4vvv

1
1.¿Qué criterios consideras indispensables para evaluar el desempeño de los acompañantes pedagógicos? Para evaluar el desempeño de los acompañantes pedagógicos considero los criterios siguientes: a. Orienta de manera participativa la planificación institucional a partir del conocimiento de los procesos pedagógicos, el clima escolar, las características de los estudiantes y su entorno; orientándolas hacia el logro de metas de aprendizaje. b. Asesora para la participación democrática de los diversos actores de la institución educativa y la comunidad a favor de los aprendizajes; así como un clima escolar basado en el respeto, el estímulo, la colaboración mutua y el reconocimiento de la diversidad. c. Contribuye a las condiciones operativas que aseguren aprendizajes de calidad en todas y todos los estudiantes. d. Orienta procesos de evaluación de la gestión de la institución educativa y de la rendición de cuentas, en el marco de la mejora continua y el logro de aprendizajes. e. Capacita a los docentes para la identificación de las características de todos sus estudiantes y sus contextos, los contenidos disciplinares que enseña, los enfoques y procesos pedagógicos, con el propósito de promover capacidades de alto nivel y su formación integral. f. Orienta y asesora a los docentes para la planificación de la enseñanza de forma colegiada garantizando la coherencia entre los aprendizajes que quiere lograr en sus estudiantes, el proceso pedagógico, el uso de los recursos disponibles y la evaluación, en una programación curricular en permanente revisión. g. Monitorea y acompaña al docente para la conducción del proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes para que todos los estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica todo lo que concierne a la solución de problemas relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales. 2.¿Qué percepción tienen los acompañantes pedagógicos sobre la evaluación que aplica el formador? Los formadores ante las situaciones que se vienen dando sienten demasiada preocupación por la evaluación ya hasta la fecha no se ha implementado un sistema de evaluación auténtica es decir “Una evaluación alternativa en el sentido de que busca un cambio en la cultura de la evaluación imperante, centrada en instrumentos estáticos de lápiz y papel que exploran sólo la esfera del conocimiento declarativo, principalmente de tipo factual.” El derecho de aprender. Buenas escuelas para todos. Linda Darling-Hammod

Transcript of 4vvv

Page 1: 4vvv

1.¿Qué criterios consideras indispensables para evaluar el desempeño de los acompañantes pedagógicos? Para evaluar el desempeño de los acompañantes pedagógicos considero los criterios siguientes: a. Orienta de manera participativa la planificación institucional a partir del conocimiento de los procesos pedagógicos, el clima escolar, las características de los estudiantes y su entorno; orientándolas hacia el logro de metas de aprendizaje. b. Asesora para la participación democrática de los diversos actores de la institución educativa y la comunidad a favor de los aprendizajes; así como un clima escolar basado en el respeto, el estímulo, la colaboración mutua y el reconocimiento de la diversidad. c. Contribuye a las condiciones operativas que aseguren aprendizajes de calidad en todas y todos los estudiantes. d. Orienta procesos de evaluación de la gestión de la institución educativa y de la rendición de cuentas, en el marco de la mejora continua y el logro de aprendizajes. e. Capacita a los docentes para la identificación de las características de todos sus estudiantes y sus contextos, los contenidos disciplinares que enseña, los enfoques y procesos pedagógicos, con el propósito de promover capacidades de alto nivel y su formación integral. f. Orienta y asesora a los docentes para la planificación de la enseñanza de forma colegiada garantizando la coherencia entre los aprendizajes que quiere lograr en sus estudiantes, el proceso pedagógico, el uso de los recursos disponibles y la evaluación, en una programación curricular en permanente revisión. g. Monitorea y acompaña al docente para la conducción del proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes para que todos los estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica todo lo que concierne a la solución de problemas relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales.

2.¿Qué percepción tienen los acompañantes pedagógicos sobre la evaluación que aplica el formador? Los formadores ante las situaciones que se vienen dando sienten demasiada preocupación por la evaluación ya hasta la fecha no se ha implementado un sistema de evaluación auténtica es decir “Una evaluación alternativa en el sentido de que busca un cambio en la cultura de la evaluación imperante, centrada en instrumentos estáticos de lápiz y papel que exploran sólo la esfera del conocimiento declarativo, principalmente de tipo factual.” El derecho de aprender. Buenas escuelas para todos. Linda Darling-Hammod