22 09 2013 la gaceta literaria

4
SAN MIGUEL DE TUCUMAN, DOMINGO 22 DE SEPTIEMBRE DE 2013 5 a SECCION En las clases que dio durante 1980 en Berkeley, Cortázar disfrutaba de hablar sobre su literatura con los alumnos. Rechazar un empleo y aceptar la invitación a una fiesta cambiaron para siempre la vida de Máxima Zorreguieta. 2 3 El mismo nombre, la misma pasión Juan Villoro y Juan Cruz Ruiz son dos de las mayores plumas de habla hispana. Tienen sus vidas divididas y cruzadas por la literatura y el periodismo. Los unen, además, aficiones como el fútbol. En este número hablan de sus últimos libros y de amores compartidos. La primera vez que Juan redactó un cuento te- nía cuatro años; sin embargo, no habla mucho sobre ello porque sabe que no tenía la conciencia necesaria como para llamarlo así. Por eso, cuan- do le preguntan cuál fue su primer texto, recuer- da aquel que escribió a los 13, cuando se dirigía a su clase de guitarra y vio cómo un edificio ardía en llamas; el fuego, la reacción de la gente, los hé- roes repentinos y la sensación de peligro lo cauti- varon. Entonces, escribió un reportaje sin saber muy bien lo que hacía y lo publicó en La tropa lo- ca, el periódico que hacían en su escuela con un mimeógrafo. Más de 40 años después de ese incendio, y tras estudiar sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana, Villoro se consagró como ensayis- ta, columnista, cuentista, cronista, guionista, dra- maturgo, profesor y narrador. Entre sus novelas, se destacan El testigo (por la que ganó el Premio Herralde 2004) y Arrecife. Entre sus cuentos, La alcoba dormida, La casa pierde y Los culpables. Entre sus ensayos, Efectos personales, Roberto Bolaño: la escritura como tauromaquia y La má- quina desnuda. Entre sus crónicas, Palmeras de la brisa rápida: Un viaje a Yucatán, Dios es re- dondo, ensayos y crónicas sobre fútbol y 8.8: Mie- do en el espejo, crónica del terremoto de Chile de 2010. Además, Juan es fanático del Barcelona y de Borges, vive entre España y México, escribió can- ciones para el grupo Café Tacuba, se define como una persona fisgona, curiosa y entrometida, y considera que los mexicanos tienen rencores lar- gos y recuerdos cortos. - Este año publicaste Espejo retrovisor, que reúne los textos más significativos de tu carre- ra. ¿Cómo fue el proceso de selección? ¿Los pu- blicaste tal cual lo habías hecho con anteriori- dad o modificaste algunas cuestiones con la re- lectura? - Hice la única selección que puede ser sincera desde la perspectiva de un autor: apelé a las fide- lidades de la memoria. Recordé los textos que me acompañaban con más fuerza y elegí esos. Obvia- mente tomé en cuenta que vinieran de distintos libros y que algunos fueran inéditos, para hacer variada y atractiva la selección, pero no busqué calificarlos por logros o calidad. Salvo algún deta- lle menor, los incluí tal cual. Coloco los cuentos del más reciente al primero, como una especie de “viaje a la semilla” y ordeno las crónicas por te- mas. - ¿El título lo elegiste vos? ¿Qué buscabas transmitir con él? - Proviene de uno de los cuentos. Un espejo re- trovisor te permite ver hacia atrás. Es lo que hice al elaborar la selección. - ¿Qué te sucede cuando leés textos tuyos anti- guos? - Es una experiencia rara. Recuerdo las cir- cunstancias en que los escribí; recupero el mo- mento en que iba a escribir una frase “genial” en determinado párrafo pero llegó mi madre con una de sus urgencias y todo cobró otro rumbo. Continúa en la página 4... CONFESIÓN. La selección sincera de un autor apela a la memoria, asume el mexicano. PERIODICOCORREO.COM.MX UNA CRUENTA ADVERTENCIA. “La felicidad se desvanece”, desmitifica el español. ELESPECTADOR.COM ENTREVISTA A JUAN VILLORO “Puedo ser un principiante” Acaba de publicar Espejo retrovisor, una antología que incluye sus cuentos y crónicas más representativos, y que presenta textos inéditos. En esta entrevista asegura que le hubiera gustado ser médico y que sólo puede decir que una obra suya funciona cuando se sorprende como si la hubiera escrito otro Conocí al español Juan Cruz Ruíz en el invierno de 2008. Fue a través de un libro que tenía un tí- tulo de por sí atractivo: Muchas veces me pediste que te contara esos años. Lo devoré y de ahí hu- bo apenas un paso para llegar a otro, Ojalá octu- bre, un genial relato de recuerdos y sentimientos sobre su padre, con todo lo que eso significa. Su- pe entonces que era de esos periodistas que llevan la profesión en la sangre. Fue jefe de Cultura del diario El País y director de la editorial Alfaguara. Poco después, en 2010, tuve la suerte de entrevis- tarlo en Buenos Aires, en un cálido mediodía pri- maveral, de esos que invitan a la distensión. Y dis- tendidos, no más, pasamos más de una hora charlando de libros y periodismo. Temas que lo apasionan y que se vuelven más apasionantes cuando es él quien los refiere. Ahí acababa de pu- blicar Egos revueltos, un libro basado en sus ex- periencias junto a escritores como Guillermo Ca- brera Infante, Arturo Pérez Reverte, Paul Bowles, Camilo José Cela y Mario Vargas Llosa. Tres años después se editó Especies en extinción (Tusquets), la segunda y última parte de ese trabajo. En estas más de 400 recomendables páginas refleja aque- llos oficios que lo movilizan. También están las personalidades de distintas temáticas que por al- gún motivo lo han marcado. Figuran desde José Saramago y Ernesto Sabato a Roberto Bolaño, Joaquín Sabina y hasta Jorge Valdano. Tres años después, les contaba, Juan Cruz y yo volvimos a hablar de esos mismos temas y de otros. Pero con el aliciente de que hay otro libro en el medio y que él, protagonista de esta charla, al fin de cuentas, tiene nuevas cosas para decir. Algunas de ellas ya las escribió; otras, las dirá en la siguiente entrevista. - Cuenta que Especies en extinción es un libro que habla del final de una época. Otra vez vuelve a mencionar la “melancolía”. ¿Qué lugar ocupa esa palabra en su vida y cómo la combina con ese final al que refiere? - Melancolía no es nostalgia; me parece que es más noble, más grande, tiene que ver con el alma de las cosas y no con las cosas. Y lo que sucede con los oficios que yo he desarrollado es que es- tán perdiendo el alma, aunque el alma del todo nunca se pierde. El alma siempre resucita. - ¿Qué diferencias hay en usted entre aquel de Egos revueltos y este de Especies en extinción? - Creo que en el libro anterior me fijé más en lo que decía la gente. En este me fijo en cómo es la gente, cómo vive los oficios de editor, escritor, periodista…; es un libro menos circunstancial, más entero, más abundante en confesiones pro- pias y menos en sucesos que les pasaron a otras personas. - ¿Qué le ha quedado afuera de Egos Revueltos y de Especies en extinción? - Muchas cosas, seguramente. En el anterior, más profundidad. En este, más anécdotas. Proba- blemente por eso se complementan, en mi opi- nión. - Refiere en Especies en extinción que “uno ja- más vuelve a donde ha sido verdaderamente fe- liz”. ¿A dónde no volvería usted? - Es que la felicidad se desvanece. Continúa en la página 3... ENTREVISTA A JUAN CRUZ RUIZ “El tiempo es miedo” Acaba de publicar Especies en Extinción, libro en el que vuelven a desfilar personalidades de la cultura con las que convivió íntimamente. Aquí nos cuenta cómo se gestó la segunda parte de Egos Revueltos y habla de sus miedos, sus alegrías y sus obsesiones Por Dolores Caviglia PARA LA GACETA - BUENOS AIRES Por Alejandro Duchini PARA LA GACETA - BUENOS AIRES PERFIL Juan Villoro nació en México DF, en 1956. Fue director del suplemento Jornada semanal en el diario Jornada y profesor en las universidades de Yale, Princeton y Pompeu Fabra. Entre otros premios, ganó el Herralde de novela. Es autor de 40 libros y columnista de los diarios Reforma y El Mercurio. PERFIL Juan Cruz Ruiz nació en 1948, en Tenerife, España. Es licenciado en Periodismo e Historia. Es uno de los fundadores del diario El País, en el que actualmente es adjunto a la dirección y columnista. Fue editor de Alfaguara y es profesor de la Universidad Autónoma de Madrid. Publicó más de 20 libros y ha obtenido distintos premios por su obra.

description

Domingo 22 de Setiembre de 2013 La Gaceta Literaria

Transcript of 22 09 2013 la gaceta literaria

Page 1: 22 09 2013 la gaceta literaria

SAN MIGUEL DE TUCUMAN, DOMINGO 22 DE SEPTIEMBRE DE 2013

5aSECCION

En las clases que dio durante 1980 enBerkeley, Cortázar disfrutaba de hablarsobre su literatura con los alumnos.

Rechazar un empleo y aceptar lainvitación a una fiesta cambiaron para

siempre la vida de Máxima Zorreguieta.

2 3

El mismo nombre,la misma pasión

Juan Villoro y Juan Cruz

Ruiz son dos de las

mayores plumas de habla

hispana. Tienen sus vidas

divididas y cruzadas por la

literatura y el periodismo.

Los unen, además,

aficiones como el fútbol.

En este número hablan

de sus últimos libros y de

amores compartidos.

La primera vez que Juan redactó un cuento te-nía cuatro años; sin embargo, no habla muchosobre ello porque sabe que no tenía la conciencianecesaria como para llamarlo así. Por eso, cuan-do le preguntan cuál fue su primer texto, recuer-da aquel que escribió a los 13, cuando se dirigíaa su clase de guitarra y vio cómo un edificio ardíaen llamas; el fuego, la reacción de la gente, los hé-roes repentinos y la sensación de peligro lo cauti-varon. Entonces, escribió un reportaje sin sabermuy bien lo que hacía y lo publicó en La tropa lo-ca, el periódico que hacían en su escuela con unmimeógrafo.

Más de 40 años después de ese incendio, y trasestudiar sociología en la Universidad AutónomaMetropolitana, Villoro se consagró como ensayis-ta, columnista, cuentista, cronista, guionista, dra-maturgo, profesor y narrador. Entre sus novelas,se destacan El testigo (por la que ganó el PremioHerralde 2004) y Arrecife. Entre sus cuentos, Laalcoba dormida, La casa pierde y Los culpables.Entre sus ensayos, Efectos personales, RobertoBolaño: la escritura como tauromaquia y La má-quina desnuda. Entre sus crónicas, Palmeras dela brisa rápida: Un viaje a Yucatán, Dios es re-dondo, ensayos y crónicas sobre fútbol y 8.8: Mie-

do en el espejo, crónica del terremoto de Chile de2010.

Además, Juan es fanático del Barcelona y deBorges, vive entre España y México, escribió can-ciones para el grupo Café Tacuba, se define comouna persona fisgona, curiosa y entrometida, yconsidera que los mexicanos tienen rencores lar-gos y recuerdos cortos.

- Este año publicaste Espejo retrovisor, que reúne los textos más significativos de tu carre-ra. ¿Cómo fue el proceso de selección? ¿Los pu-blicaste tal cual lo habías hecho con anteriori-dad o modificaste algunas cuestiones con la re-lectura?

- Hice la única selección que puede ser sinceradesde la perspectiva de un autor: apelé a las fide-lidades de la memoria. Recordé los textos que meacompañaban con más fuerza y elegí esos. Obvia-mente tomé en cuenta que vinieran de distintoslibros y que algunos fueran inéditos, para hacervariada y atractiva la selección, pero no busquécalificarlos por logros o calidad. Salvo algún deta-lle menor, los incluí tal cual. Coloco los cuentos delmás reciente al primero, como una especie de“viaje a la semilla” y ordeno las crónicas por te-mas.

- ¿El título lo elegiste vos? ¿Qué buscabas transmitir con él?

- Proviene de uno de los cuentos. Un espejo re-trovisor te permite ver hacia atrás. Es lo que hiceal elaborar la selección.

- ¿Qué te sucede cuando leés textos tuyos anti-guos?

- Es una experiencia rara. Recuerdo las cir-cunstancias en que los escribí; recupero el mo-mento en que iba a escribir una frase “genial” endeterminado párrafo pero llegó mi madre conuna de sus urgencias y todo cobró otro rumbo.

Continúa en la página 4...

CONFESIÓN. La selección sincera de un autor apela a la memoria, asume el mexicano.

PERIODICOCORREO.COM.MX

UNA CRUENTA ADVERTENCIA. “La felicidad se desvanece”, desmitifica el español.

ELESPECTADOR.COM

ENTREVISTA A JUAN VILLORO

“Puedo ser un principiante”Acaba de publicar Espejo

retrovisor, una antología que

incluye sus cuentos y crónicas

más representativos, y que

presenta textos inéditos. En esta

entrevista asegura que le hubiera

gustado ser médico y que sólo

puede decir que una obra suya

funciona cuando se sorprende

como si la hubiera escrito otro

Conocí al español Juan Cruz Ruíz en el inviernode 2008. Fue a través de un libro que tenía un tí-tulo de por sí atractivo: Muchas veces me pedisteque te contara esos años. Lo devoré y de ahí hu-bo apenas un paso para llegar a otro, Ojalá octu-bre, un genial relato de recuerdos y sentimientossobre su padre, con todo lo que eso significa. Su-pe entonces que era de esos periodistas que llevanla profesión en la sangre. Fue jefe de Cultura deldiario El País y director de la editorial Alfaguara.Poco después, en 2010, tuve la suerte de entrevis-tarlo en Buenos Aires, en un cálido mediodía pri-maveral, de esos que invitan a la distensión.Y dis-tendidos, no más, pasamos más de una horacharlando de libros y periodismo. Temas que loapasionan y que se vuelven más apasionantescuando es él quien los refiere. Ahí acababa de pu-blicar Egos revueltos, un libro basado en sus ex-periencias junto a escritores como Guillermo Ca-brera Infante, Arturo Pérez Reverte, Paul Bowles,Camilo José Cela y Mario Vargas Llosa. Tres añosdespués se editó Especies en extinción (Tusquets),la segunda y última parte de ese trabajo. En estasmás de 400 recomendables páginas refleja aque-llos oficios que lo movilizan. También están laspersonalidades de distintas temáticas que por al-gún motivo lo han marcado. Figuran desde JoséSaramago y Ernesto Sabato a Roberto Bolaño,Joaquín Sabina y hasta Jorge Valdano.

Tres años después, les contaba, Juan Cruz y yovolvimos a hablar de esos mismos temas y deotros. Pero con el aliciente de que hay otro libroen el medio y que él, protagonista de esta charla,al fin de cuentas, tiene nuevas cosas para decir.Algunas de ellas ya las escribió; otras, las dirá enla siguiente entrevista.

- Cuenta que Especies en extinción es un libro que habla del final de una época. Otra vez vuelve a mencionar la “melancolía”. ¿Qué lugar ocupa esa palabra en su vida y cómo la combina con ese final al que refiere?

- Melancolía no es nostalgia; me parece que esmás noble, más grande, tiene que ver con el almade las cosas y no con las cosas. Y lo que sucedecon los oficios que yo he desarrollado es que es-tán perdiendo el alma, aunque el alma del todonunca se pierde. El alma siempre resucita.

- ¿Qué diferencias hay en usted entre aquel de Egos revueltos y este de Especies en extinción?

- Creo que en el libro anterior me fijé más enlo que decía la gente. En este me fijo en cómo esla gente, cómo vive los oficios de editor, escritor,periodista…; es un libro menos circunstancial,más entero, más abundante en confesiones pro-pias y menos en sucesos que les pasaron a otraspersonas.

- ¿Qué le ha quedado afuera de Egos Revueltosy de Especies en extinción?

- Muchas cosas, seguramente. En el anterior,más profundidad. En este, más anécdotas. Proba-blemente por eso se complementan, en mi opi-nión.

- Refiere en Especies en extinción que “uno ja-más vuelve a donde ha sido verdaderamente fe-liz”. ¿A dónde no volvería usted?

- Es que la felicidad se desvanece.Continúa en la página 3...

ENTREVISTA A JUAN CRUZ RUIZ

“El tiempo es miedo”Acaba de publicar Especies en

Extinción, libro en el que vuelven

a desfilar personalidades de la

cultura con las que convivió

íntimamente. Aquí nos cuenta

cómo se gestó la segunda parte

de Egos Revueltos y habla de sus

miedos, sus alegrías y sus

obsesiones

◆ Por Dolores CavigliaPARA LA GACETA - BUENOS AIRES

◆ Por Alejandro DuchiniPARA LA GACETA - BUENOS AIRES

PERFILJuan Villoro nació en México DF, en 1956. Fuedirector del suplemento Jornada semanal en eldiario Jornada y profesor en las universidades deYale, Princeton y Pompeu Fabra. Entre otrospremios, ganó el Herralde de novela. Es autor de40 libros y columnista de los diarios Reforma y ElMercurio.

PERFILJuan Cruz Ruiz nació en 1948, en Tenerife, España.Es licenciado en Periodismo e Historia. Es uno de losfundadores del diario El País, en el que actualmentees adjunto a la dirección y columnista. Fue editor deAlfaguara y es profesor de la Universidad Autónomade Madrid. Publicó más de 20 libros y ha obtenidodistintos premios por su obra.

Page 2: 22 09 2013 la gaceta literaria

LITERARIA2 LA GACETA

DOMINGO 22 DE SEPTIEMBRE DE 2013

No v e d a d e s

EL EXAMENJulio CortázarALFAGUARA (248 PÁGINAS)En la Plaza de Mayo la multitud se entrega a un ritualpremonitorio de los funerales que, dos años después, sededicarían a Eva Perón. En las discusiones de amigos secruzan la literatura y el arte, la crítica de costumbres yla política, los sueños y el sentido de la Historia.

DIVERTIMENTOJulio CortázarALFAGUARA (136 PÁGINAS)El taller de Penato Lozano, pintor surrealista, es puntode reunión del Vive como Puedas, un cenáculo deliranteque preanuncia el Club de la Serpiente de Rayuela. Allísurgirá, entre polémicas sobre poesía, pintura, música ypolítica, un misterio de connotaciones esotéricas

ESTO NO ES UNA NOVELADavid MarksonLA BESTIA EQUILÁTERA (216 PÁGINAS)Como la pipa del cuadro de Magritte que analizóFoucault, la obra se proyecta en múltiples direcciones.La colección de datos, citas, hechos, anécdotas, escenasveladas y discretas tragedias, encuentra el ritmo justo delectura que impone ese otro personaje, que es el lector.

HEREJESLeonardo PaduraTUSQUETS (520 PÁGINAS)En 1939, un barco con 900 judíos que habían huido deAlemania, esperó en vano que La Habana los recibieracomo refugiados. No sirvió ni el lienzo de Rembrandtque ofrecieron. En 2007, el hijo de uno de ellos viajó aCuba para aclarar qué pasó con el cuadro y su familia.

CULTURA DE CLASEMatthew B. KarushARIEL (308 PÁGINAS)Radio y cine en la creación de una Argentina dividida(1920-1946), es el subtítulo de este análisis integradode la radio, el cine y los diversos ritmos de la música deconsumo popular, vinculándolos con los cambios en lapolítica y la construcción de la identidad nacional.

COMUNICACIÓNJavier Ramírez GálvezANDRE MATERON EDICIONES (109 PÁGINAS)¡Comunicación! / ¡Luz en múltiples lenguas! -escribe ensu poemario el autor mexicano radicado en Las Vegas- /¡Tú eres el mundo! Contigo hablan / el trabajo delpueblo / y su alegría / la ciencia y el arte / los proyectosexcelsos / y las cosas sencillas.

EL MÉTODO DOCUMENTALAna Cristina CesarMANANTIAL (192 PÁGINAS)La edición y la circulación de libros, la escritura de lasmujeres, el tropicalismo, las técnicas de la traducción, lapolítica y los modos de leer son parte del cosmos queconstruyó la autora (poeta estrella de su generación enBrasil) y que, 30 años después, se mantiene vigente.

ENSAYO CLÍNICOGustavo KusminskySIMURG (224 PÁGINAS)En la novela de Kusminsky figura una temporalidad sincontaminaciones épicas ni juicios previstos. Un tiempoque sólo se puede reponer en el obstinado retorno de lasacciones y alejado de toda posible visión heroica de lossujetos que las han llevado a cabo.

EL HOMBRE DESECHABLEBertrand OgilvieNUEVA VISIÓN (144 PÁGINAS)La época moderna, que comenzó con las revolucionesindustriales y la universalización del asalariado, creónuevas formas de violencia: la cosificación sistemáticade los seres. Ensayo sobre las formas del exterminismo yla violencia extrema, es el subtítulo de este ensayo.

RUDI, EL CERDITO DE CARRERASUwe TimmFONDO DE CULTURA ECONÓMICA (150 PÁGINAS)Zuppi gana un cerdito en una fiesta en el campo. Losniños están entusiasmadosy los papás aceptan a Rudi:no así el casero, que pone a la familia de patitas en lacalle. Ahora deberán buscar un nuevo hogar; pero noserá fácil con un cerdito como mascota.

EL HADA MAU EN EL PAIS DE LAS PESADILLASMaría Brandán AráozALFAGUARA INFANTIL (88 PÁGINAS)Para diplomarse como Hadas Mayores, Mau y Lucydeben superar una última y peligrosa misión. Viajaránal País de las Pesadillas, donde intentarán deshacer elmal antes de que suceda. Si no, ¡la pesadilla podríaconvertirse en realidad! Si bien cuentan con la ayuda deSalvaje, ¿podrán superar la prueba y graduarse?

INTELECTUALES. NOTAS DE INVESTIGACIÓNSOBRE UNA TRIBU INQUIETACarlos AltamiranoSIGLO VEINTIUNO EDITORES (160 PAGINAS)¿De dónde proviene la autoridad que se les reconoce alos intelectuales, y qué clase de autoridad es? ¿Quésignifica desempeñar ese papel en el espacio social? Elautor propone un análisis comprensivo de la figura delos intelectuales en el contexto mudable de la historia.

$13

5$

99$

129

$15

8$

139

$75

SIN

DATO

S$

85$

85$

75$

39$

33

Ra n k i n g

FICCIONY LAS MONTAÑAS HABLARONKhaled Hosseini

INFIERNODan Brown

RAYUELA - 50 AÑOSJulio Cortázar

EL HÉROE DISCRETOMario Vargas Llosa

CINCUENTA SOMBRAS DE GREYE.L. James

12345

NO FICCIONVIVA LA SANGRECeferino Reato

CUENTAS PENDIENTESHoracio Verbitsky

NO QUIERO CRECERPilar Sordo

LA TRAMA DE MADRIDJuan Bautista Yofre

ÉL ES PASARELLANicolás M. Distasio

12345

Ra n k i n g

FICCIONINFIERNODan Brown

CINCUENTA SOMBRAS DE GREYE.L. James

Y LAS MONTAÑAS HABLARONKhaled Hosseini

RAYUELA 50 AÑOSJulio Cortázar

LA ESPERANZA PERFECTANora Roberts

12345

NO FICCIONVIVA LA SANGRECeferino Reato

ECONOMÍA DESCUBIERTATomás Bulat

CUENTAS PENDIENTESHoracio Verbitsky

NO QUIERO CRECERPilar Sordo

ESTO QUE PASAPepe Eliaschev

12345

T U C U M A N

LIBRE

RIA

SEL

ATEN

EO,E

LG

RIEG

OY

LAFE

RIA

DEL

LIBRO

A R G E N T I N A

FUEN

TE:R

EVIS

TAAD

N

L A N Z A M I E N T O S / L A G A C E T A L I T E R A R I A / L O S M A S L E Í D O S / L A G A C E T A L I T E R A R I A / B I O G R A F Í A S / L A G A C E T A L I T E R A R I A

Episodios comunes, que ocu-rren todos los días, pueden tenerderivaciones impensadas. En elcaso de Máxima Zorreguieta haydos hechos que modificaron suvida por completo.

Uno ocurre cuando, siendoagente de inversiones en NuevaYork y Bruselas –dedicación queinicia luego de graduarse enEconomía en la Universidad Ca-tólica Argentina-, recibe la ofertade sumarse al plantel ejecutivode una empresa multinacional.Analiza el tema y opta por la ne-gativa. Casi simultáneamentedeja sus anteriores actividades.

El otro, poco después, fueaceptar la invitación de su amigaCynthia Kaufmann (compañerade secundaria, en el exclusivocolegio porteño Northlands), pa-ra que viajara a España con laidea de asistir, juntas, a una fies-ta en Sevilla. Allí conoció a Gui-llermo de Orange, príncipe here-dero de la corona holandesa.

Gonzalo Alvarez Guerrero (Ba-riloche, 1969) y Soledad Ferrari(Buenos Aires, 1975) son los au-tores de esta biografía de Máxi-ma, una de las más exhaustivasy detalladas de las varias que sehan publicado. Ambos ya teníanexperiencia en el género: Ferra-ri, un libro sobre la familia Bla-quier, y Alvarez Guerrero el volu-men titulado El Coti, biografía noautorizada de Enrique Nosiglia.

Cuento de hadasEste emprendimiento conjun-

to que, a instancias del matiz decuento de hadas de su desarro-llo, arranca con la expresión clá-sica, “Había una vez…”, comien-za con la historia de la familiaZorreguieta, sus ancestros vas-cos y los primeros pasos que elgrupo da en el país; luego, el ca-samiento fallido del padre de

Máxima, Jorge, su separación ysu nuevo vínculo, en Paraguay,con quien sería su madre, Maríadel Carmen Cerruti.

El extenso desarrollo de la vi-da familiar narra la intimidadpuertas adentro, pero tambiénaspectos de significativas etapaspolíticas del país, desde el tercergobierno de Perón hasta el golpede las Fuerzas Armadas, en1976, y la vuelta a la democraciacon Raúl Alfonsín.

Pero esos años previos, cuan-do el rumbo estuvo en manosdel Ejército, mucho después dela normalización política iban aproducir un sobresalto dramá-tico en el “sueño azul” que vivíaMáxima. Su padre ejerció va-rios cargos oficiales durante el

gobierno de facto, entre ellos, elde ministro de Agricultura. Fueel motivo por el que la monar-quía parlamentarista holande-sa rechazó su presencia en laboda de su hija con el príncipeGuillermo. Resultó particular-mente conmovedor ver el llantode Máxima, evocando sin dudaa sus padres, mientras se eje-cutaba el tema que había elegi-do para la ceremonia, “Adiós,

Nonino”, de Astor Piazzolla.Con la abdicación de la reina

Beatriz en favor de su hijo Gui-llermo, a comienzos de este año,Máxima se convirtió, en abril úl-timo, en reina consorte. Ya dosaños antes, las encuestas la da-ban como favorita de los holan-deses entre la familia real. Lastres hijas de la pareja, Catalina,Alexia y Ariadna, ponen un mar-co que realza aún más los donesnaturales de una mujer de indis-cutible carisma y simpatía.Y queun día, tal vez se siente a contar-les a sus nietos una historia real.Seguramente comenzará dicien-do: “Había una vez…”.

© LA GACETA

WILLY BOULLION ◆

LA BODA, EN FEBRERO DE 2002. El entonces príncipe Guillermo sostiene la mano de su flamante esposa,que deja escapar una lágrima, durante la fiesta de casamiento a la que asistieron 1.750 invitados.

REUTERS (ARCHIVO)

BIOGRAFÍAMÁXIMA,UNA HISTORIA REALGONZALO ALVAREZ GUERREROY SOLEDAD FERRARI(Sudamericana - Buenos Aires)

Un repaso exhaustivo sobre lavida de la única reina argentinalos hechos que llevaron a un insospechado destino encontrado en una fiesta en Sevilla

Los autores ya teníanexperiencia en biografías:Ferrari escribió sobre losBlaquier; Alvarez Guerrero,sobre el Coti Nosiglia.

La monarquía es una instituciónanacrónica; sobrevive a contraco-rriente de los derechos universalesdel hombre que proclaman laigualdad desde la cuna; nuestrasnuevas repúblicas democráticas lahan rechazado como forma de go-bierno. ¿Por qué entonces esa fas-cinación casi morbosa con los ro-yals? Ésta es una de las paradojascon que convivimos en el mundoposmoderno. Sin duda, hunde susraíces en la noción historiográficaque identifica la vida de los estados

con las de sus reyes. Los héroes dela tradición trágica también hanpertenecido a la realeza: Edipo,Hamlet, Macbeth, Antígona, Fedra,Cleopatra. Pero, quizás, el magne-tismo responda más al recuerdode una voz atávica que nos relata-ba, “había una vez una princesi-ta…” y nos dormíamos en esa in-fancia profunda, tranquilos por-que, en el final feliz, descansaba elorden de nuestro mundo.

La heroína de este relato es lacabeza de la realeza española, hoytan justamente cuestionada. Ba-sándose en testimonios, documen-tos y entrevistas, Pilar Eyre logranovelar, en más de 500 páginas,una biografía amena y convincen-te sobre la reina de España. El li-bro ha batido récords de venta ensu país.

Si existen alcurnias, la de Sofíaes de las más encumbradas: bis-nieta del Káiser Guillermo de Pru-sia; hija de Pablo I y Federica deGrecia. Pasó su infancia en Tatoi,en las afueras de Atenas; fue edu-cada en el estricto internado ale-mán de Salem y conoció el exiliodurante la Segunda Guerra. Unode los valiosos testimonios gira entorno a su influencia sobre Franco.Gracias a sus auspicios, y despuésde una maquiavélica demora, elcaudillo traspasa el poder a JuanCarlos de Borbón.

Es sabido que la Reina reina, pe-ro no gobierna. Si hay un lugar endonde Sofía no reina, ni ya parecegobernar, es en el corazón de sumarido. La biógrafa confirma lasinfidelidades del rey, e incluso su-giere que el pueblo español ha pa-

gado caro las indiscreciones deJuan Carlos, acallando a mujeresdespechadas.

Más que una tragedia, los borbo-nes, hoy, dramatizan una farsa. Noobstante, la aparente imperturbabi-lidad, y el estoicismo de Sofía alcan-zan visos trágicos, que, irónicamen-te, le han granjeado el tardío cariñode su pueblo, un pueblo que se de-moró en aceptarla, por su condiciónde extranjera no católica, por pro-nunciar las erres con acento ger-mánico, y por su rechazo a las bár-baras costumbres peninsulares, co-mo las corridas de toros.

El cuento parece no augurar unfinal feliz. Contrario a los de prin-cesas, y más cercano a la plebeyarealidad, éste queda abierto.

© LA GACETA

La monarca que se ganó un cariño tardíoBIOGRAFÍALA SOLEDAD DE LA REINAPILAR EYRE(El Ateneo - Buenos Aires)

MARÍA EUGENIA BESTANI ◆

Page 3: 22 09 2013 la gaceta literaria

LITERARIA 3LA GACETA

DOMINGO 22 DE SEPTIEMBRE DE 2013

...Viene de la página I.

Yo volvería a ser el niño que es-cuchaba fantasías de crío, junto aun barranco, pero ahí no se vuelve.Eso es lo que quería decir.

- Supongo que ante tanta memo-ria de escritores y de amigos, hay también recuerdos. ¿Cuáles pesan más al momento de recordar: los tristes o los alegres?

- Pesa más lo triste, verdadera-mente.

- ¿Por qué?- Porque es el sentimiento de

pérdida el que prevalece. El gozo esmenos potente; la risa se desvane-ce. Mi madre reía mucho, y la re-cuerdo así. Pero pesa tanto en mimemoria el prolegómeno lento yterrible de su despedida.

- Hay una frase. Dice usted: “la vida va dictando los miedos retros-pectivos y los miedos siguientes”. ¿Qué son para usted los miedos? ¿Cuánto inciden en su vida?

- El miedo es el asunto del queescribo ahora, en mi futuro libro,que de momento se titula como unverso de Hugo Claus: El hombrefeliz sorprendido por la duda. Eselibro, Especies en extinción, fueescrito bajo la lámpara del miedo,por decirlo así, la existencia evi-dente del tiempo. Y el tiempo esmiedo. El miedo es un factor conel que vivo; desde niño, y sigo te-niendo miedo de adulto. ¿A qué? Ala desaparición, la pérdida de laalegría.

- Me contó entonces que su hija le iba a dar un nieto. ¿Qué cosas le cambiaron, precisamente, con ese nacimiento?

- ¡Ah! ¡Eso es un acontecimiento!¡Es la alegría! El nieto te pone de-lante de un espejo; y tú sabes quede ese espejo vas a desaparecer,pero tratas de salvar todas las imá-genes. Ya tiene dos años. Esta ma-ñana dijo: “Yo pienso”. Eso es mag-nífico. De eso escribo ahora. Ahorasoy el hombre feliz que se encontrócon la duda. En ella vivo.

- Luego de tantos años como edi-tor, ¿cuáles son los libros recomen-daría?

- Orígenes, de Amin Maalouf,Rayuela, de Jorge Cortázar, y Trestristes tigres, de Guillermo CabreraInfante.

- ¿Qué tipo de libro le quedaría pendiente por escribir?

- Muchos, francamente. Quieroescribir un homenaje al periodis-mo. Lo haré.

© LA GACETA

ENTREVISTA A JUAN CRUZ RUIZ

El tiempo es miedo

El libro da a conocer las clasesdictadas por Cortázar en Berke-ley en 1980. El prólogo de CarlesÁlvarez Garriga (también editor,junto a Aurora Bernández, de loscinco tomos de Cartas del autor)explica que Cortázar acepta darun curso en Estados Unidos lue-go de varias negativas fundadasen su posición antiimperialista.En una de sus cartas se jacta unpoco de esto. Dice que la univer-sidad “lamentará siempre ha-berme invitado” por haber deja-do una “imagen de ‘rojo’ tal co-mo la que se puede tener en losambientes académicos de losUSA”. Pero dice también que elcurso “fue excelente para mí” y“me divertí”.

Y ése es el principal mérito dellibro: mostrar a un Cortázar quese divierte conversando sobre li-teratura y sobre su propia obra

con un grupo de estudiantes. Co-mienza hablando de los caminosque fue transitando como escri-tor a lo largo de 30 años: desdeuna etapa puramente “estética”(la de sus cuentos fantásticos), aotra “metafísica” (inauguradapor El perseguidor) y finalmentea una “histórica” (influida por laRevolución Cubana). Reflexionasobre el cuento y sobre lo fantás-tico, apostando por una fantasíaque en el fondo sirva para pro-yectar “con más claridad y másfuerza la realidad que nos ro-dea”. También incursiona en lamusicalidad y el erotismo en laliteratura, así como en el humory lo lúdico (apelando aquí a suscronopios).

RayuelaSe detiene largamente en Ra-

yuela: cuenta cómo la novelasurge de la imagen del famosopuente entre dos ventanas, cómova diseñando su estructura “in-tercalada” y cómo lleva física-mente a cabo la tarea de interca-lar capítulos y recortes en el sue-lo del amplio taller que le prestasu amigo Eduardo Jonquières. A

modo de balance de Rayueladestaca como positivo el habervolcado una experiencia muyexistencial de alguien (el perso-naje de Horacio Oliveira) que noacepta la vida como quieren“vendérsela”. De allí la conse-cuente capacidad de la novela deabrir cuestionamientos y pre-guntas para que los lectores

cómplices buscaran respuestas.Juzga en cambio negativamenteel carácter individualista del li-bro, que “lleva muy fácilmente alegoísmo”.

Libro de Manuel es reivindica-do en cambio como una “tomade conciencia histórica”. Aunquelo reconoce como un texto “muyflojo” desde el punto de vista dela escritura, declara estar con-tento de haberlo escrito para

apoyar la protesta contra la es-calada de violencia en la Argen-tina.

A lo largo de las clases, va de-jando entrever su franca admi-ración por ciertos autores: Arlt,Lezama Lima, Roque Dalton,Macedonio Fernández (todos la-tinoamericanos, si bien aludetambién a Kakfa). Es notoria lainsistencia de Cortázar por mos-trarse ante todo como un escri-tor latinoamericano, o más biencomo un “latinoamericano escri-tor”, según afirma en una de lasdos conferencias que tambiéndicta en Berkeley, reproducidascomo apéndice del libro.

Pese a que difunde un mate-rial inédito hasta ahora, el con-tenido del libro no supone unacompleta novedad (mucho hablóya Cortázar en cartas y entrevis-tas, por ejemplo). Pero tiene elindudable interés de ofrecer allector, en un único volumen, unavisión retrospectiva y de conjun-to –honesta y para nada solem-ne– del autor sobre su obra.

© LA GACETA

SOLEDAD MARTÍNEZ ZUCCARDI ◆

REVISTAENIE.CLARIN.COM

En las clases, dejaentrever su admiraciónpor Arlt, Lezama Lima,Roque Dalton oMacedonio Fernández...

RESCATECLASES DE LITERATURAJULIO CORTÁZAR(Buenos Aires - Alfaguara)

Un Cortázar que se diviertecuando habla de literatura

el libro plasma la visión del autor sobre su propia obra

E N T R E V I S T A S / L A G A C E T A L I T E R A R I A / C R Í T I C A D E L I B R O S / L A G A C E T A L I T E R A R I A / E N T R E V I S T A S / L A G A C E T A L I T E R A R I A

Hay pocos escritores capaces de poner en práctica un hu-mor negro, altamente estilizado, aun cuando las circunstan-cias que narran sean poco menos que luctuosas. Las novelasde Muriel Spark (foto) son una mezcla única de ironía, trage-dia, melodrama y absurdo. Como Evelyn Waugh o Beryl Bain-bridge (con quienes siempre se la compara), Spark usa la co-media negra como una lente deformante de indagación sobrelo humano.

En Robinson, la autora detalla las peripecias de tres so-brevivientes de un accidente de avión que caen en una islaen el Atlántico Norte habitada por un tal Robinson y su hi-jo adoptivo Miguel. El lugar está incomunicado de la civili-zación, de modo que los tres accidentados tendrán queaguardar a que llegue el barco con los recolectores de la co-secha de granadas, mientras tratan de adaptarse a los rigo-res de la nueva vida y se enfrentan a la desaparición miste-riosa de Robinson.

Contada en primerapersona a través deltestimonio de JanuaryMarlow, la novela es-tablece un juego detransgresiones con va-rias convenciones lite-rarias. De un lado, conel tópico de las aventu-ras protagonizadaspor un grupo de so-brevivientes como su-cede en La Isla Miste-riosa, de Julio Verne.Del otro, con las nove-las de misterio y dedescubrir al asesino almás fiel estilo AgathaChristie. Al mismotiempo, Robinson pro-pone una reescrituradel clásico de la literatura inglesa, Robinson Crusoe, desde elpunto de vista femenino. Muriel Spark se inscribe en la mis-ma tradición que Nadine Gordimer con su novela La gente deJuly, o J.M. Coetzee con Foe, al sustituir el implacable dis-curso imperialista de Defoe por la voz cínica y vivaracha deuna joven viuda que se las apaña bastante bien en una islapoblada sólo por hombres y que es capaz de cuestionar de unmodo absolutamente racional y ácido los modos en que esasuerte de ermitaño que dice ser el dueño de la isla trata deimponer su poder.

Muriel Spark nació en Edimburgo en 1918, desempeñó la-bores de contraespionaje en el departamento de propagandaantinazi junto a su amigo Graham Greene y publicó más deveinte novelas. Se la considera un referente ineludible de lamejor literatura inglesa de posguerra y por sus méritos lite-rarios obtuvo varios premios, como el T.S. Eliot y el de Lite-ratura Británica. En contra de la imagen del artista aquejadopor miles de sufrimientos, Spark no tiene reparos en sostenerque “escribir novelas era la cosa más fácil que había hechoen su vida”.

© LA GACETA

Transgresionescon convenciónliterariaNOVELAROBINSONMURIEL SPARK(La Bestia Equilátera - Buenos Aires)

ARIADNA CASTELLARNAU ◆

Este volumen reúne un conjuntode ensayos acerca de una etapafundamental en la consolidación dela Argentina moderna. En esta mis-celánea, el lector encontrará unabuena descripción de las principa-les transformaciones económicas

sociales y políticas del período1880-1916; ensayos sobre las pre-sidencias de Carlos Pellegrini y deLuis Sáenz Peña; algunas notas so-bre el pensamiento de Juan Bautis-ta Alberdi; Domingo Faustino Sar-miento y Bartolomé Mitre; análisissobre el “boom” cerealero en SantaFe y el proceso de creación de po-blados rurales entre otros.

Destacan la claridad de enfoquesy la elegancia de la pluma de su au-tor; aunque si el interés del lector

se orienta hacia relecturas o nue-vas interpretaciones sobre este pe-riodo, sus expectativas serán de-fraudadas, pues en toda la colec-ción de ensayos predomina unaperspectiva clásica.

Clásico y eleganteResultan de especial interés, por

su precisión y concisión, los capítu-los referidos a las transformacio-nes sociales y económicas. Otromérito de la obra es que reúne en

un solo volumen un conjunto deensayos escritos por el doctor Galloen los últimos 30 años en diferen-tes medios, no todos de fácil accesopara el público. En suma, reco-miendo su lectura para quien estéávido de obras de síntesis bien es-critas y con enfoques clásicos y ele-gantes sobre este período centralde la historia argentina.

© LA GACETA

Un período central de la ArgentinaHISTORIALA REPÚBLICA ENCIERNESEZEQUIEL GALLO(Siglo XXI - Buenos Aires)

UNA IDENTIDAD SIN CONCESIONES. Es notoria la insistencia de Cortázar por mostrarse ante todo como un escritor latinoamericano,o más bien como un “latinoamericano escritor”, según afirma en una de las dos conferencias que también dicta en Berkeley.

CAMBIOSSOCIALES. La

foto de archivodocumenta una

protesta deobreros

panaderos en laArgentina de

1890.

SANTIAGO REX BLISS ◆

Page 4: 22 09 2013 la gaceta literaria

LITERARIA4 LA GACETA

DOMINGO 22 DE SEPTIEMBRE DE 2013

... Viene de la página I.

La experiencia más curiosa es que só-lo puedo decir con relativa objetividadque algo mío funciona cuando me sor-prende como si otro lo hubiera escrito.Esa despersonalización, esa autonomíadel texto, es la única garantía más o me-nos certera de que funciona. En esa me-dida, no puedo sentirme orgulloso de él,pues lo mejor que tiene es que pareceajeno.

- A lo largo de estos 30 años, ¿recor-dás algún escrito que te haya marcado en particular? ¿Tenés alguna anécdota al respecto tanto de la escritura como del proceso de investigación?

- Hombre, supongo que todo ha deja-do alguna huella y, como son tantos tex-tos, me cuesta trabajo señalar alguno. Tecuento una anécdota de una crónica queno está en el libro, se llama La vida encuadritos y narra la trayectoria del dibu-jante de comics Gabriel Vargas, autor deLa familia Burrón. Esa historieta fue unaespecie de academia informal del idiomay ofreció a lo largo de varias décadas ungozoso retrato de la vida del DF. Muchosaños después de publicada, la Asambleade Representantes de la ciudad decidióhacer un sello postal (un “timbre”, comodecimos nosotros) en homenaje a Var-

gas. El sello iba a ser un retrato de Boro-la Burrón, protagonista de la serie, perose necesitaba una justificación escritapara que los asambleístas la apoyaran.Gabriel Vargas les dio mi texto. El títulode La vida en cuadritos aludía a la es-tructura de los comics y también a la fra-se que se dice cuando alguien se mete enproblemas y “se hace la vida de cuadri-tos”. Pues bien, el resultado final de esacrónica fue que permitió la existencia deun cuadrito, un sello con Borola Burrón.Me parece una buena metáfora de cómola escritura retrata la vida y luego se con-vierte en parte de ella.

- Sos periodista, escritor, profesor... ¿cuál de todas tus aristas es la que te provoca más placer? ¿Cuál es el público con el que más cómodo te sentís? ¿Chi-cos o adultos?

- Supongo que conecto más con los ni-ños porque la mayoría de mis lectoresson de esa edad. Es posible que mi psi-cología más genuina sea la de un chicode 12 años. Cada género me somete anervios y placeres distintos, por eso lospractico. El artículo periodístico exigeclaridad, concisión, velocidad de entre-ga. El cuento infantil permite una imagi-nación desaforada, pero a condición deque sea lógica. Cada género es complica-do a su manera, insoportable a su mane-

ra y placentero a su manera. Es como te-ner amores distintos sin que nadie te re-clame.

- ¿A qué te hubiera gustado dedicarte si no hubieses tenido talento para la es-critura?

- Me hubiera gustado ser médico. Nopuedo dejar de oír a una persona quehabla de sus síntomas, me encantan loshospitales y ese extraño predicamentode un oficio que está a medio camino en-tre la ciencia y la adivinación.

- Si tuvieras que describir el momen-to de tu carrera en que te encontrás, ¿có-mo la harías? ¿Tenés aún muchas metas por cumplir?

- He descubierto que puedo ser prin-cipiante. A los 50 comencé a escribir tea-tro y llevo seis años en el intento. Filoso-fía de vida se presentó en (el teatro) Co-rrientes durante más de un año, así esque tuve suerte de principiante.

- Como cronista, sos observador de la realidad económica, política y social de América Latina, ¿cómo ves en la actuali-dad al continente?

- Es difícil resumirla en una frase, di-gamos que las democracias ganaron te-rreno y ahora regresan ciertos proyec-tos sociales que se habían abandonado.

Las políticas neoliberales fracasaron enforma más obvia que en otras regiones,y eso me parece bueno. Hay más ener-gías que en Europa, más anticuerposcontra la crisis, y eso es positivo. Mi pa-ís se debate entre el narcotráfico y el ofi-cialismo de siempre, pero ojalá se noscontagie algo del resto de América Lati-na.

- ¿Podrías contarnos un poco cómo es tu biblioteca? ¿Cuáles son tus clásicos, qué recomendás?

- No soy un gran comprador de li-bros, los tengo un poco por accidente,pero no puedo vivir sin ellos. Tengo li-bros fetiche, como un ejemplar de Ra-yuela, que me regaló un amigo que mu-rió en el terremoto del 85 (en México),bastantes libros en alemán porque tra-duje de ese idioma, una sección bastan-te especializada de rock del período clá-sico tardío (de Pink Floyd al new wave)y otra de fútbol, muchos libros de la dé-cada del 60 y el siglo XVIII, períodos derebelión intelectual, de melenas y pelu-cas, que me parecen esenciales; en fin,un revoltijo que expresa lo que soy. Laventana da al jardín y es el primer cuar-to al que entra todo mundo, en la plan-ta baja, el sitio ideal para ser interrum-pido.

© LA GACETA

ENTREVISTA A JUAN VILLORO

“Puedo ser un principiante”ARTEYVIDACHICAGO.COM

Ciertos seres humanos privile-giados amparan su existenciaen un ámbito que les es parti-cularmente favorable según lateoría que paso a formular. Se

trata del arco del violín o del que la arqui-tectura produce. Aunque muchas otraspueden exhibirse. Desde allí se interrela-cionan más y mejor con otros privilegia-dos a raíz de las vibraciones o del espacioen que se comunican. Así se metamorfo-sean o metaforizan, experimentan en elcontacto recíproco otras sensaciones,ideas, pensamientos, reflexiones, a travésde sus genes o de partículas infinitesima-les que los componen. Y se manifiestan(Novalis dixit) como portaestandartes deanalogías que son claves para interpretarsu compleja estructura. Suceden entrematices, modulaciones o silenciosas ca-dencias que no alcanzan a percibirse conlos sentidos de los que disponemos. Esque la música o entidades que la reempla-zan son capaces de generar milagros ensu intento de alcanzar el acorde final.Que, por supuesto, no llega cabalmente.Son pocos y, repetimos, privilegiados.

Porque esos escasos hombres y muje-res son puentes y fuentes entre sí. Den-tro del campo de la ciencia, la literaturay la filosofía sientan las bases de la físi-ca, la química, la metafísica, la música, lapoesía, el arte. O de todo aquello que nosaparta de la naturaleza.

Desde fines del siglo XIX su apariciónha afectado a mi generación. El más pró-ximo a nosotros es George Steiner, el de-leitoso y siempre instructivo polígrafo na-cido en Viena en los años 30 del siglo pa-sado. Al que sí dedicaremos unas líneas,vio la luz en Inglaterra al borde del sigloXX, en 1894. Ambos iluminaron con sussaberes e intuiciones los rincones másarduos de la ciencia, el arte y la filosofía.Nos referimos a Aldous Huxley, nieto deThomas Huxley, camarada de CharlesDarwin que, entre otros hallazgos, acu-ñó el término “agnosticismo”. Aldous tu-vo la mala suerte de fallecer casi al mis-mo tiempo que el presidente John Ken-nedy, al filo de sus 70 años, lo que restóalgo de fama a su existencia. Su copiosaobra, de índole tan rica como variada, re-vela a través de diversas técnicas la bús-queda de una Verdad exigente que en-contró en parte de sus últimos libros, co-mo La filosofía perenne, el material nece-sario para explayar su poderosa inteli-gencia, como un trépano luminoso ope-rando en un material duro y difícil quetradujo en términos de una metafísica yuna mística donde mezclan sus aguas to-das las religiones llamadas superiores.

Exponer verdadesPara mi generación fue una especie de

faro, tanto por la expresión precisa y ele-

gante de sus argumentos, como por susaber prodigioso, poesía, novela, cuento,como el ensayo de carácter estético o so-cial. En la trayectoria de su obra se ad-vierte una especie de parábola quearranca de un clima festivo, irónico, conmucho de sátira, y se irá ahondandohasta adquirir en sus últimas novelas elespesor y la seriedad que ostentan Eltiempo debe detenerse o la biografía delpadre Joseph de Tremblay, la eminenciagris del cardenal Richelieu. Un mundofeliz, uno de sus grandes libros, es unanovela utópica de trasfondo amargo, enla que el protagonista termina ahorcán-dose al no poder aguantar el régimen debenévola tiranía de la Federación queFord ha ideado e impuesto. Pero Huxleyno buscaba la mera popularidad sinoanimarse a exponer una verdad esencialarrancando los velos de la mentira y lahipocresía.

En el ensayo de abordaje de figurascomo Gesualdo, el Greco, Beethoven,como en sus campañas contra la gue-rra, el militarismo, el nacionalismo, lasopresiones económicas, políticas y so-ciales, los totalitarismos hará flamear,pese a todos los obstáculos, la banderade la paz. El credo, en suma, de todapersona verdaderamente civilizada ydecente.

Huxley puede estar hoy algo olvidado,es cierto, porque el ruido reemplaza elbeneficio. La búsqueda de su Verdad seconvierte en una tarea heroica, esforza-da y admirable, que se destaca, porejemplo, en novelas magistrales comoContrapunto y Ciego en Gaza. En ambasnovelas (y en otras más) Huxley muestraun fresco social compuesto por indivi-duos de la clase media lata de Inglate-rra, y lo hace con minuciosidad, cinis-mo, seriedad, reflexiones y aditamentosmentales, su fuerte. Agrega asimismouna no común penetración psicológicapara otorgar mayor relieve a sus perso-najes. Y no puede dejarse sin menciónsu fundamental y copioso libro El fin ylos medios, exposición apasionada desus creencias, que la obra siguienteahondará y grabará en la memoria desus lectores.

© LA GACETA

Rodolfo Modern - Escritor y críticoliterario. Miembro de número de laAcademia Argentina de Letras.

ALDOUS HUXLEYEl 22 de noviembre se cumple medio siglo de la muerte de quien fue uno de los grandes escritores

del siglo XX. Libros como Un mundo feliz, El fin y los medios, Contrapunto y Ciego en Gaza

merecen ser rescatados de un injusto olvido

◆ Por Rodolfo ModernPARA LA GACETA - BUENOS AIRES

“Para mi generación fue unaespecie de faro, tanto por laexpresión precisa y elegante de susargumentos, como por su saber...”.