4A-ZZ04 La Carta Administrativa 210 12442

16
COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS II 2014- 2 La carta administrativa Sesión 4 A El alumno redacta una carta administrativa considerando sus partes. Logro de la sesión

description

redaccion

Transcript of 4A-ZZ04 La Carta Administrativa 210 12442

Presentacin de PowerPoint

COMPRENSIN Y REDACCIN DE TEXTOS II2014- 2

La carta administrativaSesin 4A El alumno redacta una carta administrativa considerando sus partes. Logro de la sesinLa carta administrativa es aquella que trata de asuntos de carcter administrativo en las empresas e instituciones que no dependen del Estado. Por medio de esta, las entidades remiten documentos u objetos; realizan gestiones; presentan a sus trabajadores; efectan consultas; invitan a personas naturales e instituciones a participar en actividades culturales, acadmicas, cientficas, sociales, deportivas; solicitan e intercambian informacin; y coordinan acciones diversas de trabajo interinstitucional.Definicin CaractersticasClaridad Un mensaje claro es aquel que permite la comprensin inmediata de las ideas expuestas. La claridad hace posible el rpido discurrir de la mirada por los renglones del texto de una carta: lectura veloz. Contribuyen a la claridad: el orden estructural de las ideas, las oraciones cortas, el vocabulario apropiado, los datos precisos y la presentacin impecable. b. ConcisinSer conciso consiste en expresar una idea con el menor nmero de palabras y sin comprometer la claridad.

EjemploNos complace escribir esta nota para anunciarle que la Universidad de Belgrano ha programado una conferencia por el prof. Juan Pleman, sobre Economa Internacional y nos agradara contar con su presencia. Este encuentro tendr lugar el sbado, 15 de octubre, en el auditorio de Lacroze a las 19. El tema es fascinante: Pases en crisis y nos gustara contar con su asistencia. Nos complace invitarlo a la conferencia de Economa Internacional que dictar el prof. Juan Pleman, el sbado 15 de octubre a las 19:00 horas, en el auditorio de Lacroze. El tema: Pases en crisis. Apreciaremos su asistencia. Caractersticasc. IntegridadAlgo es ntegro cuando no le falta nada importante. La integridad significa inclusin de todos los datos e ideas esenciales. Esta cualidad convierte un mensaje en informativo y eficaz. La falta de datos relevantes origina otras notas o llamados telefnicos de aclaracin.

d. CortesaEs la actitud amable y amistosa que las personas adoptan al comunicarse con los dems en funcin de buenas relaciones humanas. Las buenas maneras suavizan hasta los temas ms desagradables. Caractersticase. CorreccinSon elementos de la correccin la buena presentacin, el orden, la adecuada distribucin de sus partes. El redactor debe verificar cuidadosamente que no existan errores de ningn tipo: errores ortogrficos, de puntuacin y tipogrficos (dimensin notacional).errores de distribucin de las partes del texto (nivel superestructural)prrafos desproporcionados (nivel macroestructural)poca ilacin entre sus prrafos (nivel microestructural)trminos inadecuados a una carta por vulgares o coloquiales (nivel estilstico)

Revisa la informacin de las partes de la carta administrativa y, luego, redacta los ejemplos en los espacios asignados para ello.Actividad 11. Membrete2. Lugar y fecha3. Datos del destinatario 4. Lnea de atencin5. Asunto6. Saludo o vocativo7. Cuerpo de la carta8. Despedida9. Firma, nombre del autor de la carta y cargo10. Pie de pgina11. Anexo (opcional)12. DistribucinPartes o elementos bsicos de una carta administrativaArequipa, 15 de septiembre del 2014

Seor:Dr. Isaas Veramendi AraucoGerente General EL TIMN S.A.Lima 25

ASUNTO: Consulta de productosEstimados seores:

En octubre prximo, abriremos al pblico nuestra Clnica Santa Isabel, ubicada en la calle 36 N 450, Arequipa, y precisamos de un equipo eficiente para lavandera industrial de alto rendimiento. Por lo tanto, apreciaremos mucho nos proporcionen informacin detallada, catlogos y listas de precios de sus calderas y lavadoras a vapor, as como tambin de secadoras industriales. Cualquier orientacin adicional que nos ayude a hacer una eleccin adecuada ser bienvenida.

Atentamente, BIERI QUINTANA ALVARADO GERENTE GENERAL CSI SACANEXO- c.c.-ArchivoBQA/ nfuMENBRETEFECHA Y LUGARDESTINATARIOSALUDOASUNTOCUERPODESPEDIDAFIRMAESTRUCTURA DE LA CARTA ADMINISTRATIVAPIE DE PAGINAREDACCIN COMERCIAL10Arequipa 15 de septiembre del 2014Seores:EL TIMON S.A.La Merced N 879Lima 25

ATENCION:GERENCIA DE MARKETING

ASUNTO: Consulta de productosEstimados seores:

En octubre prximo, abriremos al pblico nuestra Clnica Santa Isabel, ubicada en la calle 36 N 450, Arequipa, y precisamos de un equipo eficiente para lavandera industrial de alto rendimiento. Por lo tanto, apreciaremos mucho nos proporcionen informacin detallada, catlogos y listas de precios de sus calderas y lavadoras a vapor, as como tambin de secadoras industriales. Cualquier orientacin adicional que nos ayude a hacer una eleccin adecuada ser bienvenida.

Atentamente, BIERI QUINTANA ALVARADO GERENTE GENERAL CSI SACANEXO- c.c.-ArchivoBQA/ nfuMENBRETEFECHA Y LUGARDESTINATARIOSALUDOASUNTOCUERPODESPEDIDAFIRMAESTRUCTURA DE LA CARTA ADMINISTRATIVALINEA DE ATENCIONPIE DE PAGINAREDACCIN COMERCIAL11 En una carta administrativa no solamente nos debe preocupar su correcta expresin, claridad y sencillez, sino adems, por una aceptable presentacin en su aspecto formal; sobre todo, en la disposicin u orden de sus partes o elementos.

Existen diferentes estilos o formatos de cartas que se envan a un destinatario. Lo que se pretende es lograr una agradable impresin, y demostrar que pertenece, dicha correspondencia, a una compaa seria y bien cimentada.

Los estilos o modelos ms empleados en la carta administrativa, son tres: Bloques, Semi bloques y Bloque extremo.Estilo de cartas administrativasEl Estilo Bloque Los prrafos se inician en el margen izquierdo; no llevan sangra. La fecha, la despedida, la firma, nombre y cargo comienzan en el centro de la hoja hacia al margen derecho.

El Estilo Semibloque La fecha, la despedida, la firma, nombre y cargo van a partir de la mitad de la hoja hacia el margen derecho. Los prrafos tienen una sangra de cinco espacios.Se alinean en forma centrada a partir de la mitad de la pgina. Los siguientes textos: Referencia y Asuntos se ubican despus del saludo y antes del cuerpo con una separacin de dos o ms lneas respectivamente.

El Estilo de Bloque Extremo o Total En el estilo de bloque extremo o total, las partes de la carta (bsicas y opcionales) comienzan en el margen izquierdo, y como tal, los prrafos no van con sangra. En conclusin, todo se alinea a la izquierda.

Estilo de cartas administrativasCentro Comercial ESTILO BLOQUE El TriunfoAv. Sucre 523. Pueblo Libre.Apartado 1256- Telfono 460 4501 Junio 11 del 2014

Seores Casa Importadora La CalidadJr. Lampa 847Lima 1

Estimado seores:

Asunto: Informacin y Crdito.......

Atentamente

Manuel Cruz Ruiz Jefe de Ventas

Compaa Pesquera ESTILO SEMI BLOQUE La TruchaAv. Brasil 1821Lima 11, Per

julio 3 , 2014 Seores Supermercados VEA S.A.Jr. Carabaya 689. Apartado 2145Lima, 1

Estimado seores:

Rf.: Cotizacin Sardinas

(contenido)....... (contenido).....................................

Atentamente,

Jos Pizarro Alvarado Gerente de VentasSupermercado Vea S.A. BLOQUE EXTREMO O TOTALJr. Carabaya 689. Apartado 2145Lima, 1

Agosto 15, 2014

Seores Compaa Pesquera La TruchaAv. Brasil 1821Lima 11, Per

Atencin: Departamento de Produccin

Estimado seores:

Asunto: Otras clases de conservas

.......

Atentamente

Juan Herrera SalasGerente de Compras

RR/ct

Anexo: Direcciones Supermercados Veac.c.: Departamento de AdministracinP.D.: Deseamos pronta contestacin

Redacta las partes que le faltan a la carta administrativa y, luego, intercambia con un compaero para verificar las caractersticas primarias y secundarias. Finalmente, comenta lo ledo.Actividad 2