31-12-11 ECONOMICO LA GACETA

4
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN, SÁBADO 31 DE DICIEMBRE DE 2011 4TA. SECCIÓN - 4 PÁGINAS Observar, analizar y luego volcar capitales. Esa es la estrategia que seguirán los inversores en 2012, según los expertos consultados por LA GACETA. Y los ojos estarán puestos en lo que suceda en la Eurozona. Un arreglo de la crisis de deuda puede significar la llave que abra la puerta para las inversiones en la Argentina. Si se trata de volcar el capital en algún bien, los especialistas apuntan hacia los fideicomisos y a los inmuebles, en mayor medida. Coinciden en que, si no hay un arreglo para la debacle financiera, prevalecerá un escenario de bajos rendimientos en los activos debido a la elevada volatilidad en los mercados. El dólar seguirá siendo el refugio tradicional; la soja, en tanto, el principal combustible económico de la Argentina. PÁGINA 2 U NA DÉCADA DEL EURO La moneda única europea cumple 10 años de su puesta en circulación. PAGINA 3 P ROYECCIONES 2012 Luego de un año de alto crecimiento, se avecinan tiempos más difíciles. PAGINA 4

description

Sábado 31 de diciembre de 2011 Económico LA GACETA

Transcript of 31-12-11 ECONOMICO LA GACETA

SAN MIGUEL DE TUCUMÁN,SÁBADO 31 DE DICIEMBRE DE 2011

4TA. SECCIÓN - 4 PÁGINAS

Observar, analizar y luego volcar capitales. Esa es la estrategia que seguirán los

inversores en 2012, según los expertos consultados por LA GACETA. Y los ojos estarán

puestos en lo que suceda en la Eurozona. Un arreglo de la crisis de deuda puede

significar la llave que abra la puerta para las inversiones en la Argentina. Si se trata de

volcar el capital en algún bien, los especialistas apuntan hacia los fideicomisos y a los

inmuebles, en mayor medida. Coinciden en que, si no hay un arreglo para la debacle

financiera, prevalecerá un escenario de bajos rendimientos en los activos debido a la

elevada volatilidad en los mercados. El dólar seguirá siendo el refugio tradicional; la

soja, en tanto, el principal combustible económico de la Argentina.

PÁGINA 2

UNA DÉCADA DEL EURO

La moneda única europea cumple 10años de su puesta en circulación.

PAGINA 3

PROYECCIONES 2012

Luego de un año de alto crecimiento,se avecinan tiempos más difíciles.

PAGINA 4

ECONOMÍALA GACETASABADO 31 DE DICIEMBRE DE 20112

L A S I N V E R S I O N E S P A R A 2 0 1 2

El escenario de volatilidad financiera internacional torna más selectiva la elección que efectúan particulares y empresas a lahora de elegir los activos. Frente a esa situación, los expertos consultados por LA GACETA ponen sus fichas a los fideicomisos

y a algunos commodities. El dólar seguirá siendo el refugio de los argentinos. Las expectativas para lo que se viene

LO QUE MÁS BRILLÓ FUE EL ORO. El año que termina dejó rendimientos de alrededor de un 15% anual en el metal. Se prevé un 2012 también favorable.

Los inversores serán másselectivos de lo normal en 2012La crisis internacional ha poten-

ciado este año la gimnasia finan-ciera. Los ahorristas de medio ygran porte debieron sofisticar susinversiones, con el fin de ganarcierta rentabilidad. De eso se tratael negocio. Los más sofisticadoshan apostado este año al oro, queha dejado rendimientos superioresal 15%. Fue uno de los activos quemejor distribución ha dejado enestos 12 meses transcurridos, afir-ma a LA GACETA Nicolás Litvinoff,economista y autor del libro “¡Es tudinero!”

Según el experto, los “ladrillos” ylos plazos fijos bancarios siguensiendo las inversiones más cómo-das cuando se avecinan tiemposinestables en la economía global.Respecto de los inmuebles, el espe-cialista afirma que hay proyeccio-nes que señalan un crecimiento deentre el 15% y el 20% en el valoren dólares de las propiedades parael año que viene. “Pero, aquí, lacuestión pasa esencialmente porsaber si esa previsión es sostenibleen el tiempo. Frente a esa situa-ción, el economista sugiere cons-truir desde el pozo (involucrarsecomo inversor en proyectos deconstrucción de unidades habita-bles) que, este año, ha llegado a te-

ner un rendimiento de entre el12% y el 18%.

Litvinoff, a su vez, dijo que losplazos fijos arrancaron este añopagando una tasa del 9%, algo po-co favorable en un contexto infla-cionario, y cuando se produjo eldesdoblamiento del dólar llegó asubir hasta un 19%, hasta estabili-zarse luego entre un 13% y un15%.

A su criterio, la inversión más

interesante de los últimos meseshan sido los fideicomisos de con-sumo y de agro que significaron,en algunos casos, rendimientos dehasta un 25%. “Esa herramientade inversión no es tan sofisticadacomo se piensa, porque se trata só-lo de comprar una cuotaparte y co-brar las amortizaciones”, explica.

A nivel de renta variable, el ex-perto considera que la Bolsa localtuvo un año para el olvido, con unacaída de entre el 25% y el 30%, sal-

vo el caso de los cupones PBI.Frente a la crisis europea, Litvinoffconsidera que se viene un períodode mucho cuidado, porque las in-versiones de corto plazo no han te-nido buenos rendimientos, aunquelas de mediano y de largo plazopueden mostrar precios accesi-bles. “Tal vez el inversor sea másselectivo de siempre a la hora devolcar su capital y es posible queese proceso recién se observe ha-

cia medianos del año que arran-ca”, puntualiza.

Previsiones oficialesEn contrapartida, en la Argenti-

na continúan siendo optimistasrespecto de que en 2012 no se pa-sarán sobresaltos. O por lo menosasí lo entienden organismos oficia-les con fuerte dependencia con elGobierno nacional. Por caso, el di-rectorio del Banco Central (BCRA)aprobó un Programa Monetario

(PM) para el año próximo con ci-fras optimistas. Los cálculos de eseprograma se habrían hecho en ba-se a una previsión de crecimientode 6%, contra el 5,1% que estable-ce el Presupuesto 2012, aprobadopor el Parlamento. En el BCRAconsideran que las previsiones delPresupuesto fueron realizadas enseptiembre, pero desde entonceshubo nuevos datos que permitenprever que la economía registraráuna expansión más marcada en2012. Además, las proyeccionesdel Central duplican a las de lasconsultoras privadas, que esperanun crecimiento del PBI del 3% elaño entrante. Según algunos ex-pertos, en realidad al estableceruna proyección de crecimientomayor, el BCRA podrá justificaruna mayor expansión de la canti-dad de dinero. Para acompañar elcrecimiento económico, será nece-sario aumentar la impresión de bi-lletes. Estas variables, sin duda,deben ser tomadas en cuenta porlos inversores, en especial por losque optan por los títulos públicosatados a la evolución de la econo-mía argentina y por los que prefie-ren tener bien en claro cómo serála inflación para moverse con ins-trumentos que le den cobertura.

El oro fue la inversión elegida por los mássofisticados. Los que obtuvieron una buenarentabilidad este año fueron los inversores queapostaron por los inmuebles.

Gran parte del escenario de lasinversiones para el año nuevo de-penderá de lo que suceda con laEurozona, afirma a LA GACETA eleconomista Aldo Abram, directorde la consultora Exante. Y, en estesentido, sostiene que se vislum-bran dos potenciales escenarios yclaramente distintos:

• Si en los próximos meses los lí-deres de la Unión Europea logranresolver el problema de confianzadel bloque, podrá entonces pen-sarse que 2012 puede llegar a serun año bueno para las inversionesen el mundo. “Y esto puede llevar auna suerte de veranito financierocomo el que tuvimos desde el se-

gundo trimestre de 2009 hasta fi-nes de 2010”, puntualiza. En esecontexto, puede llegar a subir elvalor de los activos financieros, delos inmuebles y hasta del oro. “Losinversores, para volcar sus capita-les, requieren de que el clima seatranquilo, de cierta certidumbre,para volver a apostar por activoscon riesgos”, acota. Si este panora-ma se da, será una buena noticiapara las economías emergentes,que pueden llegar a ofrecer a losinversores altos rendimientos ybuenas tasas de crecimiento.

• Si la perspectiva es mala, acla-ra Abram, el segundo escenario se-rá negro y las monedas tendránuna tendencia hacia el alza. Con-trariamente, los activos caerán yproductos como el oro pueden lle-gar a ser muy vapuleados por elmercado. En ese escenario, indicael economista, la alternativa seráindudablemente el dólar.

“Habrá apuestas de riesgos, por-que siempre hay alguien que veoportunidades en la crisis, pero noserán demasiadas audaces, sobretodo en la Argentina, donde un in-versor puede llegar a pensar que siingresa dólares al país es posibleque luego no pueda sacarlos”, indi-ca.

Habráapuestas,pero notan audacesGran parte de las decisionesdependerá de lo que sucedaen la Unión Europea

100dólares llegó a cotizar losúltimos días el petróleo.

Es una variable fuerte queobservan los inversores.

BUENOS AIRES.- La Bolsa de Co-mercio porteña encabezaba la listade mercados bursátiles que máscaían en el mundo en 2011, segúninformación relevada por el Institu-to Argentino de Mercado de Capita-les (IAMC).

Medido en dólares, el índice Mer-val acumulaba un rojo del 35,1%,mientras el M.AR, que refleja laevolución de las empresas cotizan-tes sólo locales, observaba una ba-ja del 40,8%, al 23 de diciembre.

La pérdida, segunda en impor-tancia desde el año 2001 -la másprofunda fue la del año 2008- dejóa la plaza local a la cabeza del ran-king de “las peores performances

bursátiles del mundo”, señaló elIAMC.

El índice Bovespa de la Bolsa deSan Pablo, Brasil, caía 25,6%, al 23de diciembre, mientras la Bolsa deChile cedía 23,8%.

El índice bursátil con la mayor al-za fue el de la Bolsa de Venezue-la(+80,8%), influido por el desdo-blamiento cambiario del país presi-dido por Hugo Chávez.

El mercado accionario de Esta-dos Unidos parece haberse consoli-dado como el refugio de los inver-sores ante la mayor volatilidad deprecios experimentada durante elaño: el índice Dow Jones subía6,2%. En sentido contrario, lasprincipales Bolsas europeas perdie-ron 20% en promedio, medidas endólares. El IAMC remarcó que losíndices bursátiles argentinos se si-tuaron entre los de peor desempe-ño durante 2011, tras haber forma-do parte del grupo de los de mejorrendimiento en 2010.

Al igual que en años anteriores,casi el 81% del aumento interanualdel volumen total se explicó por elincremento de lo negociado en Títu-los Públicos (+21%), que junto conla suba en el volumen de Caucionesy Pases (+16%), explican la totali-dad del incremento anual. (DyN)

Mal añopara lasaccionesbursátilesEl Merval porteño fue unode los mercados del mundoque más cayeron en 2011

35,1%es el rojo que acumuló elMerval hasta la semanaprevia a la culminación

del año en curso.

LA APUESTA EN LADRILLOSSE MANTIENE EL OPTIMISMO PARA EL AÑO QUE VIENEEn líneas generales, existe un consenso unánime entre loscomercializadores y desarrolladores inmobiliarios del país encalificar como positivo el nivel de actividad del año que se va.Algunos destacan cierta retracción durante el último trimestreproducto en principio de las nuevas regulaciones para hacerse dedólares billetes impuestas por la Administración Federal de IngresosPúblicos (AFIP) y el Banco Central (BCRA). Sin embargo lasopiniones se encuentran divididassobre la repercusión que lasmismas tendrán en el futuro en elmercado, prevaleciendo lasopiniones que relativizan lapersistencia de un impactonegativo hacia adelante queafecte el nivel de operaciones.Estas evaluaciones forman partede la tradicional encuesta queefectuó el sitio especializadoReporte Inmobiliario(www.reporteinmobiliario.com).Con respecto al ritmo deactividad esperado para el añopróximo también impera pormayoría un visión optimista sobre2012, acota el sondeo.Si bien los precios continúanelevados, las perspectivas sepresentan alentadoras para la compra de campos productivos, asícomo de inmuebles que signifiquen un resguardo para el capitalfrente a la volatilidad existente en el mercado. Los operadores de laactividad insisten en que el mercado inmobiliario puede mejorar enla medida que haya buenas tasas y financiamiento para laadquisición de propiedades. Como en otras actividades, la inversiónen ladrillos será de mediano y de largo plazo. Algunoscomercializadores consideran que habrá un período de estudio deinversión (durante el primer trimestre del año) y luego se iránconcretando operaciones, en forma paulatina.

REUTERS

EL QUE APUESTA POR EL DÓLAR...EL RESGUARDO TRADICIONAL DE LOS ARGENTINOSEl dólar seguirá siendo el refugio del capital privado y sobre todo delos pequeños ahorristas. En estos 12 meses transcurridos, el pesoque había arrancado a $ 4,01 por dólar terminó por encima de $4,30, lo que representó una depreciación del 7,5%, mientras que lafuga de capitales alcanzó los U$S 22.000 millones, el doble que en2010. A lo largo del año, producto de esta “fiebre verde” y del pagode deuda, la autoridad monetaria cerró el año, por primera vez en lagestión kirchnerista, con una bajade U$S 5.800 millones dereservas, que se ubicaron entorno a los U$S 46.500 millonescuando habían empezado 2011por encima de los U$S 52.100millones, consigna la agencia NA.Inspectores, policías y perrosentrenados que rastrean dólaresfueron los métodos utilizados porel Ejecutivo para frenar laobsesión de pequeños ahorristas,de grandes bancos e inversoresde adquirir dólares.Además disparó el precio deldólar “paralelo” por encima delos $ 5, lo que determinó unadispersión de cotización del 20%con relación al valor oficial de ladivisa que seguía por debajo delos $ 4,30. Los expertos consultados por LA GACETA consideran queno habrá grandes fluctuaciones en el tipo de cambio, aunque lascorrecciones pueden venir durante la segunda mitad de 2012, conun dólar que podría alcanzar los $ 4,50 por unidad. Lasrestricciones oficiales para las operaciones con la divisaestadounidense continuarán a lo largo del año que viene. Por esarazón, los economistas coinciden en afirmar que los inversoresextranjeros pensarán dos veces antes de volcar capitales en laArgentina y que luego, por efecto de la intervención oficial, puedenquedar atrapados en el corralito cambiario.

REUTERS

LA VOLATILIDAD DE LA SOJALOS VAIVENES EN EL PRECIO DE LA OLEAGINOSALos commodities finalizan el año con un difícil panorama por delante.Aunque durante el primer trimestre estos activos experimentaronfuertes subas, en el segundo comenzaron a enfrentar presionesvendedoras, y a partir de mediados de año se vieron afectados porla crisis europea, señala un informe elaborado por Puente. En estecontexto, en el que aún predomina la volatilidad financiera, podríanregistrarse más bajas en el corto plazo. No obstante, se espera quepara mediados de 2012, loscommodities sean beneficiadospor medidas de estímuloeconómico tanto en paísesemergentes como desarrollados.Las perspectivas para loscommodities en el mediano plazose han deteriorado debido amenores estimaciones dedemanda por un menorcrecimiento durante 2012, altiempo que en varias partes delmundo aumentó la producción pormejores condiciones climáticas, locual mejoró la competencia conlas exportaciones de EEUU ydeprimió los precios, indicaPuente. Hace pocos días la sojaalcanzó su mínimo desde octubrede 2010 (US$ 405 la tonelada).El Departamento de Agricultura de EEUU revisó a la baja la demandaglobal en 1 millón de toneladas, como efecto del menor crecimientoesperado en 2012, y aumentó los inventarios globales a 64,5millones de toneladas (el segundo registro más alto de la historia).Este incremento se debe a la suba en la producción de Brasil (a 75millones de toneladas) gracias a mejores rindes por un climafavorable, lo cual podría reducir la demanda global de sojaestadounidense y deprimir los precios para los próximos meses. Sinembargo, en el largo plazo se puede esperar cierta estabilizacióngracias a la solidez de la demanda china, dice el informe.

REUTERS

ECONOMÍALA GACETA

SABADO 31 DE DICIEMBRE DE 2011 3L O S 1 0 A Ñ O S D E L E U R O

La moneda única entró en circulación el 1 de enero de 2002. Diez años después, la unidad monetaria atraviesa su peormomento, como consecuencia de la crisis financiera mundial y de la economía de los países que son miembros de la euro zona.Los especialistas defienden su estabilidad, pero algunos auguran ya la desaparición de la moneda que compite contra el dólar

Una década signada por la desconfianzaNació para integrar a toda una

región, logra revalorarse en elmundo, pero su futuro ha entradoen una encrucijada. Se cumplendiez años de la colocación en cir-culación de la moneda de la UniónEuropea: el euro.

El 1 de enero de 2002, los bille-tes comienzan a remplazar a lasmonedas de los países que confor-man el bloque comercial, que en-cabezan Francia y Alemania. Enmarzo, se impone en las billeterasy en las carteras de los europeosde 12 naciones, desterrando a his-tóricas como la peseta española, elfranco francés, la lira italiana y elmarco alemán.

La propia UE sostiene que ha-ber contado con una unidad mo-netaria común en gran parte deEuropa ha permitido al bloque“reaccionar ante la contracciónglobal del crédito de manera coor-dinada y garantizar mayor estabi-lidad de lo que hubiera sido posi-ble de otro modo”.

“Por ejemplo, como el BCE(Banco Central Europeo) puedereducir los tipos de interés en to-da la zona del euro -en lugar deque cada país fije su propio tipo decambio-, los bancos de toda laUnión están en igualdad de condi-ciones para prestar y tomar pres-tado entre sí”, afirma la UE.

Los especialistas de la regióndefienden hasta hoy que estar enla zona euro es garantía de estabi-lidad de precios, se mantiene lainflación por debajo del 2% a me-dio plazo, a través de los tipos deinterés que fija el BCE, se gestio-nan las reservas de divisas y la UEpuede intervenir en los mercadospara influir en los tipos de cambiodel euro. Además, se han elimina-do las comisiones por cambio demoneda al viajar o hacer nego-cios, entre otras utilidades.

Las empresas están entre losprincipales beneficiarios del euro,sobre todo, en Alemania.

La poderosa industria automo-triz de ese país se ahorra entre300 y 500 millones en los gastosde transacciones debido a la pues-ta en vigor de la moneda única,

expresó Jurgen Pieper, analistadel banco alemán Metzler.

El 60% de los ciudadanos de laUnión Europea ya lo ha incorpo-rado a su vida cotidiana. Actual-mente la euro zona engloba a 332millones de personas en 17 paí-ses. A mediados de 2011, 14.200millones de billetes y 95.600 mi-llones de monedas circulaban porun valor de cerca de 870.000 mi-llones de euros, según el BancoCentral Europeo.

El euro nació para unir a lospaíses del viejo continente y tam-bién lo hizo para competir con eldólar. El 15 de enero de 2002 al-canza el nivel de la moneda norte-

americana y en julio de 2008 subea U$S 1,6038, alcanzando su má-xima cotización histórica debido ala tormenta financiera que afectaa Estados Unidos.

La desconfianzaPero la crisis económica que se

inicia en Grecia en 2010 y luego seextiende al resto del continenteabre un manto de incertidumbresobre el futuro del euro. Los ne-gros augurios son expresados poranalistas, agencias de calificacióny figuras europeas.

”Abramos los ojos: el euro y Eu-ropa están al borde del precipi-cio”, había dicho en agosto el ex

titular de la Comisión Europea,Jacques Delors.

Quien fuera el primer presiden-te del CE aseveró además, mesesdespués, que la euro zona fue de-fectuosa desde su creación, ya queno se tuvieron en cuenta las debi-lidades y los desequilibrios en lasdiferentes economías.

Incluso, el presidente del BCE,Mario Draghi, ha advertido a laeuro zona del alto riesgo que con-llevaría que un país abandonarael euro. (Declaraciones publicadaspor el portal económico www.ele-conomista.es, en su informe sobreel aniversario de la moneda).

“Los consumidores nunca estu-

vieron demasiado contentos (conel euro), y siempre mantuvieron lapercepción inicial de que equivalíaa un aumento de los precios”,constató André Sapir, economistade Bruegel, un centro de reflexiónradicado en Bruselas, consigna-ron las agencias AFP y NA.

Los que siguen haciendo la con-versión a su moneda nacional “lohacen con los precios de hace 10años”. Eso explica la percepciónde que hubo una gran inflación,explica Sapir.

Por otro lado, la identidad euro-pea ha sido fuertemente golpeadapor la crisis de la deuda, con losalemanes criticando la “vagancia”

de los griegos o de los italianos, ylos franceses avivando viejos sen-timientos de germanofobia.

La deuda de 12 de los 17 paísesdel euro se ha encarecido y, ade-más de los casos extremos de Gre-cia e Italia, la situación afecta se-riamente a España, país que tam-bién está pagando la tasa de inte-rés más alta para bonos a diezaños desde que se adoptó el euro.

En la eurozona están preocupa-dos actualmente por aprobar me-didas hacia un pacto fiscal, quequedarán grabadas en las consti-tuciones de los países europeos,frente a los riesgos que surgieronpor la falta de integración fiscal ydesequilibrios financieros.

Sin plan BEn la UE nadie considera seria-

mente un retorno a las viejas mo-nedas europeas, aunque en losbancos europeos se avivan los es-tudios de alternativas para en-frentar la ardua tarea de volver autilizar las monedas nacionales,ya que en el mediano plazo pre-vén un abandono paulatino deleuro.

Sin embargo, el final de la mo-neda única sería una catástrofepara los bancos europeos y supon-dría, a su vez, que la inflación y eldesempleo se disparasen, advier-ten los economistas.

En el caso de un país como Gre-cia, que decida salir de la uniónmonetaria y retomar su propiamoneda, en este caso el dracma,registraría inmediatamente unafuerte devaluación. Y los tenedo-res de deuda griega sufriríangrandes pérdidas.

Lo mismo sucedería en cada pa-ís que abandone el euro.

El “fin del euro sería el fin deEuropa”, advirtió el presidentefrancés Nicolás Sarkozy.

El presidente del Banco CentralAlemán, Jens Weidmann, recien-temente ironizó sobre los rumoresde que se estaban imprimiendobilletes de la vieja moneda alema-na: “No hay plan B, no hay impre-soras en las bodegas del Bundes-bank”.

LO QUE QUEDA DEL DÍA. Una empleada limpia el piso de una casa de cambio europea. La crisis financiera global amenazó con barrer la moneda común.

REUTERS

◆ 1 DE ENERO DE 1999.- El euro se convierte en moneda oficial en 11 Estados: Ale-mania, Austria, Bélgica, España, Francia, Finlandia, Holanda, Italia, Irlanda, Luxem-burgo, Portugal. Pero sólo existe como moneda virtual.

◆ 4 DE ENERO DE 1999.- Primer día de cotización oficial. El euro cierra a U$S 1,1837.

◆ 28 DE SEPTIEMBRE DE 2000.- Dinamarca rechaza unirse a la zona euro.

◆ 26 DE OCTUBRE DE 2000.- Alcanza su nivel más bajo. Cotiza a U$S 0,8230.

◆ 1 DE ENERO DE 2001.- Grecia adhiere a la zona euro. Es el miembro número 12.

◆ 15 DE JULIO DE 2002.- El euro alcanza el nivel del dólar.

◆ 14 DE SEPTIEMBRE DE 2003.- Suecia ledice “no” al euro tras un referéndum. Que-da afuera de la euro zona, al igual que Di-namarca y el Reino Unido.

◆ 1 DE SEPTIEMBRE DE 2007.- Eslovaquiaintegra el bloque, igual que Malta y Chipre.

◆ 15 DE JULIO DE 2008.- El euro sube aU$S 1,6038 y alcanza su máximo nivelhistórico debido a la crisis financiera.

◆ 12 DE OCTUBRE DE 2008.- El Eurogrupoadopta un plan de acción, que incluye ga-rantías para préstamos interbancarios y larecapitalización de bancos, para restable-cer la confianza de los mercados financieros. Entra en recesión meses después.

◆ 1 DE ENERO DE 2009.- Eslovaquia adopta el euro.

◆ 2 DE MAYO DE 2010.- El Eurogrupo aprueba un crédito de 110.000 millones de eu-ros, co-financiado por el FMI, para ayudar a Grecia durante tres años.

◆ 10 DE MAYO DE 2010.- La UE aprueba un plan de rescate, que incluye un inéditomecanismo de 750.000 millones de euros para socorrer a sus socios en apuros.

◆ 17 DE MAYO DE 2010.- El euro cae a U$S 1,2234, su nivel más bajo desde abril de2006. Las bolsas asiáticas se hunden.

◆ 28 DE NOVIEMBRE DE 2010.- La UE y el FMI conceden a Irlanda un crédito de85.000 millones, de ellos 35.000 millones para los bancos.

◆ 1 DE ENERO DE 2011.- Estonia se convierte en 17º miembro de la Eurozona.

◆ 5 DE MAYO DE 2011.- La UE y el FMI conceden a Portugal un crédito excepcionalde 78.000 millones de euros, a cambio de un plan de austeridad. Meses después, laUE acuerda la ayuda a Grecia con un segundo paquete de ayuda para garantizar asíla supervivencia de la moneda única.

CRONOLOGIA

Los europeos,entre el desamory la costumbreResaltan la utilidad e impacto de la moneda

En pleno aniversario de la circu-lación del euro, en Europa se viveaún con sentimientos ambivalenteshacia la moneda única. Los ciuda-danos del viejo continente conside-ran que el euro es imprescindibleen la vida diaria y alaban su utili-dad, pero también lo asocian con elalza de precios, a la vez que apare-ce una nostalgia de las antiguasmonedas, alimentada por la crisis.

En las calles de Madrid (España),París (Francia) o Bratislava (Eslova-quia), el tema es recurrente: el pasoal euro encareció el coste de la vida.“Un caramelo costaba 1,5 francoshace diez años y ¡hoy cuesta 2 eu-ros!”, se queja Viviane Vangic, de37 años, en el centro de París. “Des-de que tenemos el euro en Franciaperdimos nuestro poder adquisiti-vo”, afirma.

“Cuando pasamos al euro, lo quecostaba 100 pesetas pasó a costarun euro”, es decir, 160 pesetas,coincide en señalar María Angelesen Madrid. Según un sondeo re-ciente, el 85% de los alemanes con-sideran que el paso al euro provocóun alza de precios, consignaron lasagencias AFP y NA.

Pese a que las estadísticas con-tradicen esta tesis de una inflaciónanormal ligada al paso al euro -losprecios aumentaron una media de2% en la Eurozona en los últimosdiez años- la idea persiste, sobre to-do en aquellos europeos nostálgicosde su antigua divisa.

Es el caso sobre todo en los paí-

ses que adoptaron el euro reciente-mente.“Todos los precios subieron”desde la llegada del euro a Eslove-nia en 2009, afirma Elena, una ju-bilada de 72 años de Bratislava quesigue contando en coronas cuandohace la compra.

Sin embargo, cada vez son me-nos numerosos los que hacen estetipo de cálculos. Así, en los paísesque acogieron la moneda única enla primera ola, el 1 de enero de2002, el euro es la moneda con que

crecieron todos los jóvenes y formaparte de sus vidas. “íYa no sé hacerla conversión! Todo lo cuento en eu-ros”, afirma Stephanie Jourdain,parisina de 23 años. “Ya no necesi-to cambiar divisas cuando viajo”,reconoce también Kamil Rodny, de29 años, que vende carpas en Bra-tislava.

Las empresas son una de las pri-meras en destacar los beneficios deleuro, sobre todo en Alemania. Lapoderosa industria automotriz deese país se ahorra entre 300 y 500millones en gastos de transaccionespor la moneda única, según Jurgen Pieper, del banco alemán Metzler.

Según un sondeo, el85% de los alemanesconsideran que el paso aleuro provocó un aumentode los precios.

Alemania: unmodelo que sebenefició en la UECreció por la moneda única y la exportación

En Berlín se preguntan ¿se haaprovechado el euro? La mayoríade los expertos responden en Ale-mania que sí, pero destacan que lamoneda única no es la única razóndel éxito del modelo económico dela principal, sin dudas, potencia deEuropa, basado en la exportación.

Angela Merkel, jefa del gobiernoalemán, es la primera en recono-cer los beneficios de la divisa euro-pea. “Alemania se ha beneficiadoespecialmente del euro. Esto no

sólo vale para las grandes empre-sas, sino también para las PYME”,destacó en su último discurso antelos diputados alemanes en el Bun-destag.

Maquinaria, productos quími-cos, camiones, coches... Alemaniavende a todo el mundo productosmanufacturados de alto valoragregado.Y gracias a la euro zona,su principal mercado, Alemania haacabado con los seguros por cam-bio de moneda, las provisiones pa-ra prevenirse contra las pérdidaspor las devaluaciones, consigna lasagencias AFP y NA.

“Con una zona monetaria unida,

tranquila, todas las incertidumbressobre las tasas de cambio desapa-recen”, constata Henrik Uter-wedde, director adjunto del Insti-tuto franco-alemán de Ludwigs-burg.

“Alrededor del 40% de sus ex-portaciones están destinadas a lazona euro y el 20% al resto de laUnión Europea, donde algunospaíses poseen divisas ligadas aleuro”, como la corona danesa o ellat letón, indica Ferdinand Fichtner, economista del institutoalemán, el DIW de Berlín.

Cerca de tres millones de em-pleos en Alemania dependen de lasexportaciones hacia la zona euro yotros 4,4 millones de las exporta-ciones hacia la Unión Europea(UE), según un estudio del institutode investigación Prognos, publica-do recientemente por el diario ale-mán Handelsblatt.

La economía alemana no debesu éxito sólo al euro. La prueba esel reciente manifiesto del presiden-te de la federación de exportado-res alemanes Anton Börner: “Quesi hay una vida para Alemania des-pués de euro? Sí, hay una”.

En el mismo sentido, el institutoIFO, con sede en Munich, relativizaregularmente el interés del europor la primera economía del conti-nente. Alemania, que no disponede un salario mínimo por ley, sehabría aprovechado sobre todo desus esfuerzos por contener los sa-larios.

Alemania moderó suscostes con el progresivoretraso de la jubilación yla reducción de gastossociales, como medidas.

ECONOMÍALA GACETASABADO 31 DE DICIEMBRE DE 20114

El comportamiento de la eco-nomía argentina durante 2011mantuvo la mayoría de los ras-gos básicos dominantes durantela era kirchnerista. Para empe-zar, fue otro año de fuerte dina-mismo del nivel de actividad. Lasestadísticas oficiales reportanuna expansión del PBI superioral 9%, pero los indicadores priva-dos alternativos (el IGA del Estu-dio Ferreres y nuestro ISAP na-cional; a esta altura de los acon-tecimientos bastante más confia-bles que los del Indec) dan cuen-ta de una expansión anual cerca-na al 6%.

La vigorosa expansión del nivelde actividad tuvo su correlato enla continuidad de la bonanza enel mercado laboral. La tasa dedesempleo continuó cayendo(aunque a un ritmo más mesura-do que en los años precedentes)hasta alcanzar un nuevo mínimoen casi dos décadas: 7,2%. El cli-ma de virtual pleno empleo quese vive en el país probablementehaya sido el factor explicativomás determinante del masivorespaldo electoral que recibióCristina Kirchner para conseguirsu reelección.

Los preciosEl comportamiento de los pre-

cios también ha sido similar al delos años precedentes. Al cierredel 2011, la inflación rondaría el23%. Vale decir que en cuatro delos últimos cinco años, la infla-ción fue superior al 20% (en2009 rondó el 15% por la fuertepresión desinflacionaria queejerció la recesión). Los argenti-nos nos estamos acostumbrandonuevamente a convivir con la al-ta inflación.

Si el ágil crecimiento del nivelde actividad y de los precios nopueden caracterizarse como ras-gos novedosos, en 2011 sí regis-tramos un giro distintivo respec-to al resto de la era kirchnerista:la reversión del saldo del merca-do cambiario; en otros términos,la pérdida de la holgura externaque lubricara con tanta eficienciala marcha de la economía localdurante casi toda la última déca-da. En efecto, en el año en curso

y por primera vez desde 2002, eldéficit en Cuenta Financiera su-peró al superávit de Cuenta Co-rriente, obligando al BCRA a ce-der reservas para cubrir el exce-so de demanda de divisas.

Apreciación del pesoLa pérdida de la holgura exter-

na está íntimamente vinculada allargo proceso de apreciación realque viene protagonizando el pesoy que hoy permite hacer alusióncon bastante legitimidad a laexistencia de cierto retraso cam-biario. La fuerte inflación en dó-lares de los últimos ocho años fue

erosionando la competitividad delos productores locales de bienestransables, lo que derivó en laprogresiva merma del superávitcomercial (a pesar de la persis-tencia de términos de intercam-bio récord). Asimismo, la percep-ción de un dólar cada vez másbarato alentó las expectativas dedevaluación del público; contin-gencia que -en un contexto desostenida incertidumbre- fomen-tó la dolarización de carteras.Cuando los dólares comercialesdejaron de ser suficientes paraabastecer la fuga de capitales, elBCRA tuvo que intervenir en el

mercado cambiario para cubrirla brecha, y las reservas del Cen-tral cayeron en picada: cierran elaño en torno de los U$S 46.000millones; U$S 6.000 millones pordebajo del nivel en que comenza-ron.

En paralelo a la evaporaciónde la holgura externa, 2011 tam-bién nos deparó un deterioro ul-terior de la situación fiscal: el su-perávit primario, estabilizado enpoco más de 3% del PBI hasta2008, cayó pesadamente desdeentonces, y en este año cerraráen torno a apenas 0,5% del pro-ducto (pese a que se computan

como ingresos corrientes a trans-ferencias del BCRA y la Anses,que no son tales). Con la virtualdesaparición del excedente pri-mario, poco queda entonces delos superávit gemelos, uno de losgrandes activos de los primerosaños de economía kirchnerista.

De todos modos, pese a la mer-ma del superávit, el panoramafiscal sigue luciendo relativamen-te desahogado. El escape a estaaparente paradoja es el acelera-do proceso de desendeudamien-to por el que atravesó el sectorpúblico en los últimos años. En laactualidad, la deuda pública es

baja (apenas 38% del PBI), bara-ta (la carga de intereses no llegaa 2% del PBI) y está mayoritaria-mente en manos del sector públi-co. El fisco se ha librado de la pe-sada mochila del pasivo estatal yel riesgo de cesación de pagos seredujo a prácticamente cero.

Más allá del deterioro de losfundamentos macro (inflación ypérdida de las holguras fiscal yexterna), 2011 terminó siendo -en el balance- otro año muy favo-rable para la economía argenti-na. El ágil crecimiento del nivelde actividad y la elevada infla-ción en dólares inflaron el valor(medido en la divisa americana)de los bienes y servicios produci-dos en el país. En 2011, el PBImedido a precios corrientes tre-pó a casi US$ 500.000 millones,poco menos que el doble del in-greso nacional nominado en dó-lares promedio de la Convertibi-lidad. No es extraño entoncesque buena parte de los argenti-nos haya disfrutado de un pro-greso muy significativo en su ca-pacidad de consumo.

VulnerabilidadEn todo caso, el principal moti-

vo de preocupación que deja2011 es que el mencionado dete-rioro de los fundamentals macronos deja vulnerables ante el dete-rioro del contexto externo; cam-bio que no es una eventualidadimprobable sino una realidadque ya se hace sentir con rigor.Los términos de intercambio (elratio entre los precios de expor-taciones e importaciones) prome-dio de 2011 han sido los más al-tos de los últimos 60 años. Estacontingencia operó como un “hu-racán a favor” empujando anuestra economía. Pero en los úl-timos meses de 2011 esta reali-dad tan favorable tendía a rever-tirse: de hecho, la soja -nuestroprincipal producto de exporta-ción- perdió más de U$S 100 portonelada en apenas tres meses.

Luego de un 2011 formidable,a la economía argentina le espe-ran tiempos más difíciles, porcortesía de un contexto externomás hostil y del agotamiento dela capacidad del Gobierno paraejecutar políticas contracíclicas,tras haber agotado sus municio-nes durante la fase de auge.

MARIANO PEREIRAECONOMISTA DE FEDERICO MUÑOZ & ASOCIADOS

La metodología utilizada parasancionar el complejo y discutiblepaquete de leyes elevado por el Po-der Ejecutivo al Congreso puso enevidencia el método de gestión po-lítica basado en la imposición. Tan-to es así que en la aprobación delPresupuesto 2012 la mayoría delos diputados y senadores termi-naron votando en contra de suspropias provincias al dejar en elGobierno central tres cuartas par-tes de los recursos tributarios. Es-to no sólo sirve para el someti-miento político de gobernadores eintendentes sino que opera comoun poderoso factor de despilfarro yatraso social, señala un informe deIdesa.

El Gobierno realizó un ejerciciode demostración de la facilidadcon la que puede imponer su vo-luntad para aprobar leyes. Casi co-mo en un trámite ordenó aprobar,sin modificaciones sustanciales,los proyectos de leyes sobre PapelPrensa, el régimen laboral agrario,las modificaciones a la ley PenalTributaria, la lucha contra el terro-rismo y el lavado de dinero; tam-bién hizo votar las prórrogas delos impuestos a las Ganancias, alcheque, a los cigarrillos y las reten-ciones a los hidrocarburos; prorro-gó la emergencia de 2002 e hizo

aprobar el Presupuesto 2012. Entodos los casos, el proceso de san-ción fue fluido y automático.

La mayoría de los legisladores -agrega el informe- que respondenal oficialismo se alinearon a la vo-luntad del Gobierno central. Estoes natural y deseable en la medidaen que constituye un bloque políti-co. Sin embargo, se puso al descu-bierto la carencia de un mínimodebate previo. Sólo en el marco dela obediencia extrema se explicaque muchos diputados y senadoresqueden expuestos a votar en con-tra de quienes supuestamente re-presentan (las provincias). Unejemplo es el Presupuesto 2012.Con el voto unánime y sin modifi-caciones, el oficialismo sancionólas siguientes proyecciones y pau-tas de distribución:

- Para 2012 se proyecta que larecaudación total de impuestos na-cionales ascenderá a $ 668.000millones.

- El Gobierno nacional absorbe-rá de manera automática $505.000 millones, o sea el 76% deltotal.

- Las provincias obtendrán porla vía de la coparticipación los res-tantes $ 164.000 millones, es de-cir, sólo el 24% del total.

El modelo fiscal aprobado solidi-

fica para 2012 la distribución derecursos visiblemente desbalan-ceada que opera en la última déca-da. Prueba de ello es que la Naciónseguirá acaparando tres de cadacuatro pesos que los contribuyen-tes pagan en concepto de impues-tos nacionales. La paradoja es queesta situación, indiscutiblementedañosa para las provincias, ha si-do votada por una mayoría de le-gisladores de esos distritos.

El argumento esgrimido por loslegisladores de provincias que vo-tan esta desigual distribución derecursos, es que lo que la Naciónconcentra luego vuelve a las pro-vincias a través de obras, accionesy asistencias financieras. Sin em-bargo, hay una diferencia abismalentre recibir los recursos medianteun mecanismo de distribución au-tomática, como lo establece laConstitución nacional con la co-participación federal de impues-tos, a recibirlos de manera discre-cional gracias a la “generosidad”del Gobierno central. En el primercaso, las estrategias y las priorida-des son elegidas por las provin-cias; en el segundo, son adoptadaspor el Gobierno central, en gene-ral, mediando la imposición de unsometimiento, añade Idesa.

El uso de fondos públicos para el

sometimiento de las dirigencias lo-cales puede ser un método prag-mático y exitoso de gestión políti-ca, pero definitivamente es el oca-so del progreso social. En la lógicadel sometimiento se desvían lasprioridades.

Las provincias son responsablesde la gestión de los dispositivosinstitucionales más estratégicoscon que cuenta el Estado para pro-mover el progreso: la educaciónbásica, la salud pública, la vivienday la infraestructura urbana, la asis-tencia social, la seguridad, la admi-nistración de justicia. Desfinanciarlas provincias en la distribuciónautomática para luego transferirlerecursos centralizados de maneradiscrecional, en base al someti-miento, fatalmente provoca dete-rioro en la calidad de estos servi-cios públicos esenciales, indispen-sables para superar al atraso re-gional y encaminarse al desarrollosocial. En la Argentina existe unaaspiración prácticamente unánimede sentar las bases para un desa-rrollo social equitativo, igualitarioe inclusivo. El rol fundamental einsustituible del Estado dentro deuna estrategia de progreso sociales garantizar servicios de educa-ción, salud, vivienda, urbanizacióny seguridad de alta calidad. Para

ello, las provincias tienen que com-prometerse a alcanzar resultadosconcretos en cada una de estasáreas, pero esto no será posible sinuna asignación automática de re-cursos públicos coherente con ladistribución de responsabilidadesque consagra la Constitución, con-cluye el estudio.

EFECTO. La expansión de la economía repercutió en la baja de la tasa de desempleo, hasta alcanzar un nuevo mínimo en dos décadas: 7,2%.

›› EXPANSIÓN DEL PBI | FUERTE DINAMISMO

El buen 2011 deja dos desafíos: crisisglobal y búsqueda de nuevos planes

El ágil crecimiento del nivel de actividad y la elevada inflación en dólares inflaron el valor (medido en la divisa americana)de los bienes y servicios producidos en el país. Progreso en la capacidad de consumo. La caída de la soja, que perdió

U$S 100 por tonelada en tres meses. El Gobierno agotó sus municiones durante la época de auge económico

La imposición como gestión políticaLa gran mayoría de los legisladores oficialistas acataron sin chistar las órdenes del Gobierno

›› INFORME PRIVADO | VOTACIÓN EN EL CONGRESO

OBEDIENTES. Diputados aprobaronleyes en contra de sus provincias.

NA

Editan unlibro sobreel capital

La editorial Errepar editó el libroAumento, Pérdida y Reintegracióndel Capital, cuyo autor es Bernar-do Carlino, profesor titular de De-recho Societario de la Facultad deDerecho de la Universidad Nacio-nal de Tucumán, obra de 400 pági-nas que se suma a su vasta pro-ducción. Las variaciones de capi-tal, frecuentes en la vida de las so-ciedades comerciales, son comple-jas y no están exentas de tensionesentre los socios, demandando elconcurso de abogados y contado-res ya que en ellos convergen cues-tiones de Derecho Contable, Tribu-tario y Societario. Los aumentosson los casos típicos y más regula-dos, por lo que las disminucionesrequieren de mayor reflexión yanálisis, sean para evitar la disolu-ción mediante la contribución si-métrica de los socios o porque sedisminuya a cero el capital y seproceda luego a su aumento, conla misma matriz o una distinta desocios, lo que se conoce como“operación acordeón”. El libro deCarlino cubre todos los aspectosposibles, a partir del aporte consti-tutivo, con la ayuda de un detalla-do índice.