4º pp sistema nervioso

4
Sistema nervioso 1) Define los conceptos: potencial de membrana en reposo y potencial de acción. 2) Con respecto a los potenciales de acción, explica qué es el umbral, los eventos “todo o nada” y la autopropagación. 3) Define sinapsis química y neurotransmisor. Justifiquen la siguiente afirmación: "La sinapsis determina la unidireccionalidad de la propagación del impulso nervioso". 4) Define reflejo y da un ejemplo de arco reflejo. 5) Describe los medios de protección con los que cuenta el Sistema Nervioso Central. 6) Completa el siguiente cuadro: Constituido por Función Acción (voluntar ia / involunta ria) Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Periféri co Somático Autónomo Simpático Parasimpá tico 7) Completa el diagrama y explica la función de cada estructura señalada.

Transcript of 4º pp sistema nervioso

Page 1: 4º pp   sistema nervioso

Sistema nervioso

1) Define los conceptos: potencial de membrana en reposo y potencial de acción.2) Con respecto a los potenciales de acción, explica qué es el umbral, los eventos “todo o nada” y la

autopropagación. 3) Define sinapsis química y neurotransmisor. Justifiquen la siguiente afirmación: "La sinapsis

determina la unidireccionalidad de la propagación del impulso nervioso". 4) Define reflejo y da un ejemplo de arco reflejo. 5) Describe los medios de protección con los que cuenta el Sistema Nervioso Central.6) Completa el siguiente cuadro:

Constituido por Función Acción (voluntaria / involuntaria)

Sistema Nervioso Central

Sistema Nervioso Periférico

Somático

Autónomo

Simpático

Parasimpático

7) Completa el diagrama y explica la función de cada estructura señalada.

Page 2: 4º pp   sistema nervioso

Sistema nervioso - Parte 21) ¿Cómo explicarían, desde un punto de vista neurológico, que un golpe a la altura de la nuca pueda

ser mortal?

2) Una persona presenta una hemiplejía del lado derecho de su cuerpo y ha perdido el habla, ¿cómo se explica ésta situación?

3) Respondan las siguientes preguntas de selección múltiple. Cada una tiene cinco alternativas (a, b, c, d y e). Sólo una es la correcta.

I. La conducción saltatoria del impulso nervioso presenta más ventajas que la continua porque...1. ...la neurona ahorra energía.2. ...el impulso viaja a mayor velocidad.3. ...no requiere neurotransmisores en la sinapsis.

a) Sólo 1 es correcta.

b) Sólo 2 es correcta.

c) Sólo 3 es correcta.

d) 1 y 2 son correctas.

e) Todas son correctas.

II. En relación con las neuronas, es correcto afirmar que...1. ...en general están formadas por un soma, las dendritas y un axón.2. ...todas tienen una vaina de mielina sobre sus axones.3. ...son células excitables capaces de responder a estímulos.4. ...sólo establecen contacto con otras neuronas.

a) 1 y 2 son correctas.

b) 1 y 3 son correctas.

c) Sólo 3 es correcta.

d) 3 y 4 son correctas.

e) Todas son correctas.

III. Si una neurona postsináptica careciera de receptores para los neurotransmisores...

a) ...el impulso nervioso no se propagaría.

b) ...el impulso nervioso volvería a la neurona pre-sináptica.

c) ...el impulso nervioso viajaría más lentamente.

d) ...aumentaría la síntesis de neurotransmisores en la neurona presináptica.

e) ...aumentaría la síntesis de neurotransmisores en la neurona postsináptica.

IV. Se realizó un experimento con una rana, cuya actividad cerebral fue bloqueda por medio de una dro-ga que dejó activa solamente la médula espinal. Se le aplicó una serie de estímulos y se comprobó que el animal respondía de manera refleja. A partir de esta información, ¿cuál de las siguientes preguntas corresponde al problema investigado?

a) ¿Cuál es el efecto de las drogas en el cerebro?

b) ¿Qué tipo de reflejo produce una respuesta más rápida?

c) ¿Cuál es el efecto de las drogas en la médula espinal?

d) ¿Qué papel cumple la médula espinal en la elaboración de las respuestas reflejas?

e) ¿Cuál es el reflejo que afecta en menor grado a la médula espinal?

Page 3: 4º pp   sistema nervioso

V. Un investigador observa que un ave tiene dificultad para coordinar sus movimientos y emprender el vuelo. ¿Cuál de las siguientes interpretaciones explicaría mejor el hecho?

a) Existiría una alteración en los nervios motores.

b) Habría una alteración en los núcleos básales del cerebro.

c) El ave tendría alteraciones en las uniones neuromusculares.

d) Habría una alteración en el funcionamiento del cerebelo.

e) Existiría destrucción de la corteza cerebral motora.

4) Muchos medicamentos y drogas ilegales provocan alteraciones en las sinapsis que se producen entre las neuronas, y entre éstas y los músculos. Por ejemplo, el curare, veneno que algunos indígenas sudamericanos ponían en sus flechas, impide que las células musculares reciban los neurotransmisores (en este ejemplo, la acetilcolina) liberados por la neurona motora. Por lo tanto, los músculos no reaccionan a los impulsos nerviosos y el individuo muere por asfixia, al no producirse la contracción de los músculos respiratorios. Esto se debe a que el agente activo del curare, la tubocuranina, actúa en la unión neuromuscular, donde se une específicamente a los receptores de la membrana postsináptica.

Analicen la acción del curare y justifíquenla teniendo en cuenta el mecanismo de transmisión del impulso nervioso.