48191 proyecto de aula sede yarumales (listo)

18
Proyecto El uso de las (tics)en el área de ciencias naturales para los grados 2°,3°y 4°, de primaria en la institución educativa Jesús Antonio Amezquita sede Yarumales.

Transcript of 48191 proyecto de aula sede yarumales (listo)

Page 1: 48191   proyecto de aula sede yarumales (listo)

Proyecto

El uso de las (tics)en el área de ciencias naturales para los grados 2°,3°y 4°,

de primaria en la institución educativa Jesús Antonio Amezquita sede

Yarumales.

PRESENTA:

Jose Diyer Yate DeviaLicenciado en ciencias naturales y medio ambiente

Page 2: 48191   proyecto de aula sede yarumales (listo)

INTRODUCCION

Ante las nuevas exigencias que reclama el siglo XXI nuestro país ha sido

objeto de cambios y reestructuraciones de las diferentes políticas que tienen que

ver en el desarrollo y progreso de Colombia, entre ellas se encuentra

indiscutiblemente la Educación, la cual ha sido, y seguirá siendo un pilar

fundamental de dicho proceso, por esta razón se han desarrollado planes y

programas de carácter nacional, así como los correspondientes a cada nivel

educativo, pero cuidando la vinculación entre todos ellos.

Los docentes tenemos la gran responsabilidad y compromiso ético de

conocer y aprender los propósitos y objetivos que cada documento tiene para

comprender y contribuir de manera eficiente en el logro de estos. No podemos ser

agentes de cambios si somos indiferentes a las necesidades de la sociedad y si no

estamos conscientes de la demanda urgente de maestros comprometidos con la

educación de una gran nación.

Para logar el desarrollo del sentido de pertinencia de cada uno de nuestros

alumnos es de suma importancia promover la convivencia con su medio a fin de

que reconozca y respete las características del patrimonio natural que lo rodea y

en este sentido la asignatura de ciencias naturales ofrece las bases; de ahí que

sea de gran trascendencia otorgar a las actividades de esta asignatura la

importancia que merece.

Page 3: 48191   proyecto de aula sede yarumales (listo)

OBJETO DE ESTUDIO

Para poder realizar y llevar a cabo este proyecto de investigación se ha tomado

como objeto de estudio a los alumnos que conforman los grados 2°, 3° y 4° de la

sede Yarumales, la cual pertenece a la institución educativa Jesús Antonio

Amezquita del municipio de Rioblanco Tolima.

La asignatura en la que se planearon las actividades a desarrollar es en: Ciencias

Naturales. Se ha tomado en cuenta el tema “RECONOCIMIENTO DE LA FLORA

Y FAUNA DEL ENTORNO NATURAL DE LA SEDE MEDIANTE PLEGABLES”

Page 4: 48191   proyecto de aula sede yarumales (listo)

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cómo fomentar la importancia de la conservación del medio ambiente y conocer

más acerca de las diferentes especies que se pueden encontrar en el entorno de

la comunidad educativa de la sede Yarumales de la institución educativa Jesús

Antonio Amezquita de Rioblanco Tolima?

Dentro del nuevo plan de estudios 2013 que se ha implementado en el nivel de

educación primaria, y muy en especial en la asignatura de ciencias naturales, la

cual promueve una formación científica básica, también podemos encontrar cada

una de las particularidades en las que se basa dicha asignatura así como las

competencias, los ámbitos de estudio y los propósitos que se pretenden en este

grado. Y una de las situaciones importantes que enmarca es la inclusión de la

tecnología durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Para que se logre en realidad que el estudio de las ciencias naturales sea

formativo, es necesario e indispensable, que la enseñanza y el aprendizaje de los

contenidos se realicen con material didáctico y actividades que propicien el

análisis, la reflexión, y la comprensión.

Para poder impartir las clases y como un apoyo para el proceso de enseñanza

aprendizaje, se cuenta con los libros de textos y cuadernos de los alumnos, razón

por la cual cada docente tiene la obligación de investigar, buscar, crear y adecuar

la información y material que le permita promover en los alumnos aprendizajes

significativos.

El hecho de carecer físicamente de información plasmada en un libro u otro medio

de información provoca que muchas de las veces los docentes opten por no

trabajar continuamente con dicha materia restándole la importancia que tiene.

De ahí que sea de total prioridad la búsqueda, diseño, adecuación y/o creación de

material didáctico digital que permita a los docentes y alumnos desarrollar de

manera adecuada y eficaz la asignatura de Ciencias Naturales.

Page 5: 48191   proyecto de aula sede yarumales (listo)

OBJETIVO ESPECIFICO

Realizar una investigación sobre la fauna y la flora que nos rodea, creando

una especie de plegable que le dé información tanto al estudiante como a la

misma comunidad sobre la ficha técnica de muchos animales y plantas de

la región.

Page 6: 48191   proyecto de aula sede yarumales (listo)

OBJETIVOS GENERALES

Adquieran aprendizajes más significativos en la Asignatura de Ciencias

Naturales.

Desarrollen habilidades cognitivas mediante la observación, la

manipulación y el análisis, de los temas vistos.

Adquieran el gusto por el aprendizaje de la asignatura de ciencias, con la

implementación de nuevas estrategias de enseñanza (tecnologías de la

información y la comunicación).

Page 7: 48191   proyecto de aula sede yarumales (listo)

HIPOTESIS

A través de la creación y aplicación de material didáctico digital y diseño de un

plegable con la información científica y la común o empírica del entorno natural y

darlo a conocer a los alumnos y comunidad de la sede Yarumales perteneciente a

la institución educativa Jesús Antonio Amezquita de Rioblanco Tolima.

Page 8: 48191   proyecto de aula sede yarumales (listo)

JUSTIFICACION

“La constante evolución del entorno mundial y el cambio tecnológico acelerado

implican nuevos retos y oportunidades. A partir de nuestra riqueza histórica y

cultural, enfrentamos el desafío de hacer realidad el anhelo de muchos mexicanos

ante las profundas transformaciones que vivimos: un país más justo y más

equitativo, competitivo y generador de empleos, democrático y proyectado al

mundo, donde cada uno de los colombianos seamos protagonistas del desarrollo y

donde sus beneficios lleguen a todos los que formamos parte de esta nación.

Nuestra actual sociedad exige individuos que sean conscientes del papel que

deben desempeñar en la sociedad, que comprendan los procesos que tienen

efecto dentro de su medio ambiente, que cumplan con las competencias

necesarias para contribuir en la mejora de la sociedad, de ahí que la escuela sea

un elemento fundamental dentro de dicho proceso, pues a ella se le ha delegado

la responsabilidad de formar tales ciudadanos.

Razón por la cual se busca que los diferentes planes promuevan y contribuyan en

tal logro. Y con este fin las diferentes asignaturas contribuyen a lograr dicha

formación integral en los alumnos, sin embrago la Asignatura de Ciencias

Naturales aporta de manera más directa los conocimiento y estrategias que

permitan a cada dicente saber y comprender las características que posee su

medio físico y su entorno que lo rodea, además de los cambios físicos que sufre,

para que con ello todos (alumnos y maestros) logremos un completo desarrollo de

habilidades y actitudes que nos permitan el cuidado de nuestro entorno, la

naturaleza y cada una de las partes que conforman nuestro medio natural.

Además si aunamos a las diferentes asignaturas el desarrollo de habilidades ante

las Tic, seguramente el logro de esa tan ansiada calidad educativa dejara de ser

una utopía.

Page 9: 48191   proyecto de aula sede yarumales (listo)

MARCO TEÓRICO

Indiscutiblemente estamos inmersos en una sociedad que enfrenta innumerables

reto y cambios muy marcados en todos los ámbitos, el educativo no se ha

quedado atrás, pues a través de reformas e implementación de planes y

programas se busca la mejora dentro de cada una de las escuelas que conforman

el país, y es necesario que cada uno de los docentes camine cuesta arriba para

lograr la realización de los propósitos; por encima de los innumerables obstáculos

que enfrentamos cotidianamente en las aulas.

Para que cada individuo pueda satisfacer sus necesidades es imprescindible que

cuente con el desarrollo de las habilidades y competencias básicas, que esté

dentro de las diferentes sociedades del conocimiento, que no se aísle y por ende

caiga en un atraso o marginación.

De la sociedad de información a la sociedad de conocimiento.

El mundo está en constante cambio que se manifiesta al observar que la sociedad

es mucho más dinámica y competitiva, demandando que las nuevas generaciones

estén mejor preparadas para afrontar retos personales y colectivos del nuevo

milenio.

Estamos presenciando el advenimiento de una sociedad mundial de la información

en la que la tecnología ha superado las previsiones con respecto al aumento de la

cantidad de información disponible y velocidad de transmisión pese a esto aún

queda un largo camino por recorrer y acceder a autentica sociedad del

conocimiento y la creación de nuevas tecnologías y la información son sólo

instrumento para llegar a ella.

La noción de sociedad de la información se basa en procesos tecnológicos, en

cambio el concepto de sociedad del conocimiento comprende dimensiones

sociales, éticas y políticas.

La importancia de la educación y el espíritu crítico pone de relieve que, la tarea de

construir autenticas sociedades del conocimiento, las nuevas posibilidades

Page 10: 48191   proyecto de aula sede yarumales (listo)

ofrecidas por Internet o los instrumentos multimedia no deben hacer que nos

desinteresemos por otros instrumentos auténticos de conocimiento como la

prensa, radio, la televisión sobre todo la escuela. Antes que los ordenadores y el

acceso a Internet, la mayoría de las poblaciones del mundo necesitan libro,

manuales escolares y los maestros que carecen.

En la sociedad del conocimiento, los valores y prácticas de creatividad e

innovación desempeñan un papel importante para responder a las demandas de la

sociedad, conducen asimismo a promover procesos de colaboración.

El auge de las nuevas tecnologías de la información por la que transitamos sólo

cobrará verdadero sentido para llegar a la sociedad del conocimiento a que

aspiramos cuando se convierta en medida al servicio de un fin más elevado y

deseable. La construcción de las sociedades del conocimiento debe ser fuente de

desarrollo para todos y sobre todo para los menos favorecidos y la utilización de

las TIC debe orientarse para todo con igualdad de oportunidades.

Desarrollo humano.

Escriba en la búsqueda de las libertades elementales o sustánciales no sólo

jurídicas sino las empíricamente comprobables que son el fin y el medio principal.

Comprenden las posibilidades de acceso a niñas y mujeres a la educación, al

trabajo, la salud, así como en la participación en las decisiones políticas, la

igualdad de acceso a la información.

Escenario para la escuela del mañana.

La escuela como organización de aprendizaje específico. Las escuelas se

convierten en organización de aprendizaje cuya importancia social es acorde con

el desarrollo de sociedades del conocimiento.

Las TIC se utilizan para un aprendizaje activo por parte del alumno y el trabajo en

grupo. Las asociaciones para la cooperación se multiplican. Los centros escolares

se convierten en verdaderos polos de influencia cultural para las comunidades

locales.

Page 11: 48191   proyecto de aula sede yarumales (listo)

La importancia del contexto social.

Para Vygotsky el contexto social influye en el aprendizaje más que en las actitudes

y las creencias; tiene una profunda influencia en como se piensa y en lo que se

piensa. El contexto social forma parte del proceso de desarrollo, así moldea los

procesos cognitivos, este es el entorno social integro que es la cultura del media

ambiente.

El contexto social debe ser considerado en niveles.

1.- Nivel interactivo inmediato constituido por los individuos con quien el

niño interactúa en ese momento.

2.- Nivel estructural constituye la familia y la escuela.

3.- Nivel cultural o social general, constituido por elementos de la sociedad

en general como el lenguaje, el sistema numérico y el uso de la tecnología.

Utilizar las nuevas tecnologías.

PhilippePerrenoud

“Los niños nacen en una cultura que se clica y es deber de los

profesores integrarse al universo de sus alumnos”.

Las nuevas tecnologías de información y comunicación transforman de forma

especular nuestras maneras de comunicación pero también de trabajar, decidir y

pensar.

Es necesario involucrase en las nuevas tecnologías de la información para

transformar realmente las condiciones de trabajo.

Se ha elegido una referencia con cuatro entradas bastante prácticas.

Utilizar programas de edición de documentos.

Explotar los potenciales didácticos de los programas en relación con los

objetivos de la enseñanza.

Page 12: 48191   proyecto de aula sede yarumales (listo)

Comunicar a distancia mediante la telemática.

Utilizar los instrumentos multimedia de su enseñanza.

Estas competencias corresponden al profesor, pero resulta muy difícil disociarlo

por completo de la cuestión de saber que formación en informática debe dar a los

alumnos los conocimientos necesarios.

Page 13: 48191   proyecto de aula sede yarumales (listo)

MARCO METODOLOGICO

Como se mencionó en el objeto de estudio se ha tomado 1 temas de la Asignatura

de Ciencias Naturales, este es:

A) Partes de una planta

Se trabajaran durante dos semanas, en 3 sesiones de 50 min. Cada una, para

llevar a cabo las actividades se pretende utilizar y adecuar materiales didácticos

digitales que permitan trabajar de manera eficaz y significativamente las

actividades que se plantean en el programa 2013.

Para poder llevar a cabo dicho proyecto se utilizara el diseño de diferentes

formatos de plegables utilizando la herramienta Microsoft office publisher y de esta

manera se le empieza a dar el uso a las tic.

Metodología: se explica al alumno paso a paso como realizara las

actividades mencionadas en el punto de tareas

Recursos: se da a conocer los recursos utilizados para el diseño de los

plegables

Evaluación: se menciona la forma en cómo se evaluara a los alumnos y la

puntuación de cada actividad.

Conclusión: se dará una reflexión del trabajo realizado.

Page 14: 48191   proyecto de aula sede yarumales (listo)

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

UNESCO hacia las sociedades del conocimiento. Ediciones UNESCO.

http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf

webquest. una estrategia de aprendizaje por descubrimiento basada en el uso de internet,

Manuel Ara Moreira, Laboratorio de Educación y Nuevas Tecnologías, Universidad de La

Laguna