7SIST PerezLindo 1 Unidad 5

download 7SIST PerezLindo 1 Unidad 5

of 24

Transcript of 7SIST PerezLindo 1 Unidad 5

  • 7/25/2019 7SIST PerezLindo 1 Unidad 5

    1/24

    UNIVERSIDAD, POLTICA YSOCIEDAD

    Augusto Prez Lindo

    Editorial EUDEBA

    Coleccin Temas

    Buenos Aires, 1985

    Este material se utiliza con finesexclusivamente didcticos

  • 7/25/2019 7SIST PerezLindo 1 Unidad 5

    2/24

  • 7/25/2019 7SIST PerezLindo 1 Unidad 5

    3/24

  • 7/25/2019 7SIST PerezLindo 1 Unidad 5

    4/24

    4

    SEGUNDA PARTE.CRISIS Y CAMBIOS EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO ARGENTINO.1955-1984

    Nuestros institutos universitarios se hallan labrados por unagravsima crisis y las fases decisivas del proceso, de vez encuando con episodios ms dramticos, sorprenden al pblico

    y obligan al comentario de la prensa. Al fijarse la atencin encada uno de los incidentes singulares, olvidados ya losanteriores y desconocida su trabazn ntima, el juicio

    simplista y superficial no atina a librarse de una impresinmolesta.ALEJANDRO KORN, La Reforma Universitaria, diario El

    Argentino, La Plata, 1919.

    La Universidad, si se organiza de un modo libre,democrtico y abierto a todas las ideas, constituye una de lasmayores riquezas espirituales y morales de un pas. Sobre ellase fundamenta su cultura, se desarrolla su libertad y seexpresa la intrnseca dignidad de la persona humana. No es

    posible que valores tan decisivos queden al arbitrio de lospoderosos, sometidos a la urgencia de establecer unanormalizacin aparente, que tiende a salvaguardar privilegiosy consolidar situaciones oscuras.Manifiesto de intelectuales argentinos: Convocatoria por laReconstruccin Intelectual y Moral de la UniversidadArgentina, 31 de agosto de 1982.

    Captulo I: Secuencias y factores de la evolucin

    1. La Universidad a la deri va

    Hacia 1960 las concepciones de la Universidad comenzaron a replantearse en todo el mundo. Questaba pasando? La poblacin escolar creca vertiginosamente en todos los continentes. La proliferacin depublicaciones cientficas haca decir a la Unesco que asistamos a una explosin de conocimientos. Laaplicacin sistemtica y masiva de la ciencia y la tcnica haca soar de nuevo con el progreso indefinido quelos iluministas y positivistas haban imaginado en el siglo XIX. El hombre pareca haber logrado el dominio dela Naturaleza y ahora se orientaba hacia el desarrollo econmico social. Las tasas de crecimiento econmico eransuperiores al 5 % anual en todas partes. El optimismo de los golden sixties alimentaba utopas tecnocrticas ytoda clase de voluntarismos revolucionarios. En ese contexto histrico pareca claro que la Universidad tenla que

    redefinir sus relaciones con la sociedad. La demanda masiva de educacin superior obligaba a pensar enuniversidades de masas dejando atrs el elitismo acadmico clsico. Los estudiantes pedan adems participacinen el gobierno universitario y un mayor protagonismo poltico de las universidades.

    La revuelta en los campus norteamericanos (1964-1970), la revolucin cultural en China (1966-1969), el mayo francs (19681969), las insurrecciones naxalistas en India (1967-1971) y la recurrenteradicalizacin poltica de los movimientos estudiantiles latinoamericanos desde comienzos de los aos 60, noeran hechos aislados, aunque as lo vio la mayora de los analistas. La crisis de la Universidad no erasimplemente acadmica (como lo creyeron los tericos de la modernizacin), ni era simplemente un reflejo delas luchas polticas, como lo pensaron muchos idelogos de izquierda. No era tampoco el resultado de unaantinomia actualizada entre la tradicin academicista y la modernidad. Estbamos asistiendo a una mutacin queatravesaba todas las sociedades. Este proceso tena variadas causas (demogrficas, polticas, econmicas,sociales, culturales) y no poda comprenderse sino observando comparativamente los diferentes sistemas socio-

  • 7/25/2019 7SIST PerezLindo 1 Unidad 5

    5/24

    5

    culturales. Las respuestas a esta mutacin tambin eran variadas segn los contextos histricos. Lo esencial erala emergencia de la produccin de conocimientos como agente de desarrollo colectivo.

    La idea viene de lejos, tal vez del pensamiento moderno europeo a partir del siglo XVI (Bacon,Descartes, Giordano Bruno, Newton, Kant y otros). Pero la experiencia contempornea en este aspecto estmarcada por la voluntad sistemtica de ciertos Estados y sociedades que volcaron la educacin y la produccin

    cientfica al servicio de su crecimiento y podero, Estados Unidos, Alemania, Japn, la Unin Sovitica, Francia.Los soviticos insinuaban desde el ao 1920 la posibilidad de cuantificar el aporte de la educacin y la ciencia alcrecimiento econmico.1Luego de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) Edward Denison y otros elaboraronevaluaciones ms precisas sobre el aporte de los nuevos conocimientos al desarrollo econmico. 2 Estudiosposteriores en los pases industrializados permitieron estimar que entre el 30 y el 45 % del crecimiento delproducto bruto nacional estaba determinado por el aporte de los factores intelectuales.

    Estas comprobaciones excitaron y desorientaron a los tecncratas y analistas de los pases perifricos (odel Tercer Mundo). El xito de los pases avanzados no provena de un mero crecimiento de su potencialcientfico y educativo. La educacin no genera por s sola el desarrollo como muchos expertos e institucionesinternacionales repetan a los tcnicos del Tercer Mundo. El secreto estaba en el modo de articulacin de laciencia y la educacin con la sociedad en general. Este error de apreciacin condujo a favorecer el crecimientocuantitativo de universidades sin ninguna insercin en el desarrollo econmico-social. Es lo que haca hablar yadesde fines de los aos 50 de la disfuncionalidad de la Universidad argentina

    2. En tre la desintegracin social y la dependencia

    La Educacin Superior argentina trat de adaptarse de manera desordenada a las influencias del procesohistrico internacional. Al mismo tiempo era impotente para superar los condicionamientos de la crisis nacional.En una sociedad desarticulada y poltica mente inestable las influencias externas no podan dejar de producirefectos perversos. Una sociedad dividida consigo misma pierde necesariamente su autonoma y cae en ladependencia. Sobre todo, cuando esa sociedad, como la argentina, est inserta desde hace tiempo en un sistemacomplejo de relaciones internacionales. La deriva de la Universidad argentina aparece como la consecuencia deun pas a la deriva.

    La dependencia y la desintegracin social son dos conceptos muy discutidos en las ciencias sociales.Para muchos analistas se trata incluso de explicaciones excluyentes: o bien la dependencia explica finalmente lacrisis de las sociedades del Tercer Mundo, o bien, es la desarticulacin de las relaciones sociales la que explicatodo.3 La querella de las diferentes escuelas e ideologas (funcionalistas, marxistas economicistas, marxistasclasistas, nacionalistas, desarrollistas) no se resuelve en este punto con el rigor cartesiano de un razonamiento.Sin ideas no hay experiencia, deca Leonardo Da Vinci, pero es preciso que la experiencia exista. Y es haciaella que nos tenemos que tornar para verificar la validez de nuestras premisas.

    El anlisis de la evolucin universitaria argentina entre 1955 y 1984 que nos proponemos abordar en laspginas siguientes puede ayudarnos a identificar los factores y las causas que condicionan la educacin superioren un pas concreto de Amrica Latina. Pero nuestra preocupacin fundamental al iniciar este trabajo era msmodesta: saber lo que pas en estas tres ltimas dcadas de vida universitaria. Parece muy simple, pero nada esms difcil que explicitar lo evidente. Y la incomprensin de la historia argentina reciente es un ejemplo de ello.

    En cierto sentido nuestro anlisis es sobre todo descriptivo. Pero nuestra intencin no es hacer la crnica delpasado. Lo que pretendemos es identificar actores, contextos, procesos, ideologas, factoresdeterminantes.

    1 Ver: S. STROUMILINE, The Economic Significance of National Education, en: E. ROBINSON y J. VAIZEY(compil.), The Economics of Education, Mac Millan, London, 1966, pp. 276-323.2Ver: EDWARD DENISON, Why Growth Rates Differ? poswar experience in nine western countries, Washington, TheBrook1ing Institution, 1967. Ver tambin: T. SCHULTZ, Education and Economic Growth, en National Society for theStudy of Education,Forces Influencing American Education, Chicago, 1961, p. 65 y ss.3Ver: ENRIQUE ANDA y otros, Dependencia y estructura de clases en Amrica Latina, Buenos Aires, ed. Megalpolis,

    1975: Instituto de Investigaciones Sociales de la U.N.A.M., Clases sociales y crisis poltica en Amrica Latina, MxicoSiglo XXI 1977.

  • 7/25/2019 7SIST PerezLindo 1 Unidad 5

    6/24

    6

    Grfico N1Localizacin geogrfica de las sedes centrales y otras dependencias de las universidades argentinas

    Podramos hablar de un enfoque fenomenolgico, si no fuera porque este concepto tiene una aplicacindominante en filosofa y psicologa., Nuestro anlisis se inscribe en la sociologa de la educacin superior. Estadisciplina es incipiente y la misma sociologa de la educacin en general no ha salido de sus primeros ensayos.4

    La Universidad tiene caractersticas que la diferencian de las instituciones polticas, de las empresas, dela escuela, de los centros de investigacin. La Universidad puede ser alternativamente todo eso porque tieneunidades de produccin, porque funciona como una organizacin, porque responde a un poder poltico, porqueensea, porque investiga. Pero la Universidad es tambin un medio particular de socializacin para los jvenes,es el reflejo de relaciones sociales, es un centro de innovacin ideolgica. Esta diversidad de funciones es lo queha permitido mantener la opacidad de la educacin superior. Es por eso que las mutaciones contemporneas nossorprenden sin haber alcanzado a responder a la cuestin: qu es la Universidad?

    4Ver: ANDR PETITAT,Production de lcole - Production de la socit, Librairie Droz, Genve, 1982, pp. 11-66.

  • 7/25/2019 7SIST PerezLindo 1 Unidad 5

    7/24

    7

    3. Un esquema de anlisis

    Para analizar la evolucin universitaria argentina de 1955 a 1984 hemos escogido la construccin de unesquema que tiene dos dimensiones. La primera corresponde a la secuencia histrica de las diferentes etapas enque se modifican las polticas universitarias. La segunda corresponde a los factores ms relevantes que

    intervienen en ceda etapa. (Ver Fichas 1-7). Hay que observar que algunas etapas se superponen (la creacin yexpansin de universidades privadas a partir de 1960, por ejemplo). Tambin cabe observar que la mayora delos aspectos descriptos corresponden a las universidades nacionales o estatales.

    Los aspectos relevantes que seleccionamos para el anlisis merecen algunas aclaraciones. En general nosinteresa identificar las diferentes polticas que intentaron implementar, la intencin de los autores, los actores decada etapa, los obstculos, las consecuencias, los contextos y las interpretaciones posibles de cada poltica.Veamos en particular cada uno de estos aspectos.

    a. Normas y polticas. El formalismo institucional vigente en la Argentina y la falta de autonoma realde las universidades hace que en cada etapa el Gobierno de turno defina por decreto o por ley lasorientaciones de las universidades. Por eso se debe hacer referencia en cada caso a las normas queintentaron expresar una determinada poltica. Obviamente no pensamos que la poltica realcorresponda a las normas jurdicas. La norma, como veremos, es apenas un ndice de las intencionesreales de los actores en juego.

    b. Vigencia. La vigencia formal de una norma o poltica nos ha servido para distinguir las diferentesetapas o procesos. Esto no significa reconocer que los cambios normativos sean fundamentales. Perola autorizacin para la creacin de nuevas universidades privadas a partir de 1958, o la creacin denuevas universidades nacionales a partir de 1972 tuvieron sin duda una importancia decisiva en laconfiguracin del actual sistema universitario argentino (masivo, descentralizado, mixto). Lafrecuencia y la duracin de los cambios nos ilustran sobre las contradicciones profundas del sistemapoltico nacional.

    c. Objetivos declarados. Qu es lo que se propone cada gobierno de turno respecto a la Universidad?Esta pregunta puede desdoblarse en dos partes. La primera tiene que presentar las intencionesdeclaradas de los que imponen una poltica. A veces esto se refleja en la norma, otras veces en los

    discursos de las autoridades. Pero en la Argentina el ocultamiento ideolgico es frecuente. Por elloconviene analizar en una segunda parte las intenciones implcitas de los que determinan la polticauniversitaria.

    d. Objetivos implcitos. No pretendemos develar los objetivos reales de cada poltica, pero en cambiopodemos mostrar algunos objetivos implcitos que surgen del contexto y de las mismasdeclaraciones de los hombres de poder. Un ejemplo tpico de equvocos y ocultamientos ideolgicosfue el debate sobre la enseanza libre (1958). Los partidarios de la libertad de enseanza senutran fundamentalmente con los partidarios de la enseanza catlica (para algunos integristasautoritarios era la nica enseanza recomendable para todos). Entre los defensores de laeducacin pblica (los laicistas) haba liberales que reaccionaron por anticlericalismo, marxistasque negaban el pluralismo ideolgico y laicos que identificaban la educacin comn y pblica conuna ideologa exclusiva. La enseanza libre no era ni para unos ni para otros el tema central del

    debate.e. Promotores de los cambios. Aqu intentamos designar a los principales gestores de los cambios en la

    poltica educativa y universitaria. A veces se trata de personalidades o grupos ligados a la educacino a la Universidad, otras veces se trata de actores ajenos a la actividad educativa (gruposideolgicos, militares, polticos).

    f. Los beneficiarios. En los cambios casi siempre la cuestin crucial es saber a quin benefician. Sobreel particular se hacen a menudo toda suerte de especulaciones, por lo que conviene designar en cadaetapa a este tipo de actores. Veremos que los grupos sociales que tienden a hegemonizar el poderuniversitario en una situacin de crisis son minoras ideolgicas que necesitan de ello para obteneruna relevancia social y poltica.

    g. Obstculos. Segn la teora de la implementacin el anlisis de los obstculos constituye uninstrumento esencial para evaluar toda poltica y toda accin institucional. El tipo de obstculos nos

    revelar en el caso argentino el impacto de las crisis polticas en la Universidad.

  • 7/25/2019 7SIST PerezLindo 1 Unidad 5

    8/24

    8

    h. Resultados cuantitativos. Aunque resulte un ejercicio a veces conjetural es necesario cuantificar losalcances de una determinada poltica. Al fijar el orden de magnitud de una poltica podemos ver seasus designios funestos, sea sus aspectos contradictorios. La cuantificacin del procesouniversitario es un elemento indicativo que a veces modifica ciertos pre-conceptos. Esto esparticularmente cierto en lo que hace a la magnitud y significado de la expansin universitaria en las

    ltimas dcadas.i. Resultados cualitativos. Aunque sea aun ms azaroso, este tipo de evaluacin resulta

    complementario del anterior. El rendimiento acadmico de la educacin superior no puede versesolo por el nmero de ingresantes y de diplomados. Es preciso saber cul es el perfil profesional delos estudiantes (all vemos el predominio de unas pocas carreras y el sesgo profesionalista de lasmismas), es preciso saber si hay progresos en la metodologa de la enseanza y en la formacincientfica de base de los universitarios.

    j. Interpretaciones. Qu interpretaciones pueden aplicarse a cada etapa? Aqu recogemos a veces lasinterpretaciones que fueron dadas por los mismos actores, pero tambin tratamos de formular unainterpretacin posible desde una perspectiva sociolgica o histrica ms amplia.

    k. Contexto nacional. Qu correlacin existe entre las diferentes crisis universitarias y las crisis de larealidad nacional? Veremos que existe una estrecha vinculacin entre ambas, lo que denota la escasaautonoma de la Universidad.

    l. Contextos internacionales. Este indicador nos puede mostrar la medida en que la Universidadargentina participa de los acontecimientos mundiales. Pero, qu tipo de acontecimientos y deprocesos estn influyendo? Cmo se reacomoda ante ellos la comunidad universitaria?

    4. La restauracin reformista. 1955-1966

    El movimiento que derroc al gobierno peronista en septiembre de 1955 tenla componentes diversos:radicales, catlicos, marxistas socialistas, conservadores, liberales. En otros pases de Amrica Latina (Cuba,Santo Domingo, Venezuela) los universitarios haban tenido en la misma poca un rol importante en lasinsurrecciones polticas. No fue el caso aqu. La oposicin universitaria fue casi permanente desde que el

    peronismo asumi el poder en 1946. Pero no fue decisiva. La descomposicin del rgimen peronista hacia 1955culmin en el enfrentamiento con la Iglesia Catlica y en la divisin de las fuerzas armadas. La reestructuracindel poder poltico dej amplias brechas para que distintos sectores se disputaran la hegemona de la nueva etapa.El liberalismo y el reformismo izquierdista ocuparon el espacio de la Universidad. Los nacionalistas catlicos,que haban influido en la insurreccin antiperonista, quedaron en cambio marginados de ella. Para ellos elproceso apareca como el triunfo del liberalismo y del marxismo. Su revancha trat de canalizarse en parte en elgolpe militar de julio de 1966.

    Cambios y reformas en el sistema un iversitar io argenti no. 1955-1984

    Ficha 1: La restauracin reformista. 1955-1966

    a. Normas y polticas. Dercreto-ley 477: restablece la ley Avellaneda (1885). Decreto-ley 6.403/55: establece laautonoma universitaria. Artculo 28: autoriza la creacin de universidades privadas.

    b. Vigencia: 1955-1966.c. Objetivos declarados. Restablecer la autonoma de los claustros y la libertad de ctedra.d. Objetivos implcitos. Desperonizar los claustros. Imponer los objetivos de la Reforma Universitaria de 1918.e. Promotores del cambio. Polticos y universitarios anti-peronistas: liberales, comunistas, radicales, democristianos,

    socialistas.f. Beneficiarios. Clases medias, partidos anti-peronistas, organizaciones estudiantiles reformistas (FUA, FUBA).g. Obstculos. Hiperpolitizacin de los claustros. Corporatismo. Disfuncionalidad de estructuras acadmicas y

    administrativas. Falta de presupuesto.h. Resultados cuantitativos. Cesantas de profesores peronistas o neoperonistas. Incremento del personal docente con

    dedicacin exclusiva. Mayores recursos para centros de investigacin. Creacin de la Editorial Universitaria de Buenos

    Aires (EUDEBA) y aumento de publicaciones. Programas de becas para estudiantes.

  • 7/25/2019 7SIST PerezLindo 1 Unidad 5

    9/24

    9

    i. Resultados cualitativos. Cambios en los mtodos de enseanza. Mayor actividad cientfica de calidad. Mejoras en laspublicaciones.

    j. Interpretaciones del perodo. Revancha poltica anti-peronista. Liberalizacin de la Universidad. Avance de los gruposmarxistas.

    k. Contexto nacional. Proscripcin poltica del peronismo. Redistribucin del ingreso en favor de las clases medias y

    altas. Inestabilidad poltica por falta de legitimidad del poder. Planteos militares y fermentacin del militarismo.l. Contexto internacional. Cuba 1959: Fidel Castro y Che Guevara como modelos de la juventud de izquierda en AmricaLatina. Control creciente de Estados Unidos en Amrica Latina. Expansin mundial de las transnacionales. Luchas deliberacin en el Tercer Mundo. Crecimiento sostenido del mundo desarrollado. Influencia creciente de lastransformaciones tecnolgicas y cientficas.

    El gobierno de 1955 se autodesign Revolucin Libertadora y se propuso, en lo que hace a laeducacin superior, restablecer el pleno ejercicio de la autonoma universitaria.5Prontamente se descubre quehay un equvoco. El decreto-ley 477 de octubre de 1955 restablece en realidad la ley Avellaneda (n 1597 de1895) que dejaba al Gobierno la facultad de designar los profesores. Hubo que corregir expresamente estasituacin con un decreto-ley n6403 que deja en manos de las universidades el nombramiento de profesores yautoridades.6El rgimen jurdico as establecido se pareca ms a la autarqua que a la autonoma de los

    claustros. Adems, el artculo 28 de la norma citada introduce subrepticiamente el fin del monopolio estatal de laeducacin superior al declarar: La iniciativa privada podr crear universidades con capacidad para expedirttulos y/o diplomas acadmicos.

    Las siete universidades estatales que componan en 1955 el sistema universitario nacional fueronintervenidas para imponer los principios de la revolucin libertadora. Cualquiera fuera la interpretacin, estosprincipios tenan una derivacin comn para todos los grupos que asumieron el poder universitario: desperonizarla educacin superior. Se procedi a la depuracin de profesores peronistas, neo-peronistas, nacionalistas omarxistas favorables al peronismo. Por primera vez en la historia del siglo se procedi tambin a una masivadestruccin de libros. Todos ellos favorables al peronismo o simplemente editados por personalidadesperonistas. Como los smbolos y las ideas del peronismo quedaron expresamente prohibidos por la legislacinexistente, en la Universidad la exclusin ideolgica de ese movimiento mayoritario en las clases populares fuetotal. Aqu podemos ver la distancia que media entre los objetivos declarados (democratizacin, liberalizacin,

    tolerancia) y los objetivos reales.Este desajuste entre la ideologa y la prctica era el ndice de un desencuentro fatal entre los diferentessectores sociales y polticos de la sociedad. En la Revolucin Libertadora hay una primera tentativa dereconciliacin nacional. La misma fue propuesta por el General Lonardi bajo el lema de ni vencedores nivencidos. Pero esto fue considerado como complacencia frente a los personeros del rgimen peronista y comouna tentativa del grupo nacionalista catlico de imponer un proyecto fascista. Los liberales y la izquierdatradicional apoyaron decididamente los sectores gorilas (los anti-peronistas recalcitrantes) que a su vezdestituyeron al general Lonardi en noviembre de 1955. La restauracin reformista en la Universidad nace bajolos auspicios de un liberalismo anti-peronista que crey con funesta miopa poltica en la exclusin y lareeducacin forzada de las clases populares.

    Entre los actores de la restauracin reformista haba una vertiente liberal (conservadores, radicales,demoprogresistas, socialistas) y una corriente marxista (socialistas, comunistas, vanguardistas de diverso tipo).

    Una fuerte corriente social-cristiana con contenidos liberales-reformistas (los humanistas) competa con losotros sectores a veces con el apoyo de una masa de estudiantes y profesores independientes. Las organizacionesestudiantiles (Federacin Universitaria Argentina, Federacin Universitaria de Buenos Aires y otros aparatosmenores) ocuparon una porcin importante del poder universitario. La autonoma de la comunidad

    5 Repblica Argentina. Poder Ejecutivo Nacional. Ministerio de Educacin y Justicia, La Revolucin Libertadora y laUniversidad. 1955-1957. Buenos Aires, 1957, p. 32.6Sobre diferentes aspectos de la evolucin de la legislacin universitaria ver los trabajos siguientes: JOS MARA LPEZ OLACIREGUI, Rgimen jurdico de la Universidad argentina: sus bases y su historia,Revista

    Jurdica de Buenos Aires, III, julio-septiembre de 1960; ESTEBAN J. A. RIGHI, Antecedentes y situacin de la Universidad de Buenos Aires, Cuadernos del Centro de

    Documentacin Legislativa Universitaria, vol. 1, nm. 1, Mxico, jul.-sept. 1979, pp. 67-94.

    FERNANDO STORNI, La ley universitaria 22.207, Revista del Centro de Investigacin y Accin Social, BuenosAires, julio de 1980, n. 294, p. 2-19.

  • 7/25/2019 7SIST PerezLindo 1 Unidad 5

    10/24

    10

    universitaria qued signada por dos factores. El primero, la aceptacin del apartheid poltico de las mayoraspopulares (el peronismo) lo que haca de la Universidad Reformista un verdadero bantustan en medio de unasociedad excluyente. El segundo, la lucha encarnizada de tendencias internas que contribuy aun ms a lacompartimentacin universitaria. (La compartimentacin, la segmentacin, alimentaban ya secretamente otrossectores de la sociedad como las fuerzas armadas, los sindicatos, los sectores econmicos, anunciando as el

    corporatismo y la desintegracin social de las prximas dcadas.)

    CUADRO N 1:Estudiantes y profesores en universidades nacionales 1961-1969

    1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969

    ESTUDIANTES

    PROFESORES

    PROPORCIN

    160.188

    7.793

    20,55

    168.156

    8.720

    19,28

    181.760

    9.102

    19,96

    206.294

    9.994

    20,64

    222.194

    11.167

    19,89

    255.788

    25.062

    9,00

    240.788

    26.297

    9,15

    191.486

    28.485

    6,72

    200.463

    29.736

    6,74

    Fuente: Estadstica Educativa, Ministerio de Cultura y Educacin. C.R.U.N., Secretara de Informaciones: datos deestudiantes a partir de 1968 y datos de personal docente a partir de 1966.

    Se reprochaba al peronismo, entre otras cosas, el haber desjerarquizado la educacin superior. Seajustaron pues los mecanismos de control acadmico. Esto hace suponer que la calidad de la enseanza mejor.Tambin se reprochaba al peronismo su autoritarismo y su intolerancia ideolgica. Se toler entonces una mayordiversidad de tendencias y de ideas. Pero las exclusiones polticas (y hasta profesionales) para los peronistas, y lasupresin de mecanismos que aseguraban el ascenso de las clases populares, dejaron la Universidad en manos delas clases medias y de la burguesa. Las clases medias reformistas o revolucionarias coloreaban laUniversidad. Aunque tambin reaparecieron en las ctedras y en las aulas muchos representantes de la oligarquatradicional.

    La poltica universitaria no estuvo adscripta a grupos econmicos, aunque la oligarqua influyeradecididamente en la adopcin del anti-peronismo a nivel del Gobierno nacional. Los partidos polticos por suparte no tenan la envergadura como para ocupar todo el espacio universitario. Con todo, tanto los radicalescomo los comunistas mantenan una lucha permanente por la hegemona de la Universidad en los consejosacadmicos o en los movimientos estudiantiles. La oligarqua y las fuerzas armadas alcanzaban un objetivolimitado al desperonizar la Universidad, pero sus bateras estaban alineadas frente al poder poltico y econmico.Los beneficiarios inmediatos de la autonoma fueron los grupos ideolgicos dominantes en la Universidad. Larestauracin conformaba a unos y otros por razones diferentes. El espacio universitario as ocupado por losreformistas hizo nacer ilusiones vanguardistas, elitistas, revolucionarias, foquistas. La retrica de izquierdaantiimperialista se apoder de los Consejos Universitarios. La paz mundial, el imperialismo, o Puerto Ricoaparecan a menudo en las declaraciones universitarias siguiendo a veces el coro del internacionalismo pro-sovitico. Difcilmente se encuentre entre las generosas declaraciones universitarias de la poca una claracondenacin de la dictadura y de la exclusin social impuesta por el anti-peronismo. (La toma de conciencia deeste fenmeno es lo que volcar a muchos reformistas de esta poca a adoptar la identidad del peronismo a partirdel golpe de Estado militar de julio de 1966.)

    La hiperpolitizacin fue el principal obstculo para el desenvolvimiento de la Universidad Reformista.Las tendencias cientificistas del momento hubieran podido influir durablemente sobre la calidad intelectual de lacomunidad universitaria (del mismo modo que lo hicieron muchas veces las comunidades universitariaseuropeas aisladas de sus pases en conflicto). Ni el contexto poltico nacional, ni las limitaciones presupuestariasfueron realmente obstculos insalvables para el proyecto reformista. En cambio, la voluntad de politizar todas lascuestiones que impuso el movimiento estudiantil produjo a veces situaciones veces situaciones de verdaderaparlisis. Segn Rizieri Frondizi, rector de la Universidad de Buenos Aires entre 1957 y 1962, los problemasms agudos se situaron a nivel organizativo.7 En efecto, la estructura universitaria vigente facilitaba la

    7RIZIERI FRONDIZI,La Universidad en un mundo de tensiones, Buenos Aires, Paids, 1971, p. 13 y ss.

  • 7/25/2019 7SIST PerezLindo 1 Unidad 5

    11/24

    11

    superposicin de funciones, la dispersin de recursos y hasta la multiplicacin de institutos de investigacininoperantes.

    Desde el punto de vista cuantitativo veamos ahora cules eran las tendencias que reflejaban lasestadsticas en cuanto al acceso de la poblacin a la Universidad. Un estudio de la OCDE nos brinda lossiguientes datos:

    Entre 1950 y 1963, los efectivos totales de la enseanza universitaria y superior pasaron de 84.000 a 182.000estudiantes aproximadamente. La enseanza superior no universitaria representa entre 4 y 7 % de ese total. Entre1947 y 1954, la enseanza universitaria y superior conocieron el perodo de desarrollo ms rpido de su historia(14,8 % de crecimiento anual desde 1950, contra 8,5 % entre 1906 y 1946). Por el contrario, la tasa de crecimientodescendi bruscamente al 2,2 % a partir de 1954. 8

    En esta apretada sntesis podemos ver las tendencias histricas generales del acceso a la educacinsuperior en Argentina desde principios de siglo. En primer lugar, es notoria la influencia del peronismo en lamasificacin del acceso a los estudios superiores. En segundo lugar, podemos comprobar que el perodoreformista, 1955-1966, se sita en una etapa de desaceleracin del movimiento anterior. Pero si la tasa decrecimiento de la matrcula estudiantil se mantiene ms o menos constante hasta 1965 (alrededor del 2,2 %) a

    partir de 1966 la expansin de la matrcula se acelera nuevamente. Es lo que veremos al estudiar la expansin delas universidades privadas.

    Desde el punto de vista institucional ya observamos una fuerte presin tendiente a descentralizar y aextender el sistema universitario. En 1956 nacen las universidades nacionales del Sur (Baha Blanca) y delNordeste. Esta ltima se implant sobre las provincias del Chaco y de Corrientes adoptando las estructurasacadmicas tradicionales del pas (por facultades). La Universidad Nacional del Sur entretanto surgi con unmodelo acadmico departamental. Su radio de influencia se extenda hacia toda la Patagonia. En 1956 se produjotambin la reestructuracin de la Universidad Obrera creada durante el gobierno peronista. La misma pas adenominarse Universidad Nacional Tecnolgica, con 11 facultades y 7 delegaciones regionales distribuidas endiferentes partes del pas.

    CUADRO N 2:Matrcula y graduados en universidades nacionales, 1960-1970

    Ao Matrcula Graduados Relacin porcentual

    19601961196219631964196519661967

    196819691970

    162.880149.030153.520160.430166.390173.170207.682221.522

    191.480200.504220.684

    8.0848.3797.8029.6809.138

    11.24410.95313.106

    13.74514.84515.204

    4,95,65,16,05,56,55,35,9

    7,77,46,2

    Fuente: Ministerio de Cultura y Educacin, Estadstica Educativa. C.R.U.N., Universidades Nacionales, InformativoEgresados

    A pesar de que la retrica y el militantismo poltico empanaron la imagen de la dcada reformistahubo progresos reales e importantes en este perodo. La Universidad de Buenos Aires tena en 1962 unos 71.800

    8 Organisation de Cooperation et de Developpement Economique (OCDE), Education, ressources humaines etdveloppement en Argentine, Paris, 1967, p, 100-101.

  • 7/25/2019 7SIST PerezLindo 1 Unidad 5

    12/24

  • 7/25/2019 7SIST PerezLindo 1 Unidad 5

    13/24

    13

    Las autoridades universitarias de este perodo se encontraron con una institucin atrasada (hasta 1957no haba ms que un solo profesor con dedicacin exclusiva en la Universidad de Buenos Aires!). Disciplinascomo la sociologa o la psicologa no tenan un carcter cientfico. La investigacin exista marginalmente. Lamodernizacin cientificista que anim ciertas facultades de Buenos Aires (Ciencias Exactas, Ingeniera) fue enparte la respuesta a la comprobacin real de un atraso (como lo ser la modernizacin tecnocrtica del perodo

    siguiente). La necesidad de transformar la Universidad aparece claramente en los discursos de las autoridadesacadmicas de la poca. Para casi todos se trata de una respuesta a las necesidades urgentes del momento. Paraalgunos (ante todo los funcionarios con actividad internacional anterior) se trata de colocar al pas en el contextode las sociedades ms avanzadas.

    Para un observador tan agudo como Arturo Jauretche la universidad reformista no sera ms que unamanifestacin de la colonizacin pedaggica que se quiso imponer al pueblo desde 1955.12La sistemticaexclusin del peronismo y de las corrientes nacionalistas fundaba esta presuncin. Para otros, la dcadareformista tuvo un claro sentido de democratizacin.13 Para algunos marxistas la universidad reformistareproduca la educacin burguesa, mientras que para los integristas catlicos se trataba del, preludio a laimposicin del comunismo (sta es una de las versiones que influye en la intervencin de las universidadesdecretada despus del golpe de Estado de 1966).

    Los actores sociales no suelen ser los mejores testigos. Sin embargo, las interpretaciones indicadasexpresan enfrentamientos ideolgicos, polticos y sociales reales. La significacin del proceso de larestauracin reformista no coincide sin duda con el decir de los protagonistas. La crisis no era de laUniversidad sino de la sociedad en general. Y ms all incluso de la crisis poltica lo que tena por delante laArgentina de entonces era la definicin de un proyecto histrico. Las clases populares, las mayoras, seguanaferradas al peronismo como proyecto nacional y popular, mientras que las clases dominantes (oligarqua,fuerzas armadas, multinacionales) deseaban imponer un liberalismo elitista y dependiente. La Universidadreformista quiso construir un espacio propio, democrtico pero anti-peronista, ideolgicamente crtico peroaislado de la sociedad. Era una situacin sumamente contradictoria. Para un pas incapaz de vivir o de resolversus conflictos dentro del consenso democrtico, la tentativa de resolver las contradicciones vino de uno de susprincipales responsables: las fuerzas armadas. El golpe de julio de 1966, dirigido por el general Ongana, pusofin a la autonoma universitaria y coloc a los universitarios reformistas entre las masas de los excluidos: los

    partidos polticos, los peronistas.

    Cambios y reformas en el sistema un iversitar io argenti no. 1955-1984

    FICHA 2: El surgimiento y la expansin de las universidades privadas. 1960-1975

    a. Normas y polticas. Ley 14.557 (ley Domingorena): autoriza la creacin de universidades privadas.b. Vigencia: desde 1958-1975.c. Objetivos declarados. Garantizar la libertad de enseanza.d. Objetivos implcitos. Permitir la creacin de universidades catlicas. Compensar el izquierdismo dominante de las

    universidades nacionales.e. Promotores del cambio. La Iglesia Catlica, el gobierno de Frondizi.f.

    Beneficiarios. La Iglesia. Clases altas en busca de instituciones elitistas. Clases medias bajas en busca de universidadesms adaptadas a sus necesidades. Grupos ideolgicos excluidos de la universidad estatal: nacionalistas, peronistas,conservadores, democristianos.

    g. Obstculos. Escasez de recursos, escasez de profesores. Falta de experiencia.h. Resultados cuantitativos. Aumento de instituciones y de la poblacin escolarizada a nivel superior. Diversificacin de

    carreras. Atencin de nuevos sectores sociales. Estmulo a la expansin universitaria.i. Resultados cualitativos. Pluralismo cultural. Nuevas carreras, nuevos mtodos, Disminucin de los niveles de exigencia

    acadmica en diversos centros.j. Interpretaciones. Avance de la Iglesia como actor poltico y social. Crisis del monopolio estatal de la educacin

    superior. Necesaria diversificacin del sistema universitario.

    12ARTURO JAURETCHE,Los profetas del odio y la yapa. La colonizacin pedaggica, Buenos Aires, Pea Lillo, 1973.13Ver E. RIGHI, artculo citado.

  • 7/25/2019 7SIST PerezLindo 1 Unidad 5

    14/24

    14

    k. Contexto nacional. Inestabilidad poltica. Crisis de las clases medias. Influencia de las transnacionales en la industria.Estancamiento agropecuario.

    l. Contexto internacional. Concilio Vaticano II: reformas en el mundo catlico. Aumento de la influencia guerrillera enAmrica Latina. Alianza para el Progreso, tentativas reformistas de J. F. Kennedy y de Estados Unidos en AmricaLatina. Expansin educativa mundial.

    5. El surgimi ento y l a expansin de las universidades privadas. 1960-1982

    El debate sobre las universidades privadas constituye un acontecimiento importante para el perodoreformista. La cuestin, con todo, cobra una significacin tal que modifica la evolucin de todo el sistema deeducacin superior e influye incluso en el perfil de la sociedad. Por eso debemos destacar como una secuenciaparticular la emergencia de las universidades privadas.

    El decreto 6403 de 1955 en su artculo 28 haba introducido de manera subrepticia la autorizacin paraque la iniciativa privada fundara universidades. Desde fines del siglo pasado la ley 1.420 haba consagrado lalaicidad y el monopolio estatal de la enseanza. Aunque las escuelas primarias y secundarias privadas gozabandesde hace tiempo de un estatuto particular que las protega, la facultad para crear universidades segua siendoun monopolio exclusivo del Estado. La situacin a este respecto se pareca mucho a la de Francia.

    El sistema universitario privado comienza a desarrollarse a partir de la promulgacin de la ley 14.557, osea en 1960. La norma recibi el nombre de ley Domingorena, designando as al diputado frondizista que laimpuso contra vientos y mareas. La ley vino a formalizar la autorizacin establecida en el art. 28 del Decreto-ley6403/55, por la cual ya se haban creado universidades privadas desde 1958. En 1960 existan ya 21universidades privadas y en 1970 el nmero llegar a 34.

    El debate entre los partidarios y los adversarios de las universidades privadas estuvo sembrado deequvocos y de falacias. All se encontrar esa constante de los enfrentamientos ideolgicos en la Argentina queconsiste en eludir las cuestiones de fondo y en evitar la confrontacin transparente de las posiciones en conflicto.El movimiento estudiantil fue movilizado y manipulado en diversos sentidos en una lucha de aparatos y deintrigas que algunos vieron como una astuta cortina de humo creada por el presidente Frondizi para ocultar lasconcesiones a las compaas petroleras norteamericanas, otros creyeron que se trataba de un ejercicio de guerrarevolucionaria orquestado por los comunistas infiltrados en el Gobierno, y otros interpretaron losacontecimientos como el producto de un acuerdo entre la Iglesia y el Gobierno. En la calle las chicas y losmuchachos defendan la enseanza catlica, la libertad de enseanza, la neutralidad de la educacin o la escuelapblica. En la calle no haba en realidad debate sino enfrentamientos y palos, en las cpulas la cuestin no era elanlisis de la libertad de enseanza.

    La amalgama entre libertad de enseanza, enseanza privada y enseanza catlica fue evidente. Tambinfue evidente la amalgama entre libertad de enseanza, monopolio del Estado, enseanza laica y neutralidad de laeducacin. El debate sobre la libertad de enseanza roz muy raramente la cuestin del pluralismo en la sociedadargentina. Entre los defensores de la enseanza libre haba fervientes partidarios del integrismo catlico, o sea,del monopolio ideolgico de la Iglesia. Simtricamente, entre los partidarios de la neutralidad de la escuelapblica haba fervientes anti-clericales y anti-peronistas que excluan de la Universidad todo pensamiento que nocayera dentro de la filosofa laicista creada por los liberales masones de fines del siglo XIX.

    El desdoblamiento de los actores y de sus intenciones fue mucho ms complejo que eso. El esbozoprecedente nos hace comprender la utilidad de distinguir entre las intenciones declaradas y las intencionesimplcitas, entre los promotores y los beneficiarios de la poltica impuesta. El objetivo declarado, asegurar lalibertad de enseanza, llevaba implcito la intencin de asegurar a la Iglesia la facultad para crear universidades.Los promotores de las nuevas disposiciones (la Iglesia, el gobierno de Frondizi) eran los principalesbeneficiarios aunque por razones diferentes. De hecho, el impacto positivo de la creacin de universidadesprivadas fue la apertura de nuevas posibilidades ideolgicas, sociales, profesionales y acadmicas. El sistemauniversitario se ampli y se diversific, permitiendo as captar una mayor parte de la demanda educativa de lapoblacin. En muchos casos la Universidad privada se ajust con mayor sentido social a las situaciones laboraleso sociales de sus estudiantes. En contrapartida, algunas universidades privadas se dieron un perfil elitista cerradoque pretenda atraer a las clases altas. Hubo pues una redefinicin de las clientelas universitarias que no ha sidosuficientemente estudiada.

    La Universidad privada sirvi tambin como elemento compensatorio en una sociedad donde lasexclusiones ideolgicas siempre han impedido el pluralismo. Durante la primera etapa (digamos hasta 1966) las

  • 7/25/2019 7SIST PerezLindo 1 Unidad 5

    15/24

    15

    universidades privadas, en su mayora catlicas, acogieron intelectuales y profesionales nacionalistas, peronistas,conservadores, independientes, excluidos de la Universidad oficial. A partir de 1966 algunas universidadesprivadas acogieron a los profesores e investigadores expulsados de la Universidad nacional por la intervencinmilitar o la persecucin ideolgica. De este modo, algunos antiguos laicistas se convirtieron al pluralismoinstitucional. En otras etapas (1973, 1976) el flujo de los excluidos de las universidades nacionales hacia las

    universidades privadas confirm nuevamente la funcin compensatoria de las ltimas. Pero la cuestin defondo (el pluralismo ideolgico, la libertad de enseanza) no se define necesariamente por el pluralismoinstitucional, pues, como hemos visto en los perodos represivos, todo el conjunto del sistema educativo ycultural cae en la penumbra del terrorismo ideolgico. La cuestin sigue vigente ms que nunca: Qu significatener la libertad de ensear en una sociedad democrtica? Qu significa el pluralismo ideolgico y cultural?Cmo se concilia la diversidad de intereses privados y estatales con la construccin de una comunidadeducativa al servicio de una sociedad en desarrollo? Es probable que ahora s, luego de los fracasos del pasado,podamos abordar estas cuestiones con transparencia y con lucidez.

    Entre los obstculos a la expansin de las universidades debemos mencionar en primer trmino laescasez de recursos y en segundo trmino la escasez de personal acadmico de calidad. Lo primero llev aalgunas quiebras y aventuras financieras en las universidades privadas. Cinco universidades catlicas dejaron deexistir. Las otras universidades ajustaron los aranceles a sus necesidades y se asociaron con empresas financieraspara solventar su desenvolvimiento. En lo que hace a la calidad de los profesores, la cuestin fue resuelta por lascircunstancias. A partir de 1966 las sucesivas purgas universitarias estatales crearon un mercado de trabajo quelas universidades privadas aprovecharon. De este modo la brecha entre la calidad de la enseanza privada yestatal se fue acortando. Ya en 1970 algunos centros universitarios privados se haban puesto, incluso, a lacabeza de algunas disciplinas. El desmantelamiento de la Universidad nacional a partir de 1976 acentu aun msel avance de las universidades privadas (aqu vemos una constante funcional de lo que fue el impacto de laspolticas impuestas por la dictadura militar entre 1976 y 1983).

    En el seno de las instituciones catlicas (11 universidades privadas sobre 24 en 1970) la conciencia delas limitaciones y de las responsabilidades sociales suscit variados debates entre sus dirigentes. Algunos deellos, alineados en los movimientos de renovacin post-conciliar de la Iglesia llegaron a denunciar elimperialismo teolgico y filosfico del catolicismo en Amrica Latina, el aislacionismo cultural y social, el

    elitismo y la improvisacin acadmica de las universidades catlicas.14

    Estos anlisis tuvieron un ecosignificativo en el seminario de Buga (Colombia, 1967) y en otros lugares. 15 La Universidad del Salvador,fundada por los jesuitas, promovi la desconfesionalizacin, mientras otras instituciones trataban de situarse enel marco de una sociedad pluralista. En diversos centros catlicos, sin embargo, el elitismo y el sectarismofilosfico siguieron siendo un rasgo particular.

    En el Cuadro N1 y en el Grfico N2 vemos la progresin de la matrcula y de los graduados en lasuniversidades privadas de 1960 a 1980. El ritmo de crecimiento no parece diferir mayormente del conjunto delsistema universitario. La tasa de crecimiento es un poco menor, pero las tendencias son bastante similares.Tampoco existe una diferencia significativa entre el rendimiento aparente de uno y otro sistema. Tanto en lasuniversidades pblicas como privadas el nmero de personas que se gradan con respecto a los que ingresan esmuy bajo. El rendimiento acadmico en los dos casos es deficiente. Esto desmiente una idea a priori de ciertosdefensores de la supremaca de las universidades privadas. La eficiencia acadmica de la Universidad estatal y

    privada es casi la misma. Lo que habra que preguntarse entonces es: cules son los mecanismos que en uno yotro caso permiten la reproduccin masiva de los fracasos acadmicos?

    El aspecto aparente donde ms resalta el aporte de las universidades privadas es el de la diversificacinde carreras y de diplomas. En 1972 se ofrecan en total 155 carreras en las universidades privadas, de las cualesalrededor de un 40 % eran carreras cortas o intermedias, o sea, de cuatro aos o menos. 16Un gran porcentaje deestudiantes, sin embargo, se concentraba en las ciencias sociales. Para 1970, tenamos un 56,43 % de estudiantesen Ciencias Sociales, 21,54 % en Ciencias Bsicas y Tecnolgicas, 19,35 % en Humanidades y 2,57 % en14Ver Boletn del Centro de Documentacin de las Organizaciones Internacionales Catlicas de Enseanza, n. 14, octubrede 1967, p. 8.15Ver: DECLARACION DEL SEMINARIO DE BUGA, La misin de la universidad catlica en Amrica Latina, Buga,Colombia, 1967; ver tambin: CIDOC, Valparaso. Crisis de la universidad catlica. Dossier n 8, junio-agosto de 1967,

    Cuernavaca, 1968.16Datos de la Direccin Nacional de Altos Estudios, 1973.

  • 7/25/2019 7SIST PerezLindo 1 Unidad 5

    16/24

    16

    Ciencias Mdicas.17 En 1974 las universidades privadas reclutaban el 14,28 % del estudiantado sobre unapoblacin universitaria de 379.040 estudiantes en todo el pas.18

    CUADRO N 3:Estudiantes y graduados en universidades privadas argentinas. 1960-1970

    Ao Estudiantes Graduados Relacin porcentual

    19601961196219631964196519661967196819691970

    3.8535.1226.7139.012

    13.23016.28518.60122.23526.80935.16141.336

    79

    118219383

    1.1591.5701.8591.9772.3141.841

    1,51,62,42,92,28,48,47,46,64,5

    Fuente:Direccin Nacional de Altos Estudios.

    Resulta problemtico evaluar los aportes cualitativos de las universidades privadas dada laheterogeneidad de las instituciones. Sus principales aportes son sin duda el pluralismo cultural y ladiversificacin de posibilidades de estudio. Sin embargo, estas dos dimensiones quedaron delimitadas por dosfactores. En primer lugar, los diferentes gobiernos limitaron o combatieron desde el Estado el disenso cultural eideolgico. Por ello, los centros privados (universitarios o no) permitieron mantener la diversidad ideolgica,pero no aseguraron la autonoma de la sociedad ni el pluralismo cultural. En segundo lugar, las caractersticasdel desarrollo nacional hicieron que las universidades privadas reprodujeran el credencialismo (la fabricacin

    de diplomas), el profesionalismo y la inoperancia respecto a la necesaria transformacin del pas. Algunasinstituciones acentuaron incluso estos rasgos al convertirse en empresas comerciales para satisfacer la apetenciade diplomas de parte de sus clientes. Estas tendencias no son puramente nacionales, como lo muestra, entreotros, el estudio de David Diesman sobre el consumismo acadmico en Estados Unidos.19Lo caracterstico dela Argentina y de muchos pases de Amrica Latina es la predominancia casi exclusiva del profesionalismo ydel credencialismo.

    Es probable que en un sistema nacional abierto hubiera podido desarrollarse mejor la competencia y elespritu cooperativo (elementos contradictorios pero asociados en la vida universitaria) entre la Universidadprivada y la Universidad del Estado. La mediocridad y la disfuncionalidad que podemos encontrar en muchosaspectos de las universidades privadas estn condicionadas por el contexto nacional: crisis polticas, intolerancia,represin, desarticulacin entre las instancias econmicas, educativas y cientficas, ausencia de un modelocultural de desarrollo. Algunos centros privados (UCA de Buenos Aires, UCA de Crdoba, Universidad del

    Salvador, Universidad de Be1grano, entre otros) tuvieron xito en la formacin de nuevas elites. Algunosmantuvieron tambin grupos de investigacin y de reflexin que no podan existir o sobrevivir en lasuniversidades nacionales.

    17Id.18Datos del Consejo Nacional de Rectores de Universidades Nacionales y de la Direccin Nacional de Altos Estudios.19DAVID RIESMAN, On Higher Education (The Academic Enterprise in an Era of Rising Student Consumerism),SanFrancisco (California), Jossey-Bass Publishers, 1980.

  • 7/25/2019 7SIST PerezLindo 1 Unidad 5

    17/24

    17

    Grfico N2Relacin estudiantes graduados en las universidades privadas argentinas. 1975-1980

    Un estudio de Daniel Levy sobre el surgimiento de las universidades privadas en Amrica Latina yEstados Unidos20nos sugiere que la aparicin de las universidades privadas en Argentina obedece a un procesohistrico ms amplio que el de las contingencias nacionales. Por eso en la hora de hacer las interpretaciones delcaso no podemos confundir las circunstancias con el significado real del surgimiento del sistema privadouniversitario en la Argentina. Por un lado tenemos la irresistible expansin de las instituciones universitariascatlicas en todo el continente latinoamericano desde los aos 50. Por otro lado tenemos la presin de lademanda educativa superior en Amrica Latina y en el resto del mundo que desbord los sistemas oficiales yformales para dar nacimiento a todo tipo de instituciones alternativas: Open University en Gran Bretaa,

    Institutos Superiores y Grandes coles en Francia, Comunity Colleges en Estados Unidos, Institutos yFacultades independientesen Brasil, etc. En la Unin Sovitica la Universidad nocturna y por correspondenciaabarca una poblacin superior a los 3 millones de personas; en Polonia se propagaron centros de estudiossuperiores catlicos y no catlicos de carcter informal.

    20 DANIEL LEVY, The Rise of Private Universities in Latin America and the United States, en: MARGARET S.

    ARCHER (comp.), The Sociology of Educational Expansion. Take Off, Growth and Inflation in Educational Systems ,London, SAGE Publications, 1982, pp. 93-132.

  • 7/25/2019 7SIST PerezLindo 1 Unidad 5

    18/24

    18

    CUADRO N 4:Alumnos que cursan estudios (E), Graduados (G) e Ingresantes (I)en universidades privadas, 1975-1980

    UNIVERSI-DADES

    1975 1976 1977 1978 1979 1980

    C.E. G. C.E. G. C.E. G. C.E. G. C.E. G. C.E. G. I.

    TOTAL 57.136 5.499 59.322 5.091 61.609 5.155 68.165 4.400 70.830 4.597 72.692 1.355 22.854

    Cat. De CrdobaCat. Argentinadel SalvadorCat. DeSta.FeInst. Tecno- Lgico de Bs. As.

    del Museo Social Argentinode MendozaJuan A. MazaCat. De CuyoEsc. Univ. de Teologa Edel Norte S. T. AquinoCat. De San- Tiago del Esterode Belgrano Cat. de La

    Plata EArgentina de la Empresade Morndel Aconca- guaNotarial ArgentinaArgentina John F. Kennedy ECat. De SaltaC.A.E.C.E.Concepcin del Uruguayde la Marina MercanteProvincial de La RiojaEscuela de Ingeniera AeronuticaAcademia Sup. de Estud. Policiales

    2.875

    10.4064.5002.076

    358

    1.7961.952

    975780

    30

    1.440

    1.0117.091

    1.500

    5.5527.428

    409

    169

    3.1171.422

    778

    112

    87

    1.162

    47

    63

    495

    838890175

    38

    40691

    11163

    2

    76

    34529

    269

    453371

    77

    12

    27665

    223

    4

    15

    2.956

    10.6764.7401.857

    396

    1.8741.955

    954690

    226

    1.306

    1.1207.690

    1.198

    4.9908.716

    538

    126

    3.1881.573

    749

    125

    386

    1.410

    46

    37

    411

    719811194

    29

    40972

    9841

    67

    44476

    184

    590329

    58

    10

    29342

    180

    15

    3

    13

    3

    3.053

    10.1544.2272.592

    431

    1.6982.022

    1.359910

    30

    1.637

    1.1376.810

    1.236

    5.20910.909

    919

    176

    2.9091.478

    738

    129

    293

    1.564

    42

    28

    300

    778771218

    34

    26287

    9350

    56

    63644

    164

    562307

    35

    8

    247150231

    17

    61

    17

    3.432

    12.0225.0672.614

    459

    1.6601.955

    1.0331.050

    42

    1.893

    1.1927.246

    1.389

    5.93810.835

    1.053

    203

    3.0441.036

    843

    118

    346

    2.407

    33

    55

    216

    656634169

    50

    29681

    10559

    99

    39613

    183

    226278

    65

    15

    204100198

    5

    11

    86

    8

    4

    3.767

    11.5765.0382.620

    554

    1.6621.956

    8741.212

    55

    2.024

    1.3457.735

    1.672

    5.32312.774

    1.165

    110

    4.6421.7831.124

    281

    416

    1.000

    34

    79

    311

    792640125

    54

    18982

    117102

    2

    102

    34527

    206

    262404

    52

    9

    174100212

    9

    44

    15 E

    15

    18

    4.176

    10.4065.3752.534

    560

    1.5811.732

    8381.432

    62

    2.110

    1.5098.345

    1.968

    5.93312.152

    1.017

    118

    5.1631.9681.420

    365

    430

    1.300

    42

    56

    33861

    2675

    31

    198

    267120

    6

    940

    138

    11

    23

    6

    6

    933

    2.4491.500

    499

    176

    515455

    294707

    20

    370

    3982.420

    1.150

    2.6803.341

    530

    348

    1.920523813

    132

    118

    485

    22

    53

    E: Cantidades estimadas.FUENTE: Direccin Nacional de Universidades Privadas y Provinciales.

    El mantenimiento del monopolio estatal de la educacin superior hubiera requerido que las

    universidades nacionales represen taran todos los espacios culturales e ideolgicos y cientficos posibles, que el

  • 7/25/2019 7SIST PerezLindo 1 Unidad 5

    19/24

    19

    sistema oficial se diversificara y ampliara conforme a la presin de las demandas educativas de la poblacin. Elsistema francs es uno de los pocos, dentro de las sociedades occidentales, que reuni en gran medida esascondiciones, y aun as tuvo que aceptar en ciertos niveles la iniciativa privada. Desde un punto de vista histricoy funcional la rigidez y la crisis de la Universidad nacional hizo posible y hasta inevitable la emergencia de lasuniversidades privadas. Se podr argumentar que las universidades privadas eran tambin el correlato necesario

    de una sociedad diversificada y pluralista. Bastara con comparar el grado de pluralismo y de diversificacindentro del sistema pblico francs con la combinacin pblico-privada del sistema argentino para ver que laparticipacin privada no era per sela garanta de pluralismo y de diversidad. Por otro lado, la expansin de lasuniversidades privadas latinoamericanas se produjo en muchos casos dentro del marco de Estados autoritarios.La funcin histrica y la misin intelectual de las universidades privadas supera pues la antinomia simple entrelo privado y lo estatal. Ambas instancias deben ser reanalizadas en la perspectiva de una sociedad abierta,pluralista, donde la actividad cientfico-cultural pblica o privada sirva a las necesidades del desarrollo nacionaly a las aspiraciones de los individuos.

    Cambios y reformas en el sistema un iversitar io argenti no. 1955-1984

    FICHA 3: El desarrollismo autoritario. 1966-1973

    a. Normas y polticas. Ley 16.912: intervencin de las universidades estatales. Ley 17.245: Ley orgnica de lasuniversidades nacionales. Ley 17.604: Ley de enseanza universitaria privada y decreto reglamentario n 8472/69.

    b. Vigencias1966-1973.c. Objetivos declarados. Formacin del hombre, transmisin del saber, adecuacin a las necesidades y valores de la

    nacionalidad.d. Objetivos implcitos. Erradicar el marxismo y el izquierdismo de la Universidad. Despolitizar los claustros. Modernizar

    las estructuras acadmicas. Introducir una planificacin nacional.e. Promotores del cambio. Militares, idelogos nacionalistas catlicos, tecncratas desarrollistas.f. Beneficiarios. Grupos ideolgicos: nacionalistas catlicos, tecncratas. El Estado.g. Obstculos. Resistencia estudiantil. Renuncias masivas de profesores y cientficos.

    h.

    Resultados cuantitativos. Emigracin de cientficos y profesores. Introduccin de nuevas carreras y de nuevasestructuras acadmicas. Creacin de rganos de estadstica y de planificacin universitaria. Aumento del presupuestouniversitario.

    i. Resultados cualitativos. Mejoras en la Organizacin acadmica. Racionalizacin de la gestin. Regionalizacin delsistema universitario. Apoyo a la investigacin.

    j. Interpretaciones. Tentativa de modernizacin como reflejo de la influencia norteamericana. Reaccin tecnocrtica ydesarrollista a partir de la burguesa burocrtica. Reaccin de grupos nacionalistas catlicos frente a la subversin en laUniversidad. Crisis del corporatismo acadmico del perodo anterior.

    k. Contexto nacional. Dictadura y crisis del poder militar. Crecimiento econmico. Revueltas populares: Cipolletti,Rosario, Crdoba, Mendoza, Roca, Malarge. Nacimiento de la guerrilla: Montoneros, ERP y otros. Movimientoscatlicos tercermundistas. Revitalizacin del peronismo. Pacto anti-dictatorial entre radicales y peronistas: La Hora delPueblo.

    l. Contexto internacional. Expansin universitaria en Amrica Latina. Reformismo nacionalista militar en Per: Velasco

    Alvarado. Atascadero y derrota de los norteamericanos en Vietnam. Revolucin cultural en China. Intervencinsovitica en Checoslovaquia. Valorizacin de la ciencia y la tcnica como agentes de desarrollo, Movimientos yrevueltas estudiantiles en diversas partes del mundo.

    6. El desarr oll ismo autor itar io. 1966-1973

    El 27 de junio de 1966 las fuerzas armadas destituyen al presidente radical Arturo Illia y nombran en sulugar al general Juan Carlos Ongana. Comienza la etapa que se autodenomin revolucin argentina. Losorganizadores del golpe contaron con el descontento de las masas peronistas hasta entonces proscriptas (algunosopinan que al contrario, la prxima legalizacin plena del peronismo y sus posibilidades de triunfo fueron lasque aceleraron el golpe). Illia haba subido a la presidencia luego del interregno del presidente sustituto Guidoque reemplaz a Frondizi, tambin emplazado por los militares. La dinmica golpista no haba cesado desde

    1958, una fuerte corriente de las fuerzas armadas deseaba ocupar plenamente el espacio poltico y el poder. Pero

  • 7/25/2019 7SIST PerezLindo 1 Unidad 5

    20/24

    20

    sus proyectos eran contradictorios: nacionalistas y populistas de un lado, liberales y conservadores del otro.(Estas divisiones no agotaban en realidad la caracterizacin de tendencias militares y encubren a veces lasconvergencias de intereses o de poder que mantenan la unidad de las fuerzas armadas.)

    Muchos alegaron la irrepresentatividad del Dr. Illia, que subi al poder con menos del 25 % de los votosy contando con la proscripcin del peronismo. Las usinas del golpe (que no eran otras que los servicios de

    informaciones militares) crearon tambin la imagen de inoperancia del Presidente (al cual se lo caracteriz comola tortuga). Estas dos ideas sirvieron para alimentar la guerra psicolgica y la desestabilizacin queprecedieron al golpe. Obviamente, las fuerzas armadas no queran restablecer la representatividad del poderpoltico. En cambio, quisieron mostrar que eran capaces de modernizar y de impulsar rpidamente el desarrollodel pas. Aparecieron programas de racionalizacin, de modernizacin, de planificacin, en todos los organismosdel Estado. En realidad los primeros pasos para un proceso de planificacin fundado en el manejo estadstico dela realidad nacional haban sido dados en el gobierno del presidente Illia con la creacin del Consejo Nacional deDesarrollo (CONADE). Los programas norteamericanos para Amrica Latina contenan desde 1960 numerososproyectos orientados hacia la modernizacin. Es por esto que algunos vieron tambin en el golpe de Onganauna manifestacin de la Modernizacin dependiente.21 Otros vieron en esta etapa el comienzo de laimplantacin de la Doctrina de Seguridad Nacional alentada por los norteamericanos en Amrica Latina.22Unestudioso del militarismo argentino como Alain Rouqui insiste sobre todo en la crisis del Estado y en el rol delas fuerzas armadas como sustitutas del poder poltico.23 A nuestro entender tres fuerzas convergen a vecescontradictoriamente en las intervenciones militaristas: las clases y grupos dominantes incapaces de expresarse atravs de una fuerza poltica, los centros militares norteamericanos y europeos interesados en mantener ladependencia estratgica de la Argentina y la burguesa burocrtica que naci en las mismas fuerzas armadas atravs de la gestin de la mayora de las grandes empresas estatales.

    El gobierno de Ongana intervino las universidades. La ocupacin de la Facultad de Ciencias Exactas dela Universidad de Buenos Aires moviliz grandes efectivos de la Polica Federal para desalojar a golpes ybastonazos a los profesores y a los estudiantes. Fue la noche de los bastones largos. Episodio de violenciagratuita que sin embargo fue relegado a la categora de la trivialidad en comparacin con las prcticas terroristasde la ltima dictadura militar. Es cierto que el golpe no suscit mayores violencias y es cierto tambin que elautoritarismo fue encuadrado en un margen de legalidad. Pero ya apuntaba en la revolucin argentina la

    doctrina antisubversiva y de la Seguridad Nacional que iba a permitir en aos posteriores justificar el terrorismode Estado. Hubo desde el principio una voluntad expresa de adecuar las universidades, la educacin y eldesarrollo a los imperativos de la Seguridad Nacionale.24

    21 Ver: TOMS VASCONI e INS RECCA, Modernizacin y crisis en la universidad latinoamericana, en: G.LABARCA y otros, La educacin burguesa, Mxico, Nueva Imagen, 1977, pp. 17-68. Los autores inscriben lamodernizacin universitaria argentina en un proceso latinoamericano ms amplio determinado por la dependencia de losEstados Unidos.22Desde 1966 la educacin se ha visto regida ms que por los principios del pluralismo por los de la doctrina o ideologade la Seguridad Nacional, FERNANDO STORNI, ob. cit., p. 11. La amalgama entre desarrollo, educacin y seguridadnacional se refleja en el Plan Nacional de Desarrollo y Seguridad 1971-1975, Consejo Nacional de Seguridad, BuenosAires, 1972. Sobre la ideologa de la Seguridad Nacional ver: JOSECH COMBLIN, Le pouvoir militaire en Amrique

    Latine, lidologie de la Scurit Nationale, Paris, Jean-Pierre Delarge diteur, 1977.23 ALAIN ROUQUIE, Pouvoir militaire et socit politique en Rpublique Argentine, Paris, Fondation Nationale desSciences Politiques, 1978, Chap. 14, p. 568 ss. En las conclusiones, sobre todo p. 732 ss., el autor insiste sobre el rolregulador de las fuerzas armadas dentro de un Estado v de un sistema poltico en crisis. En un trabajo ulterior sobre elmilitarismo en Amrica Latina (Les tats militaires en Amrique Latine, Paris, Seuil, 1982) Alain Rouqui rechazaexpresamente la explicacin del militarismo por la influencia de la Doctrina de la Seguridad Nacional y trata de estableceruna tipologa de situaciones y de causas segn los pases.24La Revolucin Argentina expres desde el comienzo su decisin de enfrentar las anomalas profundas que afectaban eldesarrollo material Y espiritual de la Nacin. Por ello una de sus primeras preocupaciones fue la de restituir lasUniversidades al cabal cumplimiento de sus fines, haciendo cesar el estado de subversin interna que las desgarraba,eliminando los factores que pretendan transformarlas en focos de perturbacin pblica... mensaje del Ministro Borda en su

    presentacin del proyecto de ley orgnica de las universidades, Ministerio de Cultura y Educacin, Leyes Universitarias,Buenos Aires, 1970, p. 9.

    En la Introduccin de este mismo documento encontramos la perspectiva modernizante: Las leyes transcriptas no selimitan a establecer reglas de gobierno, sino que constituyen un verdadero programa de modernizacin, poniendo el acento

  • 7/25/2019 7SIST PerezLindo 1 Unidad 5

    21/24

    21

    Grfico NEvolucin de las universidades nacionales. 1968-1979

    Fuente:Ministerio de Cultura y Educacin. Departamento de Estadstica Educativa.

    Fue nombrado un Consejo Asesor que en pocos meses elabor un nuevo proyecto de ley universitaria.En 1967 se promulg la ley 17.245 (Ley orgnica de las universidades nacionales), que trataba de conciliar losfines y la autonoma de la Universidad con los imperativos del gobierno militar. El artculo 2 fijaba como finesde las universidades nacionales: la formacin plena del hombre a travs de la universalidad del saber y deldesarrollo armonioso de la personalidad; la formacin de universitarios capaces de actuar con responsabilidad

    en la docencia con dedicacin exclusiva, los presupuestos por programa, la investigacin, la creacin de departamentos,etc., p. 6.

  • 7/25/2019 7SIST PerezLindo 1 Unidad 5

    22/24

    22

    y patriotismo al servicio de la Nacin; la investigacin de la verdad...; la preparacin de profesionales...;la preservacin, difusin y transmisin de la cultura y en especial del patrimonio comn de valores espiritualesde la nacionalidad. Junto a objetivos universales se colocaban otros cuya interpretacin quedaba en manos delos detentores del patriotismo o de los valores de la nacionalidad, o sea, las fuerzas armadas. En efecto, aleludirse los valores y las normas de la Constitucin Nacional se remita toda interpretacin valorativa a la

    vigencia del estatuto de la revolucin argentina, es decir, la doctrina de las fuerzas armadas en ese momento.Por lo dems, a pesar de las tentativas de normalizar las universidades, la discrecionalidad sigui dejando ensuspenso la autonoma y la autarqua de las que hablaba el artculo 5.

    Los gestores de la intervencin en las universidades provenan sobre todo del mbito militar. Gruposnacionalistas catlicos y liberales ocuparon prontamente posiciones clave en el aparato educativo. Idelogos ytecncratas nacionalistas y desarrollistas ligados a menudo a la Iglesia, asumieron la direccin de la mayora delas universidades. El Gobierno anunci la intencin de depurar los claustros para eliminar toda tendenciamarxista o izquierdista. Hubo un nmero importante de cesantas, y hubo tambin una masa importante deprofesores que prefirieron renunciar a sus cargos. Muchos de ellos engrosaron la ola de la emigracin deprofesionales y cientficos hacia el exterior.25

    Entre 1966 y 1969 la resistencia estudiantil fue casi irrelevante. Lo que permiti introducir cambiosreales o aparentes en muchas universidades. La restriccin de las autonomas permiti imponer una planificacinnacional, para lo que se cre un Consejo de Rectores y oficinas de estadstica y planeamiento. Los recursosfinancieros fueron manejados en funcin de prioridades que se establecan de manera centralizada. Se ampli elnmero de profesores con dedicacin exclusiva, se prohibieron las actividades polticas en los claustros. Seintent modernizar algunas instituciones. En la Universidad de Buenos Aires se tuvo la intencin de terminarcon la compartimentacin de las facultades. Pero en vano: la inercia, la desorganizacin y la improvisacin(adems de la falta de consenso) obligaron a guardar en los anaqueles los proyectos tecnocrticos.

    El sesgo modernizador y tecnocrtico favoreci algunos proyectos y reformas, pero la resistenciaestudiantil que comienza a aflorar violentamente a partir del rosariazo y del cordobazo en 1969 fue llevandopaulatinamente al statu quo. Aunque algunos persistieron en la voluntad de introducir cambios pensando en unahipottica reconversin ideolgica del rgimen, la mayora de los funcionarios se acomodaron a la idea de durarsin quemarse.

    Con el correr del tiempo el general Ongana reconocer que su poltica universitaria haba tomado unfalso camino: Fue nuestro primer gran error. Y lo cometimos a los treinta das de llegar al poder, con laintervencin. Nos equivocamos. Y ello porque no supimos enfocar correctamente el problema. 26 Cules sonlos aspectos ms negativos que podemos computar dentro de ese error? La supresin brutal de las autonomasuniversitarias instaur la discrecionalidad, distorsion la vida acadmica, introdujo la persecucin ideolgica,limit la creatividad y la libertad intelectual. Aunque algunos centros universitarios tuvieran una situacin muyconflictiva, la mayora de ellos haba mantenido la normalidad respetando el juego de las instituciones. Elautoritarismo institucional cre la intolerancia, la arbitrariedad y la inestabilidad. La proscripcin de los debatesuniversitarios y de los movimientos estudiantiles volc a los universitarios hacia los conflictos sociales ypolticos con la conciencia de que slo la fuerza y la violencia podan reponer una legitimidad popular. Es lainterpretacin que har aos ms tarde el general Lanusse, entonces comandante del Ejrcito, al redactar su libroMi testimonio.27

    Otro efecto perverso de las intervenciones fue el desmantelamiento de algunos equipos deinvestigadores y la emigracin masiva de jvenes cientficos. Un objetivo terico importante de la revolucinargentina era el estmulo de la investigacin cientfica. Aunque se consagraron mayores presupuestos para ello,

    25Ver: SLEMENSON, MARTA y otros,Emigracin de cientficos argentinos: organizacin de un xodo a Amrica Latina.

    Historia y consecuencias de una crisis poltico-universitaria, Buenos Aires, Instituto Torcuato Di Tella, 1970; OTEIZA,ENRIQUE JOS,Argentina: el xodo de la materia gris, Cuadernos de Panorama, n. 4, Buenos Aires, 1969.26Citado, en A. LANUSSE,Mi testimonio, Buenos Aires, Lasserre, 1977, p. 128-129.27Desde el comienzo de su libro el general Lanusse trata de mostrar a partir de la crnica del Cordobazo (1969) cmo elautoritarismo de Ongana haba creado las condiciones para la reaccin popular y para la violencia guerrillera: Con elcordobazo, saltaron a la mesa desde la presencia de Dios y de su Iglesia en los problemas temporales hasta la crisis delautoritarismo, la resistencia a Buenos Aires, la protesta de los radicales, la explosin de los barrios peronistas, la

    repugnancia al corporativismo, la vocacin protagnica de los argentinos y, por supuesto, la actividad de ncleossubversivos que encontraron all ptimas condiciones para salir a escena ob. cit., p. 3.

  • 7/25/2019 7SIST PerezLindo 1 Unidad 5

    23/24

    23

    el clima creado por las persecuciones y discriminaciones ideolgicas no permiti consolidar la formacin de unacomunidad cientfica. Otro dao irreparable fue el manejo sectario e incompetente de la Editorial Universitariade Buenos Aires (EUDEBA). Era una institucin que se haba ganado un prestigio y un mercado en todaAmrica Latina y que en la Argentina haba llegado a una difusin de escala popular. Se trataba de una empresarentable, creativa y de alcance popular. Su inhabilitacin como instrumento cultural y de difusin cientfica

    favoreci en gran medida a editores extranjeros y priv a las universidades argentinas de un estmulofundamental.

    Si tratamos de medir los progresos del sistema universitario en esta etapa vemos que el mismo se ampli,se diversific, se regionaliz. La administracin y la planificacin de las universidades mejor. Una mayorpermeabilidad con los organismos del Estado gener proyectos de cooperacin inter-institucional. En esteperodo adems el ritmo de la demanda de educacin superior se aceler. En el Cuadro N 1 podamos verclaramente esta tendencia. Conforme a esos datos las universidades nacionales tuvieron entre 1960 y 1972 unatasa de crecimiento acumulativa del 72,7 %. Podemos distinguir en este perodo una tendencia estabilizadoraentre 1961-1969 (salvo para 1966, con 19,9 %), lo que da una tasa promedio de crecimiento anual inferior al 10%. A partir de 1970 notamos una tendencia a superar ampliamente estos lmites. Partiendo de los mismos datospodemos extraer los siguientes ndices de crecimiento entre 1968 y 1972:

    de 1968 con respecto a 1961: 28,48 % promedio del perodo 1968-72: 11,62 % de 1972 con respecto a 1968: 46,50 % crecimiento de 1972 con respecto a 1971: 14,55 %Si analizamos estas tendencias desde el punto de vista de los nuevos inscriptos (ver ms adelante Cuadro

    N6), el ndice de crecimiento sufre una aceleracin aun mayor. Con respecto a 1968 los nuevos inscriptos de1972 crecen en un 111,06 %, de 1971 a 1972 en un 15,93 El ndice de crecimiento del perodo 1968-1972 hasido de 27,76 %.

    Estas evidencias nos permiten afirmar que el perodo de Ongana (1966-1970) no fue limitacionistacomo algunos podran pensar. Probablemente la expansin del sistema universitario haya sido estimulada por ladiversificacin del mismo. Esta presuncin se confirma con las tendencias del perodo 1970-72 (y con laformidable expansin de la matricula universitaria entre 1973-1975). En los aos 1970-1972 el gobierno militar

    llev el sistema universitario a una regionalizacin total (analizamos este proceso en la prxima seccin). Sitomamos en cuenta el rendimiento acadmico del sistema (la relacin simple entre estudiantes y graduados)observamos en el Cuadro N 1, que las deficiencias siguen siendo las mismas. Esto hace suponer que no sehaban atacado las pausas reales de la desercin o de la duracin excesiva de los estudios. Aunque se incrementel nmero de profesores con dedicacin exclusiva y aunque se alent la investigacin cientfica universitaria28nose alcanzaba a facilitar la dedicacin plena del estudiante a sus estudios (mediante becas). Tampoco huboprogresos sustanciales en los mtodos de enseanza. En cambio, se insisti mucho sobre la reforma de lasestructuras acadmicas (creacin de departamentos, sobre todo).

    28Las preocupaciones por la poltica cientfica fueron reales aunque las medidas no siempre fueron acertadas por falta de

    discusin entre los miembros de la comunidad cientfica. En 1968 se cre por decreto-ley 18.020 el Consejo Nacional de Ciencia y Tcnica (CONACYT), cuyas caractersticaseran similares a las del Consejo Nacional de Desarrollo y el Consejo Nacional de Seguridad. Todo esto formaba una especiede pirmide tecnocrtica dirigida por los militares. Los organismos citados estaban compuestos en el ms alto nivel por losministros pertinentes y los comandantes de las fuerzas armadas. Los objetivos quedaban sujetos a la seguridad nacional. El CONACYT cre un organismo ejecutivo, la Subsecretara de Ciencia y Tcnica (SUBCYT). Este tena entre susfunciones la creacin de mecanismos de programacin y control de la actividad cientfica nacional. Se realiz una encuesta sobre el potencia] cientfico disponible que dio lugar a un informe del CONACYT, Potencialcientfico y tcnico nacional, Buenos Aires, 1971, 2 tomos. Se puso bajo control de la SUBCYT el manejo de las partidas presupuestaras de Ciencia y Tcnica utilizadas por lasuniversidades nacionales. Se introdujo en el presupuesto nacional a partir de 1971 la distincin del rubro Ciencia yTcnica. De hecho, las funciones de la SUBCYT se superponan a las del Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas y

    Tcnicas (CONICET), organismo que haba sido creado en 1958 bajo la direccin del premio Nobel de Medicina, BernardoHoussay. Al CONICET se le reserv la organizacin de la carrera de investigador en todos los niveles.

  • 7/25/2019 7SIST PerezLindo 1 Unidad 5

    24/24

    24

    La poltica universitaria del perodo que haba comenzado con un proyecto represivo (extirpar lasubversin de las universidades) se orient prontamente hacia una tentativa de modernizacin. La alternativatecnocrtica, como en todo sistema sin democracia y sin contrapoderes, apareci como el contenido posible deuna poltica que nunca tuvo verdaderas ambiciones. A partir de las primeras resistencias masivas en 1969 elinmovilismo va ganando la voluntad de las diferentes autoridades universitarias. Curiosamente, del seno mismo

    de esta frustracin nace entre muchos funcionarios la conciencia de la necesidad de cambios polticos yestructurales.29En ese contexto apareci de manera precipitada la decisin de crear nuevas universidades en elinterior del pas.

    29Ver: A. LANUSSE, ob. cit., p. 217 y ss.