9ExpansiónCristianismo

2
330 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° EO MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, . L. ¿CÓMO SE EXPANDIÓ EL CRISTIANISMO? FICHA Valorar la influencia del cristianismo en la sociedad medieval. Completa las siguientes frases: a) En la Edad Media, la Iglesia era una poderosa institución de carácter político y económico porque . b) El cristianismo era la religión mayoritaria en Europa y uno de los elementos que más contribuyó a . c) Los campesinos pagaban a la Iglesia el diezmo, que era . En la Edad Media, la vida cotidiana estaba marcada por la religión. Enumera tres rasgos que demuestren esta afirmación: a) . b) . c) . Describir el proceso de expansión de la cristiandad. Subraya las frases que son falsas y transfórmalas en verdaderas: a) Hace mil años se conocía como cristiandad a los lugares santos en los que había transcurrido la vida de Jesús. b) Entre los siglos XI y XIII la Europa cristiana amplió sus fronteras. c) Todos los países de la cristiandad eran cristianos latinos. d) Las órdenes militares contribuyeron a extender la cristiandad. Lee el apartado En profundidad dedicado a las Cruzadas. Escribe la palabra que corresponde a las siguientes definiciones y encuéntrala a continuación en la sopa de letras: a) Intervenciones militares llevadas a cabo por los cristianos para reconquistar Tierra Santa de manos de los musulmanes: . 2 1 3 NOMBRE: CURSO: FECHA: En la Edad Media, los peregrinos sufrían enfermedades durante el viaje, eran atacados por animales salvajes, soportaban grandes fatigas, sufrían las inclemencias del tiempo y se perdían en las tormentas de nieve. Por ello, la peregrinación tenía un fuerte componente de aventura y el número de peregrinos que moría en el transcurso del viaje era elevado. Los primeros hospitales nacieron en las rutas de peregrinación, fundamentalmente para atender las necesidades de los peregrinos y caminantes más pobres. Eran centros de acogida en los que se atendía al peregrino para que este pudiera continuar su viaje. La mayoría eran pequeños, carecían de servicio médico y tenían su propia capilla e incluso su cementerio. Su función principal era proporcionar refugio y alimentos a los numerosos peregrinos. Hasta mitad del siglo XI los hospitales se localizaron casi exclusivamente en los monasterios y constituyeron prácticamente la única ayuda de carácter social para la numerosa población que recorría los caminos medievales. Fachada del hospital del peregrino de Puente la Reina (Navarra), unido a la iglesia del Crucifijo.

description

El Cristianismo

Transcript of 9ExpansiónCristianismo

330 � GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° EO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, . L. �

¿CÓMO SE EXPANDIÓ EL CRISTIANISMO?FICHA

Valorar la influencia del cristianismo en la sociedad medieval.

• Completa las siguientes frases:

a) En la Edad Media, la Iglesia era una poderosa institución de carácter político y económico porque

.

b) El cristianismo era la religión mayoritaria en Europa y uno de los elementos que más contribuyó a

.

c) Los campesinos pagaban a la Iglesia el diezmo, que era .

• En la Edad Media, la vida cotidiana estaba marcada por la religión. Enumera tres rasgos que demuestren esta afirmación:

a) .

b) .

c) .

Describir el proceso de expansión de la cristiandad.

• Subraya las frases que son falsas y transfórmalas en verdaderas:

a) Hace mil años se conocía como cristiandad a los lugares santos en los que había transcurrido la vida de Jesús.

b) Entre los siglos XI y XIII la Europa cristiana amplió sus fronteras.

c) Todos los países de la cristiandad eran cristianos latinos.

d) Las órdenes militares contribuyeron a extender la cristiandad.

• Lee el apartado En profundidad dedicado a las Cruzadas. Escribe la palabra que corresponde a las siguientes definiciones y encuéntrala a continuación en la sopa de letras:

a) Intervenciones militares llevadas a cabo por los cristianos para reconquistar Tierra Santa

de manos de los musulmanes: .

2

1

3NOMBRE: CURSO: FECHA:

En la Edad Media, los peregrinos sufrían enfermedades durante el viaje, eran atacados por animales salvajes, soportaban grandes fatigas, sufrían las inclemencias del tiempo y se perdían en las tormentas de nieve. Por ello, la peregrinación tenía un fuerte componente de aventura y el número de peregrinos que moría en el transcurso del viaje era elevado.

Los primeros hospitales nacieron en las rutas de peregrinación, fundamentalmente para atender las necesidades de los peregrinos y caminantes más pobres. Eran centros de acogidaen los que se atendía al peregrino para que este pudiera continuar su viaje. La mayoría eranpequeños, carecían de servicio médico y teníansu propia capilla e incluso su cementerio.

Su función principal era proporcionar refugio y alimentos a los numerosos peregrinos.

Hasta mitad del siglo XI los hospitales se localizaron casi exclusivamente en los monasterios y constituyeron prácticamente la única ayuda de carácter social para la numerosapoblación que recorría los caminos medievales.

Fachadadel hospital del peregrino dePuente la Reina(Navarra), unidoa la iglesia delCrucifijo.

829754 _ 0303-0452.qxd 19/12/07 15:59 Página 330

331� GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

AD

AP

TAC

IÓN

CU

RR

ICU

LAR

b) Caballero perteneciente a la orden militar del Temple creada en la Edad Media:

.

c) Nombre del papa que llamó a los cristianos de Occidente para reconquistar Jerusalén:

.

d) Territorios que profesaban el cristianismo en torno al año mil y que ocupaban la mayor parte de Europa:

.

e) Ciudad santa para cristianos, musulmanes y judíos:

.

Explicar la organización de la Iglesia.

• Recuerda cómo se organizaba la Iglesia y completa el esquema:

• Completa el siguiente texto:

La orden religiosa más importante en los primeros siglos de la Edad Media fue la de los ,

fundada por Benito de Nursia. Cada orden tenía una , en la que se recogía

su estructura y su organización, las obligaciones de sus miembros y el horario de todas

las actividades. Para ingresar en una orden había que a dicha regla.

Algunas reglas ordenaban la , lo que significaba que sus miembros

no podían salir fuera del monasterio ni ser vistos por nadie. Cada orden vestía

un propio que la identificaba.

Analizar las peregrinaciones medievales. Responde en tu cuaderno:

a) ¿Por qué surgieron hospitales y posadas a lo largo del Camino de Santiago?

b) ¿Crees que las peregrinaciones favorecieron el desarrollo urbano y comercial? ¿Por qué?

Trabajar en grupo. Imaginad que queréis peregrinar a Santiago de Compostela. Entrad en la página de Internet http://www.mundicamino.com y pulsad sobre la ruta del «Camino francés», que, por ser la principal, es la que pensáis recorrer. Señalad qué localidades atravesaréis, cuántos kilómetros recorreréis y en cuántos días, si podréis visitar algún edificio hospitalario medieval e iglesias románicas, en qué época del año os conviene hacerla, con qué finalidad peregrináis, etc.

5

4

3

3

C S A N G L C X I F OJAGINCIOHD

S R R U B L R E F EO A I V Y A U Z R XI B O S G T Z S A OR O H A T D A U N PA L T R E I D N C IL E S U O N A B R UP S O V E U S N S LM I R O M A C G D RET

LJ

AE

GR

IU

FS

DA

AL

PE

AN

se organizaba en

SECULAR

El clero podía ser

DI___________

O____________

al frente estaba el

PA___________comprendíavarias

R___________

lo formaban las

al frente estaba el

O_____R_____

A_____P_____

M___________

vivía en los

829754 _ 0303-0452.qxd 19/12/07 15:59 Página 331