78524106

8
Terapia psicológica Sociedad Chilena de Psicología Clínica [email protected] ISSN (Versión impresa): 0716-6184 CHILE 2006 Enrique Barra A. / Rodrigo Cerna C. / Daniela Kramm M. / Viviana Véliz V. PROBLEMAS DE SALUD, ESTRÉS, AFRONTAMIENTO, DEPRESIÓN Y APOYO SOCIAL EN ADOLESCENTES Terapia psicológica, junio, año/vol. 24, número 001 Sociedad Chilena de Psicología Clínica Santiago, Chile pp. 55-61 Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Universidad Autónoma del Estado de México http://redalyc.uaemex.mx

description

estres 3

Transcript of 78524106

  • Terapia psicolgicaSociedad Chilena de Psicologa Clnica [email protected] ISSN (Versin impresa): 0716-6184CHILE

    2006 Enrique Barra A. / Rodrigo Cerna C. / Daniela Kramm M. / Viviana Vliz V.

    PROBLEMAS DE SALUD, ESTRS, AFRONTAMIENTO, DEPRESIN Y APOYO SOCIAL EN ADOLESCENTES

    Terapia psicolgica, junio, ao/vol. 24, nmero 001 Sociedad Chilena de Psicologa Clnica

    Santiago, Chile pp. 55-61

    Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina y el Caribe, Espaa y Portugal

    Universidad Autnoma del Estado de Mxico

    http://redalyc.uaemex.mx

    mailto:[email protected]://redalyc.uaemex.mx/http://redalyc.uaemex.mx/

  • TERAPIA PSICOLGICA2006, Vol. 24, N 1, 5561

    Copyright 2006 by Sociedad Chilena de Psicologa ClnicaISSN 0716-6184

    Problemas de Salud, Estrs, Afrontamiento, Depresin yApoyo Social en Adolescentes

    Health Problems, Stress, Coping, Depression and Social Support in Adolescents

    Enrique Barra A.

    Rodrigo Cerna C.

    Daniela Kramm M.

    Viviana Vliz V.

    Departamento de Psicologa

    Universidad de Concepcin (Chile)

    (Rec: 11 enero 2006 Acep: 12 marzo 2006)

    Resumen

    Este estudio examin la relacin existente en adolescentes entre el reporte de problemas de salud y diversosfactores psicosociales, adems de las diferencias de gnero en las diversas variables. Los participantes fue-ron 497 estudiantes de ambos sexos de Concepcin (Chile) con edades entre 14 y 18 aos. Los problemas desalud informados mostraron relaciones significativas con los eventos estresantes, con el estrs percibido ycon el nimo depresivo, una relacin baja con el afrontamiento evitativo y una ausencia de relacin con elapoyo social percibido. Las mujeres reportaron mayores niveles de problemas de salud, de eventos estresan-tes, de estrs percibido, de estrategias de afrontamiento y de nimo depresivo. Se proponen diversos factorespara explicar los resultados obtenidos.

    Palabras claves: adolescentes, salud, estrs, depresin.

    Abstract

    This study was designed to estimate the relationships of adolescents health problems with some psychosocialfactors and to examine gender differences. Participants were 497 male and female students, 14 to 18 yearsold, from Concepcin (Chile). The results showed significant relationships of reported health problems withstressful events, perceived stress and depressed mood, a lower relationship with avoidance coping strategiesand a lack of relationship with social support. Compared to males, adolescent females reported higher levelsof health problems, stressful events, perceived stress, coping strategies and depressed mood. Diverseexplanatory factors for obtained results are proposed.

    Key words: Adolescents, health, stress, depression.

    * Correspondencia: Enrique Barra Almagi, Departamento de Psicolo-ga, Universidad de Concepcin. Casilla 160-C, Concepcin (Chile).E-mail: [email protected]

    Introduccin

    La adolescencia es una etapa del desarrollo que se ca-racteriza por una gran variedad de cambios biolgicos, psi-colgicos y sociales. Dada la magnitud de tales cambios yla todava escasa experiencia vital de los adolescentes,muchos eventos vitales pueden adquirir un carcter estre-sante y tener diversos efectos psicolgicos. Sin embargo,la acumulacin de eventos estresantes y la dificultad paraafrontarlos adecuadamente no slo se manifestara en pro-blemas emocionales o conductuales (Crean, 2004; Kim,Conger, Elder & Lorenz, 2003; Suldo & Huebner, 2004;Windle & Mason, 2004), sino que tambin puede afectar la

    salud fsica del adolescente, dentro del rango de problemasmenores de salud ms comunes en esta etapa de desarrollo.

    A diferencia de lo que ocurre respecto a los problemasde salud mental, el conocimiento que se tiene acerca de losefectos del estrs sobre la salud fsica del adolescente esaun escaso. La adolescencia ha sido un periodo relativa-mente descuidado en la investigacin sobre salud, tal vezdebido a que las tasas de morbilidad y mortalidad son muybajas en comparacin con otras etapas de desarrollo. Sinembargo, la adolescencia sera un perodo fundamental conrespecto a la salud, puesto que la forma en que se lleva acabo la transicin de la niez a la adolescencia y a la adultezjoven tendra importantes implicaciones para el desarrollode las conductas de salud y el inicio de diversos problemasde salud que pueden afectar al individuo a travs del restode la vida (Williams, Holmbeck & Greenley, 2002).

  • 56 ENRIQUE BARRA A. / RODRIGO CERNA C. / DANIELA KRAMM M. / VIVIANA VLIZ V.

    TERAPIA PSICOLGICA 2006, Vol. 24, N1, 5561

    Durante los ltimos aos ha aumentado el inters porconocer las posibles relaciones entre las quejas de salud osntomas que presentan los adolescentes y diversas varia-bles psicosociales. Algunas de las variables que parecentener influencia en las quejas de salud ms comunes en laadolescencia son el estrs y las formas de afrontarlo, elestado de nimo y el apoyo social.

    Debido a los efectos que tiene el estrs en el funciona-miento fisiolgico e inmunolgico (Galn & Snchez,2004), la acumulacin de eventos estresantes puede afec-tar el bienestar y la salud del adolescente, ya sea directa-mente o travs de su influencia en las conductas de salud,en el estado emocional y en la percepcin de apoyo social.Y esto no slo se aplicara a los eventos estresantes mssignificativos o intensos, sino que tambin a aquellosestresores menores o problemas cotidianos que pueden lle-gar a tener un efecto acumulativo y aumentar la vulnerabi-lidad a presentar problemas de salud fsica y/o mental(Aysan, Thompson & Hamarat, 2001; ONeill, Cohen,Tolpin & Gunthert, 2004).

    Sin embargo, el bienestar psicolgico y la salud no es-taran influidos solamente por la ocurrencia de eventos es-tresantes, sino que tambin por caractersticas personalesque determinan la valoracin de tales eventos y por la for-ma en que los adolescentes afrontan el estrs experimenta-do (Gonzlez, Montoya, Casullo & Bernabu, 2002;Marcotte, Fortin, Potvin & Papillon, 2002). Respecto a lasestrategias de afrontamiento del estrs y su relacin conproblemas de salud adolescente, algunos estudios han en-contrado que la utilizacin de estilos ms pasivos oevitativos se asocia con peores resultados de salud que losestilos ms activos o aproximativos (Aysan et al., 2001;Piko, 2001).

    Por su parte, los estados emocionales pueden influir enla salud mediante sus efectos directos en el funcionamien-to fisiolgico, en el reconocimiento de sntomas y bsque-da de atencin mdica, en la involucracin en conductassaludables y no saludables como estrategias de regulacinemocional, y en la percepcin de apoyo social (Salovey,Rothman, Detweiler & Steward, 2000). En general los es-tados de nimo negativos, especialmente si son intensos y/o prolongados, hacen al individuo ms vulnerable a diver-sas enfermedades infecciosas, incrementan la percepciny reporte de sntomas, disminuyen la disposicin a buscaratencin mdica oportuna, inducen conductas no saluda-bles como fumar e ingerir alcohol y pueden afectar tanto larecepcin como la percepcin de apoyo social (Barra, 2003).Esto permitira explicar el hecho que el pesimismo y elnimo depresivo se asocien con un mayor efecto negativodel estrs sobre la salud (Treharne, Lyons & Tupling, 2001).

    Y respecto al apoyo social, se considera que el senti-miento de ser apreciado por otras personas y de pertenecera una red social puede tener efecto en el bienestar y la sa-lud, ya sea directamente o a travs de otros procesos psico-

    lgicos. El apoyo social puede ser especialmente impor-tante en momentos de estrs, influyendo de modo benficotanto en la valoracin como en el afrontamiento de las si-tuaciones estresantes (Barra, 2004). A pesar que la granmayora de las evidencias sobre la influencia del apoyosocial provienen de estudios con adultos, tambin se haencontrado en adolescentes una relacin entre apoyo so-cial percibido y ajuste (Malecki & Demaray, 2003; Musitu& Cava, 2002), as como entre apoyo social y problemasde salud informados, aunque en este ltimo caso las rela-ciones informadas tienden a ser ms bien bajas (Geckov,Van Dijk, Stewart, Groothoff & Post, 2003; Piko, 1998;Torsheim & Wold, 2001).

    Por ser la adolescencia un perodo de desarrollo o in-tensificacin de las diferencias sexuales, tambin ha inte-resado a los investigadores examinar tales diferencias res-pecto a los problemas de salud y a los factores relaciona-dos con ellos. Diversos estudios han informado que, encomparacin con los hombres, las mujeres adolescentesreportan ms quejas somticas (Baldwin, Harris &Chambliss, 1997; Geckov et al., 2003; Haugland & Wold,2001), mayor cantidad de eventos estresantes, mayor ma-lestar asociado a dichos eventos y mayor estrs percibido(Galaif, Sussman, Chou & Wills, 2003; Grifitth, Dubow& Ippolito, 2000), as como mayor nmero de sntomasdepresivos (Del Barrio, Mestre, Tur & Samper, 2004; Ge,Conger & Elder, 2001; Marcotte, Fortin, Potvin & Papillon,2002; Seiffge-Krenke & Stemmler, 2002).

    Debido a la escasez de evidencias existentes en nuestromedio, el presente estudio tuvo como objetivo determinarla relacin entre los problemas de salud informados por losadolescentes y los factores sealados, junto con examinarlas diferencias de gnero en las diversas variables estudia-das. En un estudio preliminar con una muestra ms peque-a (Barra, Cancino, Lagos, Leal & San Martn, 2005) seencontr que los problemas de salud informados por losadolescentes se relacionaban significativamente con loseventos estresantes experimentados y con el nimo depre-sivo, siendo ms dbil su relacin con el apoyo social per-cibido. En lo referente a las diferencias de gnero, las mu-jeres adolescentes informaron una significativa mayor ocu-rrencia de problemas de salud, mayor impacto de los even-tos estresantes y especialmente mayor nimo depresivo quelos hombres.

    Con el fin de tener una visin ms amplia de la relacinentre los factores sealados y el reporte de problemas desalud en adolescentes, en el presente estudio adems de loseventos estresantes se agregaron dos variables adicionales,estrs percibido y afrontamiento del estrs. Y se utilizaronnuevos instrumentos para evaluar, a nuestro juicio de me-jor forma, las variables nimo depresivo y apoyo social.

    Basados en la revisin de la literatura y en los resulta-dos del estudio preliminar (Barra et al., 2005), hipotetizamosque:

  • PROBLEMAS DE SALUD, ESTRS, AFRONTAMIENTO, DEPRESIN Y APOYO SOCIAL EN ADOLESCENTES 57

    TERAPIA PSICOLGICA 2006, Vol. 24, N1, 5561

    1) El reporte de problemas de salud se relacionar signifi-cativamente con los eventos estresantes, el estrs per-cibido, el nimo depresivo y el afrontamiento evitativo,y en menor grado con el apoyo social percibido.

    2) Las mujeres presentarn mayor reporte de problemasde salud, de eventos estresantes, de estrs percibido yde nimo depresivo que los hombres.

    Mtodo

    Participantes

    La muestra fue de tipo intencional, teniendo como cri-terio de seleccin elegir un grupo de adolescentes de am-bos sexos de similar edad, nivel educacional y nivel so-cioeconmico. Los participantes fueron 497 estudiantes(246 hombres y 251 mujeres) de 1 Ao de EnseanzaMedia de siete Liceos pblicos pertenecientes a la provin-cia de Concepcin (Chile). Las edades de los participantesvariaban entre 14 y 18 aos, con un promedio de 14,9 aos.

    Instrumentos

    Para evaluar problemas de salud y eventos estresantesse adaptaron dos instrumentos elaborados anteriormentemediante entrevistas grupales e individuales con adoles-centes y juicio de expertos (Barra et el., 2005). El primerode ellos, Cuestionario de Salud Adolescente, est consti-tuido por 16 tems que indagan la ocurrencia y frecuenciade diversos problemas de salud experimentados durante losltimos 6 meses (ej. resfros, dolores diversos, problemasgstricos, etc.). Los coeficientes alpha de consistencia in-terna obtenidos en esta muestra fueron de 0.77 para la ocu-rrencia y 0.72 para la frecuencia de problemas de salud. Yel segundo, Cuestionario de Eventos Vitales, est compuestopor 28 tems que indagan la ocurrencia y especialmente elimpacto emocional de diversos eventos potencialmenteestresantes, considerando el mismo marco temporal de losltimos 6 meses (ej. muerte o enfermedad grave de fami-liares o amigos, conflictos familiares y con pares, asaltos,accidentes, etc.). Para evaluar el impacto emocional se uti-lizaron 4 alternativas de respuestas que variaban entre nada(1 punto) y mucho (4 puntos). Los coeficientes alpha deconsistencia interna obtenidos fueron de 0.73 para la ocu-rrencia y 0.78 para el impacto emocional de los eventos.

    Para evaluar estrs percibido se utiliz la PerceivedStress Scale (Cohen, Kamarck & Mermelstein, 1983) quese basa en el modelo interactivo de estrs de Lazarus &

    Folkman. Est compuesta por 14 tems que indagan el gra-do en que los sujetos durante el ltimo mes han percibidosu vida como impredecible, incontrolable y sobrecargada.Posee 5 alternativas de respuesta, desde Nunca o casi nun-ca (1) a Siempre o casi siempre (5). Se obtuvo un coefi-ciente alpha de consistencia interna de 0.76.

    Para evaluar estrategias de afrontamiento al estrs seutiliz una adaptacin del Coping Across SituationQuestionnaire (Seiffge-Krenke & Klessinger, 2000), cons-tituida por 16 tems destinados a medir afrontamientoaproximativo y afrontamiento evitativo. Posee 5 alternati-vas de respuesta, desde nunca o casi nunca (1) a siempre ocasi siempre (5). Se obtuvieron coeficientes alpha de con-sistencia interna de 0.63 para afrontamiento aproximativoy 0.58 para afrontamiento evitativo.

    Para evaluar nimo depresivo se utiliz la adaptacinchilena de la Escala CES-D del Centro de EstudiosEpidemiolgicos de Estados Unidos (Gempp, Avendao& Muoz, 2004), destinada a medir la frecuencia de sinto-matologa depresiva y nimo depresivo durante las ltimasdos semanas. Consta de 20 tems con 4 alternativas de res-puesta, desde A= Rara vez, o ninguna vez hasta D= Lamayor parte del tiempo. Se obtuvo un coeficiente alpha deconsistencia interna de 0.80.

    Y para evaluar apoyo social se utiliz el Cuestionariode Apoyo Social Percibido (Gracia, Herrero & Musitu,2002), el cual intenta medir diversas dimensiones de apo-yo de una forma distinta a la mayora de los instrumentosexistentes. En este caso los participantes deben indicar laspersonas ms significativas para ellos (hasta un mximode 10) y para cada una de esas personas deben responder 9tems (2 referidos a apoyo emocional, 2 a apoyo de conse-jo, 2 a apoyo instrumental y 3 referidos a la reciprocidaddel apoyo percibido). Posee 5 alternativas de respuesta, quevaran entre nunca o casi nunca (1) y siempre o casi siem-pre (5). Para fines de comparacin, y ya que la mayora delos otros estudios utilizan una medicin global de apoyopercibido y no incluyen el factor reciprocidad, en este es-tudio las puntuaciones de apoyo social corresponden alpromedio de las respuestas a los tems de apoyo emocio-nal, de consejo e instrumental. El coeficiente alpha de con-sistencia interno obtenido fue de 0.82.

    Procedimiento

    Los instrumentos se aplicaron en forma colectiva du-rante horarios de clases, contando con el consentimientoinformado de los Directores de los Liceos y de los partici-pantes.

  • 58 ENRIQUE BARRA A. / RODRIGO CERNA C. / DANIELA KRAMM M. / VIVIANA VLIZ V.

    TERAPIA PSICOLGICA 2006, Vol. 24, N1, 5561

    Resultados

    En lo referente a la primera hiptesis y, tal como sepuede observar en la Tabla 1, los coeficientes de correla-cin de Pearson indican que la ocurrencia y frecuencia deproblemas de salud reportados se relacionan claramentecon el nmero de eventos estresantes, con el impacto detales eventos, con el estrs percibido y con el nimo de-

    presivo. En cambio su relacin con el afrontamientoevitativo es mucho ms baja y con el apoyo social perci-bido es inexistente.

    En cuanto a otras relaciones, se puede apreciar que elnmero y especialmente el impacto de eventos estresantestienen relaciones significativas con el estrs percibido ycon el nimo depresivo, dos variables que a su vez tienenuna relacin muy destacada entre s.

    Nmero - 0,86*** 0,43*** 0,45*** 0,33*** 0,14** 0,17*** 0,35*** 0,02problemassalud

    Frecuencia - - 0,43*** 0,46*** 0,38*** 0,11* 0,19*** 0,43*** 0,05problemassalud

    Nmero - - - 0,91*** 0,32*** 0,11* 0,19*** 0,39*** -0,10*eventosestresantes

    Impacto - - - - 0,40*** 0,16** 0,20*** 0,49*** -0,04eventosestresantes

    Estrs - - - - - 0,39*** 0,23*** 0,52*** 0,09percibido

    Afrontami- - - - - - - 0,04 0,17*** 0,20***ento apro-ximativo

    Afronta- - - - - - - - 0,33*** -0,10*mientoevitativo

    nimo - - - - - - - - -0,01depresivo

    Apoyo - - - - - - - - -social

    Tabla 1. Correlaciones entre las diversas variables

    Nmero Frecuen. Nmero Impacto Estrs Afront. Afront. Animo Apoyoproblemas problemas eventos eventos percibido aprox. evitat. depresivo socialsalud salud estrs estrs

    *p< 0,05; **p< 0,01; ***p< 0,001

  • PROBLEMAS DE SALUD, ESTRS, AFRONTAMIENTO, DEPRESIN Y APOYO SOCIAL EN ADOLESCENTES 59

    TERAPIA PSICOLGICA 2006, Vol. 24, N1, 5561

    En cuanto a la segunda hiptesis, el examen de las dife-rencias de gnero mediante la prueba t de diferencias demedias (Tabla 2) revel diferencias significativas a favorde las mujeres en todas las variables consideradas, con laexcepcin del apoyo social percibido. Se pueden destacarcomo las diferencias de gnero ms acentuadas aquellasreferidas al nimo depresivo, estrs percibido, impacto delos eventos estresantes y frecuencia de problemas de saludinformados.

    Discusin

    Los resultados obtenidos confirman que el reporte deproblemas de salud de los adolescentes se relacionan sig-nificativamente con los eventos estresantes experimenta-dos, con el estrs percibido y con el nimo depresivo, locual concuerda con otras evidencias de una asociacin en-tre salud informada y factores de estrs, especialmente detipo escolar (Aysan et al., 2001; Torsheim & Wold, 2001).Tales relaciones se pueden explicar por la influencia delestrs sobre el funcionamiento del sistema inmunolgico ysu competencia para proteger al organismo de agentespatgenos (Galn & Snchez, 2004). Y respecto al nimodepresivo, este no slo tendra efectos directos en el fun-cionamiento fisiolgico y por tanto en el desarrollo de sn-tomas fsicos (Salovey et al., 2000), sino que adems elestilo perceptivo asociado al nimo depresivo contribuiraal mayor reconocimiento, amplificacin y reporte de sn-tomas (Pennebaker, 2000), especialmente en aquellos pro-blemas menores de salud ms comunes en la adolescenciay que podran responder a mecanismos etiolgicos ms bieninespecficos.

    La relacin entre problemas de salud reportados y afron-tamiento evitativo es mucho menor que las relaciones an-teriores, lo cual podra indicar que, tal como sugieren Acua

    y Brunner (2002), los estilos de afrontamiento no constitu-yen caractersticas propias y estables de las personas, sinoque varan de acuerdo a la naturaleza de los eventos estre-santes, cun controlables son para el individuo y cul es sunivel general de estrs. Esta posibilidad se vera apoyadaen este estudio por la ausencia de relacin entre ambas es-trategias de afrontamiento.

    Aunque se haba hipotetizado una baja relacin entre elreporte de problemas de salud y el apoyo social percibido,se encontr que simplemente no haba relacin entre am-bos aspectos, frente a lo cual se pueden hacer las siguien-tes consideraciones. En primer lugar, en el presente estu-dio se midi el apoyo social de una manera distinta a losotros estudios sobre apoyo y salud en adolescentes, un fac-tor que podra influir en los resultados. En segundo lugar,en general los estudios con adolescentes han encontradorelaciones bajas entre ambas variables (Barra et al., 2005;Piko, 1998; Torsheim & Wold, 2001), lo cual podra indi-car que el rol protector del apoyo social sera ms impor-tante en problemas de salud ms serios y no en aquellosepisodios leves y transitorios ms comunes en la adoles-cencia. Y en tercer lugar, en la adolescencia las estructurasde apoyo social experimentaran importantes cambios, des-de la familia hacia los pares y amigos, lo cual puede produ-cir inestabilidad en las percepciones de apoyo. Esto ltimotambin puede ayudar a explicar el hecho que el apoyosocial tampoco mostr relacin con las otras variables detipo emocional, como podra esperarse a partir de las evi-dencias con adultos. Esta falta general de asociacin entreapoyo social y las otras variables podra sugerir que en estaedad el apoyo social percibido sera un factor todava nobien establecido y que, al igual que muchas otras dimen-siones individuales, se sigue desarrollando al menos du-rante toda la etapa adolescente. Lo anterior tiene mayorsentido especialmente si se concibe el apoyo percibido como

    Nmero de problemas salud 8,08 2,80 7,08 2,62 4,11**

    Frecuencia de problemas salud 20,27 10,04 15,93 8,68 5,15**

    Nmero de eventos estresantes 11,75 4,37 10,51 4,42 3,14*

    Impacto de eventos estresantes 35,00 15,55 27,28 14,23 5,78**

    Estrs percibido 43,92 8,18 37,70 8,43 8,34**

    Afrontamiento aproximativo 23,46 5,73 21,51 5,75 3,79**

    Afrontamiento evitativo 21,27 5,47 19,63 5,27 3,40*

    nimo depresivo 48,10 9,84 39,90 8,64 9,85**

    Apoyo social percibido 8,11 1,04 7,94 1,30 1,62

    Tabla 2. Diferencias de gnero en las diversas variables

    Mujeres Hombres(n= 251) (n= 246) t

    M DT M DT

    *p< 0,01; **p< 0,001

  • 60 ENRIQUE BARRA A. / RODRIGO CERNA C. / DANIELA KRAMM M. / VIVIANA VLIZ V.

    TERAPIA PSICOLGICA 2006, Vol. 24, N1, 5561

    una disposicin o una caracterstica relativamente establede personalidad (Dolbier & Steinhardt, 2000; Gracia &Herrero, 2004), ms que como slo el resultado de los ni-veles especficos de apoyo recibido o de las caractersticasdel ambiente social. Segn esto, el apoyo social puede serun factor ms claramente relacionado con el bienestar y lasalud en los adultos que en los adolescentes, algo que debedilucidar la investigacin futura.

    Adems de las relaciones con el reporte de problemas desalud, tambin se encontr una relacin muy significativaentre reporte de eventos estresantes, estrs percibido y ni-mo depresivo, lo que indica que tanto la acumulacin deeventos estresantes como la valoracin de su impacto y de lapropia capacidad para hacerles frente puede llevar al adoles-cente a experimentar sntomas depresivos. Sin embargo, tam-bin podra ser a la inversa, es decir, que los adolescentesque experimentan mayor nimo depresivo podran estar mspropensos a percibir diversos eventos vitales como ms es-tresantes y a autopercibirse con menos recursos personales,resultando en un mayor estrs percibido.

    Y en lo referente a la segunda hiptesis, los resultadosconfirmaron ampliamente que, en comparacin con loshombres, las mujeres adolescentes reportan mayores nive-les de problemas de salud, de eventos estresantes, de estrspercibido y de nimo depresivo. El mayor reporte de pro-blemas de salud en las mujeres podra explicarse por susmayores niveles de estrs y nimo depresivo, los cualesinfluyen en la percepcin y reconocimiento de sntomasfsicos (Pennebaker, 2002), as como por su mayor utiliza-cin de informacin externa al interpretar las sensacionescorporales, lo cual podra resultar en un menor umbral parapercibir sntomas y reportarlos (Haugland & Wold, 2001).

    Existen mayores diferencias de gnero en el impactode los eventos estresantes y de estrs percibido que en elnmero de eventos estresantes reportados, lo que indicaraque la vulnerabilidad diferencial de ambos sexos al efectode los estresores (Day & Livingstone, 2003; Galaif et al.,2003) no se explicara tanto por la cantidad y tipos deestresores a los que se exponen hombres y mujeres, sinoque especialmente por las diferencias en el grado de estrspercibido cuando se enfrentan situaciones estresantes. Es-tas diferencias en la percepcin del estrs podran atribuir-se en gran medida a la socializacin diferencial de los sexos,la cual hara que sea ms aceptable socialmente para lasmujeres que para los hombres el admitir que ciertas situa-ciones son especialmente estresantes, provocan alto impactoemocional y son por lo tanto difciles de afrontar.

    Lo anterior tambin ayudara a explicar el hecho quelas mujeres adolescentes reportaron mayor uso de ambasestrategias de afrontamiento, resultado que coincide con loinformado en otros estudios (Gonzlez et al., 2002; Griffithet al., 2000). Tal vez la mayor utilizacin de estrategias deafrontamiento por parte de las mujeres adolescentes se ex-plicara porque experimentan o perciben mayores niveles

    de estrs en diversas situaciones, lo cual hara necesariosmayores esfuerzos de afrontamiento.

    La diferencia de gnero de mayor magnitud se presentaen el nimo depresivo, resultado que confirma lo observa-do en un estudio preliminar con otra muestra de caracters-ticas similares (Barra et al., 2005) y que es consistente condiversas estudios que han encontrado mayor reporte de sn-tomas depresivos en las mujeres que en los hombres desdeel comienzo de la adolescencia (Ge et al., 2001; Marcotteet al., 2002; Seiffge-Krenke & Stemmler, 2002), aun cuan-do esa diferencia podra ser ms temprana aun (Cova,Maganto & Melipilln, 2005).

    Este resultado se puede explicar por diversos factores,adems de la influencia evidente que tendra el mayor im-pacto de los eventos estresantes y el mayor estrs percibi-do de las mujeres. Por una parte, el hecho que la pubertadtienda a ser ms temprana en las mujeres puede exponer-las, en mayor grado que a los hombres, a enfrentar nuevosdesafos adaptativos y cambios en las normas y expectati-vas sociales antes que estn psicolgicamente preparadaspara ello. Por otra parte, tambin el mayor nimo depresi-vo de las mujeres adolescentes puede estar asociado con laintensificacin de la socializacin diferencial de roles sexua-les que tiene lugar en esta etapa, llevndolas a experimen-tar mayor preocupacin por la apariencia corporal y mayorinsatisfaccin con la figura o el atractivo fsico. Esta com-binacin de transiciones biolgicas y sociales, junto con sumayor vulnerabilidad emocional, puede producir en lasmujeres adolescentes mayores problemas de identificacin,autoestima y autoeficacia, los cuales se acrecientan en estaetapa y seran factores desencadenantes de los sntomasdepresivos ( Del Barrio et al., 2004; Marcotte et al., 2002)

    Adems de su carcter correlacional, una limitacinimportante del presente estudio, as como de muchos otrossimilares, es basarse slo en el autoinforme de los proble-mas de salud, sin contar con criterios ms objetivos delestado de salud de los participantes. Futuras investigacio-nes deberan examinar, ojal con diseos prospectivos, lainfluencia en la salud de los adolescentes de otras varia-bles, tales como creencias y conductas de salud, locus decontrol y autoeficacia, para orientar adecuadamente pro-gramas preventivos y de promocin de la salud en esta eta-pa de desarrollo.

    Referencias

    Acua, L. & Bruner, C. (2002). Resistencia al estrs: Efecto del apoyosocial, de las estrategias de afrontamiento-evitacin y de la masculini-dad-feminidad. Psicologa Iberoamericana, 10, 48-56.

    Aysan, F., Thompson, D. & Hamarat, E. (2001). Test anxiety, copingstrategies, and perceived health in a group of high school students: ATurkish sample. The Journal of Genetic Psychology, 162, 402-411.

    Baldwin, D., Harris, S. & Chambliss, L. (1997).Stress and illness inadolescence: Issues of race and gender. Adolescence, 32, 839-853.

    Barra, E. (2003). Influencia del estado emocional en la salud fsica. Tera-pia Psicolgica, 21, 55-60.

  • PROBLEMAS DE SALUD, ESTRS, AFRONTAMIENTO, DEPRESIN Y APOYO SOCIAL EN ADOLESCENTES 61

    TERAPIA PSICOLGICA 2006, Vol. 24, N1, 5561

    Barra, E. (2004). Apoyo social, estrs y salud. Psicologa y Salud, 14,237-243.

    Barra, E., Cancino, V., Lagos, G., Leal, P. & San Martn, J.L. (2005).Factores psicosociales y problemas de salud reportados por adolescen-tes. Psicologa y Salud, 15, 231-239.

    Cohen, S., Kamarck, T. & Mermelstein, R. (1983). A global measure ofperceived stress. Journal of Health and Social Behavior, 24, 385-396.

    Cova, F., Maganto, C. & Melipilln, R. (2005). Gnero, adversidad fami-liar y sntomas emocionales en preadolescentes. Psykhe, 14, 227-232.

    Crean, H. (2004). Social support, conflict, major life stressors, and adaptivecoping strategies in Latino middle school students: An integrative model.Journal of Adolescent Research, 19, 657-676.

    Day, A. & Livingstone, H. (2003). Gender differences in perceptions ofstressors and utilization of social support among university students.Canadian Journal of Behavioural Science, 35, 73-83.

    Del Barrio, M., Mestre, M., Tur, A. & Samper, P. (2004). La depresininfanto juvenil: El efecto de los factores emocionales, comportamenta-les y sociodemogrficos. Revista de Psicologa General y Aplicada,57, 5-20.

    Dolbier, C. & Steinhardt, M. (2002). The development and validation ofthe Sense of Support Scale. Behavioral Medicine, 25, 169-179.

    Galaif, E., Sussman, S., Chou, Ch. & Wills, T. (2003). Longitudinalrelations among depression, stress, and coping in high risk youth.Journal of Youth and Adolescence, 32, 243 258.

    Galn, S. & Snchez, M. (2004). El enfoque de la salud desde la perspec-tiva psiconeuroinmunolgica. Psicologa y Salud, 14, 279-285

    Ge, X., Conger, R. & Elder, G. (2001). Pubertal transition, stressful lifeevents, and the emergence of gender differences in adolescent depressivesymptoms. Developmental Psychology, 37, 404-417.

    Geckov, A., Van Dijk, J., Stewart, R., Groothoff, J. & Post, D. (2003). Influence of social support on health among gender and socio-economicgroups of adolescents. European Journal of Public Health, 13, 44-51.

    Gempp, R., Avendao, C. & Muoz, C. (2004). Normas y punto de cortepara la Escala de Depresin del Centro para Estudios Epidemiolgicos(CES-D) en poblacin juvenil chilena. Terapia Psicolgica, 22, 145-156.

    Gonzlez, R., Montoya, I., Casullo, M. & Bernabu, J. (2002). Relacinentre estilos y estrategias de afrontamiento y bienestar psicolgico enadolescentes. Psicothema, 14, 363-368.

    Gracia, E. & Herrero, J. (2004). Personal and situational determinants ofrelationship-specific perceptions of social support. Social Behavior andPersonality, 32, 459-476.

    Gracia, E., Herrero, J. & Musitu, G. (2002). Evaluacin de recursos yestresores psicosociales en la comunidad. Madrid: Sntesis.

    Griffith, M., Dubow, E. & Ippolito, M. (2000). Developmental and cross-situational differences in adolescents coping strategies. Journal of Youthand Adolescence, 29, 183-204

    Haugland, S. & Wold, B. (2001). Subjective health complaints inadolescence: Reliability and validity of survey methods. Journal ofAdolescence, 24, 611-624.

    Kim, J., Conger, R., Elder, G. & Lorenz, F. (2003). Reciprocal influencesbetween stressful life events and adolescent internalizing andexternalizing problems. Child Development, 74, 127- 143.

    Kraaij, V., Garnefski, N., de Wilde, E. & Dijkstra, A. (2003). Negativelife events and depressive symptoms in late adolescence: Bonding andcognitive coping as vulnerability factors? Journal of Youth andAdolescence, 32, 185 - 203.

    Malecki, C. & Demaray, M. (2003). What type of support do they need?Investigating student adjustment as related to emotional, informational,appraisal, and instrumental support. School Psychology Quarterly, 18,231- 252.

    Marcotte, D., Fortin, L., Potvin, P. & Papillon, M. (2002). Genderdifferences in depressive symptoms during adolescence: Role ofgender-typed characteristics, self-esteem, body image, stressful lifeevents, and pubertal status. Journal of Emotional and BehavioralDisorders, 10, 29-42.

    Musitu, G. & Cava, M.J. (2002). El rol del apoyo social en el ajuste de losadolescentes. Intervencin Psicosocial, 12, 179-192.

    ONeill, S., Cohen, L., Tolpin, L. & Gunthert, K. (2004). Affectivereactivity to daily interpersonal stressors as a prospective predictor ofdepressive symptoms. Journal of Social and Clinical Psychology, 23,172-194.

    Pennebaker, J. (2000). Psychological factors influencing the reporting ofphysical symptoms. En: Stone, A., Turkkan, J., Bachrach, C., Jobe, J.,Kurtzman, H. V. & Cain, V. (Eds.), The science of self-report:Implications for research and practice (pp. 299-315). Mahwah, N.J.:Lawrence Erlbaum Associates.

    Piko, B. (1998). Social support and health in adolescence: A factoranalytical study. British Journal of Health Psychology, 3, 333-344.

    Piko, B. (2001). Gender differences and similarities in adolescents waysof coping. The Psychological Record, 51, 223-235.

    Salovey, P., Rothman, A., Detweiler, J. & Steward, W. (2000). Emotionalstates and physical health. American Psychologist, 55, 110-121.

    Seiffge-Krenke, I. & Klessinger, N. (2000). Long-term effects of avoidantcoping on adolescents depressive symptoms. Journal of Youth andAdolescence, 29, 617-630.

    Seiffge-Krenke, I. & Stemmler, M. (2002). Factors contributing to genderdifferences in depressive symptoms: A test of three developmentalmodels. Journal of Youth and Adolescence, 31, 405-417.

    Suldo, S. & Huebner, S. (2004). Does life satisfaction moderate the effectsof stressful life events on psychopathological behavior duringadolescence? School Psychology Quarterly, 19, 93-105.

    Torsheim, T. & Wold, B. (2001). School-related stress, school support,and somatic complaints: A general population study. Journal ofAdolescent Research, 16, 293-303.

    Treharne, G., Lyons, A. & Tupling, R. (2001). The effects of optimism,pessimism, social support, and mood on the lagged relationship betweendaily stress and symptoms. Current Research in Social Psychology, 7,60-81.

    Williams, P., Holmbeck, G. & Greenley, R. (2002). Adolescent healthpsychology. Journal of Consultingl and Clinical Psychology, 70, 828-842.

    Windle, M. & Mason, A. (2004). General and specific predictors ofbehavioral and emotional problems among adolescents. Journal ofEmotional and Behavioral Disorders, 12, 49-61.