis-tentes en cámaras conectadas a or-denadores. Dichas cámaras toman infinidad de fotografías de todo el proceso productivo, que se envían a ordenadores en los que las imá-genes se analizan para comprobar que todo marcha bien. La empre-sa andaluza AnaFocus va un paso más allá desarrollando un tipo de chip que integra las funcionalida-des de una cámara más parte de

las funciones del ordenador. Dichos chips captan las imágenes y las procesan en tiempo real transmi-tiendo al exterior sólo las imágenes (o partes de las imágenes) que con-tienen la información necesaria para evaluar la marcha del proceso productivo. El resto de la informa-ción es descartada aliviando así las necesidades de ancho de banda y de procesamiento en los ordenadores

El director general de la em-presa, Rafael Romay, ejemplifica la utilidad de su chip con un caso concreto: una fábrica de botellas. En los sistemas convencionales, cámaras distribuidas en distintas fases del proceso toman fotogra-fías que envían a un ordenador re-moto. “Éste verifica, gracias a esas imágenes, si los envases están lle-nos, el nivel de líquido, si poseen etiqueta o si el código de barras se sitúa en el lugar preciso”, explica.

AnaFocus, en el marco del pro-yecto Sensor Autónomo, ha desa-rrollado un chip que sólo envía al ordenador aquellas imágenes de interés, que demuestran que el proceso productivo transcurre de forma normal. “Se trata de un chip inteligente que integra todas la funcionalidad de una cámara así como los recursos necesarios para hacer el procesamiento de imágenes que, en los sistemas de inspección convencionales, se rea-liza en el ordenador; es decir, capta e interpreta las imágenes por sí mismo informando al sistema de control si los productos están co-rrecta o incorrectamente fabrica-dos”, aclara el director general.

Esta tendencia hacia la integra-ción de procesamiento dentro del chip sensor no resulta extraña en dispositivos de consumo como el teléfono móvil cuyas cámaras in-tegradas, además de tomar una imagen, la procesan. No obstante, sí resulta novedosa en los procesos industriales. Gracias a la integra-ción de todas las funcionalidades de un sistema de visión (cámara + ordenador) en un chip, conse-guimos reducir el dispositivo a la mínima expresión en cuanto a materiales y costes. “Con esta tec-nología podemos fabricar sistemas de visión fabricamos mucho más pequeños y más baratos que los convencionales”, explica Romay.

Los chips de AnaFocus ya se aplican en procesos industriales del sector alimentario y automo-vilístico de Japón, aunque se pue-de extrapolar a cualquier línea industrial en la que se produzcan objetos. Tras el desarrollo y apli-cación del chip, la empresa trabaja ahora en ampliar su funcionalidad e incorporar más prestaciones a costes más bajos. Asimismo, la fir-ma investiga sensores para cáma-ras de alta precisión, como las que se utilizan en las competiciones deportivas, donde el dispositivo es capaz de capturar 5.000 imáge-nes por segundo. “Pensamos ya en desarrollar nuevas tecnologías que nos permitan alcanzar las 10.000 ó 20.000 tomas por segundo, para mantener nuestro liderazgo tecnológico”, asevera el director general.

a.I.

Una foto inteligente de procesos industriales

‘AnaFocus’ desarrolla un chip que integra las funcionalidades de una cámara y un ordenador que se aplica ya en el sector alimentario y automovilístico de Japón.

TIC

Equipo de la empresa ‘AnaFocus’. /A.I.

8 • AnDAlUCíA InnOvA

Page 9: ainnova_22

I magine que mientras está en plena naturaleza recorriendo el camino entre árboles, ríos y

montañas va recibiendo en su mó-vil información de la temperatura y la humedad, además de conteni-dos multimedia de flora, fauna que está observando. Piense que a tra-vés de su teléfono puede consultar mapas detallados de la zona y pedir auxilio si encuentra un peligro en su sendero o puede compartir in-formación en sus redes sociales en tiempo real. Deje de imaginar por-que las empresas andaluzas ALIA-TIS, Vigiatech y Dinamo Cultura, junto con el grupo de Tecnología Electrónica e Informática Indus-trial de la Universidad de Sevilla están desarrollando una aplicación que posibilita las comunicaciones y la localización durante la ruta. La novedad del dispositivo estri-ba en la superación de los tradi-cionales obstáculos de cobertura, porque no necesita disponer de la tecnología que utilizan los actuales móviles (3G) y tampoco requiere activar dispositivos GPS que con-sumen la batería en poco tiempo. El dispositivo, enmarcado en el proyecto RFID TUR, contempla también una herramienta para los gestores de los parques naturales. Se trata de un panel de control y planificación que recopila informa-ción de los senderistas en tiempo real y aplica técnicas de detección de imágenes para el control de la afluencia de público en exteriores. De esta forma, la aplicación cuenta con dos destinatarios: el gestor y el senderista. En este último caso, mediante redes inalámbricas que combinan dispositivos de identifi-cación por radiofrecuencia (RFID) y ZigBee, una tecnología parecida

al bluetooth pero con más alcance, el visitante podrá recibir informa-ción en su teléfono de forma perso-nalizada. “Pretendemos que los da-tos recibidos se ajusten al máximo al perfil del usuario. Por ejemplo, si se trata de un geólogo, recibirá datos relacionados con las rocas de la zona”, explica el responsable de I+D de ALIATIS, Juan Manuel Ra-mos. En el lado del gestor del par-que natural, toda la información del visitante se va depositando en un servidor. Sensores camuflados en forma de nidos distribuidos por el entorno detectan el paso de los senderistas mediante tecnología inalámbrica, complementados con cámaras de vídeo. Estos datos se envían a una centralita. De esta for-ma, se podrá determinar la capaci-dad de carga del parque y así evitar superar el límite de visitantes que el espacio puede soportar en un de-terminado momento, de acuerdo

a su umbral de sostenibilidad. “El dispositivo aporta información so-bre el número de visitas por día, los puntos de paso, incidencias y horas con mayor afluencia, los caminos más utilizados o el acceso a zonas prohibidas”, explica Ramos.

Los expertos complementan el dispositivo con los contenidos y la socialización, ya que, ade-más de recibir información, los senderistas podrán compartirla. Así, antes de iniciar su recorrido consultarán un portal web don-de encontrarán documentación y un punto de contacto con otros senderistas interesados en la misma ruta. Durante la estancia, podrán encontrarlos mediante chat y, una vez acabada la visita, tienen la posibilidad de seguir en contacto con ellos mediante el citado portal, el cual sigue el paradigma de las redes sociales especializadas.

Caminando por los senderos 2.0

Una plataforma informática posibilita las comunicaciones y la localización en plena naturaleza superando los obstáculos de cobertura.

TIC

a.I.

‘nodo’ nido donde se instalarán los sensores camuflados. /A.I.

NÚMERO 22 • 9

Page 10: ainnova_22

E l sistema inmune aglutina todos los procesos que se producen en el organismo

para protegerlo. La empresa anda-luza Biomedal basa sus desarro-llos en unas proteínas claves en estos mecanismos de defensa: los anticuerpos. En concreto, los in-vestigadores de Biomedal utilizan la especificidad que dan algunos anticuerpos para detectar el glu-ten en alimentos, en el proyecto Glutends, y para diagnosticar la hepatitis inmune de novo que se produce tras los trasplantes de hí-gado, en el proyecto Transliver.

En el primer caso, la firma ha diseñado en sus laboratorios un anticuerpo denominado G12 que constituye la base de un test do-méstico para detectar la presencia de gluten en cantidades nocivas para los celíacos. El kit se comer-cializa desde el pasado noviembre en farmacias de todo el país y per-mite comprobar si algún alimento, bebida o comida preparada, con-tiene gluten. “El G12 está desarro-llado para reconocer la fracción tóxica del gluten presente en trigo, cebada, centeno y en variedades de avena que puedan desencade-nar una respuesta nociva en el enfermo de celiaquía”, explica el director general de Biomedal, Án-gel Cebolla.

El proceso de reconocimien-to se desarrolla en tan sólo unos minutos. El usuario introduce el alimento en un pequeño tubo, le añade un líquido para extraer la muestra y lo agita, para después colocar la disolución resultante en otro recipiente, donde aplica

un dispositivo que utiliza una tira reactiva. Los resultados se presen-tan de manera parecida a los tests de embarazo: una línea indica la presencia de gluten.

También en la especificidad de la detección de los anticuerpos se basa el proyecto Transliver. En es-te caso, Biomedal ha diseñado un kit para detectar los anticuerpos humanos frente a una proteína,

denominada GSTT1 relaciona-da con la hepatitis de novo post-transplante. Esta patología se debe a que el trasplantado de hígado no posee esta proteína que sí está pre-sente en el órgano del donante. Es-to hace que el organismo del recep-tor la rechace, es decir, que genere anticuerpos contra ella, porque la reconoce como un elemento extra-ño, lo que provoca el deterioro pau-latino del órgano vital.

El proceso de rechazo se puede frenar con una terapia adecuada. No obstante, la hepatitis de novo es difícil de distinguir de otros ti-pos de hepatitis y a veces se con-funde con la hepatitis vírica. Esta confusión hace que el enfermo reciba un tratamiento inadecua-

do. “En el caso provocado por un virus, el tratamiento consiste en suministrar fármacos inmunoes-timuladores, para que el organis-mo se defienda de la agresión. Sin embargo, en el caso de la hepatitis de novo, al guardar relación con una disfunción del propio sistema inmune, es necesario aplicar fár-macos inmunosupresores”, aclara el experto.

El kit desarrollado por Biome-dal a partir de un hallazgo cientí-fico del Servicio de Inmunología y la Unidad de Transplante Hepáti-co del Hospital Universitario Vir-gen del Rocío, permite, mediante un método rápido, automatizable y no invasivo, la detección de anti-cuerpos para esta proteína, lo que indica el riesgo del paciente a su-frir este tipo de rechazo. “Además, el test no sólo da una respuesta afirmativa o negativa, sino que permite medir los niveles que po-see en caso afirmativo”, explica el investigador.

De esta forma, plantea una alter-nativa menos laboriosa y más sen-sible que las técnicas utilizadas actualmente.

Biomedal comercializa un kit doméstico para detectar la presencia de gluten en cantidades nocivas para los celíacos.

BIOTECNOLOGÍA

a.I.

Equipo de la empresa Biomedal. /A.I.

Tests biotecnológicos para un diagnóstico correcto

doSSIer

10 • AnDAlUCíA InnOvA

Page 11: ainnova_22

E n la Unión Europea los edificios son responsables del 41% del consumo de

energía y la mitad de este consu-mo se destina a climatización. La actual normativa para la edifica-ción plantea directrices enfocadas a la optimización de los recursos energéticos. Por ello, en los últi-mos tiempos se han introducido mejoras graduales en los edificios mediante desarrollos tecnológicos aplicados a la sofisticación de ven-tanas, acristalamientos, aparatos eléctricos, sistemas de climatiza-ción y aislamientos.

Existen soluciones aplicadas a la envolvente del edificio que, respondiendo a las nuevas exi-gencias del Código Técnico de la Edificación, les confieren una alta eficiencia energética, a la vez que un acabado estético. No obstante, resultan complejas y costosas.

Una problemática singular es la de las fachadas acristaladas que aportan a los edificios un valor añadido en su estética, pero que a nivel energético ofrecen una al-ta ineficiencia. Para solventarla, la empresa andaluza DETEA ha diseñado un sistema que permite una sensible reducción del gasto energético.

Este sistema ha sido concebido en primera instancia en el marco del proyecto SOLUCIONES, donde DETEA ha desarrollado varios sis-temas novedosos de alta eficiencia energética de aplicación a las fa-chadas y cubiertas de los edificios, generándose diversas patentes. Por otra parte, este modelo ha sido desarrollado, mediante la realiza-ción del proyecto de I+D+i Siste-ma Acristalado de Alta Eficiencia Energética, donde se ha fabricado y ensayado un prototipo donde se aplica este novedoso sistema de doble envolvente de fachada acristalada.

DETEA ha diseñado un sistema que reduce el gasto energético en los edificios con fachadas acristaladas sin perder su aporte estético.

EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL

Dicho sistema posee unas pres-taciones térmicas de las mejores del mercado con un ajustado coste. Tal y como explica el responsable de I+D de la empresa, Javier Cor-tés: “Esto se debe a una disposi-ción adecuada de elementos tradi-cionales y al control automatizado de sus elementos que permiten obtener una fachada acristalada climáticamente adaptativa, con valores de transmitancia térmica y factor solar variables a las nece-sidades del edificio. Esto permite optimizar los ahorros tanto en in-vierno como en verano”. La trans-mitancia térmica hace referencia a la transferencia de calor del ma-terial: si una fachada cuenta con una tramitancia baja, ésta transfe-rirá poco el calor.

El ahorro energético depende de muchas variables como el tipo de edificio, condiciones operacio-nales, localización u orientación. Para valorar el ahorro proporcio-nado se ha realizado un estudio en el cual se han simulado más de me-dio millar de posibilidades de apli-cación del sistema con respecto a sistemas tradicionales, obtenién-dose en un elevado número casos unos resultados de ahorro energé-tico de entre un 40 y un 60%.

APLICACIÓN INFORmáTICA

La certificación energética de los edificios se mide con una de-nominación parecida a los elec-trodomésticos. Así, las edificacio-nes cuentan con una calificación energética desde la A como la más eficiente hasta la G como la más ineficiente.

DETEA ha implementado una herramienta que, además de aportar la calificación aporta so-luciones de mejora, teniendo en cuenta las distintas variables que influyen en el cálculo de la eficien-cia. Así, el software, una vez que el usuario introduzca los parámetros necesarios, ofrecerá recomenda-ciones sobre posibles modifica-ciones en diversos elementos del edificio tales como la envolvente o el sistema de climatización, permi-tiendo analizar numerosas alter-nativa de forma rápida y así obte-ner la mejor solución económica.

a.I.Edificio con fachada acristalada. /A.I.

Fachadas respetuosas con el medio ambiente

NÚMERO 22 • 11

Page 12: ainnova_22

doSSIer

L a evaluación de 215 esta-ciones de tratamiento de aguas destinadas a la pro-

ducción de agua potable de todo el país ha concluido que producen anualmente unas 120.000 toneladas de lodos. Para contribuir a resolver la gestión integral del residuo, la empresa Metropolitana de Abaste-cimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (EMASESA), junto con Cala Innovación, ubicada en Huel-va, y el grupo de investigación de la Universidad de Sevilla Química del Estado Sólido han estudiado la po-sibilidad de aprovechar los lodos en el sector cerámico, en el marco del proyecto VALOCE.

Los resultados demuestran la posibilidad de aprovechar estos re-siduos en el sector cerámico, sus-tituyendo a las arcillas empleadas en la fabricación de materiales co-mo tejas, zócalos y pavimentos. En concreto, una empresa del sector dedicada a la producción de estas estructuras ha realizado hornadas con los lodos. “Sustituyendo en un 30% el empleo de arcillas como materia prima ha obtenido tejas, con mayor capacidad de absor-ción, desorción de agua y de aisla-miento térmico, además de un as-pecto rústico y estético”, concluye el jefe de protección ambiental de EMASESA y responsable del pro-yecto, Agustín Martín.

Para llegar a estas conclusiones, los expertos acometieron un es-tudio bibliográfico inicial, tras el que realizaron un análisis básico del residuo y otro más específico

para determinar sus propiedades físicas (absorción y desorción de agua, plasticidad, granulometría o densidad). “Completamos el es-tudio mediante técnicas de fluo-rescencia y difracción por rayos X, análisis térmico y microscopía electrónica”, especifica Martín.

Los resultados demuestran que estos lodos contienen compuestos inorgánicos como arcillas o limos, además de elementos químicos co-mo el aluminio. “Por eso no pensa-mos en un aprovechamiento del re-siduo en materiales constructivos de carga, debido a la presencia de este metal en el residuo y la posi-bilidad de aparición de alumino-sis, que provoca que el hormigón pierda sus propiedades haciéndo-se menos resistente, poniendo así en peligro la estabilidad del edi-ficio”, explica el responsable del proyecto.

Donde sí ha demostrado sus ventajas este material arcilloso es en la industria cerámica. Aunque en principio el proyecto se plan-teó sólo como un estudio de viabi-

lidad, los contactos con el sector llevaron a las primeras pruebas. Las tejas resultantes cuentan con unas mejores características de absorción y aislamiento térmico. “Los resultados de la investigación ponen de manifiesto que el aprove-chamiento del residuo originado por los procesos de producción de agua potable en el sector cerámico constituye la mejor opción desde los puntos de vista ambiental y económico, ya que permiten aba-ratar los costes y la introducción en el mercado de productos más competitivos y con mejores presta-ciones”, asevera Martín.

EMASESA genera entre 2.400 y 3.000 toneladas/año de materia seca (10.000-12.000 t de materia fresca), cuyo destino, desde la puesta en funcionamiento de la Planta de Recuperación de Aguas de la ETAP Carambolo en el año 2004, se encuentra orientado a su tratamiento en la planta de com-postaje, junto a los lodos produci-dos en la depuración de las aguas residuales.

Tejas y zócalos de cerámica ecológica

EMASESA aplica los lodos procedentes del tratamiento de agua potable al sector cerámico y demuestra que cuentan con mejores capacidades de absorción y aislamiento térmico que los convencionales.

ENERGÍA Y mEDIO AmBIENTE

a.I.

Equipo participante en el proyecto. /A.I.

12 • AnDAlUCíA InnOvA

Page 13: ainnova_22

E l cultivo en invernadero requiere el control de pa-rámetros de temperatura

y humedad de forma que las plan-tas, al encontrar un ambiente ade-cuado a sus necesidades, aporten el máximo rendimiento. En la zona de Almería y litoral mediterráneo existe la necesidad de refrigerar el interior del invernadero durante muchos meses del año (desde mar-zo a octubre, principalmente). Para solucionar dicho problema, tradi-cionalmente, los agricultores utili-zan sistemas de refrigeración me-diante pulverización de agua a alta presión, que requieren ingentes consumos de agua y energía para los motores que llevan instalados.

Sin embargo, la empresa Fria-lia, que comenzó siendo división comercial de Ingeniatrics Tecno-

logías, y que a día de hoy se po-siciona como empresa fabricante especializada en sistemas de ne-bulización, ha diseñado, fabrica-do y validado nebulizadores, es decir, aparatos que transforman el agua en vapor fino, basados en la tecnología desarrollada por Ingeniatrics en el año 2004 Flow Blurring. Esta tecnología impli-ca la rotura de las gotas de agua mediante una mezcla turbulen-ta de agua y aire producido en el interior del nebulizador para que el equipo cree una fina niebla de gran calidad de gotas diminutas, de tamaños micrométricos.

Esto se consigue con un tubo ca-pilar enfrentado a una placa perfo-rada. El tubo capilar se encuentra en una cámara con gas a presión donde se inyecta el agua que va ser dispersada. La novedad radica en que el gas penetra en el capilar generando una mezcla entre el gas

y el líquido. Como consecuencia este fenómeno se produce transfe-rencia de energía del gas al líquido lo cual se traduce en la rotura del mismo en gotas muy finas.

El menor tamaño de la gota con-sigue refrescar el ambiente de una forma más eficaz. Las pruebas rea-lizadas demuestran un descenso de 4-5 grados bajo plástico, aunque se puede conseguir una reducción de hasta 12 ºC según condiciones.

El dispositivo utiliza una boqui-lla que expulsa gotas del rango de un nanómetro, el equivalente a la milmillonésima parte de un metro. Al tratarse de partículas microscó-picas, el agua permite abarcar una superficie mayor, enfriando el in-terior más rápidamente sin llegar a condensar el agua, con lo que se evita que se mojen las plantas.

mENORES CONSUmOS

En el marco del proyecto REIN-VER, la empresa ha diseñado y aplicado el sistema que refrigera el invernadero con menores con-sumos de agua y de electricidad (en torno a un 15% menos) que otros sistemas similares. “Además, los ensayos en la Estación Expe-rimental de Las Palmerillas de la Fundación Cajamar en Almería han demostrado una mayor pro-ducción de las plantas pasando de 7 kilogramos por metro cuadrado a 12 kg con el uso del sistema co-mo instrumento de refrigeración y un incremento de calidad de los frutos”, explica la responsable del departamento de marketing de Frialia Sara Bertón. Frialia con-tinúa perfeccionando el sistema con labores de investigación y las últimas pruebas han demostrado una reducción de hasta e 60% en el consumo energético en com-paración con otros sistemas del mercado, toda una revolución. Asimismo, el mayor tamaño de sa-lida del orificio de la boquilla, 1,2 y 1,8 mm, evita el riesgo de atascos y obstrucción, lo que supone tam-bién un ahorro notable en tareas de mantenimiento y limpieza del equipo. Una decena de inverna-deros y semilleros de Andalucía y Murcia utilizan ya el sistema, des-de su lanzamiento en abril de 2010.

a.I.

Frialia aplica un sistema que reduce los consumos de agua y de electricidad en torno a un 15% en cultivos bajo plástico.

AGROINDUSTRIA

Baños de microgotas para refrigerar invernaderos

niebla creada durante el funcionamiento del sistema. /A.I.

NÚMERO 22 • 13

Page 14: ainnova_22

eNtreVISta

En su estudio de la función de diversas proteínas sobre las células cancerígenas del hígado, ha descubierto que la denominada p27 reduce el crecimiento tumoral y ejerce una función reparadora en el código genético de las células hepáticas.

«Hemos descubierto una proteína que paraliza el avance de cáncer de hígado»

Desde hace cuatro años, traba-ja en el proyecto La reducción de la muerte celular y la prolife-ración por p27 minimizan el da-ño en el ADN en un modelo ex-perimental de genotoxicidad, que ha formado parte de su tesis doctoral. ¿Qué fases han seguido en la investigación?

El grupo de investigación del que formo parte estudia desde hace tiempo el papel que desem-peñan determinadas proteínas en el desarrollo de tumores hepáti-cos. En este caso yo me centré en la p27 para desarrollar mi tesis y empecé a trabajar sobre la fun-

ción de esta proteína dentro del hígado. La investigación se divi-dió en tres fases. En la primera se realizaron ensayos in vitro en cultivo de hepatocitos -células que se encuentran en el hígado, procedentes de animales de expe-rimentación para valorar la pre-sencia de la proteína en el hígado y su papel en el proceso tumoral-.

En estos estudios detectamos la presencia destacada de esta pro-teína p27 en células hepáticas de animales y su importante papel en los procesos de genotoxicidad experimental.

A partir de aquí, ¿cómo conti-nuó el estudio?

Observamos que esta proteína se podía asociar con una mejor respuesta de las células del híga-do en la lucha frente a la progre-sión del cáncer hepático, por lo que decidimos desarrollar una segunda fase del trabajo. Median-te técnicas de ingeniería genética,

se corroboró que un alto nivel de esta proteína p27 propicia la repa-ración del daño genético de los he-patocitos y frena la proliferación de las células tumorales.

¿Por qué enfocó el estudio en la proteína p27?

Cuando empezamos a estudiar las proteínas del hígado nos di-

mos cuenta de que la p27 estaba muy implicada en el control del crecimiento de las células tumo-rales y decidimos estudiar por qué. A lo largo de este trabajo de investigación, hemos comprobado que esta proteína evita el daño en el ADN de la célula, es decir, que cuando la presencia de la p27 es alta, las células tumorales dejan de proliferar y permite la repara-ción del genoma celular.

¿Cuál sería la función de esta proteína dentro del hígado?

Nuestros órganos están expues-tos a muchos agentes que pueden dañar el ADN de la célula, como el alcohol, virus, tóxicos, etc. Si este código genético no se repara, la célula se salta el sistema de con-trol, deja de ejercer las funciones propias del hígado y empieza a ser autónoma, se reproduce y se generan las células tumorales. Lo que hemos observado con este estudio es que, cuando el nivel de esta proteína desciende, las célu-las son más propensas a perder el control de su proliferación. La proteína p27 reduce el crecimien-to tumoral y promueve la repara-ción del ADN.

paula tarradas

lópez-pardo

“Que reconozcan tu trabajo siempre es un halago y te anima a seguir trabajando.”

Isidora Ranchal. Doctora en Biología vinculada a la Unidad de Investigación del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba

14 • AnDAlUCíA InnOvA

Page 15: ainnova_22

nuel de la Mata y José Antonio Bárcena, que está incluida dentro del Instituto Maimónides de Inves-tigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC). Somos un grupo mixto en el que participan tanto investi-gadores del Hospital Universitario Reina Sofía, como del Departa-mento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Córdoba. La colaboración es esen-cial para que salgan adelante los proyectos de investigación.

¿Con la presentación de este trabajo finaliza el estudio de la proteína p27?

No, cuando empiezas una línea de investigación comienzas por el tronco y empiezan a salirte ra-mas. A partir de ahí, escoges una de ellas. Nosotros hemos decidido, en este caso, estudiar la p27. Pero existen distintas líneas de inves-tigación relacionadas en las que nos adentraremos en un futuro. La proteína p27 puede tener otras funciones que se desconocen y que pueden ser la base de próxi-mos estudios.

parte del tratamiento del cáncer de hígado.

Entre otros reconocimientos, ha sido recientemente galardo-nada con el premio Gonzalo mi-ño Fugearolas que otorga la Uni-versidad de Córdoba. ¿Cómo ha recibido este reconocimiento?

Con mucha alegría. Que reco-nozcan tu trabajo siempre es un halago y te anima a seguir traba-jando. También hemos consegui-do que fuese publicado en la revis-ta International Journal of Can-cer. La difusión de un trabajo en una publicación especializada tan importante es uno de los mayores reconocimientos que puedes con-seguir como investigadora.

Aunque el premio lo ha recibi-do usted, éste es un trabajo de equipo. ¿Cómo se organizan?

Somos muchos los implicados en este trabajo. El proyecto forma parte de la línea de investigación Estrés oxidativo y nitrosativo en hepatopatías agudas y crónicas, dirigido por Jordi Muntané, Ma-

La última fase del estudio ha sido la fase clínica. ¿Qué resulta-dos han obtenido?

Hemos estudiado la expresión de la proteína p27 en muestras de tumores de hígado de 24 pacientes del Hospital Universitario Reina Sofía y hemos podido comprobar que la presencia de altos niveles de la p27 se relaciona con un pronós-tico bueno para el paciente. Los datos del estudio sugieren que esta proteína promueve la reparación del daño en el código genético de las células hepáticas evitando su evolución a células cancerígenas.

¿Esta proteína sólo actúa así en las células del hígado?

Nosotros nos hemos centrado en este tipo de células, pero la p27 está presente en otros órganos, pudiendo ejercer un papel similar en los tumores de otros órganos. Este trabajo y otros que se están desarrollando van a permitir que podamos identificar nuevas estra-tegias terapéuticas, donde la re-gulación de la expresión de la p27 y otras proteínas podrían formar

la doctora Isidora Ranchal. /A.I.

NÚMERO 22 • 15

Page 16: ainnova_22

¿Por qué pierden el color verde algunas verduras y

hortalizas al hervirlas?

Las hortalizas y verduras verdes adoptan este color porque contienen en sus teji-dos moléculas de un pigmento llamado clorofila. Es el más abundante en el reino vegetal y su estructura química es similar a la de la hemoglobina de la sangre, sólo que en lugar de un átomo de hierro en el centro de su molécula contiene un átomo de magnesio. la decoloración o la pérdida del color verde en los vegetales cuando se cuecen se debe a que el calor facilita que el átomo de magnesio central de la molécula sea reemplazado por átomos de hidrógeno.

¿Cómo se puede mantener esa coloración?

Lo lógico es que si se cuecen los vege-tales en agua ligeramente alcalina, por ejemplo añadiendo bicarbonato sódico, no se produzca la alteración de la molé-cula de clorofila y se mantenga el color verde. lo que ocurre es que el bicarbona-to, aparte de impartir un sabor extraño, afecta negativamente a la textura de los vegetales. Otros consejos para que man-tengan su color es hervirlas en mucha agua y añadirlas poco a poco, porque ese gran volumen provoca un efecto de dilu-ción que disminuye la acidez y minimiza la destrucción de la clorofila. Asimismo, conviene no tapar la cazuela durante los primeros minutos para que se des-

L as frutas y verduras están presentes a diario en la dieta. Aportan poca energía y son ricas en fibra, vitaminas y minerales, además de poseer fitonutrientes.

En este número, Andalucía Innova ofrece algunos consejos para mantener el color de las hortalizas, cómo evitar las lágrimas al trocear cebolla y el mal olor al cocer la coliflor.

La cienciade la cocina (II)

CIeNCIa CotIdIaNa

mismo en el caso de la lombarda, pues si no adquiriría tonalidades azules. Estas hortalizas se deben cocer solas, pues al ser sus pigmentos solubles en agua podrían contaminar al resto de hortalizas que hu-biera en el mismo recipiente.

¿Cómo eliminar el amargor de los pepinos?

El amargor de los pepinos se de-be a ciertos terpenos. Un grupo de estos compuestos es hidroso-luble y, puesto que la sal extrae agua por ósmosis, la mayoría de las recetas recomiendan cortar en lonchas los pepinos y salarlos antes de utilizarlos. Este procedi-miento también extrae algunas vitaminas. Actualmente, la selec-ción genética permite disponer de pepinos difícilmente amargos.

¿Y en el caso de las berenjenas?

La berenjena contiene solanina, que es venenosa pero que se destruye con el ca-lor. Por eso sólo puede ingerirse cocinada. También contiene principios amargos que, por su carácter alcalino, se neutralizan fácilmente con un ácido o con zumo de limón. Ésta es otra operación necesaria antes del enharinado o rebozado: poner las rodajas en una fuente y rociarlas con zumo de limón y sal para sazonarlas y facilitar la expulsión de los componentes amargos.

prendan los ácidos volátiles de la propia hortaliza y el carbónico del medio. Si es-tuviera tapada habría reflujo y los ácidos volverían de nuevo al medio de cocción.También es conveniente no prorrogar la cocción por más de ocho o diez minutos.

¿Y con vegetales rojos y azules?

Existe otra familia de pigmentos lla-mados antocianinas, responsables de los colores rojos, púrpuras y azules de la lombarda, remolacha, rábanos, uva negra o moras. Todos ellos son solubles en agua y muy sensibles a las variaciones del pH del medio. Esto quiere decir que al cambiar el valor del pH del medio cambian de color. En medios ácidos son rojos, en soluciones neutras muy ligeramente violáceos y en medios alcalinos de color azul. Aunque la beta-cianina, responsable directa del color rojo de la remolacha, es menos sensible a las variaciones de pH, cuando se cueza esta hortaliza es conveniente añadir al agua una cucharada de vinagre o el zumo de medio limón para fijar el colorante. lo

Mª Ángeles Sánchez Guadix, profesora de secundaria

3 4

5

1

2

16 AnDAlUCíA InnOvA

Page 17: ainnova_22

¿Es cierto que los champiñones no deben lavarse?

Este truco no tiene razón de ser: si pesa-mos un puñado de champiñones, lo pone-mos en remojo, escurrimos y volvemos a pesar, el peso apenas varía. Probablemente el agua quede retenida en sus laminillas, como en cualquier otra hortaliza irregular. Si los champiñones sueltan líquido en su preparación culinaria es porque están com-puestos por elevadas cantidades de agua, y el vapor generado no puede escapar. Para ello es necesario saltearlos en pequeñas cantidades o usando sartenes más grandes.

¿Cómo neutralizar la acidez del tomate cuando se va a freír?

Los tomates contienen ácidos orgánicos: ascórbico, cítrico, málico, oxálico, y tartá-rico. Tradicionalmente, se añade azúcar a la salsa de esta hortaliza. Sin embargo, el azúcar no se añade para quitarle la acidez al tomate: su función es suavizar el sabor. Para su neutralización habría que añadir

productos alcalinos como bicarbonato sódico, especias picantes o carne, pescado y sus grasas de carácter alcalino.

¿Por qué lloramos al cortar una cebolla?

El producto químico responsable de la irritación de los ojos y de casi quemar la lengua cuando se ingiere cebolla recién cortada es un compuesto organo-sulfu-rado derivado de la cisteína. Pero no solo es irritante per se, sino que al ser volátil y soluble en agua, llega a la lágrima y se descompone por hidrólisis produciendo azufre que se transforma en ácido sulfuro-so, que es el que produce el picor.

¿Cómo evitar el lagrimeo?

Hay algunas soluciones. Por un lado, lim-piar la cebolla y cortarla bajo el agua, con lo cual se destruye la fuente de molestias. También podemos limpiarla y cortarla estando sentados, de forma que la cebolla quede a la altura de los ojos. Así el com-puesto volátil asciende y se disipa en la atmósfera sin entrar en contacto con los ojos. Cuando las cebollas vayan a utilizarse crudas primero deben sumergirse en agua durante 15 minutos para eliminar la sus-tancia causante del lagrimeo.

¿Cómo eliminar el olor del ajo?

El ajo contiene aliinasa, un enzima que se libera al cortar las paredes celulares que cataliza la formación de aliína y ali-cina produciendo un desagradable olor.

Si se destruyen las paredes celulares de los ajos, por ejemplo con una prensa trituradora de cocina, el olor formado en la reacción es muy fuerte. Se debe a una mezcla de compuestos azufrados insaturados de los que el principal es el dialildisulfuro. los compuestos alilo tiene un olor tan fuerte que la nariz humana lo detecta fácilmente a una concentración de 1 a 3 millones. El perejil enmascara el olor y el agua disuelve y arrastra la aliína y la alicina.

¿Cómo evitar el mal olor de la coliflor al cocerla?

La coliflor, la col, la col de Bruselas y el brócoli se caracterizan por contener compuestos organo-sulfurados y también la enzima mirosinasa, que es inactivada en el medio ácido de los tejidos celula-res. Cuando éstos se rompen al partir y trocear el vegetal, la enzima se activa y provoca la transformación de los com-puestos organo-sulfurados en isotiocian-tos, que a su vez se descomponen por el calor de la cocción en mercaptanos, amoniaco y sulfhídrico. Productos que vuelven a reaccionar formando trisulfuros de potente olor desagradable. Se podría pensar que conforme avanza la cocción el olor disminuiría al ir evaporándose los volátiles malolientes, pero no es así, sino todo lo contrario: cada cinco minutos de cocción se duplica la cantidad de produc-tos malolientes. la solución pasa por no trocear este tipo de hortalizas, añadirlas sobre abundante agua acidificada con vinagre o zumo de limón, e hirviendo para acortar al máximo el tiempo de cocción.

8

9

10

116

7

NÚMERO 22 • 17

Page 18: ainnova_22

rUta teCNoloGÍCa

Aunque esperan aumentarla el próximo año, con la llegada del instrumento “estrella” que acoge-rá el centro: la Microsonda Iónica de Alta Sensibilidad y Alta Reso-lución. Este instrumento finan-ciado por la Consejería de Eco-nomía, Innovación y Ciencia con tres millones y medio de euros, cuenta ya con un espacio reserva-do en el que todo “huele a nuevo”, una gran sala que parece esperar a una ilustre invitada. La llamada por algunos “máquina del tiem-po” sirve para fechar la edad de las rocas con una resolución es-pacial muy elevada. Hasta el mo-mento existen 12 microsondas de

El Centro de Instrumentación Científica (CIC) de la Universidad de Granada, que proporciona soporte instrumental mediante la gestión de grandes equipos, acogerá una Microsonda Iónica única en el Sur de Europa.

Investigación a toda máquina

H ay ciertos experimentos científicos que precisan la utilización de gran-

des instrumentos. Unas infraes-tructuras inalcanzables para los grupos de investigación de forma individual, no sólo por su alto coste, también porque el manejo complejo y los medios sofisticados que requiere su instalación. Por ello, las universidades reúnen es-tos equipos en un mismo edificio para dar servicio a la comunidad investigadora. Uno de estos ejem-plos de optimización y globaliza-ción de recursos es el Centro de Instrumentación Científica (CIC) de la Universidad de Granada que proporciona soporte instrumental mediante la gestión de grandes equipos. La institución se centra en el estudio de sustancias, la ob-tención de resultados analíticos, la producción de material biológico para experimentación, la interpre-tación de resultados y el asesora-miento científico-técnico.

Los expertos de las universi-dades, centros de investigación y las empresas se acercan a sus se-des del Campus de Fuentenueva, Cartuja y la recién inaugurada en el Centro de investigaciones Bio-médicas del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud para aco-meter sus ensayos. En concreto, en 2010, 430 usuarios realizaron sus experimentos en el CIC. “Una cifra que permanece estable año a año”, según asegura el director de la institución Javier Romero Mora.

este tipo en el mundo, situadas en Australia, Japón, China, Corea, Rusia, Brasil, USA y Canadá. “La que acogerá la UGR será la prime-ra en España y el Sur de Europa, y supondrá un cambio cualitativo en el desarrollo de las Ciencias de la Tierra y del Espacio”, adelanta el director.

La nueva ‘invitada’ se sumará a los instrumentos de las siete áreas del centro: análisis y determina-ción de estructuras; biología fun-damental; datación radiométrica y geología isotópica; microscopía; producción y experimentación animal; tratamiento de la imagen y talleres. “Las técnicas que in-

Carolina Moya

18 • AnDAlUCíA InnOvA

Page 19: ainnova_22

tegran cada departamento no se agrupan por temáticas, ya que un mismo microscopio puede servir desde para acometer ensayos con alimentos a análisis de materia-les”, precisa Romero Mora.

Esta variedad se constata con un recorrido por las instalaciones de Fuentenueva. Desde que un inves-tigador llega al centro sus reque-rimientos son atendidos, incluso en la preparación de muestras. Existe un servicio específico para estas funciones, donde una técnico modifica los materiales antes de

su paso por los microscopios. Hoy se ocupa de extraer finas láminas de una roca, que inserta sobre dos placas y así quedan listas para su paso por un instrumento que ma-neja el técnico y geólogo, Miguel Ángel Hidalgo, la microsonda elec-trónica, donde cinco espectróme-tros enfocan a una misma muestra para ganar en precisión. “Este instrumento no cuenta con tanta resolución para obtener imágenes como otros. Sin embargo, gana en detalle de análisis. Por ejemplo, puede estudiar distintas zonas de una misma roca y esa información aporta pistas sobre el proceso de formación”, apunta el técnico. Sin

embargo, en este instrumento no sólo se investigan rocas, también otro tipo de materiales. Por ejem-plo, las empresas les envían piezas para que las analicen y localizar dónde se han producido los fallos.

LA EDAD DE LAS ROCAS

El centro cuenta con instru-mentos para la datación de mues-tras utilizando carbono 14, es decir, para determinar la edad de materiales que contienen este isótopo hasta unos 60.000 años.

“Se trata de una técnica muy utili-zada en arqueología y en museos. Investigadores y empresas de es-tos ámbitos conforman el grueso de los usuarios que solicitan estos instrumentos”, destaca la técnico de este servicio Elena Villafranca.

Para viajar aún más en el tiem-po y datar muestras más anti-guas, el CIC cuenta con el Espec-trómetro de masas con fuente de ionización térmica. “En este caso, el instrumento nos permite visua-lizar distintas partes de circones, minerales formados a veces por distintas rocas”, explica la técni-co del servicio, Pilar González. Esta posibilidad permite recons-

truir la edad del circón, ya que si está constituido por fragmentos de distintas zonas, el espectróme-tro data el origen del material, lo que se corresponde con una deter-minada edad geológica.

Por su parte, el servicio de bio-logía cuenta con un banco de célu-las animales y microorganismos. “Fue el primero que albergó una universidad andaluza”, puntua-liza el director. Custodiadas por la técnico, Nieves Rodríguez, las líneas celulares se conservan en las condiciones de temperatura

adecuadas. “Los investigadores solicitan aquellas que requieren para sus experimentos y nosotros se las proporcionamos en culti-vo”, explica.

Pero no sólo de investigadores vive el CIC (éstos suponen alrede-dor del 90% de sus usuarios), tam-bién acuden a sus instalaciones las industrias agroalimentarias, del sector metal, químicas, de análisis y tratamiento de aguas. Asimismo, dan servicio a firmas geomineras, de obras públicas, rocas ornamentales y material de construcción, así como a far-macéuticas y de restauración de obras de arte y museos.

E l CIC comienza su andadura a mediados de la década de los 80 y desde el principio apostó

por los instrumentos de microscopía electrónica -de los que posee 9 en la actualidad-, el servicio de resonancia magnética nuclear, integrado por instrumentos basados en las propiedades mecánico-cuánticas de los núcleos atómicos que sirven para ensayos en Ciencias Químicas y otros servicios como los de citometría o los distintos tipos de espectrometría. Hoy el centro cuenta con una plantilla de 70 personas, 50 de ellos técnicos de los distintos instrumentos, así como asesores científicos para cada servicio. Se trata de exper-tos en la correcta utilización de los aparatos y a los que sus colegas pueden consultar a la hora de realizar sus ensayos.

el detalle

Instrumental asesorado

A la izquierda, el director del CIC, Javier Romero. A la derecha, la técnico del CIC, Pilar González. /A.I.

NÚMERO 22 • 19

Page 20: ainnova_22

Visión artificialen clave humana

E l grupo de investigación que dirige el profesor de la Universidad de Málaga

Antonio Jesús Bandera Rubio de-sarrolla un proyecto de excelen-cia enmarcado en la robótica de servicio, que puede aportar una ayuda en la asistencia a personas con discapacidad. Arquitectura Visual Basada en Percepción Ac-tiva es el nombre de este estudio, incentivado con 206000,24 euros por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía. Su objetivo es desa-rrollar un sistema perceptivo vi-

sual artificial, muy influenciado en alguna de sus fases por el que presentamos las personas, así co-mo evaluarlo en dos aplicaciones: la interacción con humanos, y la navegación autónoma.

Este sistema perceptivo se in-tegraría, desde una perspectiva más general, en un robot social, es decir, “en un robot que com-parte su entorno con personas y que exhibe un comportamiento socialmente correcto: te mira a los ojos cuando le hablas, te sa-luda si te lo cruzas, etc.”, indica el responsable del proyecto, que

aclara: “En realidad, no esta-mos construyendo ningún robot, aunque sí estamos trabajando, en el marco de este proyecto, en desarrollar una cabeza robótica expresiva”. MUECAS es el nom-bre de esta cabeza robótica en la que el equipo trabaja en cola-boración con la Universidad de Extremadura.

El sistema perceptivo de visión artificial que los científicos están desarrollando podría emplearse en cualquier robot de servicio, “bien con aspecto más o menos humanoide, o bien tipo silla mo-

Investigadores de la Universidad de Málaga liderados por Antonio Jesús Bandera desarrollan -a través de un proyecto de excelencia- un sistema perceptivo visual artificial que podría emplearse en cualquier robot de servicio.

reportaje

ana pérez Moreno

20 • AnDAlUCíA InnOvA

Page 21: ainnova_22

torizada o plataforma robótica”, explica el responsable del proyec-to. Para explicarlo de un modo más concreto, los investigadores de la UMA pretenden desarrollar una arquitectura perceptiva que dotaría al robot o cabeza robótica en que se instalara, de una gran autonomía y capacidad de inte-racción. Se usaría un único sis-tema sensorial, que consistiría en un par de cámaras estéreo pa-ralelas previamente calibradas. Esta arquitectura se descompone en cuatro módulos perceptivos de bajo y medio nivel, que deben

proporcionar la información ne-cesaria para: permitir la autolo-calización local del robot; evitar obstáculos; construir el mapa del entorno usando marcas natura-les y proporcionar la capacidad de localización y global; detectar la presencia de un usuario y reco-nocerlo, interpretando posibles comandos que éste pueda darle por reconocimiento de gestos ma-nuales. Los científicos están tra-bajando en la evitación de obstá-culos, ya que los otros tres puntos están logrados. Por otra parte, “cuando hablamos de módulos de

bajo o medio nivel nos referimos a su capacidad para procesar la información”, explica el profe-sor Bandera, que detalla: “Si la información que capturan las cámaras son dos imágenes, bajo nivel implica que hacemos un proceso sobre ellas directamente para conseguir algún fin, como detectar caras, extraer la silueta de la persona, detectar objetos que destacan del fondo -posibles marcas visuales- etc.” Y sobre esta información ya procesada se construirían los módulos de medio nivel: “Reconocer gestos

o expresiones faciales, crear un mapa de la habitación con la po-sición de objetos significativos, como por ejemplo un póster o ex-tintor en la pared, etc.”, indica el responsable del proyecto.

Como explica el profesor Ban-dera, el desarrollo del sistema perceptivo de visión artificial “se basa en crear una serie de módu-los software que aportan funcio-nalidades muy concretas”. Por el momento, los investigadores han desarrollado ya un sistema de atención, que permite selec-cionar de la escena aquellos ele-mentos que destacan, bien por su color o contraste con respecto a los colores de las regiones que los rodean, o por su relevancia para que se realicen ciertas tareas. “El sistema se basa, en cierta medi-da siempre, en cómo funciona nuestro propio sistema percepti-vo visual, incluyendo elementos como la inhibición de retorno (no fijar la atención inmediatamente sobre el mismo objeto) o la com-binación de distintas caracterís-ticas visuales”.

DETECTAR PRESENCIAS

También se han logrado fun-cionalidades que permiten detec-tar la presencia de una persona, extraer su silueta y reconocer gestos dinámicos que se realicen con ambas manos (por ejemplo, decir hola o adiós). Estas funcio-nes se han utilizado en la tesis doctoral de un miembro del equi-po, Juan Pedro Bandera, para de-sarrollar un sistema de aprendi-zaje por imitación para un robot tipo humanoide.

Otro aspecto ya logrado es la obtención de funcionalidades que permiten detectar la presencia de objetos llamativos (por su color o contraste con el fondo), que se usan como marcas visuales en un sistema de navegación para un robot móvil. En la tesis de otro componente del grupo, Ricardo Vázquez Martín, se ha estudiado cómo usar esta información pa-ra crear mapas del entorno que explora, y donde desarrollará su actividad el robot. También se ha analizado cómo dividir dicho mapa en ‘habitaciones’ o zonas. “En este sentido, el sistema im-

Abajo, laboratorio del grupo dirigido por Antonio Jesús Bandera. /A.I.

Pasa a la página 22

Se han logrado funcionalidades que permiten detectar la presencia de una persona

NÚMERO 22 • 21

Page 22: ainnova_22

plementado es capaz de detectar automáticamente estos cambios. La idea es que, en función de dónde estés (cocina, salón, etc.), te encontrarás ciertos objetos y desarrollarás ciertas funciones. Eso permite mejorar la eficiencia de los algoritmos y es algo que

las personas también hacemos de forma intuitiva”, explica Anto-nio Jesús Bandera.

Por último, el equipo ha creado un sistema de bajo coste compu-tacional, que permite que el ro-bot pueda tener una estimación de cuánto se va moviendo (odo-metría visual). Es una forma de

cuantificar en qué medida se cum-plen las órdenes de movimiento ejecutadas. Este sistema se basa en los trabajos previos realizados en la tesis del investigador Pedro Núñez, que ahora pertenece a la Universidad de Extremadura. “La idea es ampliar este conjunto de funcionalidades para incluir la

reportaje

Las turbinas eólicas en lugares como los campos agrícolas de la región central de Estados Unidos pue-den dar mayores beneficios que la simple generación de energía eléctrica. las gigantescas aspas que al girar generan energía renovable también podrían contribuir a que el maíz y la soja permaneciesen más frescos.

Las turbinas eólicas pueden ‘refrescar’ los campos

Los últimos bloques de direcciones del protocolo IPv4 aún disponibles en la IAnA (Internet Assigned num-bers Authority) han sido entregados recientemente a los organismos re-

gionales. Esta situación aumenta la amenaza de un posible agotamiento de direcciones. la transición al nuevo protocolo IPv6, que permite muchí-simas más direcciones, deberá ser lo bastante rápida para evitar dicho agotamiento. El protocolo IPv6 per-mite muchísimas más direcciones, pero la transición hacia este proto-colo puede acarrear grandes costes.

El agotamiento de las direcciones IP, cada vez más cerca

reNoVaBleS tIC

eN BreVe

muchos aspectos de la tecnología empleada en este proyecto de excelencia tienen un

carácter innovador. Basta citar, como ejemplo, los sistemas de atención, que se basan en un proce-sado jerárquico de la información, que permite tratar con proto-objetos y con zonas del espacio, así como la inhibición de regiones que ya han sido atendidas en entornos dinámicos, usando un algoritmo de seguimiento. Se habla de proto-objetos u objetos preatencionales porque “no son objetos en sí, ya que el mecanismo preatencional funciona antes de que se reconozca nada, pero tampoco son píxeles sueltos de la imagen”, indica Bandera. todas estas propuestas, biológicamente inspiradas, (es decir, que se desarrollan usando como referencia el comportamiento de los seres vivos) hacen del sistema de atención una nove-dad. esto ha dado lugar a la redacción de artícu-los que han sido aceptados en revistas interna-cionales como Applied Bionics and Biomechanics y EURASIP Journal on Advances in Signal Processing. también es novedosa la caracterización de regio-nes y el sistema de imitación activa, que incluye un sistema de captura de movimiento y recono-cedor de gestos. “Finalmente, el sistema de odo-metría visual ha sido enviado para su publicación a una revista internacional, y está actualmente en revisión. en definitiva, el proyecto implica un con-junto de aportaciones y mejoras de los distintos problemas tratados”, concluye el investigador.

Tecnologías innovadoras en el diseño

el detalle

Viene de la página 21

22 • AnDAlUCíA InnOvA

Page 23: ainnova_22

evitación de obstáculos, enten-diéndola también como una tarea reactiva, que se realiza rápido y sin pensarlo”, señala Bandera. De momento, y aunque el equipo tie-ne trabajo por hacer en este sen-tido, “ya tenemos una propuesta que funciona muy bien con datos de distancia a obstáculos obteni-dos de un sensor láser”, añade el profesor de la UMA.

“En definitiva, hemos desa-rrollado un importante conjunto de funcionalidades que se inte-gran en un sistema software de percepción, orientado a la inte-racción con personas y a la de-tección de marcas visuales para navegación”, expone el profesor Bandera. Ahora, los investigado-res quieren integrar dicho siste-ma en la cabeza robótica (MUE-CAS) y aumentar el conjunto de funcionalidades, incluyendo aquellas que permiten mejorar la comunicación persona-robot, tanto por el uso de canales de au-dio (que harán en colaboración con la Universidad de Jaén), co-mo la expresividad (aspecto que abordaremos con la Universidad de Extremadura).

Un equipo de científicos de Alemania han logrado captar secuencias de imágenes ultraveloces de obje-tos de sólo micrómetros de tamaño, usando pulsos del láser de rayos X denominado FlASH, e instalado en Hamburgo. En el trabajo ha estado implicado el el Sincrotrón Alemán de Electrones.

Graban la sucesión de imágenes más rápidas

La inestabilidad de las sociedades grandes y complejas es un fenó-meno predecible, según un nuevo modelo matemático que explora el surgimiento de los primeros impe-

rios a través de la guerra. Mediante el análisis de siglos de historia de la humanidad, el modelo revela la na-turaleza dinámica de las sociedades, un fenómeno que resulta difícil de desvelar sólo con datos arqueológi-cos. la investigación la ha dirigido Sergey Gavrilets, del Instituto nacio-nal estadounidense para la Síntesis Matemática y Biológica.

Modelo matemático para explicar cómo caen las sociedades

CIeNCIaS SoCIaleS FÍSICa

eN BreVe

El equipo ha creado un sistema que permite que el robot pueda tener una estimación de cuánto se va moviendo

Interior de ‘Muecas’, la cabeza robot diseñada por la Universidad de Extremadura. /A.I.

NÚMERO 22 • 23

Page 24: ainnova_22

Investigadores andaluces desarrollan sistemas para mejorar el control del tráfico en carreteras y ciudades, así como modelos para reducir la siniestralidad y reducir las emisiones, como establece la nueva normativa europea.

Transporte más inteligente en ciudades

A nte la congestión cada vez mayor del tráfico por carretera, el número de

accidentes y el aumento de las emi-siones de CO2, la Comisión Euro-pea aprobó el pasado mes de julio una directiva sobre sistemas de transporte inteligente. El objetivo es aumentar la fluidez del tráfico y reducir la siniestralidad y la conta-minación, siguiendo las líneas de la Estrategia de Lisboa.

En España, la Dirección Gene-ral de Tráfico (DGT) ha creado un grupo de trabajo que está estu-diando la forma en la que instau-rar en España sistemas inteligen-tes que comuniquen a los vehícu-los con la vía por la que transitan, lo que se conoce como Sistemas de Transporte Inteligentes. Además de la legislación, los investigado-

res andaluces están desarrollando sistemas para mejorar el control del tráfico en carreteras y ciuda-des, así como modelos para redu-cir la siniestralidad y reducir las emisiones. Es el caso del sistema de monitorización que están de-sarrollando en las universidades de Sevilla y Málaga, que combina cámaras y redes de sensores para superar las dificultades de los ac-tuales dispositivos de control.

Los sistemas de monitorización de tráfico que se han desarrollado en estos últimos años se basan en su mayor parte en imágenes pro-cedentes de cámaras o sensores centralizados. Por ello, presen-tan limitaciones debido a la va-riabilidad de las condiciones de iluminación durante el día y la noche, la presencia de fenómenos

como niebla, lluvia o humo, y a la complejidad del escenario con bi-furcaciones, túneles o cambios de sentido.

De ahí que estos expertos propo-nen un sistema de percepción ba-sado en varios dispositivos agru-pados, como cámaras con diferen-tes bandas multiespectrales a las que se suman nodos que contienen distintos sensores distribuidos por toda la carretera. Este mecanismo integrado permitirá obtener infor-mación 3D precisa de los objetos móviles, incluso ante condiciones ambientales y de iluminación ad-versas. “El aumento del número de sensores aumenta la fiabilidad, ya que se hace una ponderación entre todos ellos. Además, se cubre toda la carretera y se puede moni-torizar el estado de ésta, es decir,

a.I.

reportaje

24 • AnDAlUCíA InnOvA

Page 25: ainnova_22

detectar movimiento. A todos es-tos dispositivos se une un sistema inalámbrico que permite la comu-nicación entre los nodos. “Éstos suelen ser de bajo coste, bajo con-sumo energético, pequeño tamaño y con protección para trabajar en condiciones adversas”, matiza el experto.

Esta red de puntos de detección permite un seguimiento particu-larizado de cada coche, ya que la información se transmite de sen-sor a sensor a lo largo de todo el trayecto. Así, si un nodo localiza un automóvil en un punto y reco-noce parámetros como su tamaño y velocidad, el siguiente recibe los datos de su homólogo más cercano e infiere que se trata del vehículo que detectó el primero.

maras y sensores. En cuanto a las primeras, los investigadores han experimentado sistemas de visión multiespectrales mediante la integración de cámaras en el espectro visible y cámaras de in-frarrojos, que permiten la visión nocturna. Estos sistemas de vi-sión posibilitan obtener imágenes de la misma escena en diferentes rangos espectrales, es decir, que permiten observar objetos que no se podrían ver por ninguna de las bandas espectrales de forma separada. “Por ejemplo, median-

te cámara multiespectral en las bandas del infrarrojo cercano y del infrarrojo lejano se puede ver a través de la niebla, lo cual no se puede conseguir por ninguna de las dos bandas espectrales de forma independiente”, explica Martínez.

La percepción obtenida de las cámaras se integrará con datos procedentes de redes de diversos sensores con el objetivo de conse-guir información espacial de los objetos identificados en las imáge-nes multiespectrales.

En el proyecto se desplegará un conjunto de nodos comunicados entre sí. Estos puntos incluyen sensores de luminosidad, de rango y de presencia e incluso pequeñas cámaras de baja resolución, pero que permiten distinguir colores y

si está afectada por lluvia o nieve o si tiene el pavimento deficiente”, explica el coordinador del estudio José Ramiro Martínez de Dios, de la Universidad de Sevilla.

Los investigadores, pertenecien-tes al grupo de Robótica Visión y Control de la Universidad de Se-villa junto con el de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Uni-versidad de Málaga probarán su dispositivo en un circuito de prue-bas a finales de año.

Asimismo, abordarán la detec-ción de situaciones de riesgo co-

mo bloqueos de carreteras y acci-dentes, la localización de compor-tamientos agresivos y la monito-rización del tráfico. “Por ejemplo, los dispositivos nos permitirán detectar un accidente o el incre-mento imprevisto de densidad de tráfico en una vía y el modelo de gestión se adaptaría de forma dinámica replanificando los se-máforos o indicando rutas alter-nativas. Este enfoque representa una ventaja frente a los métodos tradicionales, que se basan en da-tos estadísticos estáticos y que no pueden considerar imprevistos”.

El sistema, desarrollado en el marco de un proyecto de inves-tigación de Excelencia que la Consejería de Economía, Inno-vación y Ciencia ha incentivado con 103.800 euros, combina cá-

laS CIFraS

55%En europa, se prevé un aumento del transporte de mercancías del 55% y un aumento del transporte de viajeros del 36% hasta 2020.

2010En 2010, la Comisión europea aprobó en julio una directiva sobre sistemas de transporte inteligentes. españa tiene hasta febrero de 2012 para adaptar la normativa europea.

1.730En 2010 fallecieron en españa 1.730 personas como consecuencia de accidentes en carretera. esta cifra se sitúa por debajo de la registrada en 1963.

57,5%Entre 2001 y 2010 la cifra de muertos en carretera en españa se ha reducido un 57,5%, con lo que se supera el objetivo de la Unión europea de reducir a la mitad el número de muertos en dicho periodo.

10.000En el periodo 2003-2010 se ha evitado en la muerte de 10.000 personas y 50.000 heridos graves en todo el país.

Pasa a la página 26

NÚMERO 22 • 25

Page 26: ainnova_22

Además de en las carreteras, el control del tráfico resulta crucial en las ciudades. Investigadores de la Universidad de Sevilla han uti-lizado un modelo matemático pa-ra calcular la circulación de vehí-culos en las ciudades. Ya se había usado este sistema para estimar el flujo de vehículos privados, pe-ro es la primera vez que se utiliza aplicado a una red urbana dividi-da en zonas y una matriz origen-destino para calcular la mayor o menor circulación de los vehícu-los de mercancías. Los expertos han publicado su modelo en la revista Computers and Industrial Engineering. El objetivo, “incluir las estimaciones de la circulación de mercancías obtenidas en los si-muladores de tráfico de las pobla-ciones y así ayudar a los ayunta-mientos a mejorar la circulación general de la ciudad”, explica el responsable del proyecto, Jesús Muñuzuri. “Lo novedoso es la aplicación del modelo matemáti-co y, de momento, lo hemos hecho con éxito en hora punta de tráfico en Sevilla (9-10 de la mañana en día laborable); hemos cotejado los datos de la estimación con el flujo real y se obtienen valores razona-blemente cercanos. Pero también ha sido interesante la forma de obtener los datos que incorporar al cálculo -asegura-. Además de las estadísticas oficiales sobre densidad de población, número de

comercios, ubicación, número de camiones y furgonetas con licen-cia de transporte (5.823 en Sevilla, en datos de 2008) y otros detalles, hemos llevado a cabo encuestas dirigidas a los comerciantes (es la primera vez que se hace), en vez de a los transportistas, como en otros casos, que se ven obligados a dar mucha menos información”. La ventaja de este modelo es, en-tre otras, “la sencillez”. “La idea

es dar una representación válida de la realidad en una localidad concreta”, argumenta. El siguien-te paso será aplicar el modelo al día completo, corroborar que fun-ciona, “y luego jugar con los re-sultados planteándose preguntas como ¿qué pasaría si restringiera el acceso por un sitio o por otro? ¿Y si monto un centro de descar-ga de mercancías nuevo?”, añade. Una vez el modelo esté afinado, “queremos realizar comparacio-nes con otras ciudades europeas”, afirma Muñuzuri.

Además de los dispositivos de control, investigadores andaluces

trabajan también en la reducción de la siniestralidad. Un equipo de ingenieros de la Universidad de Almería ha desarrollado una metodología que puede ayudar a la Unión Europea a cumplir su ambicioso objetivo de reducir de forma significativa la cantidad de muertes en accidentes de tráfico. El Libro Blanco sobre Transporte de la UE adoptado en 2001 propo-nía reducir a la mitad la cantidad de muertes en accidentes viales para finales de 2010. El estudio se presentó en un artículo de la revista Accident Analysis and Prevention.

Alfredo Tolón, uno de los au-tores de la fórmula matemática aplicada e ingeniero del Depar-tamento de Ingeniería Rural de la UAL, destaca el carácter nove-doso de la metodología, pero tam-bién su facilidad de aplicación. Permite “calcular los coeficien-tes ponderados de reducción de la siniestralidad, en diversos ni-veles geográficos, mediante una fórmula logarítmica inversa”, explica.

La ponderación se ha realizado para 25 de los 27 Estados miem-bros de la Unión Europea y las 50 provincias españolas, de manera que el mayor esfuerzo para cum-plir los objetivos en 2010 lo deben realizar aquellos países y pro-vincias con las mayores tasas de mortalidad en 2000. Aquel año fa-llecieron en accidentes de tráfico

reportaje

La Comisión Europea aprobó el pasado mes de julio una directiva sobre sistemas de transporte inteligente

Viene de la página 25 Grupo Robótica, visión y control de la Universidad de Sevilla./A.I.

26 • AnDAlUCíA InnOvA

Page 27: ainnova_22

52.536 personas en Europa, de las que 4.295 eran españolas. Los in-vestigadores también compararon la evolución real de los datos sobre mortalidad en carretera entre 2000 y 2006 para verificar la validez de la metodología.

Según el estudio, la correlación de las series de datos reales con los que indica el modelo es alta. Ambos mostraron que países co-mo Dinamarca, Francia, Luxem-burgo, Malta y Portugal incluso superan el porcentaje asignado y ya han tomado medidas eficaces para reducir las muertes en la carretera.

No obstante, otros Estados miembros precisan realizar es-fuerzos concertados para solu-cionar este problema. Lituania, Hungría, Estonia y Eslovaquia presentan los peores resultados “y sus proyecciones no invitan al op-timismo para cumplir el objetivo europeo”, según Tolón. En vista de la situación los investigadores cal-cularon la reducción de accidentes ponderada de 25 Estados miem-bros para 2015 basándose en datos de 2006, con el fin de alcanzar una reducción media del 60%.

mENOS EmISIONES

Para reducir las emisiones de los vehículos es fundamental el ahorro del peso del automóvil. Para ello, investigadores del de-partamento de Ingeniería de Co-

municaciones de la Universidad de Málaga han demostrado la viabilidad de utilizar el cableado eléctrico de los vehículos para transmitir datos, bien sean de control, audio o vídeo. Hasta aho-ra, la distribución de energía y la comunicación de datos se rea-liza mediante redes diferentes, por lo que la utilización de este único canal supondría eliminar todo el cableado adicional. Esto

representa un ahorro de material y una reducción del peso a bordo, lo que redunda en una reducción del consumo y las emisiones. “Los kilómetros de cables que ac-tualmente llevan los automóviles suponen el segundo componente en términos de coste y peso”, pre-cisa el coordinador del proyecto, Francisco J. Cañete.

El sistema basado en la tec-nología de Comunicaciones por redes eléctricas (PLC por sus siglas en inglés Power Line Com-munications) ya se utiliza, por ejemplo, para transmitir inter-net en redes locales domésticas

(LAN -Local Area Network-). No obstante, los investigadores ma-lagueños se convierten en uno de los primeros grupos en aplicarla al automóvil.

Los expertos han comprobado que ninguna de las dos señales (ni la electricidad, ni los datos) sufre ninguna interferencia y destacan las ventajas de usar un único ca-nal. Además del ahorro de ma-terial y una reducción del peso a bordo, otra ventaja es la facilidad de incorporar nuevas prestacio-nes que impliquen circuitos eléc-tricos o electrónicos, evitando añadir cables nuevos cada vez, lo que incrementa la complejidad de la arquitectura y el tiempo de ins-talación. Asimismo, se abre una nueva vía tecnológica para dar so-porte a sistemas de distribución de señales multimedia (audio, ví-deo y datos).

El experto explica que sistemas actuadores como los elevalunas o el climatizador cuentan con un cable eléctrico que le suministra la energía y otro para enviar órde-nes como “subir” o “bajar”. Así, ellos proponen un único cable en el que por una frecuencia baja se envía el suministro energético y a otra más alta los datos que activen el mecanismo. Asimismo, apunta como aplicación futura otros sis-temas como los DVD traseros, que podrían conectarse con un único cable con la electricidad, el audio y el vídeo.

Para reducir las emisiones de los vehículos es fundamental el ahorro del peso del automóvil

Investigadores del Departamento de Ingeniería de Comunica-ciones de la Universidad de Málaga. /A.I.

NÚMERO 22 • 27

Page 28: ainnova_22

E l resveratrol es un com-puesto con beneficios demostrados en estudios

científicos que han constatado sus propiedades como antioxidante, anticancerígenas o antihistamí-nicas, cardioprotectoras, neuro-protectoras y antiinflamatorias. Investigaciones recientes apuntan también sus ventajas para paliar los efectos negativos de una dieta rica en calorías e incluso para au-mentar la esperanza de vida.

Aunque está ampliamente dis-tribuido en el reino vegetal, ya que ciertas plantas lo producen como respuesta para defenderse ante las amenazas infecciosas, sus fuentes en la dieta son esca-sas. Se encuentra en cacahuetes, pistachos, algunas bayas y en uva (piel y semillas), así como en sus derivados (zumo y vino). A esta lista de alimentos se suman aho-ra también la cerveza y el choco-late. Hasta el momento, escasos estudios apuntaban la presencia de resveratrol en estos alimentos, sin embargo, investigadores del departamento de Química Física y Analítica de la Universidad de Jaén no sólo han constatado su presencia, también han determi-nado su concentración. En el ca-so de la cerveza, lo han llevado a cabo con un sensor específico que han desarrollado para ello y que explican en un artículo publicado a principios de este año en la re-vista internacional Talanta.

Se trata de un dispositivo para determinar el contenido de resve-ratrol mediante un método basado en la medida de la fluorescencia generada a partir de este compues-

to. Generalmente, la determina-ción de resveratrol se realiza me-diante técnicas cromatográficas, que son muy eficaces, pero impli-can la utilización de instrumentos de alto coste. Sin embargo, el méto-do desarrollado en la Universidad de Jaén utiliza una técnica espec-troscópica, cuya instrumentación es más sencilla y menos costosa. “En la cerveza, el resveratrol pro-viene de las flores de una planta

denominada lúpulo que, añadidas durante el proceso de su elabora-ción, le confieren el aroma y su sabor amargo característico. En este sentido, hemos desarrollado una metodología para medir la cantidad de resveratrol basada en una propiedad química: la fluores-cencia”, explica la investigadora de la Universidad de Jaén, Lucía Molina-García, que ha desarrolla-do el método en su Tesis Doctoral.

Investigadores de la Universidad de Jaén desarrollan sensores que detectan y cuantifican resveratrol en alimentos, midiendo la fluorescencia de éste tras su exposición a luz ultravioleta.

Rastros antioxidantesen cerveza y chocolate

Carolina Moya

lucía Molina-García, una de las integrantes del grupo de investigación de la UJA. /A.I

reportaje

28 • AnDAlUCíA InnOvA

Page 29: ainnova_22

En el método propuesto, una vez preparada la muestra de cer-veza, es introducida en el dispo-sitivo de forma automática e im-pulsada a través del sistema hasta un detector que se encargará de medir la fluorescencia. Durante el proceso, la muestra es sometida a radiación ultravioleta, median-te una lámpara germicida, lo que produce la fotodegradación del resveratrol y la generación de un fotoproducto altamente fluores-cente. Una vez en el detector, el fotoproducto es retenido en una

resina que permite separar otros compuestos de la muestra que puedan interferir en la determi-nación. Finalmente, un software procesa todos los datos de forma automática, proporcionando los resultados. Con este tipo de me-todología se consigue una total automatización del análisis y se evita el contacto manual y la posi-ble contaminación de la muestra con sustancias ajenas, además

de una menor generación de re-siduos. Las ventajas del sensor desarrollado guardan relación con su capacidad para seleccio-nar y preconcentrar el compuesto de interés. Esto permite que sea más sensible que el método cro-matográfico existente a la hora de medir concentraciones de resve-ratrol, es decir, que el límite de de-tección sea más bajo y, por tanto, se detecten cantidades más peque-ñas de éste. Una vez desarrollado el sensor, los expertos han com-probado su eficiencia en mues-

tras reales. En este sentido, han medido la cantidad de resveratrol en distintos tipos de cerveza. “En aquellas analizadas de baja y alta fermentación, las concentracio-nes varían de los 4.1 hasta los 14.1 microgramos por litro”, apunta Molina-García, que destaca la alta capacidad del método desarrolla-do para medir concentraciones muy pequeñas de resveratrol en esta bebida alcohólica.

L a investigadora de la Universidad de jaén, Fernández-de Córdova, relaciona el consumo

de vino y, por tanto, de resveratrol con la denomi-nada paradoja francesa, aunque este compuesto por sí solo no la explica. Ésta hace referencia a que en ese país la incidencia de enfermedades cardiovasculares es mucho menor que en otros países occidentales como estados Unidos, a pesar de su dieta rica en grasas saturadas (queso, man-tequilla). el alto consumo de vino parece ser la clave y así lo han demostrado estudios científicos que apuntaban a sus componentes antioxidan-tes. aún teniendo en cuenta los beneficios del consumo de alimentos que contienen resveratrol, la investigadora de la Uja, después de años de investigaciones analizando sustancias activas en fármacos y ahora en alimentos, advierte que la in-gesta de este compuesto de forma aislada como suplemento alimenticio no supone una solución mágica, ni la píldora de la eterna juventud. “No hay aún suficientes estudios sobre la forma sinté-tica más eficaz de resveratrol ni sobre los efectos del consumo de suplementos del mismo a largo plazo”, especifica Fernández-de Córdova.

La importancia de una buena alimentación

el detalle

Por su parte, Mª Luisa Fernán-dez-de Córdova, coautora del artí-culo, junto con Antonio Ruiz-Me-dina, destaca la necesidad de con-tar con métodos de determinación de ciertos compuestos beneficio-sos para la salud que se encuen-tran a veces en cantidades muy bajas en los alimentos. “No es suficiente saber que un alimento contiene resveratrol, también es necesario determinar cuál es su contenido para caracterizarlo y evaluar sus posibles efectos bene-ficiosos en la dieta”, explica. Asi-mismo, los expertos vislumbran otras utilidades de su método.

“Hay investigaciones que ya ex-ploran obtener uvas ricas en res-veratrol aumentando el estrés ve-getal en el proceso de elaboración. De esta forma, los viñedos darían frutos con más antioxidantes, porque responderían a ese estrés generando más resveratrol. Sin embargo, habría que determinar en qué porcentaje superan a las uvas convencionales y, para ello, serviría también nuestro sensor”, anticipa Molina-García.

CHOCOLATE CON ANTIOxIDANTES

Tampoco existen muchos estu-dios sobre la presencia de resve-ratrol en el chocolate negro, pero también está presente, según han comprobado en la Universidad de Jaén. En este alimento, el res-veratrol se encuentra fundamen-talmente en forma de glucósido, denominada piceido. “Hemos desarrollado también un método para la determinación de picei-do en chocolate negro y en otros productos que contienen cacao. El método es muy similar al desarro-llado para la cerveza, aunque el tratamiento de la muestra es más complejo”, precisa la investigado-ra Fernández-de Córdova.

La experta reconoce que estos compuestos son muy inestables y se alteran fácilmente con la luz y la temperatura. A pesar de ello las cantidades de piceido encontra-das en el chocolate negro, es decir, el puro, son de alrededor de 3 mi-ligramos por kilo y algo más bajas en cacao en polvo.

NÚMERO 22 • 29

Page 30: ainnova_22

S olar Orbiter es una de las misiones más ambiciosas de la Agencia Espacial Eu-

ropea (ESA), cuyo fin es explorar regiones internas del Sistema So-lar desde una distancia de unos 34 millones de kilómetros. La car-ga útil estará formada por varios instrumentos de altas energías y otros de observación remota, y su duración será, según el diseño de los ingenieros, de unos 7,5 años.

Los objetivos científicos más importantes de esta misión de la ESA, que iniciará su periplo espa-cial en 2017, serán la determina-ción in situ de propiedades diná-micas del plasma, los campos y las partículas en la heliosfera interna.

Asimismo, el consorcio investi-gador que trabaja en esta misión analizará, entre otras cuestiones, la dinámica de la atmósfera solar -altamente magnetizada- desde distancias muy próximas; y la identificación de los vínculos en-tre la actividad magnética solar superficial y la evolución resul-tante en la corona y la heliosfera. Una de las partes más importan-tes del proyecto es la observación y caracterización completa de las regiones polares cuando se las ob-serva desde latitudes altas.

Con este proyecto espacial, la comunidad científica pretende en-tender el papel que desempeña el campo magnético como elemento clave para dar cuenta de la varia-bilidad y el magnetismo estelares o de la rotación, los flujos meri-dionales y la topología magnéti-ca cerca de los polos del Sol, para así poder desentrañar la dinamo

solar. Asimismo, Solar Orbiter investigará la variabilidad de la radiación solar desde la cara ocul-ta del Sol (vista desde la Tierra) y de los polos y desvelará el flujo de energía entre las diferentes capas atmosféricas que están acopladas.

Para la consecución de estos objetivos científicos se usarán dos tipos de instrumentos: un analiza-dor del viento solar, un analizador de ondas del plasma, un magnetó-metro, varios detectores de partí-culas energéticas, un detector de polvo interplanetario, un detector de partículas neutras y un detec-tor de neutrones; e instrumentos de observación remota: una cá-mara que proporcione una ima-

gen de alta resolución del disco completo en el ultravioleta lejano (EUV), un espectrómetro de alta resolución para el EUV, un radió-metro, un coronógrafo que opere en el visible y el EUV y, por último un magnetógrafo (PHI) de alta re-solución con su correspondiente telescopio visible.

Sobre esta última herramienta trabajan investigadores del Insti-tuto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), quienes, además de ser responsables de toda la elec-trónica del instrumento, fabrica-rán el dispositivo de análisis de los datos a bordo de la nave en tiempo real, con el fin de traducir la señal de polarización a paráme-

El grupo dirigido por José Carlos del Toro, primera foto superior. Abajo y a la izquierda, instrumental y mediciones. /IAA

reportaje

a.I.

los objetivos científicos más importantes de esta misión de la ESA, que iniciará su periplo espacial en 2017, serán la determinación in situ de propiedades dinámicas del plasma, los campos y las partículas en la heliosfera interna.

El IAA pone rumbo al astro rey con ‘Solar Orbiter’

30 • AnDAlUCíA InnOvA

Page 31: ainnova_22

European Solar Telescope que tendrá entre 3 y 5 metros de diá-metro)”, asegura el investigador principal José Carlos del Toro.

El proyecto Diseño conceptual de un inversor electrónico de la ecua-ción de transporte radiactivo, do-tado con 312.524 euros, comienza a desarrollar la herramienta que permita interpretar el espectro solar en términos de cantidades físicas. PHI pretende cartografiar el campo magnético y las veloci-dades de zonas seleccionadas del Sol mediante el estudio del estado de polarización de la luz, el cual viene gobernado por el efecto Zeeman, esto es, por el hecho de que el espectro solar se forma en presencia de campos magnéticos: estos últimos son el objeto de la medida. “Merece la pena destacar que el concepto de PHI se parece al del magnetógrafo IMaX (acrónimo de Imaging Magnetograph eXperi-ment). A diferencia de PHI, IMaX ha volado en el globo estratosféri-co ártico Sunrise, en cuya finan-ciación participa el Programa Na-cional de Espacio (PNE), junto a la NASA norteamericana y a la DLR alemana. “Como parte integran-te de Solar Orbiter, PHI pretende alcanzar los siguientes objetivos científicos: proporcionar medidas de la “alfombra magnética” que subyace a la cromosfera y a la co-rona, cuyos fenómenos activos serán observados con los instru-mentos del EUV y de rayos X blan-dos; obtener información sobre los flujos superficiales e incluso sub-superficiales en el mismo campo de visión de los instrumentos del EUV; y observar y cuantificar por primera vez el campo magnético superficial presente en las regio-nes polares solares. PHI consta esencialmente de un telescopio de baja resolución que proporciona una imagen del Sol completo, que sirve de contexto para el resto de instrumentos de la nave y que se utiliza para la estabilización de la imagen (con la ayuda de un detec-tor de limbo), un telescopio de alta resolución que ilumina el paque-te de modulación de polarización y, finalmente, un interferómetro Fabry-Perot que envía la señal de polarización al detector.

tros físicos (básicamente, las tres componentes del vector campo magnético y las velocidades a lo largo de la línea de visión). Las li-mitadas capacidades telemétricas de la misión obligan a este tipo de análisis ultrarrápidos que, por otra parte, aún no somos capaces de llevar a cabo en tierra. “De hecho, el tipo de dispositivo que proponemos es interesante no só-lo para vehículos espaciales como Solar Orbiter, sino también para los instrumentos que se están di-señando en la actualidad para la nueva generación de telescopios terrestres (por ejemplo, el Advan-ced Technology Solar Telescope de 4 metros de diámetro, o el futuro

Ilustración de la sonda facilitada por la Agencia Espacial Europea. /ESA

NÚMERO 22 • 31

Page 32: ainnova_22

CIeNCIa VISUalCIeNCIa VISUal

Sakura

Noche estrellada de Van Gogh Admiración

autora: eva terrado Sieso. premio extraordinario ‘año Internacional de la Química’

autor: Martí Busquets Fité. Coautora: Míriam Varónprimer premio Categoría Micro

autora: Beatriz Fernández Muñoz.premio ‘la Ciencia y tú’. Mención honorífica.

Esta imagen corresponde a la observación de hilos de cobalto formados a partir de nanopartículas magnéticas de cobalto de 8 nanómetros prévia-mente sintetizadas. Estas partículas se auto ensamblan tras ser depositadas sobre una superficie de grafito altamente orientado, dando lugar a estas bellas estructuras filamentosas y entrelazadas.

Sakura es el término en japonés para referirse a la flor del cerezo. la serie es una composición a partir de una imagen original (izquierda) ad-quirida con microscopia de fuerzas atómicas (modo tapping, en aire, área de barrido 3 x 3 micras) y dos imágenes derivadas mediante aplica-ción de distintos filtros texturales y de color. Se trata de una suspensión de nanotubos de carbono de capa única estabilizados en agua.

La imagen muestra dos células expresando una pro-teína verde fluorescente en su citoplasma. Una de las células ha adoptado una forma circular y la otra está estirándose. Esta foto representa lo que la ciencia nos produce a los que trabajamos en ella: admiración.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología han concedido los premios Fotciencia, un certamen nacional de fotografía científica.

FotCiencia 2010

32 AnDAlUCíA InnOvA

Page 33: ainnova_22

En esta fotografía se puede observar el comienzo de un proceso que dura millones de años a partir del momento en que el árbol muere y la gota de resina, con el mosquito dentro, se polimeriza ayudada por el enterramiento entre areniscas o calizas. Estas piedras de ámbar tienen una importancia vital en el conocimiento de algunos seres vivos ancestrales, pues en su interior conservan datos como el ADn, que pueden aportar datos fundamentales sobre sus características originales. / pedro ramos (Madrid). primer premio Categoría General.

El comienzo del ámbar

Del desorden al orden

autor: pedro ramos (Madrid). primer premio Categoría General

autor: ramón Fernández-ruiz.premio accésit Categoría Micro

La materia tiende a agregarse de muchas y muy di-versas formas. En este caso, los átomos de Cu, Ga y Se comienzan a enlazarse de manera amorfa en la región inicial de este micro crecimiento cristalino hasta llegar a formar una estructura piramidal casi perfecta del compuesto CuGaSe2. En la fotografía puede apreciarse el proceso de crecimiento cristalino en su esencia. la materia apilándose de manera ordenada y simétrica, creando orden dentro de su desorden primigenio en cada uno de sus escalones y transmitiendo la simetría y armonía del material, que actualmente está siendo in-vestigado dentro del campo de la industria fotovoltáica.

NÚMERO 22 • 33

Page 34: ainnova_22

Cien años de Química

En 1911 se crea la Sección de Química en la Facultad de Ciencias de Sevilla, y seis años más tarde obtiene el grado de licenciada la primera mujer en Andalucía en esa especialidad: Isabel Ovin Camps.

HIStorIa de la CIeNCIa

L a idea de Universidad co-mo servicio público na-ce en el siglo XVIII, y se

consolida en el último tercio del XIX, coincidiendo con una mayor atención a los instrumentos que debían complementar las enseñan-zas de Física, Química, Historia Natural, y Medicina. El 17 de sep-tiembre de 1845, se publica un de-creto que establece el Plan Pidal, el cual significa el fin de la antigua Universidad y comienzo de la mo-derna, en la que se estudiará la Física, la Química, la Historia Na-tural con el auxilio de máquinas, instrumentos y aparatos.

Las Ciencias Naturales y Físico-Matemáticas tenían en común las asignaturas Matemáticas, Quí-mica, Física y Griego; y el Gabi-nete de Química fue el primero en construirse en la Universidad de Sevilla y dotarse de máquinas, aparatos, productos químicos y otros medios para explicar experi-mentalmente las teorías, siendo su impulsor el profesor Campelo. Ya en el último cuarto de siglo el Ga-binete y laboratorio para las clases de Química General poseían ins-trumental y aparatos para una en-señanza moderna de química. En 1886, se produce una reforma aca-démica y con ella el fortalecimien-to de la Sección Físico-Química, aumentando el volumen de asigna-turas impartidas en ésta.

A principio del siglo XX, la socie-dad española vivía momentos de efervescencia intelectual: se crean la Junta para Ampliación de Estu-dios e Investigaciones Científicas (1907) y, al año siguiente, la Aso-ciación Española para el Progreso de las Ciencias. El Claustro de la

Facultad de Ciencias, el 20 de sep-tiembre de 1909, acordó solicitar la creación de la Sección de Ciencias Química en la Facultad de Cien-cias de Sevilla, y el 24 de agosto de 1910, un Real Decreto establecía esos estudios, que más tarde se organizarían según lo dispuesto por el Ministerio, el 17 de marzo de 1911. Las nuevas enseñanzas co-menzaron pues en el curso 1911-12. Y a finales del año 1911, la Facultad de Ciencias acepta la invitación de Santiago Ramón y Cajal para coo-perar con la Asociación General de Laboratorios Nacionales.

LA mUJER UNIVERSITARIA

La presencia de las primeras mujeres en las aulas universita-rias no se produce hasta 1873 y, a final de siglo, había mujeres ma-triculadas en las Universidades de Salamanca, Sevilla, Granada, Santiago y Zaragoza; pero apenas tuvo repercusión fuera del ámbito geográfico concreto, hasta que las

estudiantes, finalizados los exáme-nes de todas las asignaturas de la carrera elegida, solicitaron poder presentarse al examen de Grado y realizar el Doctorado en la Uni-versidad Central. Esto significaba obtener estatuto público y visible. De la treintena de mujeres que se matricularon en las Universidades españolas, antes de terminar el si-glo XIX, una mayoría llegó a obte-ner el título de licenciada y cinco de ellas consiguieron el grado de doctor antes de 1900, lo que suscitó polémica en círculos culturales y políticos acerca de la conveniencia de que las mujeres realizaran estu-dios de nivel superior.

En la última década del siglo, se matricularon mujeres en todas las Universidades españolas excepto en la de Oviedo. En la Universidad de Sevilla sí hubo: en el curso 1889-1890 se matricularon dos mujeres, Antonia Monreal Andrés en la Fa-cultad de Medicina de Cádiz y Ma-ría Blanca de Lucía Ortiz en la Fa-cultad de Ciencias, donde sólo cur-sarían el primer curso, preparato-rio de la licenciatura de Farmacia que terminarían en Madrid. En el curso 1891-92, María Gertrudis Martínez Otero estudió el curso preparatorio para continuar en la Facultad de Farmacia de Gra-nada; en la Facultad de Ciencias de Sevilla sólo hubo una y siete en la de Medicina, mientras que hu-bo dos en la Facultad de Filosofía y Letras. Isabel Ovín Camps es la primera mujer que obtiene el gra-do de Licenciada en Ciencias Quí-mica, en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Sevilla. En el curso 1913-14, aparece en el libro de matrícula con los siguientes

Manuel Castillo Martos

¡Manuel Casti-

llo Martos es catedrático de

Historia de la Ciencia en la

Universidad de Sevilla.

34 • AnDAlUCíA InnOvA

Page 35: ainnova_22

FotoMatÓN

Entre los fines de la Acade-mia está la investigación de las Ciencias Farmacéuticas. ¿Qué hacen en este sentido?

Se motiva la investigación me-diante la concesión de premios y a través de la divulgación de los avances en las ciencias farma-céuticas, su fomento en sesiones científicas y en los cursos de for-mación para profesionales.

Otro objetivo es el asesora-miento a organismos oficiales. ¿Puede poner algún ejemplo?

Recientemente la Academia ha elaborado varios informes, como el realizado sobre el Pro-yecto de Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios. Además, aunque se solicite, cuando a jui-cio de la Academia las circuns-tancias lo aconsejan, elabora el correspondiente informe, nor-malmente enviado a los medios de comunicación, como ocurrió con el realizado sobre la gripe A.

¿Qué actividades ocupan el día a día de la Academia?

Resaltaría dos: el fomento de relaciones con Latinoamérica y el incremento de las actividades que desarrollamos, que van des-de la búsqueda de recursos hasta la organización de conferencias. Ahora se está trabajando en la creación de una Fundación que pueda sostener económicamente sus actividades.

¿Qué descubrimiento re-ciente relacionado con la disciplina objeto de la Acade-mia calificaría como el más importante?

Puede que por el impacto que produjo en su momento, o por la circunstancia de ser farmacéu-tico-microbiólogo, deba referir-me a la publicación en la revista Science del 20 de Mayo de 2010, del trabajo titulado Creation of a Bacterial Cell controlled by a chemically synthesized Genome. Aquí se describen los resulta-dos de las investigaciones rea-lizadas en la construcción en el laboratorio de un genoma sinté-tico que, al introducirlo en una célula microbiana, se propaga de manera eficaz.

«La Academia trabaja en la creación de una Fundación»

Alberto Ramos

ana pérez

datos: natural de Sevilla, 26 años, hace matrícula de Análisis Ma-temático, primer curso, Análisis matemático, Geometría métrica, Química General, Mineralogía y Botánica.

En ese curso, se matriculan en enseñanza oficial 152 hombres y 3 mujeres, que son además de Ovín Camps, Irene Márquez Obis-po, natural de Peral de Arlonza (Burgos) 22 años, matriculada de Zoología general y Química Inor-gánica y Elisa Nieto Berbé, na-tural de Alájar, Huelva, 26 años, matriculada de Física General, Química General, Mineralogía y Botánica, Zoología General. Es-tas dos mujeres no constan ma-triculadas en curso siguientes. Es Ovín Camps la única mujer que aparece matriculada en los tres cursos siguientes.

Curso 1914-15: en enseñanza oficial hay 133 hombres y 1 mujer, Ovín Camps, 27 años, matriculada de Análisis Matemático 2º curso, Geometría analítica, Física Ge-neral, Cristalografía: Matrícula de Honor. Curso 1915-16: En en-señanza oficial: 151 hombres y 1 mujer, Ovín Camps, 28 años, ma-triculada de Teología, Cálculo y Química Inorgánica,las dos con Matrícula de Honor. Curso 1916-17: en enseñanza oficial: 126 hom-bres y 2 mujeres. Una de ellas es Ovín Camps, 29 años, matriculada de Cosmografía y Teoría del Glo-bo, Química Orgánica y Análisis químico general; y otra María Do-lores Sandiel y Reposo, natural de Córdoba, 18 años, matriculada de Física General, Química General, Mineralogía y Botánica, Zoología General.

Con 30 años, Isabel Ovín Camps es Licenciada en Ciencias Quími-ca, por la Universidad de Sevilla y, el 21 de junio de 1917, se le expide el Título y, el 30 de julio de ese año, se dice ‘cúmplase’. Según aparece en los libros de matrícula Ovín nace en Sevilla, y se sabe que ejer-ce labores docentes en Carmona (Sevilla), siendo profesora, entre otros científicos, de Manuel Losa-da Villasante.

CAlberto Ramos es Presidente de la Academia Iberoameri-cana de Far-macia.

NÚMERO 22 • 35

Page 36: ainnova_22

Gómez y sus colaboradores pusie-ron especial énfasis en conocer las implicaciones ambientales del peculiar puerto ceutí. “Se trata de un puerto con dos aperturas: la ha-bitual de salida de barcos y la que provee, en posición antagónica, un foso que se construyó entre 1541 y 1549 para aislar y proteger la ciudad antigua del resto del conti-nente. Esta circunstancia permite que sus aguas se limpien y, en un amplio tramo que conecta las dos salidas, que no se formen los lodos clásicos de los puertos que redu-cen drásticamente la vida marina en ellos”. “La peculiar disposición ambas aperturas y el corredor hí-drico que entre ellas se genera ha propiciado una buena calidad de sus aguas (excepto en las zonas de mayor embolsamiento), lo que unido al ambiente insalubre impe-rante, ha propiciado que la Patella ferruginea encontrase acomodo en las escolleras interiores”, sostiene García Gómez.

A partir de la constatación de este fenómeno, el equipo de biólo-

gos marinos coordinado por Gar-cía Gómez descubrió que, en las zonas menos transitadas y más abiertas al mar de otros puertos, se podrían encontrar efectivos de esta especie amenazada, dentro de su área de distribución (la especie es endémica del Mediterráneo occidental). Este fenómeno con-cierne también a otras especies del Mediterráneo como Dendropo-ma petraeum, Charonia lampas, Lithophaga y Cymbula nigra; a Patella candei en el Atlántico; y a Lottia gigantea y Scutellastra mexicana, en el Pacífico. Todas ellas especies protegidas, algunas bajo la categoría de “en peligro de extinción”.

Para ayudar a proteger estas especies amenazadas, desde la Universidad de Sevilla lanzan dos propuestas. La primera consisti-ría en un cambio en los diseños de las obras portuarias, concibién-dolas de manera más sostenible e integrada en el medio ambiente litoral. “Los futuros diseños de puertos tienen que cambiar -afir-

Algunas especies marinas en peligro de extinción pueden vivir en los puertos, asentándose de manera natural sobre sustratos artificiales. Ésta es la conclusión principal a la que han llegado investigadores de la Universidad de Sevilla.

aCtUalIdad

Especies amenazadas buscan cobijo en puertos

“Hemos realizado este hallazgo gracias a Patella ferruginea o

lapa ferruginosa. Esta especie ma-rina está concernida por la misma protección que el lince ibérico, ya que es uno de los animales inver-tebrados del Mediterráneo con más riesgo de desaparecer debido a que su hábitat (superficies roco-sas de la zona intermareal) es muy accesible y vulnerable, lo que no le permite crecer y reproducirse ade-cuadamente. De hecho, en 2009 ya fue publicada por el MMAMRM la Estrategia Nacional de Conserva-ción de esta especie”, explica el ca-tedrático de Biología Marina José Carlos García Gómez. “Descubri-mos un número absolutamente in-habitual de lapas ferruginosas en el puerto de Ceuta (más de 10.000), lo que motivó una decidida inves-tigación acerca de este fenómeno, con la esperanza de contribuir a la recuperación de la especie o, al menos, a frenar su progresi-va desaparición”, asegura. Las actuaciones del profesor García

lucrecia Hevia

36 • AnDAlUCíA InnOvA

Page 37: ainnova_22

“Al respecto, la lapa ferruginosa antes mencionada es una especie hermafrodita proterándrica que, al inicio de su fase adulta, es ma-cho pero a medida que va crecien-do se convierte en hembra.Y es precisamente el gran tamaño algo esencial a considerar en las mi-crorreservas marinas artificiales. Un ejemplar de 8 cm de diámetro (los de mayor tamaño alcanzan 10 cm) tiene en torno a 10 veces más gametos que uno de 6 cm (esto es, un ejemplar de 8 cm exhibi-ría una eficacia reproductora, en términos de expulsión de gametos al medio, equivalente a unos 10 ejemplares de 6 cm); así que una figura de protección como la pro-puesta posibilitaría con el tiempo la existencia progresiva de ejem-plares de gran tamaño (escasos en la naturaleza) lo que tendría importantes implicaciones con-servacionistas al incrementarse los sucesos de fecundación exter-na y, por tanto, de gestación de un mayor número de larvas”, explica el catedrático.

Marine Ecology, abriendo el deba-te científico. “De este modo, por un lado, propiciaremos para estas especies una protección in situ vigilada (pues la vigilancia por-tuaria ya existe) y concedemos un valor añadido a los hábitats artifi-ciales ya que la existencia de una reserva marina en zonas portua-rias puede ofrecer posibilidades

de tipo turístico y relacionadas con la educación ambiental”. Es-ta figura de protección permitiría ofrecer las condiciones propicias para que la especie crezca hasta su tamaño máximo y consolide la presencia de numerosos indivi-duos reproductores.

ma rotundo José Carlos García- y deberían incluir dos o más vías de salida del agua (como el de Ceuta) las cuales garanticen un mínimo de renovación hídrica y así no se condenen las dársenas a ser la-gunas de de decantación de sedi-mentos finos, con las repercusio-nes negativas para la biodiversi-dad”. “Solucionaría un problema ambiental crónico -añade- porque, por ejemplo, se evitaría dragar en muchos casos con las consiguien-tes repercusiones ambientales negativas ello conlleva; además, propiciaría un entorno que facili-taría el asentamiento de numero-sas especies marinas, lo que tiene especial relevancia para las pro-tegidas como Patella ferruginea”. La segunda propuesta es promo-ver una nueva figura de protec-ción ambiental, la cual se preten-de tenga el reconocimiento de la UNESCO: “Microrreserva Mari-na Artificial”, y cuya caracteriza-ción, sólidamente argumentada, han publicado recientemente en la revista científica internacional

la lapa ferruginosa es uno de los invertebrados más amenazados del Mediterráneo. /A.I

“Los futuros diseños de puertos tienen que cambiar y deberían incluir dos o más vías de salida del agua”

NÚMERO 22 • 37

Page 38: ainnova_22

Viene de la página 38aCtUalIdad

más de 50 años después de la invención del láser, en 1960 por Theodore Maiman, los cientí-ficos de la Universidad de Yale (Estados Unidos) han fabricado

el primer ‘antiláser’ en el mundo, al conseguir que los haces de luz interfieran entre sí de tal manera que se neutralicen totalmente. El descubrimiento podría allanar el camino para una serie de nuevas tecnologías con aplicaciones que van desde la computación óptica a la radiología.

Físicos de Yale fabrican el primer antiláser del mundo

Investigadores de la Universidad de Sevilla han patentado un material con alta capacidad de resistencia al fuego constituido, en más de un 60%, por conchas de moluscos.

Aislantes a partir de conchas de moluscos

E l grupo de investigación Ingeniería de Residuos del Departamento de Inge-

niería Química y Ambiental de la Universidad de Sevilla, en colabo-ración con el Grupo Ingeniería de Procesos de la misma universidad, ha patentado un material con alta capacidad de resistencia al fuego hecho, en más de un 60%, por con-chas de moluscos.

La invención es aplicable, fun-damentalmente en forma de pla-cas o proyección con manguera de alta presión (gunitado), en el sector de la construcción de edifi-cios como protección pasiva con-tra el fuego: en tabiques, falsos techos, etc... Llevan trabajando en el desarrollo de esta patente desde 2003, cuando “contactaron con no-sotros empresas conserveras de Galicia que tenían un problema para deshacerse de miles de tone-ladas de conchas de moluscos”, apunta Carlos Leiva, investigador del grupo. Y han podido llegar a conclusiones gracias, entre otras cosas, al incentivo obtenido de la Consejería de Economía, Inno-vación y Ciencia como proyecto de excelencia en 2006. Estas con-chas, compuestas fundamental-mente por carbonatos de calcio y

Investigadores del laboratorio nacional estadouni-dense lawrence Berkeley (Berkeley lab) y el Instituto Tecnológico de California, marcan el primer uso de una nueva estrategia para la fabricación de vidrios metálicos tolerantes a los daños que exhiben una for-taleza y de una gran dureza.

Vidrios más fuertes y resistentes que el acero

magnesio, son tratadas mediante calcinación para la eliminación de la materia orgánica y con ella el mal olor que se puede generar. Posteriormente, se someten a una molienda y tamizado para la ob-tención de un granulado que per-mita la mezcla con distintos aglo-merantes como yeso y fibra.

“Este producto se fabrica de la manera más sencilla y barata po-sible, para que así la diferencia sea sólo el coste de la materia pri-ma. El proceso de fabricación es el mismo que el de los productos utilizados habitualmente: se mez-clan con agua los componentes en una hormigonera, viertes y se deja fraguar”, destaca el profesor Leiva.

La invención, que ya se encuen-tra homologada y patentada, su-peró con éxito, en laboratorios ofi-ciales, todos los ensayos de resis-tencia mecánica, de aislamiento y medioambientales, garantizando así su posible industrialización y competitividad en el mercado frente a otros productos comercia-les habitualmente utilizados. Sin embargo, el diferencial ecológico que ofrece este producto al dismi-nuir la acumulación de conchas de moluscos depositados en ver-

moluscos significa ani-males de cuerpo blando.

además, tienen simetría bilateral. la mayoría poseen un exoesqueleto de carbo-nato cálcico denominado concha y conforman el grupo de animales más numeroso después de los artrópodos: aproximadamente unas 100.000 especies. la mayoría poseen sexos separados. Una excepción serían los caraco-les que son hermafroditas (un mismo individuo posee ambos sexos). la sangre de los moluscos es rica en una forma líquida de calcio, que se concentra fuera del flujo sanguíneo y se cristaliza co-mo carbonato de calcio. los cristales individuales de cada capa difieren en su forma y orientación.

Carbonato cálcico en grandes dosis

el detalle

e. rojas

38 • AnDAlUCíA InnOvA

Page 39: ainnova_22

Expertos en computación han conseguido desarrollar un sistema que permite conducir un coche mediante sus pensamientos, con el uso de nuevos sensores disponibles

en el mercado para medir las ondas cerebrales. Habrá no obstante que mantener concentrado el pensa-miento si se pretende conducir un vehículo utilizando la nueva tecno-logía desarrollada por los labora-torios de innovación AutóNOMOS de la Freie Universität de Berlín (Alemania).

Científicos dicen que es posible conducir con el pensamiento El óxido de cerio es el componente principal de una

nueva tecnología prometedora que concentra energía solar y la utiliza para convertir eficientemente el dióxi-do de carbono y el agua en combustible, según Sossi-na Haile, ingeniera química del Instituto Tecnológico de California (Caltech).

Reactor de óxido de cerio para producir combustibles

tederos o en el fondo del mar se enfrenta a un vacío legal, según el grupo investigador, y a una falta de conciencia social en España. “En otros países europeos, estos y otros tipos de residuos industria-les son considerados por la Ad-ministración como subproducto,

Grupo de trabajo del profesor leiva. /A.I.

favoreciendo su reciclado”, expli-ca Luis Vilches, investigador del grupo de Ingeniería de Residuos. “Además, -añade-, entendemos que materiales con propiedades físico-químicas similares a las que poseen materias primas usua-les en la construcción deberían dejar de ser catalogados como re-siduos porque tienen connotacio-nes negativas para el aprovecha-miento de los mismos”.

Este grupo lleva desde princi-pios de los años 90 con proyectos e investigaciones asociados a la reutilización de subproductos con aplicaciones para la construc-ción. Otras líneas de investiga-ción en las que trabajan son la re-cuperación de metales valiosos en residuos, depuración de líquidos industriales, inertización y esta-bilización de residuos peligrosos, y el estudio de la alteración y con-servación de la piedra en edificios de valor histórico.

Un equipo de especialistas ha puesto nanocristales de sal gema en telururo de plomo, creando un material que puede obtener electricidad de fuentes de calor como por ejemplo los tubos de escape de vehículos y la maqui-naria industrial, y todo ello con mayor eficacia que lo conseguido por otros materiales anterior-mente. El material exhibe un ex-celente perfil termoeléctrico que se espera permita convertir en electricidad el 14% del calor re-sidual, algo nunca antes logrado. Químicos, físicos y científicos de los materiales de la Universidad del noroeste, en EEUU, han tra-bajado juntos para desarrollar el material. Desde hace un centenar de años, se sabe que los semicon-ductores tienen esta propiedad que permite generar electricidad. Para hacer eficaz este proceso, todo lo que se necesita es el ma-terial correcto, y el equipo del químico Mercouri Kanatzidis ha encontrado una buena receta para producir un material de alta eficiencia. El nuevo material po-dría incluso permitir, en forma de un pequeño dispositivo adosado a una lámpara eléctrica, hacer a ésta más eficiente al tomar el calor que genera y convertir parte de éste, del 10 al 15%, en electri-cidad, una forma de energía a me-nudo más útil. Cualquier industria que use el calor para fabricar sus productos podría obtener un aho-rro energético al reutilizar el calor mediante un dispositivo derivado de la innovación tecnológica con-seguida por este grupo.

Material de alta eficacia para convertir calor en electricidad

CIeNCIaS de loS MaterIaleS

NÚMERO 22 • 39

Page 40: ainnova_22

aCtUalIdad

I ngenieros del Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE-CNM) diseñan un pro-

totipo de tirita electrónica inocuo y de muy bajo coste que mide de forma inalámbrica la temperatu-ra corporal y el ritmo cardiaco sin necesidad de baterías.

Se trata de un dispositivo que permitirá monitorizar a enfer-mos, tanto en sus domicilios como en centros hospitalarios, mediante tecnología RFID (del inglés Radio Frequency IDenti-fication). Un instrumento lector detectará e identificará el apósito

en el que se integra el microcir-cuito RFID que, al activarse, emi-tirá en tiempo real los valores de los patrones fisiológicos medidos (temperatura y pulsaciones por minuto). De esta forma, se podrá obtener la información siempre que se requiera, a distancia, y sin necesidad de molestar al pacien-te (por ejemplo, mientras está dormido). El prototipo es fruto de un proyecto de investigación de excelencia que la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia ha financiado con 119.168 euros, cuyos resultados serán patenta-dos una vez concluyan las prue-bas de campo que se están reali-zando. La novedad del dispositi-

Carolina Moya

Científicos de la UGR y el CSIC han avanzado en el conocimiento de las vesículas fosfolipídicas, sistemas coloidales que suscitan un gran interés dentro de la industria farmacéutica, cosmética y alimentaria, por tratarse de estructuras biocompatibles para encap-sular proteínas, ácidos nucleicos y fármacos.

Nuevos avances sobre vesículas fosfolipídicas

El profesor Carlos Cordón-Cardo, uno de los más prestigiosos investi-gadores internacionales del cáncer, va a liderar en Andalucía un proyec-to de medicina a la carta con el que

la Consejería de Salud, junto a las empresas InDRA y Althia, pretende conseguir un sistema de diagnós-tico y tratamiento que se adapte a las características individuales de cada paciente. El objetivo es que los profesionales puedan optar por una terapia más personalizada y con más posibilidades de éxito.

Medicina personalizadacontra tumores

vo estriba en la utilización de la identificación por radiofrecuen-cia (RFID) a la monitorización. Actualmente, esta tecnología se aplica a la identificación de ob-jetos (en un principio se conci-bió como sucesora del código de barras introducido a mediados de los setenta). Sin embargo, los investigadores sevillanos am-plían sus aplicaciones al ámbito de la salud y, en concreto, a la ob-tención de patrones fisiológicos (temperatura y ritmo cardiaco).

El sistema de monitorización incluye dos dispositivos. El pri-mero es un lector que emite órde-nes a un segundo: un microcircui-to, denominado transpondedor, incluido en el apósito. El trans-pondedor diseñado es pasivo, esto es, no necesita ninguna batería ni para medir los patrones fisioló-gicos, ni para responder a los co-mandos del lector. En su lugar, el transpondedor reutiliza la señal radiada por el lector para generar y almacenar su propia energía de funcionamiento. Además, la respuesta del transpondedor se realiza mediante la reflexión con-trolada, de acuerdo con los datos a transmitir, de la señal electro-magnética emitida por el lector. “El principio de funcionamiento es similar al de una linterna que ilumina un objeto. Mientras la linterna está apagada, no pode-mos distinguir nada. Sin embar-go, cuando la encendemos, logra-mos precisar la forma y colores de aquello que iluminamos y, esto es así, por la manera en que el objeto refleja la luz incidente, no porque tenga capacidad per se de irradiar luz”, explica el coordinador del proyecto, Manuel Delgado Resti-tuto. La comunicación con la tiri-ta se establece a frecuencias ultra altas (UHF).

Emplean la radiofrecuencia para monitorizar a enfermos, tanto en domicilios como en centros hospitalarios.

Una tirita electrónica para medir la temperatura

Prototipo del apósito electrónico. /A.I.

40 • AnDAlUCíA InnOvA

Page 41: ainnova_22

E l Departamento de Anato-mía Patológica de la Uni-versidad de Córdoba ha

desarrollado un test diagnóstico en orina de cáncer de vejiga que, como mínimo, tendría las mismas ventajas que los test tradiciona-les. Se trata de un método menos invasivo y menos costoso que las habituales cistoscopias. Para ello, el equipo del doctor López Beltrán ha recibido un incentivo de 58.000 euros, dentro de las ayudas conce-didas por la Consejería de Econo-mía, Innovación y Ciencia a pro-yectos de excelencia.

El Departamento de Anatomía Patológica de la Universidad de Córdoba (UCO), en colaboración con el Hospital Universitario Rei-na Sofía, ha logrado determinar un nuevo método para el diagnós-tico del cáncer de vejiga a través de una muestra de orina, median-te el chequeo de proteínas como el factor de crecimiento fibrolástico y la Ciclina D3. En el análisis de orina se miden los niveles de estás proteínas y si su presencia es muy elevada servirían como marcado-res en este tipo de tumor.

Se trata de un proyecto de exce-lencia incentivado por la Conse-

jería de Economía, Innovación y Ciencia que, bajo el título Expre-sión de las Ciclinas D1 y D3 y del receptor 3 del factor de crecimien-to fibroplástico y su papel en el diagnóstico del tumor primario o recidivante de vejiga en sedimento urinario, engloba los estudios rea-lizados por el doctor López Bel-trán y su equipo para encontrar marcadores efectivos del cáncer

de vejiga mediante los análisis de orina. Este tipo de cáncer es el tercer tumor en los hombres y el séptimo en la mujer, por lo que los costes de diagnósticos y de segui-miento son muy elevados, siendo uno de los cánceres más costosos para la sanidad española. El Hos-pital Universitario Reina Sofía de Córdoba puede llegar a realizar unas 800 cistoscopias al año, for-ma habitual de la detección. Con este método se pretende evitar las cistoscopias, una prueba invasiva que implica la exploración de la vejiga a través de la uretra y que requiere hospitalización.

Las proteínas estudiadas por el equipo del doctor López Beltrán poseen una sensibilidad diagnós-tica y una especificidad muy alta, con niveles muy parecidos a los de las cistoscopias, que rondan el 85%, por lo que podría conver-tirse en una alternativa diagnós-tica real y fiable a los métodos habituales.

Tras tres años de investigación, el equipo dirigido por el doctor Antonio López Beltrán ha obteni-do resultados que avalan a estas proteínas como marcadores tumo-rales con una fiabilidad muy alta y sin posibilidad de falsos positi-vos. Para detectar estas proteínas el equipo investigador ha usado unos “anticuerpos comerciales” pero para poder hacer un proyec-to totalmente suyo quieren crear unos anticuerpos propios, paten-tarlos y así trabajar con un mate-rial original en todo momento.

Esta búsqueda formaría parte de la segunda fase del proyecto donde se completará el trabajo pa-ra así pasar, en 2 o 3 años, a la fase precomercial, es decir desarrollar una patente y comercializar el método diagnóstico llevándolo a los hospitales.

paula tarradas lópez-pardo

Diseñan un kit para detectar el cáncer de vejiga a través de la orina

En el análisis se miden los niveles de proteínas, a modo de marcadores en este tipo de tumor.

Joanna masel y Etienne Rajon, de la Universidad de Arizona, han descubierto cómo los organismos hacen frente a los errores que aparecen durante la interpre-tación del código genético de sus células, y cómo esto influye en gran medida en su capacidad para adaptar-se a las nuevas condiciones ambientales.

Evolución de las especies gracias a los errores

El proyecto Pancaresurfup ha re-cibido casi 6 millones de euros del Séptimo Programa Marco y tiene como objetivo garantizar que cada vez más adolescentes y adultos

jóvenes tengan acceso a pruebas clínicas. Hasta el momento, este grupo de edad ha estado infrarre-presentado en las pruebas sobre el cáncer, principalmente debido a que los adolescentes y los adultos jóvenes no suelen ser remitidos a centros de cáncer pediátrico para recibir tratamiento.

Mejorar el seguimiento del cáncer infantil

Células tumorales del cáncer de vejiga. /A.I

NÚMERO 22 • 41

Page 42: ainnova_22

Un consorcio internacional de investigación, formado por 75 investigadores provenientes de 38 instituciones, ha secuenciado el genoma de la fresa silvestre. Se espera que su análisis detallado permita la obtención de varieda-des más resistentes y sabrosas de esta fruta y otras de su familia. Desde el punto de vista genético, la fresa silvestre (Fragaria vesca), es similar a la fresa cultivada pero menos compleja, lo que facilita su estudio por los científicos. Su cromosoma-14 posee uno de los genomas más pequeños de los vegetales económicamente im-portantes, pero aún así contiene aproximadamente 240 millones de pares de bases. El consorcio que ha secuenciado el genoma incluye a dos investigadores del Instituto Tecnológico de Georgia (Mark Borodovsky y Paul Burns). El director del consorcio es Kevin Folta, profesor en el Instituto de Alimentación y Ciencias Agrarias de la Universidad de Florida.

Primeros resultados de la secuenciación del genoma de la fresa silvestre

Investigadores de la Universidad de Zaragoza han descubierto en la localidad de Galve (Teruel) un pequeño mamífero herbívoro, del tamaño de un ratón, coetáneo de los dinosaurios que vivían hace 130 millones de años, y al que han identificado por dientes aislados. El hallazgo de Ainara Badiola, José Ignacio Canudo y Gloria Cuenca, del grupo Aragosaurus-IUCA, aca-ba de ser publicado en la revista Cretaceous Research. Este mamífe-ro ya extinguido ha sido bautizado como Iberica hahni, pertenecía al orden de los multituberculados herbívoros, y se caracterizaba por presentar dientes o muelas con numerosas cúspides o picos en toda la superficie, que le permitían disponer de mayor superficie de masticación para moler plantas.

Hallan un pequeño mamífero coetáneo de los dinosaurios en Teruel

CrISol CIeNtÍFICo

Obtienen células madre a partir de la grasa abdominal

Un grupo de investigación de la Universidad de Sevilla que dirige Juan A. Galbis obtiene polímeros a partir de materias primas naturales, como el azúcar.

Diseño de materiales más respetuosos conel medio ambiente

L os polímeros son macromo-léculas formadas median-te la unión de moléculas

más pequeñas llamadas monóme-ros. Hoy en día, el uso masivo de materiales poliméricos, como los plásticos, ha creado un importante problema medioambiental en la so-ciedad. Mares convertidos en verte-deros, en los que la vida no puede

convivir con los residuos humanos, residuos que, además, no son biode-gradables y se mantienen cientos de años en el medio ambiente. Mi-llones de bolsas de plástico y enva-ses de alimentos inundan vertede-ros, pero también playas, mares y bosques, sin que puedan ser absor-bidos por el medio ambiente.

El grupo de investigación de la Facultad de Farmacia de la Uni-versidad de Sevilla que dirige el profesor Juan Antonio Galbis ha

Un centro médico marbellí obtiene células madre de la grasa abdominal de una paciente de 44 años, a la que se le extrajeron células madre de su propia grasa abdominal para posteriormente implantársela en los glúteos y los pómulos. Al ser un sistema de trasplante autólogo, o lo que es lo mismo de la propia persona, las células se puede reimplantar en cualquier parte del cuerpo, en cualquier tejido y su capacidad regene-rativa es mayor.

Manuel Méndez derri

42 • AnDAlUCíA InnOvA

Page 43: ainnova_22

Uno de cada cuatro españoles padece algún tipo de trastorno de conducta relacionado con una adicción sin sustancia, bien a Internet o al teléfono móvil bien al juego, las compras, el trabajo o el sexo, según asegura el doctor Javier García Campayo, psiquia-tra del Hospital Miguel Servet de Zaragoza. “Este tipo de adicciones está creciendo en los últimos años, sobre todo las relacionadas con las nuevas tecnologías, hasta el punto de que cada diez años se puede incrementar un 5% el número de casos”, ha explicado con motivo de un curso de formación para médi-cos de Atención Primaria.

Un 25% de españoles es adicto a Internet, móvil, trabajo, juego o compras

En la última década siete mil ejemplares de especies amenaza-das han muerto en España por ce-bos envenenados, entre ellos siete osos pardos, 40 quebrantahuesos, 114 águilas imperiales, 348 ali-moches, 168 águilas reales, 638 buitres negros, 2.355 milanos rea-les negros y 2.146 buitres leona-dos. Un proyecto, coordinado por SEO-BirdLife, la Fundación para la Conservación de los Buitres y la Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha, pretende lograr una disminución significativa en el uso de estos productos en el marco de la Estrategia para la lucha contra el uso ilegal de cebos envenenados.

7.000 especies amenazadas mueren por ingesta de veneno

Un cohete japonés con material para la Estación Es-pacial Internacional (EEI) fue lanzado de forma exitosa desde en el centro espacial de Tanegashima, en el su-roeste del país. Tras dos días de retraso por mal tiem-po, el cohete H-2B, lleva el transportador de carga no tripulado HTv2, que transporta unas 5,3 toneladas de material, que incluye alimentos para los astronautas, 80 kilos de agua potable e instrumentos para el cen-tro científico que Japón mantiene en la EEI.

Lanzan un cohete japonés con destino a la Estación Espacial

El Govern balear ha puesto en marcha un proyecto de investiga-ción para conseguir completar en tanques de cultivo el ciclo vital del pulpo común (Octopus vulgaris L.), especialmente delicado cuando está en fase de larva, y así poder repro-ducir esta especie en acuicultura. El

director general de Coordinación de Agricultura y Pesca, Fernando Po-zuelo, y la directora general de Pes-ca, Patricia Arbona, han presentado la iniciativa en el laboratorio de Investigaciones Marinas acuicultura (limia) del Puerto de Andratx. Se-gún ha explicado Arbona, el proyec-to consiste en estudiar la viabilidad de diferentes técnicas que permitan optimizar la alimentación y la nutri-ción en las larvas de pulpo común.

Investigan el ciclo vital del pulpo para su cría en cautividad

conseguido obtener polímeros de-gradables, a partir de monómeros derivados del azúcar. Éstos tienen varias ventajas con respectos a los monómeros industriales. Son muy abundantes, tienen un pre-cio muy económico y proceden de materias primas naturales.

¿Por qué el papel se degrada? Porque su componente básico, la celulosa, se degrada, mientras que los plásticos, los envases blan-dos o las latas se mantienen años en el medio ambiente. La mayor degradabilidad de la celulosa con respecto a estos materiales es lo que animó la investigación de este grupo de científicos andaluces.

En tiempos como los actuales, en los que el avance del cambio climá-tico y sus perjuicios para la vida ha obligado a aumentar la preocu-pación social por el respeto al me-dio ambiente, la investigación de este grupo de farmacéuticos anda-luces adquiere una gran importan-cia. “El origen de este trabajo está en la creciente preocupación que tenemos por el medio ambiente. Si

abandonas en el campo un papel y un envase de plástico, el primero se degrada rápidamente, pero el segundo permanece en el medio ambiente cientos de años, con el consiguiente perjuicio para el pla-neta. ¿Qué hemos hecho nosotros para conseguir que los materiales se degraden? Hemos construido polímeros degradables mediante la variación de los monómeros. Los monómeros hechos a base de

azúcares tienen dos ventajas con respecto a los industriales, que son muy abundantes y que son degra-dables, y además están basados en materias primas naturales”, expli-ca Galbis.

El uso masivo de materiales poliméricos, como plásticos, ha creado un importante problema medioambiental

NÚMERO 22 • 43

Page 44: ainnova_22

CUltUra CIeNtÍFICa

Mariló Navarro de

la Coba / Gloria patón

Fernández

L o normal al entrar en un museo es encontrar carte-les que prohíban acercarse

a las piezas y sobre todo tocarlas. En el Museo Interactivo de la Mú-sica (MIMMA) es todo lo contrario, aquí el lema es “Se ruega tocar, Please play”. El objetivo de este mu-seo es llegar a todo tipo de público y para ello, además de su exposición permanente, organiza actividades educativas y musicales.

Su colección abarca más de 400 piezas en exposición permanen-te y casi mil en su totalidad, y el contar con una colección tan com-pleta y versátil permite dar a cono-cer todo tipo de épocas y culturas musicales. No se trata sólo de ver distintos instrumentos musica-les, se trata de conocer diferentes culturas existentes en el mundo

a través de su música. La música, en sus orígenes, no se podía consi-derar como un arte propiamente dicho, sino como un instrumento indispensable en la vida cotidiana del hombre por su funcionalidad como lenguaje. Esta funcionalidad es la que nos permite conocer las costumbres de diferentes culturas.

El MIMMA es un museo con una alta dosis de interactividad que se consigue a través de recursos mul-timedia, interactivos y mecánicos, que se entremezclan a lo largo del recorrido expositivo con ins-trumentos musicales disponibles para que los visitantes los toquen y experimenten la música y el so-nido. En palabras de Mariló Nava-rro, responsable del Departamen-to de Educación y Acción Cultural del MIMMA, “el hecho de que en el

museo se ruegue tocar, lo ha con-vertido en un museo de referencia para los profesores de música y de otras disciplinas relacionadas. No hay que olvidar que la música tiene un alto componente de física, de matemáticas o de nuevas tec-nologías, además de tocar temas transversales como el trabajo en equipo, la interculturalidad o la disciplina, por ejemplo”. Durante el curso 2009/10, 15.000 escolares se beneficiaron de las actividades educativas del museo, que no se limitan sólo a la realización de ta-lleres y actividades con los grupos de escolares que lo visitan, sino que van más allá llevándolas a los propios centros educativos.

La clave del éxito de las activida-des educativas del MIMMA está en que éstas procuran una enseñanza

MIMMA: se ruega tocar

El Museo Interactivo de la Música de Málaga se configura como un espacio en el que el sonido, la interactividad y la cultura conviven para llegar a todo tipo de público.

44 • AnDAlUCíA InnOvA

Page 45: ainnova_22

dinámica, caracterizándose por su constante diálogo y el feedback con los asistentes. Para ello, se utilizan recursos interactivos que, como nos explica Mariló Navarro, no sólo se centran en el uso de las TIC: “Usamos una pizarra digital en los talleres, pero también con-tamos con experimentos sonoros e instrumentos musicales prepa-rados para que los participantes

los toquen y los manipulen, ya que creemos que la interactividad no se consigue sólo y exclusivamente con las Nuevas Tecnologías, sino que también un violín puesto a dis-posición del público es un recurso educativo muy valioso. Además, este curso se están entregando, a todos los escolares que vienen al Museo, unos cuadernos didácticos que complementan la visita y que pretenden que se asimilen los co-nocimientos adquiridos durante ésta. Estos cuadernos contienen actividades y juegos adaptados a tres niveles diferentes: infantil, primaria y secundaria”.

Los talleres que se ofrecen se centran en temáticas que enrique-cen las materias que propone el plan de estudios educativo y que acercan otro tipo de músicas que

viendo, disfrutando, relajando, bailando, y todo lo que se pueda imaginar.

mUSEO EmPáTICO

El MIMMA siempre ha tenido muy en cuenta la opinión, suge-rencias y necesidades de sus vi-sitantes y ha conseguido avanzar y aprender de la experiencia que da ocho años en su sede de Plaza de la Marina, por lo que ahora se encuentra preparado para enfren-tarse a un nuevo reto. El museo se trasladará a finales de año al Pa-lacio del Conde de las Navas, un edificio del s.XVIII situado en ple-no centro de Málaga. El innovador proyecto museológico para su nue-va sede, en el que está trabajando en colaboración con Emotional Exhibitions S.L., es el de museo empático, un museo que sabrá mi-rar desde la perspectiva emocional del visitante y que contribuirá a la generación de habilidades socia-les e interaccionará con su medio, por lo que también será un museo social. Seguirá siendo un museo participativo, senso-interactivo, valiéndose de todos los campos sensoriales humanos para inte-ractuar, y multidisciplinar, ya que tampoco se limitará a las discipli-nas cercanas a su interés, sino que seguirá ampliando el horizonte conceptual de su discurso.

La accesibilidad y la personali-zación son otros de los conceptos con los que se trabaja para el futu-ro Museo Interactivo de la Música. Éste debe ofrecer cosas distintas para personas que son diferentes, incluidas las que presentan algu-na diversidad funcional, siendo un museo adaptativo, que se retroali-mente de las interacciones con su medio y sea flexible y sensible a los cambios. El MIMMA se convierte así en un museo novedoso ya no tan solo en el trato con la música, sino también en el concepto de museo. Demuestra su capacidad de ir avanzando con las nuevas necesidades y beneficiándose de las ventajas que ofrecen los nuevos progresos tecnológicos.

nos son lejanas, en este caso, sólo geográficamente. Los temas que se tratan en estos talleres abarcan desde el nacimiento del sonido hasta llegar a las músicas actua-les, pasando por el efecto que la música produce en las personas y en las capacidades de éstas, y via-jando a través de los sonidos del mundo.

Prestando una especial atención a los más pequeños, se ofrecen cuentacuentos musicales no tan sólo para grupos escolares sino también como actividad para to-da la familia los fines de semana. Estos cuentacuentos, además de entretenidos, son pedagógicos, ya que llevan un aprendizaje mu-sical y cultural escondido en su sencilla apariencia. Con ellos se intenta mostrar, con un elemento tan cercano para los más pequeños como son los cuentos, que la músi-ca “clásica” es divertida y no sólo está dirigida a un tipo de público específico, sino que es asequible para todas las edades.

mImmA Living Lab

Pensando en nuevas formas de interactuación con los visitantes, surge MIMMA Living Lab, un es-pacio donde se evalúan nuevos conceptos tecnológicos ligados a la música, a la acústica y a nuevas experiencias museísticas. Un sitio donde se inventa y experimenta el futuro de las diferentes formas de interacción con la música. En MIMMA Living Lab visitantes, amigos del museo y profesionales multidisciplinares convierten al museo en un ecosistema de inno-vación abierta donde las nuevas tecnologías nos permiten imagi-nar, diseñar, implementar y pro-bar otras formas de experimentar e interaccionar con la música y el sonido en todas sus dimensiones.

MIMMA Living Lab es, además, un entorno experimental que per-mite a las personas interaccionar con la música y el sonido en to-das sus vertientes: interpretando, componiendo, escuchando, expre-sando, sintiendo, aprendiendo,

NÚMERO 22 • 45

Page 46: ainnova_22

eMpreSaS

La retina humana inspira a una ‘biotech’ gaditana

L a empresa de base tecnoló-gica Curaxys, ubicada en el Parque Tecnológico Tec-

nobahía del Puerto de Santa Maria (Cádiz), es la primera empresa bio-farmacéutica que en España logra biosintetizar el primer biosimilar (proteínas humanas obtenidas me-diante manipulación de genes) an-ticuerpo monoclonal (Mab) y otras proteínas recombinantes que ser-virán para producir los llamados biosimilares o biogenéricos, es de-cir, productos biológicos cuyas pa-tentes ya han caducado, como es el caso de la insulina, la hormona del

crecimiento o algunos anticuerpos monoclonales, en la primera línea de tratamiento contra el cáncer.

El primer paso ha sido la crea-ción de un nuevo protocolo in-novador de cultivo celular, como resultado de sus acuerdos de de-sarrollo tecnológico internacio-nal con dos empresas, holandesa y norteamericana, que junto con Grifols le permitirá a Curaxys “grandes capacidades de produc-ción de medicamentos biológicos con equipos industriales más pequeños”, asegura Manuel Es-

teban, fundador, accionista y di-rector de la compañía. “Nosotros hemos desarrollado el sistema de expresión de la proteína (en este caso, el anticuerpo monoclonal CX001); estudiamos su estructura y secuenciación de aminoácidos, analizamos y sintetizamos el gen responsable de la biosíntesis de esa proteína y las expresamos en células humanas de retina. Poste-riormente, estas células humanas se cultivan, y por último se extrae y purifica la proteína activa”.

Un ejemplo de los más conoci-dos en biosimilares es la insulina Ya en el año 1982, el gigante far-macéutico estadounidense Lilly fue el primero en inocular el gen que expresaba la insulina en una bacteria. Llegó a producirla de forma “natural”, como si de un páncreas se tratara. Este ha sido hasta ahora el procedimiento más habitual para la producción de un biofármaco, mediante el cultivo de bacterias (como en el caso de la insulina).

Sin embargo, “en Curaxys, cam-biamos el soporte. En vez de bac-terias usamos células humanas. Nuestra línea celular y el cultivo mediante células humanas evita-rá el rechazo o las alergias, por-que estamos sintetizando proteí-nas más parecidas a las que tiene el hombre”, aclara.

La plataforma tecnológica de Curaxys es un sistema biotecno-lógico, asegura Esteban, “que es 60-300 veces más eficiente que los procesos industriales aplicados

la EBT Curaxys crea la primera plataforma tecnológica en España para producir medicamentos biosimilares a partir de células de retina humana. la empresa opta por la construcción de una fábrica de productos biológicos de alto valor añadido.

E n el Centro andaluz de Biología del desarrollo

(CaBd), centro mixto de la Universidad pablo de ola-vide y del CSIC, estudian la implicación del gen Meis1 en los procesos celulares que forman la retina. este gen, presente en el desarrollo de diferentes tipos de cáncer, es además responsable del sín-drome de piernas inquietas. el proyecto, catalogado de excelencia, ha sido financia-do con 294.000 euros por la Consejería de economía, Innovación y Ciencia. este descubrimiento abre las puertas a nuevas investi-gaciones en el terreno de la biología sobre la formación del sistema nervioso en seres vertebrados. pero también puede aportar información relevante en el campo de la medicina, puesto que la ex-presión anormal de este gen está asociada al desarrollo de ciertos tipos de cáncer, entre ellos el neuroblastoma -una enfermedad que afecta principalmente a la pobla-ción infantil-, o la leucemia.

Genes clave en la formación

el detalle

a.I.

El cultivo de bacterias ha sido hasta ahora el procedimiento habitual para producir un biofármaco

46 • AnDAlUCíA InnOvA

Page 47: ainnova_22

actualmente para esos productos. Hace 20 años, por cada litro de cultivo celular se producían unos 100-500 mg y Curaxys puede fabri-car hasta 30 gr. por litro”.

Curaxys lo logra utilizando es-tas “líneas celulares más eficien-tes y mejor controladas, con equi-pos más pequeños, necesitando plantas industriales más peque-ñas, económicas y competitivas que consumen menos nutrientes y energía”. “Es un sistema muy innovador y objeto de patente in-ternacional, que ya está en trámi-

te. En realidad cada vez que aña-dimos diferentes genes a la línea celular con la que trabajamos, ob-tenemos una línea celular recom-binada nueva y patentable”, expli-ca. Esteban tiene la convicción de que “no dentro de mucho tiempo, dos o tres años, el 80 o 90% de los nuevos medicamentos aprobados en el mundo serán biológicos, y Curaxys estará preparada para producirlos”. Por eso, Curaxys op-tó por “la construcción de una fá-brica de productos biológicos con tecnologías de alto valor añadido

para producir los nuevos produc-tos biológicos y aplicar las nuevas tecnologías de producción a los biosimilares” .

De momento, llevan a cabo el cultivo en los laboratorios de in-vestigación de la Cátedra Curaxys de la Universidad de Cádiz (UCA). La cátedra la dirige la doctora Cas-tro, con un equipo de profesores gaditanos especializados en la in-vestigación de anticuerpos mono-clonales, inmunología, bioquímica e instrumentación. Este equipo, que incluye científicos del Progra-ma Inncorpora 2010 del Ministerio de Ciencia e Innovación y del To-rres Quevedo del 2010, establece las bases de diseño de ingeniería del nuevo proceso biotecnológico a la espera de poder contar con la nueva fábrica de Curaxys para septiembre de 2012 en el Parque Tecnológico Tecnobahía de Cádiz. Se calcula que esta fábrica tenga una capacidad de producción de 200 kilos de proteínas al año, lo que supone millones de dosis (los medicamentos biosimilares se do-sifican por microgramos).

Curaxys cuenta con el apoyo de la Agencia de Innovación y Desa-rrollo de Andalucía, el Plan Bahía Competitiva de Cádiz, el Plan de Reindustrialización de la Bahía de Cádiz promovido por el Minis-terio de Industria, el Plan Inncor-pora 2010 y Torres Quevedo 2010 del Ministerio de Ciencia e Inno-vación y del Centro de Innovación y Transferencia de Tecnología en Andalucía, dependiente de la Jun-ta de Andalucía.

Esta EBT ha sido creada desde la Cátedra Curaxys de la UCA por las iniciativas del doctor Esteban (investigador gaditano, Doctor en Ciencias Químicas y MBA, que ha desarrollado sus 35 años de expe-riencia profesional como Director de Investigación en los Grupos farmacéuticos multinacionales: Juste SAQF, Sanofi Aventis, DSM Biologicals y Antibióticos (Monte-dison), recibiendo en el año 1995 el premio de Andalucía de Investiga-ción de Empresas) y el rector de la Universidad de Cádiz, Diego Sales.

Investigadora perteneciente a la cátedra Curaxys. /A.I.

NÚMERO 22 • 47

Page 48: ainnova_22

El consejero de Economía, Inno-vación y Ciencia, Antonio Ávila, presidió en Sevilla el acto de entrega de premios de la novena edición del Concurso de Em-prendedores Universitarios EOI-Andalucía Emprende-Grupo Joly, que concedió su primer premio al proyecto biotecnológico Criatech, empresa que aplica la tecnología genética y biotecnológica a la cría de caballos y perros. Asimismo, fueron premiadas con un accésit la empresa Éneso Tecnología de Adaptación, S.L., dedicada al desa-rrollo de productos tecnológicos avanzados para la integración de personas con discapacidad, y Psicotest, que centra su activi-dad en la fabricación de equipos para centros de reconocimiento médico.

‘Criatech’, ganadora del IX concurso de emprendedores universitarios

Aena ha realizado en el Aero-puerto de Almería vuelos de prueba con el sistema europeo de navegación por satélite deno-minado EGnOS. Gracias a este sistema el piloto podrá realizar aproximaciones instrumentales sin necesidad de disponer de radioayudas en tierra en cada ae-ropuerto, lo que supondrá un im-portante avance en términos de seguridad y operatividad. EGnOS (Sistema Europeo de navegación por Complemento Geoestaciona-rio) incrementa la precisión de la señal GPS y facilita el guiado de las aeronaves con información de posición tanto horizontal como vertical, mejorando la precisión de diez a dos metros y emitiendo un mensaje de aviso que infor-ma al piloto en caso de fallo del sistema. los vuelos de ensayo consisten en la realización de aproximaciones y aterrizajes con una aeronave Beechcraft A-100 de SEnASA habilitada como avión laboratorio.

Prueban en Almería un nuevo sistema de navegación por satélite

eMpreSaS

Los consejeros de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, y de Cultura, Paulino Plata, anunciaron durante una visita al Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) la acreditación de este organismo como Instituto de Investigación del Sistema Andaluz del Conocimiento, con el objetivo de poner en valor e impulsar la labor de esta entidad en materia de pro-ducción científica y de transferencia de conocimiento hacia la sociedad y el tejido productivo andaluz.

El IAPH se convierte en Agente Andaluz del Conocimiento

los sectores energético y tecnológico sufren un descenso de productividad si contratan de forma temporal.

Los efectos de la temporalidad del empleo en las empresas

D os de los sectores pro-ductivos básicos para la economía española,

como son el energético y las ma-nufacturas de alta intensidad tec-nológica, sufren un descenso de productividad si contratan a sus empleados de forma temporal. Así lo han constatado científicos de la Universidad de Málaga (UMA) que estudiaron la relación entre productividad y contratación tem-poral en España.

El estudio se publica en el Journal of Productivity Analy-sis. “Nuestro estudio prueba que uno de los principales factores que condicionan el avance de la productividad española es la ele-vada tasa de temporalidad que existe entre los trabajadores de industrias con alta intensidad tecnológica.

Estos sectores son, además, los que aportan el mayor crecimien-to de productividad agregada (del total de los sectores) a nuestra economía”, explica Bienvenido Ortega, coautor del estudio e in-vestigador de la UMA. La refor-

ma de la legislación laboral de 1984 introdujo en nuestro país la posibilidad de nuevas contrata-ciones temporales. Y, tras las pos-teriores reformas de 1994, 1997 y 2001, el uso de contratos tempo-rales sólo se ha reducido margi-nalmente desde 1995 en algunos sectores.

Sin embargo, según el estu-dio, el aumento de la contrata-ción temporal ha penalizado el crecimiento de la productividad en España y ha generado mayor inestabilidad en el empleo. El ra-tio de temporalidad –resultado derivado entre empleo temporal y el empleo asalariado total – al-canzó en 2004 el 34,6% en Espa-ña, llegando incluso al 47,2% en comunidades autónomas como Andalucía.

Para ese año, la Organización para la Cooperación y el Desa-rrollo Económicos (OCDE) en su conjunto situaba ese ratio en el 13%.

“España triplica la tasa de tem-poralidad de países que, desde una perspectiva cultural y de re-gulación del mercado de trabajo, están próximos como Francia e Italia”, afirma Ortega.

SINC

48 • AnDAlUCíA InnOvA

Page 49: ainnova_22

El consejero de Economía, Inno-vación y Ciencia, Antonio Ávila, destacó que el avance económico que ha experimentado Andalu-cía en los últimos 20 años, con 300.000 empresas más que hace dos décadas y un gasto en I+D que se ha multiplicado por ocho durante este periodo. Ávila y la consejera de Obras Públicas y vivienda, Josefina Cruz, presen-taron la publicación La transfor-mación de Andalucía 1990-2010. 20 Años del Instituto de Estadís-tica de Andalucía, una revista que conmemora las dos décadas de funcionamiento de este organ-ismo andaluz.

Andalucía multiplica por ocho el gasto en I+D

El vivero de empresas es un proyecto realizado por las Conse-jería de Economía, Innovación y Ciencia, y la de Empleo, que va a permitir tutelar y dar apoyo inte-gral a emprendedores y proyectos empresariales que se generen desde la industria creativo cultu-ral granadina. Puede dar cabida a 8 proyectos empresariales duran-te un año, con el fin de que estas empresas superen su primer año de existencia. Para el delegado de Economía, Innovación y Cien-cia, Francisco Cuenca, el sector creativocultural es una de las potencialidades de Granada en su futuro desarrollo y una fuente de empleo y de creación de riqueza.

Granada contará con un vivero de empresas creativo-culturales

Durante el 2010 las exportaciones andaluzas han crecido un 27,6% con respecto al año 2009, muy por encima del crecimiento experimentado por España, un 16,2%. Estos datos significan que de Andalucía proce-dieron casi 10 de cada 100 euros que España vendió al exterior. En el año 2010, las exportaciones andaluzas alcanzaron los 18.472 millones de euros, según la Es-tadística de Intercambios de bienes entre Estados de la Unión Europea y comercio extracomunitario.

Las exportaciones andaluzas crecen un 27,6% en 2010

Las empresas son el principal agente al que se contrata I+D, superando a los agentes conside-rados tradicionales en la oferta del conocimiento, como son las univer-sidades, los Organismos Públicos de Investigación (OPI) o los centros tecnológicos, según un estudio de

la Fundación Cotec, en colabora-ción con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FE-CYT). El presidente de Cotec, Juan Mulet, ha señalado que las empre-sas que proporcionan tecnología a otros sectores, “a través de la venta de activos tecnológicos”, pertene-cen fundamentalmente a sectores de bienes de equipo, informática, telecomunicaciones y servicios de I+D.

La empresa es el principal agente al que se contrata I+D

la ministra de Defensa y el presidente de la Junta presenciaron un vuelo de certificación de la aeronave.

EADS arranca el montaje del avión A400M

L a ministra de Defensa, Car-me Chacón, ha subrayado que el programa militar

del A400M, cuya primera aerona-ve en fase de producción ya se en-cuentra ensamblándose en Sevilla, ha cumplido “con todas las expec-tativas” y procurará a España una capacidad aérea de transporte cin-co veces mayor a la actual. Chacón visitó la factoría en San Pablo Sur de Airbus Military en Sevilla, don-de se encuentra el primer A400M para su montaje, junto con el pre-sidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, y los Jefes de Estado Mayor del Aire de los siete países clientes. Tras la visita, presenciaron uno de los vuelos de certificación civil. El Grizzly 3, que aterrizó en Sevilla desde la ciudad francesa de Toulouse, realizó ac-tuaciones de subida con parada en el aire para su certificación civil por parte de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA). Las pruebas de certificación del pro-grama se iniciaron ya en el mes de noviembre y se prevé que en 2011 cuente con todas las certificacio-nes civiles pertinentes, mientras que en 2012 tendrá la militar, para la que ya está realizando algunas

pruebas, como el salto en paracaí-das. En este marco, Chacón asegu-ró que el programa “no supone un éxito, sino un éxito irreversible” y afirma que las Fuerzas Armadas nacionales multiplicarán por “cin-co su eficacia para cumplir sus mi-siones, para proyectar seguridad en el mundo y para trasladar la solidaridad de los españoles a quie-nes más la necesitan”. La titular de Defensa deja claro que en menos de diez años, cuando las Fuerzas Armadas españolas dispongan del avión, tardarán la mitad en tras-ladar cada rotación de personal a Líbano, y no necesitarían escalas para ir a Afganistán.

a.I.

NÚMERO 22 • 49

Page 50: ainnova_22

CIeNCIa: FeMeNINo SINGUlar

Detectores deplaguicidas ilegales

E uropa se preocupa por la seguridad alimentaria. Una férrea normativa y un

estricto control sobre su aplicación y cumplimiento son las bases de la política comunitaria en esta mate-ria que regula aspectos tan amplios como el bienestar de las plantas, la contaminación medioambiental, el uso de plaguicidas o la protección del consumidor.

En este marco general surgen disposiciones concretas como la Directiva 91/414/CEE sobre co-mercialización y uso de fitosani-tarios que ofrece la relación de las más de 300 sustancias legales per-mitidas actualmente en el seno de la Unión. La normativa parte de la base de que los plaguicidas tienen efectos favorables en la producción

la investigadora de la Universidad de Almería, Ana Agüera, y su equipo diseñan un nuevo método de análisis para detectar plaguicidas no autorizados por la legislación europea en alimentos.

vegetal pero su utilización puede entrañar un riesgo para el consu-midor si no han sido examinados y autorizados oficialmente.

Como consecuencia del endu-recimiento de la legislación, un número considerable de estos pro-ductos ha dejado de estar autoriza-do, surgiendo un mercado ilegal en el que los agricultores pueden encontrar hasta 900 pesticidas no permitidos.

Esta situación ha llevado a in-vestigadores del área de Residuos de Plaguicidas de la Universidad de Almería (UAL) a diseñar un nuevo método para la identifica-ción de aquellos compuestos que escapan a los ya de por sí efectivos sistemas de detección llevados a cabo por los laboratorios. Se trata

de un proyecto de investigación de excelencia que la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia ha financiado con 170.000 euros.

El modelo consiste en “un proce-so rápido de screening (si/no-resul-tado positivo o negativo) basado en sistemas de cromatografía gaseosa y cromatografía líquida acoplados a espectrometría de masas. La no-vedad radica en la combinación de ambos procedimientos -que sirven para separar los distintos compo-nentes de una mezcla permitiendo identificar y determinar sus canti-dades- de manera que, en la actua-lidad, ya se pueden identificar y controlar alrededor de 600 sustan-cias”, explica la investigadora de la UAL responsable del proyecto, Ana Agüera. Sin embargo, pasar

María josé llobregat

50 • AnDAlUCíA InnOvA

Page 51: ainnova_22

den utilizarse en la formulación de productos fitosanitarios); el peso molecular; o aquellos datos úti-les que permitan identificar si un determinado compuesto presente en una muestra se corresponde con uno de uso prohibido. Esta relación se irá completando y am-pliando a medida que se adquieran nuevas materias activas. “La idea es que mediante los diferentes pa-rámetros se restrinjan los campos de búsqueda tanto como interese al investigador, incluso por la ma-sa exacta del compuesto analiza-

do, que es uno de ellos”, subraya la profesora de la UAL. El modelo se difundirá a los laboratorios de análisis, oficiales o privados, como asociaciones de productores como la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hor-talizas de Almería (COEXPHAL); y empresas de distribución de productos fitosanitarios como la Asociación Empresarial para la Protección de Plantas (AEPLA). “Hemos conseguido mejorar el control de la calidad de los pro-ductos para evitar el mal uso de fitosatinarios. Pero necesitamos divulgar ese conocimiento cientí-fico para, entre todos, devolver la confianza al mercado y contribuir al bienestar del consumidor”, re-conoce Agüera.

de analizar un centenar de com-puestos a casi un millar no es ta-rea fácil para los laboratorios debi-do a la escasez de tiempo y medios apropiados. “El nuevo sistema per-mite ampliar el número de com-puestos que se puede controlar de forma simultánea en una muestra sin necesidad de aumentar el cos-te y el esfuerzo de los equipos de trabajo y manteniendo el mismo grado de exigencia en los resulta-dos, tanto a nivel cualitativo co-mo cuantitativo”, matiza Agüera. Con las técnicas de análisis ya

desarrolladas, el siguiente paso es contrastar su eficacia. Para ello, cuentan con la colaboración de laboratorios oficiales de recono-cido prestigio en Europa como el European Union Reference Labo-ratory for Single Residue Methods Chemisches und Veterinärunter-suchungsamt (CVUA), en Stutt-gart, (Laboratorio de Referencia Europeo para métodos de análisis de residuos de compuestos indivi-duales). Según explica la profeso-ra, “estamos en fase de validar la efectividad de nuestro sistema de análisis. Ya hemos conseguido in-crementar el número de compues-tos que se puede tener bajo control pero los métodos de trabajo están en constante evolución y mejora”. También como resultado de la in-

vestigación se está trabajando en la creación de una base de datos de plaguicidas que integra las com-binaciones pesticida/producto/legislación para identificar los fi-tosanitarios asociados a cada culti-vo y la normativa europea aplica-da. Debido a su calificación como Community Reference Laboratory de la Unión Europea, el grupo tie-ne acceso a las diferentes bases de datos origen del sistema de gestión de la información que se pretende crear. Indica la investigadora que con esta aplicación se puede deter-

minar a priori cuál es el grupo de compuestos que tiene una mayor probabilidad de aplicarse como ilegal en un determinado cultivo. Para aumentar su efectividad, ca-

da sustancia incluye información sobre los cultivos en los que los plaguicidas están autorizados o no (bajo plástico, aire libre…); las ma-terias activas (elementos que pue-

Todos los alimentos destinados al consumo humano o animal en la Ue están suje-tos a un límite máximo de residuos de plaguicidas (lMr) en su composición. el re-

glamento 396/2005 establece esta cantidad en 0,01 mg/kg que se aplica, por defecto, en todos los casos en los que no se haya fijado un lMr específico. en ocasiones pue-den establecerse límites provisionales, por ejemplo, con la miel o las infusiones o en circunstancias excepcionales de contaminación por fitosanitarios. para que un pro-ducto pueda ser comercializado con arreglo a la directiva 91/414/Cee –que quedará derogada a partir del 14 de junio de 2011 por el reglamento 1107/2009 relativo a la comercialización de fitosanitarios- las sustancias activas que contiene deben some-terse a un examen a fin de determinar el umbral límite por encima del cual su concen-tración en alimentos puede plantear un riesgo. la autoridad europea de Seguridad alimentaria es el organismo de referencia científica para el control y la evaluación de los riesgos de los productos alimentarios.

el detalle

Límite de residuos de plaguicidas

El modelo emplea screening basado en sistemas de cromatografía gaseosa y cromatografía líquida

NÚMERO 22 • 51

Page 52: ainnova_22

eNCUeNtroS CoN la CIeNCIa

Estos expertos analizan cómo influyen las radiaciones en los circuitos electrónicos. Mediante simulaciones informáticas y pruebas en aceleradores de iones averiguan qué fallos puede tener un dispositivo que viaje en una misión al espacio.

«Los daños de la tecnología espacial se producirán también en coches y aviones»

¿Qué comparten la tecnología espacial y aquella que se utiliza en objetos cotidianos?mIGUEL áNGEL AGUIRRE (mAA): En lo que se a sistemas electrónicos se refiere, no existe una frontera clara entre la tecnología espacial y aquella que no lo es. Sí podemos precisar que, para el espacio, con-tamos con una electrónica más fiable y robusta ante entornos más hostiles, pero no hay diferencia en la tecnología, sino que cambian las condiciones. Estos sistemas sufren una degradación progresi-va por los daños sufridos en cada impacto de partículas energéticas, lo que lleva a que, con el tiempo, dejen de funcionar. Por otra parte, la radiación instantánea fuera de nuestro planeta afecta a la electró-

nica en forma de posibles corrup-ciones de la información que está procesando.YOLANDA mORILLA (Ym): Además, en el espacio no hay nadie para re-parar el dispositivo si falla. Prime-ro la tecnología avanza en el ám-bito espacial y, cuando se quedan casi obsoletas en este sentido, co-mienzan a utilizarse en la Tierra. mAA: En el espacio, se opta por

equipos con tecnologías y diseños muy maduros, porque es más im-portante la fiabilidad en equipos que han demostrado su efectivi-dad, que la novedad de otros que pueden resultar arriesgados.Ym: Sin embargo, los avances tec-nológicos que originariamente se plantean para el espacio se adap-tan luego a la sociedad cotidiana. mAA: En general, la tecnología espacial está pendiente de la civil para ver lo que puede aprovechar. Por ejemplo, en el campo de los componentes electrónicos hay un gran interés por comprobar hasta qué punto los dispositivos conven-cionales que utilizamos se pueden trasladar a la tecnología espacial. Esto se debe a la enorme inversión en fiabilidad, que eleva el coste de

los componentes para el espacio unas cien veces con respecto a sus equivalentes terrestre.

Trabajan con circuitos inte-grados destinados al espacio ¿dónde se colocan y para qué sirven?mAA: Trabajamos con circuitos di-gitales, que son los habituales en el espacio por su coste y fácil pro-

tección frente a radiación, nuestro principal obstáculo. Ahora se tien-de a utilizar tecnologías progra-mables y esto nos plantea retos. Se trata de diseñar dispositivos muy genéricos -que se pueden utilizar en naves, por ejemplo- y en los que no sólo se programa un software, es decir, la secuencia de órdenes de las operaciones, sino que confi-guras el hardware, la arquitectura del propio procesador. Así se con-figuran procesadores específicos para determinadas operaciones. Por ejemplo, los sistemas motrices en los robots marcianos de la NA-SA Spirit y Opportunity, gracias a que tenían tecnologías programa-bles, se han reconfigurado desde tierra cuando han empezado a dar problemas.Ym: Trabajo en irradiación, ayuda-mos a los grupos de investigación a probar diferentes dispositivos que van a ser embarcados en misiones espaciales. La idea es aplicar ra-diación a componentes electróni-cos, blindajes y otros dispositivos: sensores, fibras ópticas utilizadas en detectores, fotodiodos, celdas solares de los satélites...

¿En qué consiste el proceso de irradiación?Ym: Sea el objeto que sea la meto-dología es similar. La diferencia está en que si se trata de un dis-positivo y se quiere comprobar un fallo de funcionamiento, el aparato

“En el espacio, se opta por equipos basados en tecnologías muy maduras: es más importante la fiabilidad que la novedad.”Miguel Ángel aguirre

Carolina Moya

52 • AnDAlUCíA InnOvA

Page 53: ainnova_22

para los experimentos el circuito, sino zonas específicas del mismo.

¿Cómo deben ser los materia-les de los circuitos que viajan al espacio?Ym: Materiales que aporten un me-nor tamaño y peso, así como resis-tencia especialmente en los blin-dajes, que soporten radiación y cambios extremos de temperatura.

mAA: La metodología de cons-trucción difiere de los circuitos convencionales, pero se parecen bastante. Los encapsulados y los blindajes sí son distintos, porque en el espacio hay vacío y aparece el problema de disipación de calor. Los dispositivos electrónicos en la Tierra están rodeados por aire y éste se encarga de refrigerarlos.

ce incidir sobre el dispositivo o el material, lo que llamamos blanco. Situamos este objetivo al final de una línea sobre un portamuestras, que se puede mover y rotar, para posicionar el punto de impacto y/o modificar los ángulos de inciden-cia. Cuando el haz penetra en el material comienzan a producirse fenómenos de interacción entre núcleos y electrones. Dependiendo

de la órbita en la que vaya a operar el dispositivo, tenemos que depo-sitar una dosis u otra, ya que cada órbita cuenta con unos niveles de radiación distintos. mAA: En el CNA no podemos rea-lizar validación como en los gran-des aceleradores, sin embargo po-demos acometer estudios muy es-pecíficos para determinadas situa-ciones. Por ello, no hemos elegido

debe operar durante la irradia-ción. Es lo que se denominan ensa-yos in vivo. Otro tipo de materiales o incluso esos mismos dispositivos pueden someterse a ensayos de irradiación de soporte, es decir, de fallos de degradación completa del material en sí. mAA: Lo que buscamos es concen-trar en un espacio de tiempo corto la radiación que el dispositivo re-cibiría en toda su vida útil.

¿Cómo se consigue?Ym: Por ejemplo, podemos aplicar en diez minutos la dosis de proto-nes que un dispositivo va a recibir en diez años. Con el acelerador de partículas se obtiene una son-da de partículas con una energía determinada. El sistema de acele-ración consta de una fuente para generar los iones, que pasamos por el acelerador para dotarlos de una u otra energía. Al pasarlos por los canales y lentes magnéticas, se obtiene un haz de iones, que puede tener un tamaño de micras hasta milímetros o centímetros. Se ha-

“Dependiendo de la órbita en la que vaya a operar el dispositivo, tenemos que depositar una dosis u otra de iones.”

Yolanda Morilla

Pasa a la página 54

Yolanda morilla. Investigadora del Centro nacional

de Aceleradores

miguel ángel Aguirre. Investigador del grupo Ingeniería Electrónica de la Universidad de Sevilla

NÚMERO 22 • 53

Page 54: ainnova_22

Ym: El material más utilizado en dispositivos sigue siendo el silicio, otros semiconductores y óxidos con diferentes dopajes; en cuanto a la carcasa, la tendencia actual se dirige a utilizar composites, que intentan conseguir que el mismo tamaño pese lo menos posible y blinde lo mismo, disipen el calor y frenen la radiación. No hay un ma-terial ideal, pero se están estudian-do mezclas de resinas, de fibras de carbono... El peso es determinante ya que supone menos coste en el lanzamiento.

¿Cómo se comprueba el co-rrecto funcionamiento de lo ma-teriales sin necesidad de viajar al espacio?mAA: Existen modelos de acceso público de los niveles de radiación de las distintas trayectorias del es-pacio. Un satélite orbita alrededor de la Tierra con un nivel de radia-

ción concreto, por tanto, se puede saber a qué tipo de radiación va a estar sometido. A partir de ahí, in-troduces los datos en el simulador, que predice cuántos fallos vas a te-ner cada día o semana.Ym: También existen ensayos en tiempo real, que consisten en co-

locar el dispositivo en un lugar durante una década o dos para que sufra radiaciones en atmósfera. Para acelerar el resultado y ver las consecuencias del paso de ese tiempo, se utilizan los acelerado-res de partículas y también los lá-seres, para forzar esas condiciones en menos tiempo.

¿Qué consecuencias tiene el impacto de partículas en los cir-cuitos integrados?Ym: El circuito está compuesto básicamente de semiconductores, con partes cristalinas y amorfas.

Cuando el haz entra en el material comienza a perder energía, porque los iones comienzan a chocar con los átomos de los que está com-puesto el dispositivo. El daño que se produce en principio es estruc-tural, de mayor o menor importan-cia según la dosis acumulada. Si es un material en carcasa, comproba-

mos fundamentalmente si éste ha frenado los iones. Los iones van deteniéndose a medida que van impactando con los átomos del ma-terial, como una bola de billar que colisiona con otras similares. Si irradiamos el dispositivo en sí es-tando en funcionamiento, la inte-

racción ión materia será la misma. Sin embargo, el ión llegará a las distintas puertas del dispositivo que cuentan con átomos que van a interaccionar con los iones que le llegan. En el dispositivo, ese daño se va a traducir en una mala señal de salida, en un funcionamiento erróneo. Si continuamos aplican-do iones y el daño se acumula pue-de llegar a ‘quemarse’ dejando de funcionar por completo.mAA: Las consecuencias son diver-sas. En un primer instante, sólo afecta al procesamiento de datos y puede tener consecuencias de tipo

funcional, como es la corrupción de los datos durante su procesa-miento. Por ejemplo, si se están controlando los motores iónicos de un satélite, éste podría girar más de lo que debe y se desorientará, pero luego se puede recuperar. El problema es cuando la situación se alarga en el tiempo y tenemos una consecuencia acumulada. No sólo se produce este efecto en tecnolo-gía espacial, ya se está dando en aviones comerciales transoceáni-cos, incluso en automóviles.

Entonces ¿la tecnología te-rrestre también se ve sometida a este choque de partículas?Ym: La tecnología terrestre está disminuyendo su tamaño (orde-nadores, móviles...). El pequeño tamaño de los dispositivos electró-nicos los hace más vulnerables a

eNCUeNtroS CoN la CIeNCIa

el perFIl

miguel ángel Aguirre. nacido en Madrid en 1963, vive en Sevilla desde 1965, donde cursó Ingeniería Industrial y el doctorado. Ejerce como profesor titu-lar en la Escuela Superior de Ingeniería desde 1996. Realiza la tesis doctoral en algoritmos para diseño automático de circuitos integrados. Ha dirigido tres tesis doctorales y cinco proyectos de convocatorias públicas nacionales. Asimismo, ha dirigido cuatro proyectos internacionales, en particular en convo-catorias de la Agencia Espacial Europea y del Pro-grama Marco, todos ellos relacionados con diseño confiable de circuitos integrados. Dentro del grupo Ingeniería Electrónica, lidera un equipo de cinco Ingenieros y Físicos en el que desarrolla actividades relacionadas con los efectos de la radiación sobre dispositivos electrónicos.

Viene de la página 53

“Buscamos concentrar en un espacio de tiempo corto, la radiación que el dispositivo recibiría en toda su vida útil.”

54 • AnDAlUCíA InnOvA

Page 55: ainnova_22

los fallos por choque de partículas. Los daños que se detectan ahora en la tecnología espacial por el choque de partículas se produci-rán también en coches y aviones. mAA: Las partículas que pueden incidir en estos equipos proceden de la actividad solar, de los rayos cósmicos cuando interactúan con la atmósfera. Nos llegan con muy baja energía, pero la reducción tecnológica ha propiciado que di-cha energía sea suficiente para considerar que veamos efectos si-milares a los espaciales en equipos convencionales.

En el proyecto REnaSER ¿es-tudian los efectos de esa radica-ción de partículas?mAA: Comenzamos a trabajar jun-tos con el objetivo de realizar una evaluación temprana de la fia-bilidad de dispositivos digitales. Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla y otro de la Carlos III construimos sendas pla-taformas para comprobar que esa evaluación previa se constataba en la realidad, y además la capacidad de los aceleradores del CNA para trabajar con dispositivos diseña-dos para el espacio. Ym: ...teniendo en cuenta que en España no se hacía nada en este sentido y para comprobar la irra-diación en los dispositivos los ex-pertos acuden a Europa y EEUU.mAA: En Europa, hay acelerado-res que, en términos de energía,

son más potentes que los del CNA, pero el interés por aceleradores pequeños revierte en que están menos demandados y permiten más tiempo para trabajar, son más flexibles y tienen más capacidad para decidir con cuanta energía se opera. Los resultados del proyecto apuntan a que las infraestructuras del CNA son muy útiles para irra-diar los componentes espaciales en la fase de caracterización pre-via, ya que permite realizar estu-dios anteriores a su irradiación en los aceleradores grandes. Ym: Existe un normativa muy es-

pecífica que establece que los en-sayos se deben realizar con una de-terminada energía. Sin embargo, los resultados del proyecto RENA-SER apuntan a que la normativa debe ser revisada, porque con el acelerador más pequeño del CNA utilizando haces de oxígeno hemos conseguido producir fallos de mal

funcionamiento en dispositivos especialmente diseñados por la Escuela de Ingenieros. Hemos co-rroborado el diseño, la experimen-tación y la simulación. mAA: Las conclusiones del estudio guardan relación con la definición de los parámetros específicos que

dan lugar a pruebas de éxito: en-contrar de todas las opciones exis-tentes cuáles eran las más idóneas para producir esos fallos, en un dispositivo muy robusto.Ym: Ahora continuaremos las pruebas con un dispositivo más pequeño y de tecnología más mo-derna que, a priori, sería más sus-ceptible a fallos.

¿Han viajado sus dispositivos en alguna misión espacial?Ym: En el CNA, hemos irradiado por ejemplo unos sensores sola-res que fueron embarcados el año

pasado en el satélite Nanosat del Instituto Nacional de Técnica Ae-rospacial (INTA) y en un futuro próximo se irradiarán celdas so-lares para satélites. A nivel terres-tre, también hemos trabajado con unos sensores de fibra óptica que serán utilizados en detectores de posición en el acelerador de partí-

culas más grande y energético del mundo, el LHC.mAA: Las mismas pruebas se po-drían aplicar a instrumental médi-co y a equipos de control de tran-sacciones económicas o de recuen-to de votos en elecciones., donde se requiere una altísima fiabilidad.

el perFIl

Yolanda morilla. nacida en villamartín (Cádiz) en 1972, se trasladó a Sevilla para cursar la licencia-tura de Ciencias Químicas. Trabaja en el Centro nacional de Aceleradores (CnA) y, junto con otros investigadores, ha llevado a cabo la instalación y puesta a punto del primer acelerador de iones exis-tente en España. Doctorada por la Universidad de Sevilla en 2005, realizó la tesis doctoral abordando el estudio de materiales de interés tecnológico mediante técnicas de análisis con haces de iones. Destaca su experiencia adquirida en relación con la irradiación, modificación e implantación de materiales. Ha participado en más de una decena de proyectos de convocatoria pública y es también co-autora de más de una veintena de artículos científicos.

“El pequeño tamaño de los dispositivos electrónicos los hace más vulnerables a los fallos por choque de partículas.”

NÚMERO 22 • 55

Page 56: ainnova_22

polÍtICa CIeNtÍFICa

M ás de 200 participantes procedentes de países como Dinamarca, Ho-

landa, Finlandia, Australia, Es-tados Unidos, España o Malasia se han congregado en la Facultad de Ciencias de la Educación para acudir a la sesión de apertura de la conferencia Educación Superior en Ciudades y Regiones. Por unas re-giones más fuertes, limpias y justas. El encuentro, organizado por la Junta de Andalucía, la OCDE y la Universidad de Sevilla, tiene como

objetivo analizar las distintas ma-neras con que las instituciones de educación superior pueden contri-buir a mejorar el desarrollo econó-mico de las ciudades y regiones en las que se ubican.

La conferencia fue inaugurada por el secretario general de Uni-versidades, Investigación y Tec-nología de la Consejería de Econo-mía, Innovación y Ciencia, Fran-cisco Andrés Triguero; el secreta-rio general de Universidades del Ministerio de Educación, Marius

Rubiralta y el rector de la Univer-sidad de Sevilla, Joaquín Luque.

Los tres han estado acompaña-dos por la directora de la Dirección de Educación de la OCDE, Barbara Ischinger, y el secretario general adjunto de la OCDE y responsable de la División de Educación, Aart de Geus, quien ha pronunciado el discurso de apertura. Tras agra-decer a la OCDE la elección de An-dalucía para la celebración de este encuentro, Triguero ha recordado a las Universidades y al resto de

a.I.

Manual de buenas prácticas universitarias

Más de 200 expertos debaten en Sevilla las distintas maneras con que las instituciones de Educación Superior pueden contribuir a mejorar el desarrollo económico de sus ciudades, haciéndolas a su vez más sostenibles, limpias y justas.

Fachada del rectorado de la Universidad de Sevilla. /A.I.

56 • AnDAlUCíA InnOvA

Page 57: ainnova_22

te su discurso de apertura que la globalización y los nuevos actores emergentes en la economía mun-dial han endurecido e intensifica-do la competencia y que las uni-versidades y las instituciones de educación superior deben salir de sus ‘torres de marfil’ y adoptar un papel más activo para a convertir-se en instituciones claves para el desarrollo regional y global.

Por su parte, la vicerrectora de Docencia de la Universidad de Sevilla, Julia de la Fuente; el jefe del Programa sobre Gestión Insti-tucional de la Educación Superior de la OCDE, Richard Yelland; y la coordinadora regional del Informe sobre el impacto de la educación su-perior en el desarrollo regional de Andalucía, Eulalia Petit, clausura-

ron la Conferencia Internacional. Los ponentes han valorado de for-ma positiva la expansión geográfi-ca del sistema universitario anda-luz, con más de 237.000 estudiantes de grado y diez universidades pú-blicas. Dicha expansión ha mejo-rado las condiciones de acceso a la educación superior, al acercar la formación universitaria a las ocho provincias. Igualmente, ha crecido de manera significativa el número de estudiantes de formación pro-fesional que alcanza ya los 95.000. También se ha apuntado la nece-sidad de reforzar las pasarelas en-tre la universidad y la formación profesional, de manera que se lo-gre una mayor interrelación entre ambos segmentos de la educación superior.

mundo, entre las que se encuentra Andalucía. En este sentido, Barba-ra Ischinger ha explicado que los informes elaborados proporcio-nan recomendaciones sobre bue-nas prácticas en materia de edu-cación a través de la realización de un análisis exhaustivo de sistemas educativos de diferentes regiones, lo que permite, además, establecer comparativas. Ischinger recordó que son las propias regiones quie-nes solicitan someterse a dicho proceso de revisión, como ha sido el caso de Andalucía, y animó a las regiones que no han participado aún a que tomen parte en ellos.

Por último, el secretario general adjunto de la OCDE y responsable de la División de Educación, Aart de Geus, ha mencionado duran-

agentes del sistema andaluz del conocimiento que para jugar en la primera división, donde com-piten instituciones de renombre internacional, es necesario au-nar esfuerzos y, sobre todo, sumar capacidades.

El máximo responsable de Uni-versidades en Andalucía, ha recal-cado que los Campus de Excelen-cia Internacional (CEI) brindan una excelente oportunidad para ello, y ha añadido que la construc-ción de estos espacios y la agrega-ción de áreas temáticas estratégi-cas puede suponer un medio eficaz para que universidades, centros de investigación, empresas y entida-des dedicadas a la I+D+i en Anda-lucía ganen relevancia y prestigio internacional.

El Secretario General de Univer-sidades del Ministerio de Educa-ción, Marius Rubiralta, también se ha referido durante su inter-vención a los CEI, calificándolos de pequeños sistemas de conoci-miento de innovación y de entor-nos idóneos para idear proyectos estratégicos que generen empleo. Rubiralta ha destacado el papel de las universidades como agentes co-hesionadotes de las regiones y ha alabado la capacidad de liderazgo de éstas para contribuir al cambio, adaptándose a los grandes retos y contribuyendo a la creación de una Europa fuerte y competitiva.

El rector de la Universidad de Sevilla, Joaquín Luque, ha pedido a las administraciones nacionales e internacionales que defiendan y potencien la labor de las insti-tuciones de educación superior. En ese sentido, ha defendido que el concepto de rentabilidad social no se basa exclusivamente en pa-rámetros contables, insistiendo en que la Universidad no puede someterse sólo a las demandas co-yunturales del mercado, sino que debe ser ante todo un proyecto de futuro al servicio del desarrollo integral de las personas. La con-ferencia constituye el evento final de presentación de una serie de estudios llevados a cabo por la OC-DE en 14 regiones de 11 países del

L a organización para la Cooperación y el de-sarrollo económico (oCde) ha recomendado

a las universidades andaluzas que desarrollen un sistema financiero “mucho más transparente que el actual, además de más efectivo”, según un informe realizado por este organismo sobre la educación superior en la región. de esta manera, el secretario general adjunto de la oCde, aart de Geus, expresó en rueda de prensa que, entre las 27 recomendaciones que se recogen en el infor-me para las diferentes universidades andaluzas, la “más importante” hace referencia al dinero que reciben éstas, apuntando que se ha desarrollar “un sistema de financiación mucho más trans-parente, además de más efectivo”. el secretario general de Universidades, Investigación y tec-nología de la junta, Francisco andrés triguero, comentó las recomendaciones de la oCde, apun-tando la creación de un sistema regional de desa-rrollo de capital humano, integrando los elemen-tos formativos desde el periodo infantil hasta el universitario, la mejora de la internacionalización de la región, a través de becas y el plan andaluz de Internacionalización, que al mismo tiempo encaja en la estrategia Universidad 2015 del Gobierno nacional.

el detalle

“La sociedad es conformista y hay que ponerla a riesgo”

Triguero subraya que la unión de las capacidades es clave para competir en la Sociedad del Conocimiento

NÚMERO 22 • 57

Page 58: ainnova_22

eN eUropa

L a Consejería de Economía, Innovación y Ciencia es una de las siete entidades

participantes en el proyecto SI-SOB (An Observatorium for Science in Society based in Social Models), cuyo objetivo es explorar nuevos modelos con los que evaluar el im-pacto de la ciencia en la sociedad. Se trata de un proyecto de colabo-ración que lidera la Universidad de Málaga y que se enmarca dentro del programa específico Ciencia en Sociedad, incluido en el VII Progra-ma Marco de la Unión Europea.

Además de la Consejería y la universidad malagueña, parti-cipan en esta investigación la Universidad de Duisburg-Essen, en Alemania; la Fundación Fron-tiersln de Suiza; el Instituto para la Organización de la Investiga-ción (IRO) de forma conjunta con la Academia Húngara de Ciencias (HAS); la Fundación Rosselli, de Francia; y la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT). Otras dos entidades forman parte de la iniciativa como colaborado-ras: la Universidad de Ljubljana (Eslovenia) y la Universidad de Granada. El proyecto SISOB ten-drá una duración de tres años, con-cluyendo en diciembre de 2013.

Las herramientas que se prevé desarrollar están orientadas a medir el impacto social que puede llegar a tener cualquier investiga-ción científica y, en particular, la forma en la que el conocimiento permea en la sociedad y cómo és-

ta acaba apropiándoselo. La meto-dología que se quiere aplicar está basada en la detección de interac-ciones dentro y entre múltiples comunidades de científicos, perio-distas, industriales, gestores de políticas públicas y consumido-res, a partir de las cuales se cons-truirán modelos con los que ob-tener indicadores de tipo social y así poder predecir la repercusión que cualquier avance científico puede llegar a tener socialmente.

La puesta en marcha de esta investigación ha venido propicia-da por la preocupación creciente de diversos colectivos y, especial-mente, de la Administración pú-

blica, en torno al impacto social de la investigación. El estableci-miento de indicadores que midan este impacto desde diferentes perspectivas, de forma horizon-tal o sectorial, ha sido y es una preocupación constante de los responsables de las políticas pú-blicas científicas y tecnológicas, no sólo a nivel regional, nacional, nacional o comunitario, sino tam-bién en ámbitos más restringidos como las universidades y organis-mos de investigación.

En la evaluación positiva del proyecto ha influido el hecho de que uno de los participantes sea la Administración andaluza, desta-

a.I.

SISOB: evaluación del impacto social de la Ciencia

la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia participa en un proyecto europeo dedicado a evaluar el impacto social de los avances científicos que concluirá en diciembre de 2013.

Reunión del proyecto SISOB. /A.I.

58 • AnDAlUCíA InnOvA

Page 59: ainnova_22

S evilla ha sido elegida co-mo ciudad piloto, junto con otras nueve ciuda-

des europeas (Madrid, Bruselas, París, Atenas, Tesalónica, Bari, Lisboa, Londres y Budapest) en el proyecto internacional Islas de Calor Urbanas y termografía urbana. Isla de calor urbana es el nombre que se usa para describir el calor característico tanto de la atmósfera como de las superficies en las ciudades (o áreas urbanas) comparadas con sus entornos no urbanizados. Es decir, la urbani-zación mantiene el calor y provo-ca que por las noches no bajen las temperaturas, lo que causa nume-rosos efectos.

La ciudad de Sevilla está co-laborando como usuario en los requerimientos que tiene la ciudad, los datos que necesita y el formato de los mismos, para que, cuando se lance el nuevo satélite Fuegosat, los datos que se recojan sirvan para la toma de decisiones en temas de pla-nificación urbanística y calidad medioambiental.

A nivel local se están desarro-llando algunos productos que podrán ser utilizados de manera gratuita por el conjunto de ins-tituciones participantes en fun-ción de sus necesidades. Algunos de estos productos, que van desde la producción diaria en tiempo real de identificación de áreas de alto y bajo calor, la elaboración de mapas de riesgo o la realiza-ción de mapas termográficos de las ciudades, pueden ser de gran utilidad para diversos ámbitos

de actuación, como para llevar a cabo la predicción de olas de ca-lor por parte de protección civil y los servicios meteorológicos, el desarrollo de índices bioclimáti-cos y la correlación de tempera-tura y calidad el aire, la inclusión de mapas de Islas de Calor en el ámbito cartográfico local, la to-ma de decisiones en políticas de eficiencia energética o mejorar la planificación urbana tenien-do en cuenta las islas de calor existentes.

El proyecto Islas de Calor Ur-banas está financiado por la Agencia Espacial Europea y de-

sarrollado por un consorcio de empresas formado por Planetek (Italia), Indra Espacio (España), NOA, Nacional Observatory of Athens (Grecia), Edisoft (Polo-nia), Vito (Bélgica) y Eurosense (Bélgica).

El objetivo de este proyecto es la integración y asimilación de datos de satélite o de sensores aerotransportados con datos de las estaciones meteorológicas en modelos climáticos urbanos que ayuden a la toma de decisiones y a la creación de políticas de pre-vención del impacto de islas de calor urbanas.

Ensayo para modelos climáticos urbanos

Sevilla, ciudad piloto para el desarrollo de un proyecto europeo sobre islas de calor.

DESDE ANDALUCÍAcando la comisión el hecho de que la presencia de la misma puede ayudar a incrementar el impacto la propia investigación, para cuyo desarrollo la Unión Europea ha concedido 1,4 millones de euros.

El 7PM es, hoy por hoy, un espa-cio 100% competitivo donde la ex-celencia constituye el único crite-rio para el éxito de cualquier pro-puesta. Con esta iniciativa, el Go-bierno andaluz pretende animar al resto de entidades de la comuni-dad, y en especial a las empresas, a abrirse camino en el ámbito de la investigación europea, buscando

fomentar su participación en el 7PM, la principal herramienta de la UE para financiar proyectos de I+D+i. El Programa constituye un escenario en el que universidades, organismos de investigación y em-presas pueden lograr que el cono-cimiento generado revierta en la sociedad de regiones y países euro-peos, superando entornos y merca-dos que, hasta hace poco tiempo, se presentaban como inalcanzables.

La participación de andalu-cía en el VII programa Mar-

co de I+d+i de la Unión euro-pea ha alcanzado, a lo largo de sus cuatro años de vida, un retorno de 71,1 millones de euros, alcanzándose en 2010 los 15,7 millones, y en 2009 la cifra récord de 25 millones de euros. actualmente, del total de fondos captados del 7pM por entidades andaluzas, un 31% corresponde a las uni-versidades (22,1 millones), en torno a un 47% a empresas (33,1 millones), un 4,7% a la administración pública, un 7,5% a centros y organismos de investigación y un 9,8% a otras entidades.

adeMÁS

Un retorno millonario

NÚMERO 22 • 59

Page 60: ainnova_22

P ompeya y las ciudades vesubianas son una jo-ya del patrimonio mundial, pues por circuns-tancias ajenas a la voluntad humana –la furia

del volcán Vesubio- han llegado a nuestros días en un estado de conservación excepcional. Gracias a su estudio, iniciado a mediados del s. XVIII y continua-do prácticamente sin solución de continuidad hasta la actualidad, han podido ser desvelados muchos de los entresijos de la vida cotidiana de la Campania antigua y, por extensión, de los romanos en general, los cuales poblaron todos los rincones del ambiente atlántico-mediterráneo en la Antigüedad. Para cual-quier arqueólogo es un privilegio poder trabajar en este yacimiento italiano, como desde hace varios años hace un equipo de la Universidad de Cádiz y la Uni-versidad Ca’ Foscari de Venecia, bajo el patrocinio del Ministerio de Cultura del Gobierno de España, sobre la problemática de la pesca, la industria conservera y la explotación de recursos marinos en la Bahía de Nápoles durante el Alto Imperio romano.

Investigar en Pompeya es, como decimos, un sue-ño para cualquier arqueólogo clásico. Algo muy dis-tinto es gestionar patrimonialmente uno de los yaci-mientos más visitados del mundo. Veamos algunos datos singulares.

Más de dos millones de visitantes anuales pasean por las calles de la ciudad asolada por las cenizas y lapilli del Vesubio en el año 79 d.C., desde primera hora de la mañana a últi-

ma de la tarde. Ello provoca unos dinámicos flujos humanos y un impacto sobre los restos arqueológi-cos complejo y difícil de gestionar, una cuestión pu-ramente física.

Además de la incesante actividad humana, de-bemos tener en cuenta la gran extensión del asenta-miento, una ciudad amurallada con sus necrópolis y villae suburbanas circundantes que supera las se-senta hectáreas de superficie. Más de la mitad de la ciudad está excavada desde el s. XVIII, con centena-res de casas, inmuebles de toda naturaleza y decenas de edificios públicos distribuidos por las manzanas –insulae- que articulan el urbanismo ortogonal de esta ciudad romana de raigambre samnítica. Edifi-cios ricamente decorados con pinturas murales po-lícromas en sus paredes, con mosaicos en sus suelos y con mármoles, estatuas y otros aditamentos en atrios y peristilos. Un patrimonio “heredado”, por tanto, de las generaciones de eruditos, exploradores, monarcas y arqueólogos de medio mundo con nota-bles inconvenientes en lo relacionado a su gestión.

Entre ellos, programas decorativos descontextuali-zados –básicamente pinturas y mosaicos- arranca-dos de las paredes de las casas pompeyanas, decoran-do salas de los principales Museos Arqueológicos del mundo, junto a estatuas y todo tipo de enseres coti-dianos en gliptotecas y colecciones privadas desde Nueva York a Japón. Algo que dificulta notablemen-te la comprensión del yacimiento, privado de parte de sus elementos constitutivos.

Y, especialmente, la herencia de una arqueolo-gía entendida en su momento como ciencia destina-da exclusivamente a recuperar objetos preciosos u obras de arte, lo que ha llenado a la ciudad de “cuni-coli”, o túneles practicados para perforar las paredes de las casas sin tener que exhumar toneladas de de-sechos volcánicos antes de llegar a los estratos férti-les arqueológicamente. Desde mediados del s. XX en adelante con la depuración metodológica de nuestra ciencia -en Italia gracias a Bianchi Bandinelli, entre otros- y poco después con la arqueología estratigráfi-ca -introducida de la mano de Carandini- los arqueó-logos seguían perforando el subsuelo para obtener restos materiales a través de los cuales interpretar la historia acontecida en el subsuelo napolitano. Hasta entonces, nadie pensaba en nada más, excavar, exca-var y estudiar. Desde los años setenta y especialmente en los ochenta del siglo pasado comenzaron a surgir las iniciativas “conservacionistas”: no sólo investigar sino proteger, conservar y legar a las generaciones ve-nideras las evidencias de nuestro pasado más remoto.

A la Soprintendenza Archeologica Speciale di Napo-li e Pompei le toca, actualmente, lidiar con la compleja gestión del patrimonio en torno al Vesubio, algo que puede ser calificado, por su complejidad, de “di-ges-tión”. Cíclicamente acontecen desplomes de paredes con pintura mural o, como ha sido el caso reciente, de restos de notables dimensiones de unidades mu-rarias. Un problema cuya única solución estriba en la cubrición controlada con sedimento de la práctica totalidad del área excavada, a excepción de algunos inmuebles que podrían ser los integrados en el itine-rario de visita. ¿Quién sería capaz de tomar dicha de-terminación? Hay puestos codiciados en la Adminis-tración por su singularidad, como es el caso, si bien el de responsable de la tutela y gestión de Pompeya presenta esta bipolaridad de difícil solución.

Baste recordar la faraónica inversión de recursos que comporta la restauración de cualquier inmueble (cualquiera tendrá en mente casos cercanos o simple-mente pueden consultarse pliegos de licitaciones pú-blicas recientes para valorar cómo restaurar un para-mento de cien metros de un Bien de Interés Cultural ronda fácilmente el millón de euros) ¿Cómo podrían

Pompeya herida: una compleja herencia

Darío Bernal Casasola

¡Darío Bernal Casasola es

Profesor Titular de Arqueología de la Universi-

dad de Cádiz.

opINIÓN

60 • AnDAlUCíA InnOvA

Page 61: ainnova_22

obtenerse recursos para la conservación preventiva de miles de metros lineales de paramentos, en buena parte decorados? La solución pasa, indefectiblemen-te, por el tapado de aquellas zonas no visitadas y cuyo puesto en la lista de restauración no es preferente.

Al menos, la administración (SANP) ha optado, desde hace años, por una política tendente a minimi-zar los impactos patrimoniales, con notable eficacia. Entre ellas, el consenso por no agravar las patolo-gías, de manera que los nuevos proyectos arqueoló-gicos están destinados al estudio de antiguas excava-ciones y a su interpretación, y en ningún caso –salvo la reciente experiencia de la Insula dei Casti Aman-ti- a exhumar nuevas zonas de la ciudad cubiertas –y por ello conservadas- bajo la estratigrafía volcánica. Asimismo, se potencian los proyectos que conlleven tras las tareas de investigación el compromiso de conservación-restauración de los ambientes estudia-dos, entre los cuales la Casa de Ariadna, a cargo del

Ayuntamiento de Valencia, es uno de los ejemplos más recientes a imitar.

La solución a esta herida sangrante de la ciudad requiere, por necesidad, la cooperación internacio-nal, pues su excepcionalidad supera la potencialidad y los recursos de cualquier gobierno, que en el caso del italiano goza de un patrimonio histórico vastísi-mo y muy diversificado que impide la concentración de esfuerzos. En dicha línea la tendencia a la colabo-ración con otras instituciones y países en Pompeya, algo impulsado férreamente por el antiguo superin-tendente, el Dr. P.G. Guzzo, va in crescendo. Actual-mente, este yacimiento es uno de los más visitados del planeta, en el cual se advierte un continuo bullir de arqueólogos, arquitectos y restauradores, en una labor cotidiana que impide que dicha herida vaya acrecentándose. Restauraciones de los años seten-ta – especialmente techumbres y recrecimientos de muros- son demolidas y reemplazadas por sistemas recientes menos agresivos y más eficaces; la madera que constituía hasta hace poco la materia prima de apoyo a la restauración de la arquitectura pompeya-na ha sido recientemente reemplazada por ornatos metálicos en un programa –Pompeia Viva- de ade-centamiento del itinerario visitable, con un resulta-do francamente positivo. E investigadores de prácti-camente todos los países interesados por la Antigüe-dad Clásica (de Australia a Japón, con una prepon-derancia de equipos italianos y europeos) destinan parte de su personal y recursos a esta ciudad que tanto nos ha enseñado del modus vivendi de los ro-manos, y que tantas páginas debe aún hacer escribir.

Un verdadero laboratorio científico a cielo abier-to cuya importancia es capital para las generaciones venideras. Pompeya está herida, fruto de las circuns-tancias de su propio descubrimiento y del modo de operar de arqueólogos durante generaciones, desde Alcubierre a los bombardeos de la II Guerra Mun-dial. Una gestión cotidiana calificable de verdadera pesadilla para los gestores patrimoniales campanos, que en ocasiones han de actuar de “bomberos” de un área arqueológica reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. La parte positiva del “crollo” acontecido hace unos meses es la llamada de atención internacional sobre un deterioro que debe preocupar no sólo a investigadores sino a todos los ciudadanos, herederos de la lengua, de los modos de vida, del derecho y en parte de las costumbres de Ro-ma fosilizadas en la Pompeya que vio morir a Plinio el Viejo en época flavia.

NÚMERO 22 • 61

Page 62: ainnova_22

Nuevas aportaciones al estudio del seseo

, Sancho Rodríguez, mª Isabel; Conti Ji-ménez, Carmen, Universidad de JaénEl complejo panorama lingüístico de la provin-cia de Jaén en lo que afecta a la distribución del seseo, el ceceo y la distinción ofrece a los investigadores un campo de trabajo de enorme interés. El libro consta de distintos capítulos en los que se abordan asuntos tales como las relaciones entre el seseo andaluz y el americano, las mujeres y el seseo, el seseo en la escritura, el trabajo de archivo y el seseo y los otros seseos de la península. El libro contiene, además, un bloque sobre el seseo en los textos y otro sobre la percepción de los propios hablantes ante este rasgo fónico.

taBlÓN de aNUNCIoS

PPublicaciones

Geo y los planetas

, Cabezas, Paula, Universidad de CórdobaEste libro es un cuento en el que junto a histo-rias de magos y problemas como la guerra, la contaminación o el uso racional de los recur-sos naturales, se describe un viaje por el sistema solar que da a conocer también algunas carac-terísticas de lo distintos planetas. Junto a una atractiva presentación la obra cuenta también con abundantes y cuidadas ilustraciones de Miguel Cerro muy atractivas en especial para los lectores más pequeños. Paula Cabezas es técnico auxiliar de Conserjería en el campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba . Su vocación literaria, especialmente en el terreno del relato y de los cuentos ha sido reconocida en varios certámenes con diversos premios.

Los equipos de orientación educativa en España

, Aguaded Gómez, maría Cinta, Universidad de HuelvaEl contenido de este libro se estructura en cin-co capítulos que recorren diacrónicamente la concepción de la orientación, tanto desde el punto de vista teórico como legislativo, para acabar con una propuesta de actuación para los orientadores y orientadoras que mejore el desarrollo profesional de los mismos

Sistemas productivos locales en Palos de la Frontera

, márquez, Juan Antonio (Ed.), Universidad de HuelvaEn un mundo que se globaliza y en un contexto marcado por la competencia entre territorios y la movilidad de las empresas, los sistemas productivos locales deben conocer sus de-safios y retos para evitar quedar a merced de los avatares del entorno. la compleja tarea de convertir la información en conocimiento y és-tos en habilidades puede permitir construir y orientar escenarios futuros de desarrollo, donde es necesario enfrentar e inmovilizar las debili-dades y amenazas e impulsar las fortalezas y oportunidades.

Los diccionarios a través de la Historia

, medina Guerra, Antonia maría, Universidad de málagaEn esta obra se abordan múltiples aspectos de la práctica lexicográfica desde sus orígenes has-ta nuestros días. Aunque la mayor parte de las investigaciones recogidas tienen como objetivo el análisis de importantes repertorios léxicos de nuestra tradición lexicográfica, se presta tam-bién atención al estudio de algunos de los diccio-narios en construcción de carácter histórico. De este modo, las páginas de este volumen ofrecen una enriquecedora visión diacrónica de distintos ámbitos de la lexicografía española.

Alimentación de cargas críticas. Calidad de suministro eléctrico

, moreno muñoz, Antonio; Flores Arias, José maría; Bellido Outeriño, Francisco J.; García Aznar Escudero, José; y González de la Rosa, Juan J., Universidad de CórdobaSe ha generalizado el uso de los microproce-sadores en todos los órdenes de la vida. Estos dispositivos microelectrónicos son muy sensi-bles a las perturbaciones electromagnéticas y se llaman cargas críticas aquéllas de cuyo fun-cionamiento incorrecto se pueden derivar gran-des perjuicios económicos o a aquellas que, por cualquier otra razón, necesitan ser alimentadas por fuentes de gran calidad. El objetivo de esta obra es proporcionar los conocimientos nece-sarios sobre alimentación eléctrica de sistemas críticos tales como los centros de cálculo, las salas de ordenadores o cualquier otro sistema informático y cual-quier carga TICs en general.

62 • AnDAlUCíA InnOvA

Page 63: ainnova_22

EEnlaces

, Parque Científico - Tecnológico de Almería: www.pitalmeria.es, Escuela de Estudios árabes: www.eea.csic.es, Observatorio de Calar Alto: www.caha.es, Laboratorio de Cultura Científica: www.exploralab.es, Centro de Tecnologías, Energías y Construcción para el Hábitat:www.cthabitec.com/

DDirectorio

FFormulario

La Red OTRI Andalucía integra-da por las Oficinas de Transfe-rencia de Resultados de Inves-tigación de las Universidades Públicas Andaluzas, se constitu-ye a propuestas de la Comisión Sectorial de I+D de la Asocia-ción de Universidades Públicas Andaluzas (AUPA), con el fin de valorizar y difundir el papel de las universidades andaluzas en el desarrollo tecnológico y la innovación y propiciar la orien-tación de las actividades de I+D universitarias hacia los intere-ses de su entorno económico y social. Este trabajo en Red se basa fundamentalmente en el intercambio de experiencias y buenas prácticas para la canali-zación de las actividades de I+D del entorno científico hacia los intereses del sector productivo y de la sociedad en su conjunto. la red está integrada por 9 Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación, 80 Técnicos de Transferencia, Oferta científica y técnica de más de 2.000 Grupos de In-vestigación Universitarios. A través de las OTRIs se lleva a cabo una importante labor de estímulo de la transferencia de los desarrollos tecnológicos y de conocimiento, para que sus beneficios lleguen a la sociedad y se vea aumentada la compe-titividad de las empresas que comercialicen desarrollos de Grupos de Investigación an-daluces y colaboren con ellos. la ROA-Red OTRI Andalucía es aglutinadora de la Oferta de Tecnología y Conocimiento existente en las universidades públicas andaluzas.

¿Qué es la ROA?www.chemforlife.orgEsta web incluye experiencias para acercar al públi-co el mundo de la química. Se trata de proyecto de 16 centros de ciencia y museos, junto con la indus-tria, que pretende acabar con la imagen negativa de esta disciplina mediante experimentos, demostra-ciones que los visitantes pueden ver en las secciones de química de estos centros y que también están incluidos en este portal.

www.divestadistica.esDivestadística es un proyecto de divulgación cien-tífica de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Su objetivo es difundir el conocimiento estadístico de forma comprensible para toda la población, inclu-yendo a los profesionales de otras áreas de cono-cimiento científico no especialistas en Estadística. El Portal Web está dividido en varias secciones con contenidos multimedia, artículos, videos, laborato-rio, diccionario, imágenes y muchas utilidades más orientadas a transmitir la utilidad y las aportaciones de una Ciencia que comenzó su andadura a media-dos del siglo XvII. los contenidos de Divestadística se renuevan periódicamente y todos ellos están ela-borados por profesionales con formación en Mate-máticas o Estadística que desarrollan su actividad docente e investigadora en este campo.

www.upo.es/upotecla Universidad Pablo de Olavide ha lanzado UPOtec, un nuevo portal web destinado a acercar a las em-presas los recursos científicos y tecnológicos con los que cuenta la universidad. Impulsado por el vicerrec-torado de Investigación y Transferencia Tecnológica a través de su Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI). Esta plataforma nace con el fin de poner en contacto los servicios que oferta la comunidad científica con el sector productivo y so-cial, utilizando para ello un lenguaje comercial y un entorno digital, donde la web tradicional y las redes sociales confluyen. Divididos por sectores y áreas tecnológicas, la plataforma ofrece el acceso a cerca de 180 productos, entre patentes y servicios, tras los cuales se encuentran medio centenar de grupos de investigación que desarrollan su actividad en la Universidad Pablo de Olavide.

www.sabercurioso.comÉsta es una web para satisfacer nuestra curiosidad. Acerca de lo cotidiano y de lo extraordinario, de lo actual y lo remoto, de la naturaleza, de la sociedad, de la técnica… de cualquier campo del conocimiento. Porque la duda está ahí en cualquier lugar, y el cu-rioso que se precie ha de estar dispuesto a conocer el porqué, el cómo, el cuándo, el dónde… Y a sentir una gran satisfacción cuando se obtiene la respues-ta. En SaberCurioso no lo saben todo, pues eso es imposible por definición, pero observan el mundo que nos rodea con los ojos del niño que todos lle-vamos dentro.

NÚMERO 22 • 63

Page 64: ainnova_22