2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el...

56
Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini -La Pampa- y Propuesta de Ordenamiento Territorial 2013 Catherine S. Roulier Estudiante Lic. en Desarrollo Local-Regional (UNVM) 01/03/2013

Transcript of 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el...

Page 1: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y

paisajístico-perceptual de la localidad

de Embajador Martini -La Pampa- y

Propuesta de Ordenamiento Territorial

2013

Catherine S. Roulier Estudiante Lic. en Desarrollo Local-Regional (UNVM)

01/03/2013

Page 2: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 2

Fecha de catalogación: 12/04/2013

Trabajo realizado en el marco de la Pasantía Institucional I, correspondiente a la Lic. en Desarrollo Local-Regional . Instituto Académico Pedagógico | Universidad Nacional de Villa María

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico perceptual de la localidad de Embajador Martini, La Pampa y propuesta de ordenamiento territorial Autora: Catherine Solange Roulier

Embajador Martini, marzo 2013

Roulier, Catherine Solange

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini, La Pampa y

propuesta de ordenamiento territorial. - 1a ed. - Embajador Martini : el autor, 2013.

E-Book.

ISBN 978-987-33-3349-1

1. Urbanismo. I. Título

CDD 711

Page 3: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 3

La necesidad de “ordenar” un territorio determinado

surge en el momento mismo en que dicho territorio

es habitado, es decir, en el momento en que sobre

ese territorio se asienta una “población”

(Mariño de Posada – Martinez Gomez, 2003, p. 9)

Page 4: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 4

ÍNDICE

Índice de contenidos

1. Introducción……………………………………………………………………... Pág. 7

2. Ubicación de Embajador Martini…………………………………………….. Pág. 8

3. Embajador Martini en su escala urbana……………………………………. Pág. 9

3.1. Caracterización de los aspectos económicos…………………………. Pág. 9

3.2. Caracterización de los aspectos demográficos……………………….. Pág. 11

3.3. Caracterización de la estructura organizacional de la Municipal de Embajador Martini………………………………………………………………

Pág. 12

4. El subsistema físico-espacial ambiental de Embajador Martini………. Pág. 14

4.1. Estructura urbana de Embajador Martini desde el enfoque físico- funcional…………………………………………………………………………..

Pág. 15

4.1.1. Soporte físico/ natural ……………………………………………… Pág. 15

4.1.2. Subdivisión del suelo- trazado- tejido y parcelamiento…………. Pág. 20

4.1.3. Tipos de usos del suelo…………………………………………….. Pág. 18

4.1.4. Grado de ocupación del suelo…………………………………….. Pág. 20

4.1.5. Red Vial………………………………………………………………. Pág. 21

4.1.6. Equipamientos………………………………………………………. Pág. 23

4.1.7. Espacios verdes…………………………………………………….. Pág. 25

4.1.8. Soporte infraestructural y servicios públicos…………………….. Pág. 28

4.1.9. Síntesis de la Estructura urbana…………………………………... Pág. 28

4.2. Estructura urbana de Embajador Martini desde el enfoque paisajístico- perceptual………………………………………………………….

Pág. 30

4.2.1. Nodos………………………………………………………………… Pág. 31

4.2.2. Hitos………………………………………………………………….. Pág. 32

4.2.3. Áreas…………………………………………………………………. Pág. 33

4.3.4. Ejes…………………………………………………………………… Pág. 34

4.2.5. Bordes………………………………………………………………... Pág. 34

5. Propuesta de ordenamiento territorial de Embajador Martini…………. Pág. 35

5.1. Justificación de la propuesta ……………………………………………. Pág. 35

5.2. Propuesta de ordenamiento territorial…………………………………… Pág. 36

5.3. Sugerencias y plan de acción……………………………………………. Pág. 40

6. Planos…………………………………………………………………………….. Pág. 41

7. Referencias bibliográficas y electrónicas…………………………………. Pág. 53

8. Agradecimientos……………………………………………………………….. Pág. 54

Page 5: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 5

Índice de cuadros

Índice de imágenes

Imagen Nº 1: Ubicación de Embajador Martini……………………….………. Pág. 8

Imagen Nº 2: Vista aérea de Embajador Martini.………………………….…… Pág. 17

Imagen Nº 3: Vista aérea de Embajador Martini………………………………… Pág. 18

Imagen Nº 4: Red vial zona sur- Calle 4………………………………………….. Pág. 22

Imagen Nº 5: Red vial zona norte- Calle 100…………………………………….. Pág. 23

Imagen Nº 6: Av. San Martín…………….………………………………………… Pág. 23

Imagen Nº 7: Municipalidad de Emb. Martini……………………………………. Pág. 24

Imagen Nº 8: Escuela primaria Nº 30…..………………………………………… Pág. 24

Imagen Nº 9: Museo histórico municipal…………………………………………. Pág. 25

Imagen Nº 10: Iglesia católica…………………………………………………….. Pág. 25

Imagen Nº 11: Sala de primeros auxilios…………………………………………. Pág. 25

Imagen Nº 12: Cuartel de Bomberos Voluntarios….……………………………. Pág. 25

Imagen Nº 13: Plaza San Martín.…………………………………………………. Pág. 27

Imagen Nº 14: Parque Los Caldenes…………………………………………….. Pág. 27

Imagen Nº 15: Plazoleta en honor a los caídos en Malvinas………………….. Pág. 27

Imagen Nº 16: Espacio verde sobre terrenos fiscales………………………….. Pág. 27

Imagen Nº 17: Plaza San Martín.…………………………………………………. Pág. 32

Imagen Nº 18: Laguna Chadilauquén…………………………………………….. Pág. 32

Imagen Nº 19: Arco de entrada……………………………………………………. Pág. 33

Imagen Nº 20: Estación del ferrocarril……………………………………………. Pág. 33

Imagen Nº 21: Acceso J. D. Perón………………………………………………... Pág. 34

Imagen Nº 22: Acceso Y. Yrigoyen……………………………………………….. Pág. 34

Cuadro Nº 1: Datos censales 2001, 2010 y tasa de crecimiento intercensal… Pág. 11

Cuadro Nº 2: Organigrama de la municipalidad de Embajador Martini……… Pág. 12

Page 6: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 6

Índice de planos

Plano Nº 1: Trazado urbano……………………………………………………….. Pág. 42

Plano Nº 2: Tipos de usos del suelo…………………………………………….... Pág. 43

Plano Nº 3: Grado de ocupación del suelo………………………………………. Pág. 44

Plano Nº 4: Red vial………………………………………………………………… Pág. 45

Plano Nº 5: Equipamientos………………………………………………………… Pág. 46

Plano Nº 6: Espacios verdes………………………………………………………. Pág. 47

Plano Nº 7: Estructura urbana físico-funcional…………………………………... Pág. 48

Plano Nº 8: Estructura paisajística perceptual…………………………………… Pág. 49

Plano Nº 9: Propuesta de ordenamiento urbano- territorial……………………. Pág. 50

Page 7: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 7

1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se contextualiza en el marco de una pasantía institucional que está

practicando la autora –estudiante de la Lic. en Desarrollo Local-Regional de la Universidad

Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de

Embajador Martini. Una de las actividades del plan de trabajo consiste en la presentación de

un informe que contemple el análisis y diagnóstico de la dimensión territorial de Embajador

Martini desde la perspectiva física- territorial y perceptual.

El objetivo general es brindar al Concejo Deliberante martinense un estudio de la

localidad que comprenda la estructura urbana (tipos de uso de suelo, equipamientos,

espacios verdes, red vial) acompañada de la estructura paisajístico-perceptual donde se

refleja la visión que tienen los habitantes, del lugar donde viven. A partir de estos datos, se

presenta una propuesta de zonificación para planificar el futuro crecimiento urbano de

Embajador Martini.

Planificar significa pensar antes de actuar, decidir anticipadamente lo que hay que hacer,

actuar conforme a un plan con métodos y de manera sistemática. La planificación es una

herramienta para pensar y crear el fututo (Matus; 1994, citado por Sánchez, M.; 2010).

Esta acción (la planificación) es un indicio para comenzar a adoptar nuevas formas de

aportar al crecimiento de una localidad, viéndolo no solo como el mero crecimiento en tanto

aumento de la superficie ocupada, sino para desatar procesos de desarrollo partiendo, en

este caso, desde el territorio, que es el espacio geográfico puesto en valor donde se

desenvuelve la vida de una sociedad, la cual se organiza social y económicamente en base

al territorio que ocupa.

En palabras de Ezquiel Ander Egg (2002, p. 15) “el desarrollo local supone la idea de

mejorar las condiciones de vida de una población mediante la participación activa de la

misma gente, la importancia de las diferentes organizaciones que irrumpen en el ámbito de

la sociedad civil y la aparición del llamado tercer sector”. Completando esta visión, según

Augusto de Franco (2000, p. 8), “cuando se habla de desarrollo se habla de mejorar la vida

de las personas (desarrollo humano), de todas las personas (desarrollo social) tanto de las

que están vivas como de las que vendrán mañana (desarrollo sostenible)”.

Para proponer estrategias de planificación urbana es indispensable conocer las

condiciones actuales en las que la localidad se encuentra inmersa. En base a este criterio,

se relevó información mediante múltiples observaciones, entrevistas, charlas informales con

actores claves, búsqueda de material bibliográfico. En la etapa de sistematización de la

información y elaboración del informe final, se incluyen planos referenciados y su

Page 8: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 8

correspondiente explicación, fotografías, tablas. En primer lugar se describe la ubicación

geográfica de la localidad en estudio; se prosigue a realizar el análisis de la estructura

urbana desde la dimensión físico-espacial y paisajístico-perceptual, y finalmente, se esboza

una propuesta de crecimiento urbano, que servirá como antecedente para confeccionar en

el mediano plazo un código urbanístico que se ajuste a las condiciones y necesidades del

municipio pampeano en cuestión.

2. UBICACIÓN DE EMBAJADOR MARTINI

Embajador Martini se localiza en el departamento Realicó a dos kilómetros de la ruta

nacional Nº 35 y la ruta provincial Nº 2. Dista 150 kilómetros aproximadamente de la ciudad

capital Santa Rosa. Sus coordenadas geográficas son: latitud sur 35º 38`, longitud este 64º

26`, altitud 174 sobre el nivel del mar.

En el departamento Realicó se ubican 8 localidades: Realicó (cabecera del

departamento), Maisonave, Van Praet, Falucho, Ojeda, Embajador Martini, Alta Italia e

Ingeniero Luiggi.

Las dos últimas son las más cercanas a Embajador Martini: Ingeniero Luiggi a 22

kilómetros al oeste por la ruta provincial 2 y Alta Italia a 20 kilómetros al este también por la

ruta provincial 2. Realicó se sitúa a 40 kilómetros al norte por la ruta nacional 35.

IMAGEN 1: Ubicación de Embajador Martini

Dpto Realico

Pcia de La Pampa

Fuente: Elaboración Propia

Rep. Argentina

Realicó

Emb. MartiniIng. Luiggi

Alta Italia

Ojeda

Falucho

Ruta

Nac.

35

Ruta Pcial 2

Ruta Nac. 188

Maisonave

Ruta Pcial 2

Van Praet

Ruta Nac. 188

Page 9: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 9

3. EMBAJADOR MARTINI EN SU ESCALA URBANA

En este aparado se hace referencia a las características que la localidad desde la

dimensión económica, socio-demográfica y política.

3.1. Caracterización de los aspectos económicos

La actividad económica que sostiene el pueblo fue y continúa siendo la agricultura –trigo,

maíz, sorgo, girasol, mijo- y la ganadería, principalmente de bovinos, aunque también se

crían ovejas y cerdos en menor medida. Ambas actividades son la principal fuente de

ingresos a la localidad. La Cooperativa Agropecuaria de Embajador Martini Ltda. cumple un

rol imprescindible para administrar estas actividades ofreciendo los insumos necesarios

(semillas, fertilizantes, agroquímicos, otros) y el servicio de acopio y venta de cereales.

Embajador Martini y la zona, siempre dependió y depende de las condiciones climáticas,

razón por la cual en épocas de sequía, inundación o malas cosechas, el pueblo “está

parado, no hay movimiento”, y cuando el tiempo favorece “sí el campo anda bien, el pueblo

anda bien” –como expresan sus habitantes-.

Una parte de la población son propietarios de comercios locales, razón por la cual sus

ingresos son en función de las ventas efectuadas o trabajos realizados. Estos comercios son

tiendas de ropa, kioscos, supermercados, despensas, librería, lencería, retacería, carnicería,

verdulería, talleres mecánicos, gomerías, carpinterías, mueblerías, metalúrgicas, lavadero

de ropa, lavadero de autos, taller de chapa y pintura, farmacia, veterinarias, estudios de

fotografía, estudio de filmación, venta de celulares, centro de estética, peluquerías,

heladería, bazar, rotisería.

Sumado a esto, se encuentran profesionales (contadores, médicos, abogados,

veterinarios, docentes, ingenieros, entre otros) y empleados de la administración pública

quienes reciben una remuneración o salario de acuerdo a las tareas que ejecuta.

Es notable mencionar tres pequeñas industrias que hay en la localidad: una metalúrgica,

un criadero de ñandúes y una fábrica de chacinados.

En la Metalúrgica Norte se está trabajando desde hace de 30 años. Fabrican

herramientas agrícolas –tolvas, pinches-, bebederos para animales, portones, rejas,

productos artesanales –mesas, sillones, muebles-, entre otros objetos. Visitan ferias y

exposiciones regionales y nacionales donde muestran la variedad de sus productos.

El criadero de ñandúes funciona desde hace 15 años por iniciativa de un emprendimiento

familiar. Tienen animales que faenan para comercializar la carne en toda la provincia, con

Page 10: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 10

las plumas hacen plumeros y con el cuero artículos de marroquinería (carteras, billeteras,

agendas) que venden en el pueblo y la región. Además, han incorporado el acopio de

palomas: en los campos hay jaulas para cazarlas que luego pasan a retirar, matan las

palomas, las enfrían y colocan en bolsas. Han recibido un crédito del Gobierno nacional para

la construcción de un frigorífico avícola donde podrán faenar las palomas bajo condiciones

legales establecidas para esta actividad.

La fábrica de chacinados “Don Esteban” nació en el año 2007 por iniciativa de la familia

Ramonda. Se dedican a elaborar jamón crudo, chorizo seco, salame, morcilla, queso de

cerdo, bondiola, lomo, panceta en plancha y arrollada, chorizo parrillero, grasa. Los

productos se venden por unidad o embolsados al vacio. Comercializan en el norte y centro

de La Pampa llegando hasta Santa Rosa.

A pesar de existir estos tres emprendimientos, no existe a nivel local una industria que

brinde numerosas fuentes de trabajo, por ejemplo, para 20 familias.

El nivel socioeconómico de la población martinense es medio. No se perciben hasta el

momento familia que estén por debajo de la línea de indigencia. Se registran algunos casos

de familias que necesitan ayuda para adquirir alimentos o vestimenta, quienes reciben

atención y ayuda por parte del municipio u organizaciones (Cáritas, Iglesias, otras). Al ser

una localidad pequeña, es posible identificar las familias que se encuentran en una situación

económica más comprometida con el objetivo de ayudarlas y evitar que padezcan

necesidades básicas insatisfechas.

Algunas de las necesidades que se perciben a escala local son la construcción de nuevas

viviendas, y la generación de nuevas fuentes de trabajo. Hay algunos jóvenes que desean

construir sus propias viviendas pero no cuentan con los recursos económicos suficientes;

por ende, alquilan una vivienda, continúan viviendo con sus padres o esperan ser

adjudicatarios de una vivienda construida mediante un plan de viviendas. Asimismo, hay

muchos sujetos que reciben planes sociales y la Asignación Universal por Hijo y/o son

empleados municipales. Una de las causas de este fenómeno, es la ausencia de una

empresa o una industria que ofrezca trabajo a la población.

Desde la Secretaría de Acción Social de la Municipalidad se realizan trámites diarios de

pensiones, becas, informes. Se gestionan las actividades delegadas del Instituto Provincial

Autárquico de Viviendas (IPAV). Además existen programas de mejoramiento habitacional;

uno de ellos proveniente de la Nación denominado “Vivir Mejor”, por medio del cual se

entregan préstamos de hasta $25.000 para realizar mejoras en las viviendas, y el programa

Page 11: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 11

provincial Rucalue con similares fines el cual se devuelve el dinero mediante cuotas

mensuales de $100.

También se trabaja en programas de seguridad alimentaria. Más de cuarenta

beneficiarios martinenses poseen una tarjeta de crédito que la utilizan al momento de

realizar compras alimenticias o pañales para los bebés en los comercios locales. Hay

programas focalizados que prestan particular atención a personas celiacas, diabéticas, de

bajo peso. Existe el comedor municipal que de lunes a viernes prepara la comida para

aproximadamente sesenta personas, niños, adolescentes y abuelos y se la entregan en

viandas para que puedan compartir el menú en familias.

3.2. Caracterización de los aspectos demográficos

Según datos provisionales del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas

realizado por INDEC –Instituto Nacional de Estadística y Censo- en el año 2010, la

población urbana y rural de Embajador Martini asciende a 1434 habitantes y las viviendas a

610.

Comparando estos resultados con el censo realizado en 2001, la población aumentó en

74 habitantes y se construyeron 38 viviendas en un período de 9 años. Asimismo, al realizar

el cálculo de la tasa de crecimiento intercensal, se obtiene como resultado que la población

creció el 1,00% desde 2001 a 2010.

Para resolver el promedio de personas por vivienda, se divide la cantidad de habitantes

por la cantidad de viviendas, dando como resultado 2,35; es decir que no alcanza a haber 3

personas por vivienda. En la realidad, se observan casos de personas viviendo solas al

contrario que en otras viviendas donde habitan cinco o seis personas.

CUADRO Nº 1: Resultados censales y tasa de crecimiento intercensal

CENSO 2001:

Radio Urbano y Rural

CENSO 2010:

Radio Urbano y Rural

Tasa de crecimiento intercensal

Varones 704 Varones 736 P2020=P2010*(1+0,0144)10

= 1,00%

Mujeres 656 Mujeres 698

Total de Población 1360 Total de Población 1434

Total de Viviendas 572 Total de Viviendas 610

Fuente: Censo nacional de

población, hogares y viviendas

2001

Fuente: Datos preliminares del

Censo nacional de población,

hogares y viviendas 2010

Fuente: elaboración propia

Page 12: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 12

Visto que hasta la fecha no se han dado a conocer los resultados por localidad del último

Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, no hay cifras actuales acerca de la

estructura poblacional (pirámide poblaciones, edad media, edad mediana), dinámica

poblacional (indicadores de mortalidad, natalidad y migración) e indicadores sociales

(necesidades básicas insatisfechas, nivel de educación, condiciones de las viviendas,

mercado laboral, salud, entre otros).

Sin embargo, se puede anticipar que los niños y adolescentes concurren a la escuela

primaria Conquista del Desierto y el colegio secundario Santa Teresita. Luego, algunos

continúan estudios universitarios.

Respecto al nivel sanitario, en el pueblo se cuenta con una sala de primeros auxilios

donde se atienden las enfermedades y los síntomas más urgentes pero cuando un paciente

necesita un tratamiento particular o ser atendido por un médico especialista (neurólogo,

traumatólogo, gastroenterólogo, cardiólogo, entre otros) debe viajar a localidades que

cuentan con estos servicios.

3.3. Caracterización de la estructura organizacional de la Municipal de Embajador Martini

Se presenta el organigrama de la Municipalidad de Embajador Martini y a continuación se

describe la estructura municipal brindando algunos detalles de la misma.

CUADRE Nº 2: Organigrama de la municipalidad de Embajador Martini

Fuente: Gentileza Municipalidad de Embajador Martini

De acuerdo a lo que refleja el organigrama presentado, el intendente municipal es quien

ocupa el lugar más alto de la pirámide organizativa. Posee la competencia de designar a los

responsables del corralón, acción social y secretaría/tesorería. Estas tres oficinas conforman

la línea media de la organización y sus miembros tienen autoridad formal, participan en la

Intendencia

Encargado de

corralón

Secretaría de

Acción Social

Secretaría-

Tesorería

Abogado/

Contador

Colaboradora de

Acción Social

Receptor

Rentas Oficina

recaudació

n

Personal liquidacio

nes

Oficina Sempre y Ospreda

Page 13: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 13

toma de decisiones de sus respectivas áreas, además de formular estrategias para su

unidad.

El núcleo de operaciones es la parte de la organización donde se encuentran los

miembros operarios que realizan el trabajo básico directamente relacionado con la

producción de bienes y servicios.

En el caso del corralón municipal, no se especifican las sub-áreas ni las tareas que

realizan los trabajadores, es decir, no se ha implementado aún un mecanismo de

formalización de las actividades.

La Secretaría de Acción Social está integrada por una Asistente Social, quien es la

responsable y la encargada de la toma de decisiones referidas a su Secretaría, y por una

colaboradora de acción social, que ayuda a la asistente social en las tareas cotidianas. Al

ser un municipio pequeño, no es necesario contar con un gran equipo que atienda las

necesidades sociales de los habitantes, razón por la cual, entre dos personas pueden

desarrollar el trabajo sin mayores inconvenientes.

Por su parte, quien ocupa el cargo de la Secretaría-Tesorería es la secretaria del

Intendente. De esta secretaría dependen las oficinas de rentas, recaudación, personal

liquidaciones y obra social (Sempre y Ospreda).

Las personas encargadas de estas cuatro oficinas, ocupan puestos de trabajo fijos, es

decir, que cuando se efectúan cambios de mandato del ejecutivo mediante elecciones

locales, ellas mantienen su trabajo y el rol que ocupan dentro del mismo. No es la misma

situación de la secretaria-tesorera, encargado del corralón y asistente social, quienes son

designados por el intendente electo.

En la Municipalidad de Embajador Martini forman parte de la tecnoestructura un abogado

y un contador contratados que contribuyen en tareas municipales colaborando

principalmente con la secretaria-tesorera.

Dado que no existe un manual de misiones y funciones del municipio, es complejo afirmar

que la estructura organizativa tal como la presenta el municipio es funcional para cumplir

justamente con la misión y responsabilidades del mismo.

A juzgar por los criterios de la autora de este trabajo, es posible anticipar que el

organigrama municipal se presenta de manera sencilla, dejando de lado funciones

importantes que se desarrollan desde la municipalidad, como el mantenimiento de espacios

verdes, mantenimiento de la red vial, servicios públicos, entre otros. Sumado a esto, no se

visualiza la existencia de otras áreas relacionadas con comunicación institucional,

Page 14: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 14

planificación urbana, desarrollo sustentable, obras públicas, las cuales podrían ser de gran

relevancia para formalizar las actividades del municipio.

El Poder Judicial es ejercido por representantes del FREPAM –Frente Pampeano-. A

cargo de Juzgado de Paz se encuentra la señora Raquel Peano, y como Juezas de Paz

Suplentes las señoras Andrea Testa y Adriana Ontivero,

Por otro lado, el Concejo Deliberante de Embajador Martini está conformado por cinco

concejales. La formación actual es la siguiente:

Presidente: Sr. Mario Dell`Acqua -FREPAM-

Vice-Presidente: Sr. Eduardo Omar Arrieta –Partido Justicialista-

Secretaria: Sra. Nora Beatriz Rodríguez -FREPAM-

Primer Vocal: Sr. Rubén Fabián Roulier -FREPAM-

Segunda Vocal: Sra. Alicia Haydee Belforte –Partido Justicialista-.

4. EL SUBSISTEMA FÍSICO ESPACIAL AMBIENTAL

La localidad es un fenómeno complejo, un hecho multidimensional. Es vista como un

sistema, que a su vez está conformado por los subsistemas físico- territorial espacial

ambiental, socio-económico cultural y político institucional legal administrativo.

En el presente trabajo se analiza en profundidad la dimensión físico territorial espacial

ambiental de Embajador Martini. Uno de los aspectos claves de esta dimensión es la

Estructura Urbana, la cual puede ser estudiada desde el enfoque físico-funcional o el

enfoque paisajístico-perceptual:

1. Enfoque físico-funcional: se estudia la localidad partiendo de sus elementos

constitutivos –soporte natural, trazado, usos del suelo, equipamientos, espacios verdes,

red vial- y el soporte técnico (infraestructura). El soporte natural en conjunto con el

soporte técnico posibilitan, condicionan y/o limitan el desarrollo y configuración de la

estructura urbana.

2. Enfoque paisajístico-perceptual: el estudio se basa en la legibilidad del paisaje urbano y

la posible representación mental que las personas tienen del mismo. La legibilidad

consiste en el modo en que los individuos reconocen y organizan las partes y elementos

de la ciudad o pueblo.1

1 Lynck, Kevin. La imagen de la ciudad. Ediciones Infinito. Buenos Aires. Tercera edición en castellano, 1974,

Buenos Aires.

Page 15: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 15

4.1. Estructura urbana de Embajador Martini desde el enfoque físico- funcional

En este apartado se analiza por separado cada uno de los elementos de la estructura

urbana y se adjuntan los planos correspondientes que ilustran el análisis.

4.1.1. Soporte natural/territorial

El territorio de Embajador Martini se caracteriza por ser un relieve llano, a 174 metros

sobre el nivel del mar, lo que facilita su accesibilidad. Los suelos no presentan alto grado de

fertilidad, pero tampoco son corrosivos ni encharcados, no hay rocas en la superficie, ni

tampoco se presentan fallas geológicas. En consecuencia se pueden desarrollar actividades

agrícolas sin mayores dificultades.

El sistema de drenaje es adecuado, facilitando su escurrimiento. Las calles están

asfaltadas y poseen desniveles a los costados del cordón cuneta, lo cual posibilita que el

agua circule hacia los desagües en el sentido oeste- este, ya que hay un leve desnivel del

suelo hacia la zona Este de la localidad. Por lo tanto cuando llueve el agua no queda

estancada, sino que corre en el sentido mencionado. Al estar en cercanías de un curso de

agua de considerable superficie y profundidad, en época de inundaciones, los niveles de las

napas freáticas aumentan. En periodos de lluvias normales no se presentan inconvenientes.

La Laguna Chadilauquen es un espejo de agua salada que pertenece a la localidad. Si

bien no atraviesa el ejido urbano, se encuentra en sus cercanías (a 4 kilómetros

aproximadamente), limitando la extensión del pueblo hacia la zona sur por motivos de

posibles inundaciones o aumento de las napas freáticas.

La vegetación es abundante dando sombra y actuando como barrera de vientos y lluvias.

Las especies plantadas son acacio bola, fresno americano y fresno europeo. Como las

raíces de estos árboles se extienden rompiendo caños de agua y veredas, en 2007 se

sancionó la Ordenanza Municipal Nº 18/07 para efectuar un recambio del arbolado público

por variedades de ligustro áureo, jaboneros de la China, pata de vaca, árbol de Judea,

umaque de Virginia, prunus pisardi, olivo de paraíso, espumilla, acacia de Constantinopla,

ciruelo de jardín.

Respecto al asolamiento, al ser árboles de diferentes especies y alturas, el sol llega a

todos los rincones de la localidad en horarios del mediodía, y a la vez, brinda sombra en

horas de la mañana y la tarde, regulando las temperaturas. La abundante vegetación

permite que en verano sea posible transitar las calles y pasar tiempo al aire libre.

Page 16: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 16

El clima es templado con una temperatura media anual de 17ºC, superando los 35º en

verano y por debajo de los 5º en invierno apareciendo heladas por la noche. Las

precipitaciones son moderadas y oscilan entre 500 y 700 milímetros anuales y la humedad

promedio es de 40%.

4.1.2. Subdivisión del suelo-trazado- tejido y parcelamiento

La subdivisión del suelo es de tipo urbano, y el trazado es regular rectilíneo, en forma de

cuadricula, presentando cincuenta y un manzanas cuadradas y medias manzanas que

adoptan forma rectangular. Cada cuadra tiene 100 metros, por lo que el perímetro de las

manzanas es de 400 metros. (Ver plano Nº 1: Trazado Urbano – Pág. 42).

Las calzadas tienen un ancho de 12 metros, permitiendo que aunque haya vehículos

estacionados de ambos lados de la calle –derecha e izquierda-, circulen a la vez dos

vehículos en sentidos contrarios. Existen algunos casos particulares de calles más angostas

o anchas: por ejemplo, las calles 2 bis tienen un ancho de 3 metros, la 19 bis y 8 bis también

son angostas (entre 6 y 8 metros), y la avenida San Martín, que tiene un ancho de 20 metros

en su totalidad. Vale aclarar que en todas las calles del pueblo, incluso las que rodean a la

plaza San Martín, se puede circular en doble sentido.

La acera (vereda pública) comprende 4 metros de ancho aproximadamente desde la

línea municipal hasta la línea de edificación, donde comienzan las construcciones

(viviendas, edificios institucionales, comercios).

El trazado urbano posee una adecuada relación con el soporte natural. Asimismo, existe

una apropiada relación entre la forma y tamaño de las manzanas con el parcelamiento y las

tipologías edilicias. Este conjunto (manzanas y edificaciones) se relaciona de manera

adecuada con las dimensiones de la red vial.

Considerando que el área periférica abarca la zona rural, el trazado se delimita mediante

alambrados que separan las quintas y campos. Los caminos vecinales de tierra facilitan el

acceso a los campos. Muchos de estos caminos no han sido mejorados desde hace tiempo,

por lo que la huella de los vehículos está muy marcada, hay pozos y pastizales altos en sus

bordes.

El tejido es semicontinuo en el área urbanizada ya que muchas viviendas poseen un

retiro lateral y retiro de frente teniendo un jardín frente a las edificaciones. Además, tienen

retiro de fondo, es decir, patios.

Page 17: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 17

Las manzanas están parceladas y su ocupación es de aproximadamente el 90%.

Prácticamente no hay áreas vacantes dentro del tejido urbano. La forma de las parcelas es

adecuada para construir viviendas, existiendo una proporcionada relación frente-fondo de

las viviendas.

Sin embargo, un detalle que es importante mencionar es la medida de estas parcelas: en

las áreas donde se construyen planes de viviendas, que por lo general son medias

manzanas (100m x 50m), se identifican aproximadamente 20 lotes, los cuales tiene en

promedio 10m de frente por 25m de fondo, ocupando una superficie total de 250m2.

Por su parte, las manzanas donde se ubican viviendas particulares, tanto en la zona norte

como en la zona sur, están compuestas por 15 lotes en promedio, los cuales ocupan una

superficie de aproximadamente 600m2, siendo éstos de diversas medidas (15m x 50m; 20m

x 30m; 10m x 40m; 25m x 60m; etc).2

La altura de las viviendas oscila entre los 4 y 8 metros aproximadamente. En general las

viviendas son de planta baja aunque se reconocen casos muy puntuales de viviendas de

dos plantas.

La trama es abierta, dado que la forma cuadrada de las manzanas y la distancia de 12

metros de calzada, más 3 o 4 metros de vereda pública (generalmente), sumado a la baja

altura de las edificaciones, permite amplia visión al transitar por la localidad.

IMAGEN Nº 2: Vista aérea de Embajador Martini.

Se observa la cuadra de las instituciones entre calle 9 y 11, y 2 y 4, la plaza central San Martín, viviendas individuales, el ancho de las calles, arbolado público.

Fuente: Fotomar

2 Estas cifras fueron obtenidas por la autora luego de numerosas observaciones en el terreno, ayudándose de los

datos preliminares del Censo de Población, Hogares y Vivienda 2010. Son cifras estimativas que contribuyen a anticipar cuántas parcelas hay por manzanas, sus medidas, entre otros datos.

Page 18: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 18

IMAGEN Nº 3: Vista aérea de Embajador Martini.

Se observa el parque infantil, las instalaciones del Martini Football Club, la escuela primaria,

viviendas particulares.

Fuente: Fotomar

4.1.3. Tipos de usos del suelo

En las manzanas ubicadas contiguas a la plaza San Martín, el uso del suelo es

predominantemente residencial con media densidad de ocupación permanente en viviendas

individuales de planta baja. Las manzanas que se aproximan al fin de zona urbana y

comienzo de zona rural, es decir, las más alejadas del “centro” (plaza San Martín), poseen

también uso del suelo residencial con viviendas particulares y planes de viviendas con

media densidad de ocupación permanente en viviendas de planta baja. Se habla de

ocupación permanente debido a que en Embajador Martini no se percibe movilidad de la

población, sino que sus habitantes residen allí durante todo el año. (Ver plano Nº 2: Tipos de

usos del suelo – Pág. 43)

La plaza San Martín es un espacio verde abierto con uso recreativo público, y constituye

el “centro de Embajador Martini”. Sobre su lado oeste, se ubica una media manzana de uso

institucional en su totalidad donde se halla la sucursal de Banco de La Pampa (uso del suelo

financiero), el Juzgado de Paz, el Correo, la Municipalidad, la Comisaria, la Iglesia católica,

el Salón de actos, el Salón de usos múltiples, el salón de Caritas.

Page 19: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 19

Continuando con el uso institucional, se encuentra el jardín maternal Burbujitas y el

Museo Histórico Municipal colindantes con las vías del ferrocarril, la escuela primaria

Conquista del Desierto y el colegio secundario Santa Teresita, y el Concejo Deliberante, que

actualmente funciona en las instalaciones del Complejo Habitacional sobre calle 1 y 6.

Además hay algunos galpones que deberían estar ubicados en otros espacios pero que

no serán desplazados dado que no causan conflictos que no se pueda resolver, ni está

previsto un ordenamiento que exija que estos galpones sean retirados.

Los terrenos fiscales son utilizados como playa de estacionamiento de camiones y

maquinarias, como espacio verde abierto de uso recreativo público (parque Los Caldenes y

espacio de terrenos fiscales que ocupa el ancho de dos cuadras sobre calle 2 entre 9 y

avenida San Martin). Otros espacios de similares características son el parque Sonia E.

Hecker, la plazoleta a Malvinas y el parque infantil municipal.

Dentro del ejido urbano se ubican algunos comercios puntuales de alcance urbano, los

cuales son utilizados por los martinenses y los visitantes, satisfaciendo sus necesidades.

Estos son: supermercado, kiosco, librería y bazar, panadería, taller de pintura, farmacia,

pilchería, negocio de fotografía, rotisería, heladería. Abren los días sábados, y en el caso de

la farmacia, siempre hay algún empleado de turno. Son comercios minoristas, de fácil y

rápido acceso para todos los ciudadanos.

La Cooperativa Agropecuaria de Embajador Martini Ltda. es de gran importancia para la

localidad, siendo un “motor” económico y de alcance regional. Cuenta con servicios de

acopio y venta de cereales, venta de combustible (YPF), ferretería, supermercado, entre

otros.

Las instalaciones del Club Martini (cancha de fútbol, paddle, jockey, pileta) conforman un

espacio verde abierto de uso recreativo y deportivo privado utilizado por los ciudadanos de

forma continua.

Como uso recreativo privado están la cantina del Club Martini y las instalaciones del Club

Juvenil Agrario, el cual es usado principalmente para festejar eventos y por temporadas

funciona un bar o resto-bar.

Por su parte, la presencia de la Terminal de Ómnibus posibilita que entren al pueblo

colectivos de diferentes empresas (TUS, Chevallier, El Plumita). Otros buses paran en la

intersección del acceso este y la ruta nacional Nº35. El edificio de la terminal tiene una parte

acondicionada como hotel, cuenta con algunas habitaciones ofreciendo el servicio a

viajantes y turistas. Además, se encuentra el hotel “Difunta Correa” sobre la calle 6 entre 19

y 21 con habitaciones simples, dobles y múltiples.

Page 20: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 20

En la calle 17 entre 2 y 2 bis se ubican la planta potabilizadora de agua dependiente del

gobierno municipal. Presta el servicio público de agua potable y cubre todo el consumo

local.

Como uso industrial, se destacan tres industrias metalúrgica Norte, fábrica de chacinados

y microemprendimiento de artículos con plumas y cuero de ñandúes. Asimismo, desde el

gobierno nacional aprobaron un proyecto para construir un frigorífico de aves, pero aún no

se finalizó la obra edilicia, y por tanto, no está en funcionamiento.

En la zona de las vías del ferrocarril y los terrenos que las circundan, su ocupación se

encuentra caracterizada por la presencia de galpones, playas de estacionamiento de

camiones y maquinarias.

En la zona rural limitante con la zona urbana, la dominancia del uso del suelo es rural

(campos y quintas) y dos huertas privadas en la zona noroeste. Dada la cercanía entre lo

rural y lo urbano, el Concejo Deliberantes local está trabajando en la sanción de una

ordenanza que regule el la implementación de productos fitosanitarios en las inmediaciones

de la localidad.

Resumiendo, el uso del suelo en el espacio urbano es de dominancia residencial, y como

usos complementarios se encuentra el comercial e institucional. No existen conflictos por

usos del suelo o incompatibles; contrariamente, hay una adecuada localización de las

viviendas y equipamientos, lo que genera una conveniente complementariedad y diversidad

funcional. Sólo el uso de galpones no es óptimo ya que se encuentran distribuidos en el

tejido urbano; sin embargo no ocasionan conflictos de gran magnitud con el resto de la

población, solo algunas situaciones de incomodidad o peligro, por ejemplo al haber

máquinas o camiones estacionados dentro del pueblo.

4.1.4. Grado de ocupación del suelo

A pesar que Embajador Martini es un pequeño pueblo que no supera los 1500 habitantes,

la densidad fundiaria (relación entre parcelas ocupadas y cantidad total de parcelas en una

manzana) es de alto grado de ocupación: las manzanas que componen ejido urbano están

en un 90% ocupadas aproximadamente, lo que significa que no hay grandes extensiones

de terrenos vacantes. Algunas de las manzanas ubicadas en cercanías del límite con el

área periférica poseen media densidad fundiaria (están ocupadas entre un 50% y 60%). (Ver

plano Nº3: Grado de ocupación del suelo- Pág. 44)

Page 21: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 21

Muchas de las manzanas están ocupadas 100% por viviendas individuales o planes de

viviendas. En ambos casos, suelen poseer retiro de fondo. Por esta razón, cuando una

persona observa una fotografía aérea de la localidad, percibe que en el medio de las

manzanas se concentran los patios de las viviendas.

El suelo está en la mayor parte consolidado, notándose una renovación en algunas

manzanas de la zona norte ya que se están construyendo nuevas viviendas y en 2007 se

inauguró un plan de 20 viviendas (manzana entre la calle 21 y 19); y en la zona sur con la

construcción de algunas viviendas particulares y la creación de un nuevo plan de viviendas

sobre la calle 10.

4.1.5. Red vial

Las principales vías de acceso a la localidad son el acceso este Juan Domingo Perón, y

el acceso norte Hipólito Yrigoyen. (Ver plano Nº 4: Red vial- Pág. 45)

El acceso Juan Domingo Perón es de gran importancia ya que es la entrada al pueblo

desde la ruta nacional 35. Se encuentra en buen estado, alumbrado y con árboles,

principalmente pinos, en sus bordes. Se mantiene limpio, sus banquinas con el pasto

cortado y señalizado. Mide aproximadamente 2.000 metros de longitud. Hace pocos meses,

el municipio construyó sobre la margen derecha “El paseo de la salud” donde se ubicaron

algunos juegos de madera para hacer ejercicios físicos y delimitaron una pasarela por donde

circula el peatón.

El acceso Hipólito Yrigoyen, tiene una extensión de 2.500 metros aproximadamente,

posee árboles a sus costados y alumbrado en el extremo más cercano al ejido urbano.

Sobre éste se ubica la gruta a San Cayetano, el antiguo matadero y el predio donde se

realizan las tradicionales “domadas”.

Las principales calles de conexión local son la 1, la 21, la 8, la 2 y la 100, que al

encontrarse cerca de los accesos de entrada al pueblo, son circuladas con frecuencia. La

Avenida San Martín también es de gran circulación ya que sobre ésta se ubica la

Cooperativa Agropecuaria, la estación de servicio YPF y la Terminal de Ómnibus.

Visto que la localidad está dividida en norte y sur por las vías del ferrocarril, las calles

ubicadas en la zona norte son de tierra mientras que las calles de la zona sur están

asfaltadas. En las calles 1 y 2 hay una gran presencia de pozos a lo largo de su recorrido

causados principalmente por la circulación de tránsito pesado. El sentido de la circulación es

Page 22: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 22

doble y se puede estacionar sobre ambos lados de la calzada. Hay badenes y lomas de

burro señalizados distribuidos uniformemente para evitar la circulación a alta velocidad.

Otras calles importantes de conexión local son las Nº 4, 6, 9 y 11. Su estado es bueno,

están asfaltadas y tratadas con cordón cuneta y poseen iluminación. Son calles de conexión

local y de circulación en doble sentido midiendo su calzada 12 metros de ancho

aproximadamente

En síntesis, todas las calles, accesos y caminos son rectos, no presentan ondulaciones

dado que el relieve es llano. Las calzadas tienen 12 metros de ancho. Se puede circular en

doble sentido en todas las calles y estacionar de la misma forma. No hay semáforos que

indiquen el momento de circulación del peatón o el vehículo ya que no son necesarios por la

baja densidad de circulación de vehículos.

La forestación sobre la red vial es adecuada, permite la visibilidad y al mismo tiempo es

abundante lo que hace que la calidad ambiental del pueblo sea óptima. Los postes de

iluminación ubicados a lo largo de las calles son suficientes en cantidad pero tienen

lámparas que no brindan suficiente iluminación, exceptuado la avenida San Martín.

Se hallan presentes las vías del ferrocarril aunque su uso ha disminuido notablemente

con el paso del tiempo. El tren de pasajeros ya no circula y sólo en algunas oportunidades,

por ejemplo en tiempo de cosecha, circula el tren de carga para trasportar cereales.

IMAGEN Nº 4: Red vial zona sur. Calle 4

Fuente: Archivo personal

Page 23: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 23

IMAGEN Nº 5: Red vial zona norte: calle 100

Fuente: Archivo personal

IMAGEN Nº 6: Avenida San Martín

Fuente: Archivo personal

4.1.6. Equipamientos

Dentro de los equipamientos con los que cuenta la localidad de Embajador Martini, se

destacan en la manzana situada cobre las calles 9 y 11, instituciones de función

administrativa, cultural, religiosa, seguridad, recreativa, organismos públicos. Entre ellos se

mencionan el correo, la Municipalidad, el Juzgado de Paz, la Comisaría, la Iglesia Católica,

Caritas, el Salón de Actos, el Salón de Usos Múltiples y la Casa de la Juventud. (Ver plano

Nº 5: Equipamientos- Pág. 46)

A escasos metros, sobre la calle 4 se ubica la Sala de Primeros Auxilios constituyendo un

equipamiento sanitario. En la zona norte se está construyendo una posta sanitaria, razón por

la cual, en el corto plazo, el pueblo contará con dos equipamientos sanitarios de carácter

público. Hay además, un consultorio médico privado situado sobre la calle 8.

Page 24: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 24

El Concejo Deliberante se encuentra actualmente en funcionamiento en una de las

habitaciones del Complejo Habitacional de Ancianos entre las calles 1 y 6.

Las instituciones de función educativa son el colegio secundario Santa Teresita, la

escuela primaria Conquista del Desierto, el jardín de infantes Oso Mimoso y el jardín

maternal Burbujitas donde concurren niños y jóvenes de Embajador Martini o que viven en

campos cercanos a la localidad. Fueron construidas para tal fin, son de carácter público y

dependen del gobierno provincial.

Se encuentra el Museo Histórico Municipal como equipamiento cultural, el cual fue

inaugurado en 2010, y la Casa de la Cultura y la Biblioteca municipal Florentino Ameghino.

Sobre la calle 8 se encuentra el cuartel de Bomberos Voluntarios atendiendo urgencias y

accidentes locales, y colaborando con pueblos cercanos en caso de ser necesario. El cuartel

se ha construido en el año 2007 ya que antes funcionaba en la estación del ferrocarril.

Como equipamiento religioso, se localizan tres iglesias evangélicas y una iglesia católica.

El Club Martini y el Club Juvenil Agrario, cumplen funciones deportivas y recreativas. La

cantina del club Martini está abierta los 7 días de la semana.

Las instituciones son de uso diario en días hábiles, a excepción del Banco, dado que al

ser una sucursal, concurren empleados públicos del Banco de La Pampa sede en Santa

Rosa, una o dos veces por semana a atender al público martinense.

Las instituciones son frecuentadas de modo constante por los habitantes de Embajador

Martini para realizar consultas puntuales o trámites.

IMAGEN Nº 7: Municipalidad de E. Martini IMAGEN Nº 8: Escuela primaria Nº30

Fuente: Archivo personal Fuente: Archivo personal

Page 25: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 25

IMAGEN Nº 9: Museo histórico municipal IMAGEN Nº 10: Iglesia católica

Fuente: Archivo personal Fuente: Archivo personal

IMAGEN Nº 11: Sala de primeros auxilios IMAGEN Nº12: Cuartel Bomberos Voluntarios

Fuente: Archivo personal Fuente: Archivo personal

4.1.7. Espacios verdes

Embajador Martini tiene variados espacios verdes, la mayoría de ellos públicos. A

continuación se mencionan y describen brevemente cada uno de ellos. (Ver plano Nº 6:

Espacios verdes- Pág. 47).

La plaza central San Martín posee una abundante vegetación con árboles de distintas

especies y tamaños. La iluminación permite recorrer o estar en la plaza de noche ya que hay

faroles y reflectores que alumbran toda la superficie ocupada. El mobiliario está compuesto

por bancos, el tradicional mástil, en el centro y una fuente de agua en la esquina noroeste.

Esta plaza es de circulación de peatones, de fácil acceso, es un espacio verde de uso

Page 26: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 26

recreativo público. Está bien cuidada, prolija y es un lindo espacio público en el “centro” del

pueblo.

El parque infantil situado en la esquina del a calle 9 y 6 el cual está bien equipado y es de

uso diario por los niños. Además tienen una cancha de básquet que es utilizada usualmente

por adolescentes y jóvenes.

La plazoleta en honor a los caídos de Malvinas sobre la calle 8 tiene un monumento y

árboles de diferentes especies. Al estar situada frente a un barrio donde viven familias con

hijos pequeños, su uso es diario principalmente, por parte de los niños.

La Plazoleta del Inmigrante ubicada sobre la calle 2 posee buena iluminación, bancos y

un monumento en honor a los Inmigrantes.

Además, hay un espacio verde abierto sobre los terrenos fiscales entre las calles 9 y

avenida San Martin que está mejorado, iluminado, con árboles de distintos tamaños, tiene

bancos y una imagen de la Virgen. Recientemente han construido el monumento a los Cien

años del Grito de Alcorta, frente al Club Juvenil Agrario. Hasta el momento la población no

suele frecuentarlo, aunque lo utilizan las personas que viven en la zona norte del pueblo

para cruzar a la zona sur.

El parque “Los Caldenes” constituye desde 2007, aproximadamente, un espacio de usual

concurrencia, sobre todos los fines de semana por parte de todos los habitantes del pueblo,

sin distinción de edades. Es un lugar agradable para compartir una tarde en familia o con

amigos, ya que cuenta con mobiliario e iluminación, está bien cuidado y conserva los

antiguos caldenes desde hace décadas.

El parque infantil Sonia Elizabeth situado en la esquina de calle 100 y 9 posee juegos

para niños pero no es tan concurrido como el parque de la zona sur.

En la zona norte también se ubica un espacio verde natural con abundante vegetación,

especialmente eucaliptus pero no ha sido mejorado hasta la fecha.

Sobre los accesos Juan D. Perón e Hipólito Yrigoyen, hay abundante vegetación,

principalmente pinos y eucaliptus, sobre las márgenes. Esto no dificulta la visibilidad ya que

están retirados entre 2 y 6 metros de la calzada. La forestación es mayor en el acceso este,

y en el acceso norte, a causa de una tormenta a fines del año 2011, se perdieron varios

ejemplares arbóreos.

En la vía pública hay plantados árboles de forma continua que hacen que la cobertura

arbórea en este sector sea suficiente para brindar sombra y ventilación a la localidad.

Respecto al arbolado público, en la zona sur los árboles rodean las manzanas, mientras que

Page 27: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 27

en la zona norte, hay varias cuadras donde el arbolado es mínimo, es decir, que hay

alrededor de 5 árboles por cuadra.

La plaza San Martin brinda una adecuada capacidad estructurarte en la zona central de la

localidad y el resto de los espacios verdes están distribuidos en el espacio de manera

uniforme. En general, hay cierta apropiación de los espacios verdes, ya que los ciudadanos

los frecuentan durante todo el año, especialmente en épocas de primavera, verano y otoño,

excepto el espacio verde abierto sobre los terrenos fiscales entre las calles 9 y avenida San

Martin, que suele usarse como lugar de paso para cruzar de la zona sur al norte y viceversa,

y no como espacio recreativo.

IMAGEN Nº13: Plaza San Martín IMAGEN Nº 14: Parque Los Caldenes

Fuente: Archivo personal Fuente: Archivo personal

IMAGEN Nº15: plazoleta en Honor a los caídos en Malvinas IMAGEN Nº 16: Espacio verde sobre terrenos fiscales

Fuente: Archivo personal Fuente: Archivo personal

Page 28: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 28

4.1.8. Soporte infraestructural y servicios públicos

Aludiendo al soporte infraestructural, la localidad está cubierta en su totalidad con las red

de energía eléctrica (provista por la Cooperativa de Provisión de Electricidad, Obras y

Servicios Públicos de Ingeniero Luiggi Limitada), red de gas natural (provisto por la empresa

Camuzzi Gas Pampeana), red de agua corriente, aunque la misma no es apta para

consumo humano. Los desagües cloacales se resuelven a través de pozos absorbentes.

En lo referente a servicios de línea telefónica, es suministrado por la empresa Telefónica

de Argentina. El servicio de internet es también provisto por la Cooperativa de Huinca

Renancó. No todos los habitantes gozan de estos servicios, aunque las conexiones a

internet van en número ascendente.

En síntesis, el nivel de cobertura y la capacidad instalada de la infraestructura es

adecuada para la localidad.

Además, dentro de los servicios públicos prestados por la Municipalidad de Embajador

Martini se encuentran: agua potable, la cual es extraída de pozos y la potabilizan en una

planta potabilizadora de agua situada sobre la calle 17 entre 2 y 2 bis; barrido de calles;

recolección de residuos; mantenimiento de espacios verdes, veredas, desagües,

alcantarillado, caminos vecinales; cementerio; talleres de cultura y jardín maternal.

La salud, educación primaria y secundaria, y la seguridad ciudadana, son servicios

brindados por el gobierno de la provincia de La Pampa.

4.1.9. Síntesis de la Estructura Urbana

Todos los elementos descriptos anteriormente constituyen en conjunto la estructura

urbana de la localidad, es decir, la manera en que el pueblo está estructurado en la

actualidad y los atributos con los que cuenta. En función de realizar una síntesis de la

misma, se puede mencionar que el clima y el relieve donde se ubica la localidad de

Embajador Martini son favorables y permiten desarrollar diferentes actividades económicas

(en este caso, las más practicadas son agricultura y ganadería). (Ver plano Nº 7: Estructura

urbana físico-funcional- Pág. 48).

El trazado urbano es regular y se presenta en forma de cuadrícula. Las manzanas son en

su mayoría cuadradas midiendo 100 metros cada cuadra, y hay algunas medias manzanas

de forma rectangular. Las calzadas tienen un ancho de doce metros aproximadamente,

sumado a cuatro metros adicionales de acera. Al no existir edificaciones en altura sumado a

Page 29: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 29

la gran cobertura de árboles, el asolamiento y ventilación del pueblo son óptimos. La trama

es abierta y existe una adecuada relación entre la forma y tamaño de las manzanas y las

dimensiones de las calles. Es agradable transitar las calles locales y hay buena visibilidad,

incluso, desde una esquina de los extremos del pueblo, es posible visualizar “el final”. Una

persona ajena a la localidad se ubica fácilmente debido a la regularidad en el trazado.

El uso del suelo en es predominantemente residencial –viviendas particulares y planes de

viviendas-. También se divisa el uso del suelo comercial, institucional, deportivo, recreativo.

La densidad fundiaria es alta, superando el 80%. En el área periférica el uso del suelo es

rural.

En terrenos fiscales y en la zona norte el suelo está ocupado por galpones de acopio de

cereales, lo cual provoca una fragmentación y segregación entre las zonas norte y sur.

La red vial facilita el acceso a diferentes lugares. Las calles de la zona sur están

mejoradas con cordón cuneta y asfaltadas, mientras que en la zona norte las calles son de

tierra. Los ejes de acceso (acceso Hipólito Yrigoyen y Juan Domingo Perón) están tratados

ya que están asfaltados, iluminados (el primero sólo un tramo). La red vial en su conjunto

está sujeta a mejoras ya que en muchas calles hay pozos y el asfalto está desgastado.

Los equipamientos locales satisfacen las necesidades de los habitantes martinenses. Sin

embargo para realizar algunos trámites bancarios, ir a especialistas médicos o continuar

estudios terciarios y/o universitarios las personas deben trasladarse a otras localidades o

provincias.

Los espacios verdes están cuidados y mantenidos. Para las dimensiones del pueblo son

suficientes aunque cuantos más espacios públicos hay en una localidad, hay más lugares de

encuentros, se propicia la interacción de los vecinos y se mejora la calidad ambiental.

La laguna forma parte de la identidad de los martinenses. Durante el verano 2013

comenzaron a reactivarse las actividades en mediante la iniciativa de vecinos y con ayuda

del gobierno local y Concejo Deliberante.

La cobertura de servicios es completa, extendiéndose por todo el tejido urbano. El

alumbrado público es suficiente en relación a farolas ubicadas por cuadra. Sin embargo, las

lámparas no alumbran demasiado y por la noche el pueblo se torna algo oscuro.

La calidad ambiental (características del ambiente) de Embajador Martini es buena, en

términos generales. No se detectan grandes focos de contaminación, pero podría mejorarse

adoptando diferentes medidas como la separación de los residuos en los hogares para

Page 30: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 30

mantener ordenado el basurero municipal y reciclar algunos elementos (vidrio, cartón,

plásticos, otros).

Como se mencionó anteriormente, la mayor segregación y fragmentación urbana se

producen a causa de que los terrenos fiscales y las vías del ferrocarril dividen a la localidad

en norte y sur; además solo hay dos calles y tres pasajes que unen las dos áreas. Sería

conveniente mejorar los pasajes con mayor iluminación, señalizados, mantener el pasto

cortado para contribuir a la integración de ambas zonas.

4.2. Estructura urbana de Embajador Martini desde el enfoque paisajístico- perceptual

La estructura urbana desde el enfoque paisajístico-perceptual basa su estudio en la

legibilidad del paisaje urbano y la posible representación mental que las personas tienen del

mismo. Siguiendo a Kevin Lynck, la legibilidad consiste en el modo en que los individuos

reconocen y organizan las partes y elementos de la ciudad o pueblo3 . Enumera cinco

elementos que deberían considerarse para garantizar la legibilidad de una localidad: Nodos,

Hitos, Áreas, Bordes y Ejes:

Nodos: son puntos estratégicos que el individuo puede entrar y sirve como focos de

desplazamientos.

Hitos: son puntos de referencias básicos en los que el individuo no puede entrar.

Áreas o zonas: secciones de una ciudad que son reconocibles por tener características

comunes que las identifican.

Ejes o sendas: son los canales que sigue el individuo para dirigirse a un lugar.

Bordes: son elementos lineales no usados como sendas, son líneas de separación. A

veces no constituyen barreras físicas, sino que son bordes instaurados socialmente como

tal.

En base a los elementos que conforman la estructura urbana, se puede deducir que

algunos de ellos son determinantes al momento de analizar la estructura paisajístico

perceptual de la localidad. (Ver plano Nº 8: Estructura paisajístico perceptual- Pág. 49).

Según Estébanez (1995) el enfoque perceptual que tienen los habitantes sobre la ciudad

permite conocer algo más que el punto de vista de los que habitan en ella, ya que las

3 Lynck, Kevin. La imagen de la ciudad. Ediciones Infinito. Buenos Aires. Tercera edición en castellano, 1974,

Buenos Aires.

Page 31: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 31

ciudades tienen un significado diferente para las distintas personas y grupos, y simbolizan la

identidad social.

Cada individuo construye su propia imagen de la ciudad y forma un esquema o mapa

mental donde se plasma la relación entre el medio real y la conducta del hombre, es decir,

su modo de ver, de interpretar, de registrar la ciudad.

Los mapas mentales son una representación a la que puede acudir la mente cuando el

objeto, la persona o el lugar no están presentes. A la vez, son metáforas, y no tienen un

carácter analógico porque se desconoce la forma en que se registra y almacena la

información, que aparecen en los mapas mentales, en el cerebro.

Para desarrollar el estudio de la legibilidad urbana de Embajador Martini, y plasmar la

estructura urbana desde el enfoque perceptual, se recurrió a la implementación de la técnica

de dibujo de mapas mentales y a la elaboración de encuestas.

4.2.1. Nodos

Una vez que se analizaron los dibujos en forma particular y se sistematizaron los

elementos que reconocen los habitantes de Embajador Martini, se expresa que los nodos

más característicos son la plaza San Martín y el parque Los Caldenes en primer lugar. Se

observa la apropiación que tienen los martinenses de estos espacios públicos, el uso que

hacen de los mismos y la forma en que los reconocen como elementos de referencia y

lugares de encuentro. Además, le otorgan especial importancia al Club Martini, dado que de

alguna u otra forma, los pobladores están vinculados a la institución, ya sea porque forman

parte de los equipos deportivos, algún miembro de la familia es jugador de alguno de los

deportes que ofrece el Club, se acercan al espacio cuando se organizan eventos, entre

otros. Cabe destacar que el Club Martini posee una larga historia ya que fue construido en

1916 (solo 6 años después de la fundación de la pueblo) y durante varios años fue el único

lugar de encuentro social de las personas, quienes encontraban en él un espacio de

contención, de confianza, de motivación, de idear proyectos. Se establecían lazos de

solidaridad entre sus socios y todos trabajaban por el crecimiento de la institución.

Conformaron el equipo de futbol y salieron a la región a representar a su equipo: “el rojo” o

“el Martini”.

La educación se transforma en una variable significativa para la sociedad martinenses.

Esto se comprueba al observar que muchos individuos han señalizado como nodo el

Colegio Secundario Santa Teresita y la Escuela Primaria Nº 30. A esto le sigue la laguna

Chadilauquen, que durante años fue el atractivo turístico más importante y concurrido no

Page 32: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 32

solo de la localidad, sino también de la región. En el balneario se practicaban deportes

acuáticos, iban las familias a pasar el día, sobre todo los domingos, llegaban contingentes

de estudiantes de diferentes partes de la provincia y se alojaban en el albergue. Luego de

las inundaciones de 1998-1999, el agua destruyó las instalaciones y no se recuperaron

hasta el momento.

Otro nodo identificado es la estación de servicio YPF dado que es la única en la localidad

y todos los habitantes se dirigen allí a cargar combustible. Además está situada sobre la

avenida San Martín que es de gran circulación y al lado de la Cooperativa Agropecuaria, que

es muy concurrida durante los días de semana. También se señala la Terminal de Ómnibus

porque es el lugar de entrada y salida de los colectivos. En menor medida, es decir,

reconocido por menos personas se encuentran el club Agrario, la Iglesia Católica, la

plazoleta a Malvinas, el jardín Burbujitas y el Museo Municipal.

IMAGEN Nº 17: Plaza San Martín IMAGEN Nº 18: Laguna Chadilauqén

Fuente: Archivo personal Fuente: fotografía obtenida el 17 de enero de 2013. http://www.facebook.com/photo.php?fbid=491715194203

997&set=oa.330992017005126&type=1&theater

4.2.2. Hitos

En cuanto a los hitos, los habitantes de Embajador Martini distinguen en primer lugar el

arco de entrada situado sobre el acceso este y la ruta nacional Nº 35 que ha sido

reconstruido en 2010, transformándose en la primera imagen que tienen los pobladores y

visitantes al ingresar a la localidad. También señalan la estación del ferrocarril, aunque

desde hace varios años no funciona como tal. Este reconocimiento puede asociarse a los

orígenes de la localidad, que se fundó gracias a la llegada del tren, por lo que las estaciones

se han convertido en lugares históricos de referencia en todas las localidades vecinas

fundadas por el mismo motivo. Por último la estación de servicio, en este caso, porque

muchas personas la reconocen por su ubicación pero no acceden a ella, y la Virgen sobre el

Page 33: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 33

acceso este y la cruz de la Iglesia católica, ya que son puntos de referencia pero no se

puede acceder a ellos (entrar y permanecer en el lugar).

IMAGEN Nº 19: Arco de entrada IMAGEN Nº 20: Estación del ferrocarril

Fuente: archivo personal Fuente: archivo personal

4.2.3. Áreas

Respecto a las áreas diferenciadas dentro de la localidad, la mayor parte de los

martinenses destacan la zona norte y la zona sur. La diferencia entre ambas es notable a

simple vista: hay una separación territorial generada por las vías del ferrocarril, y además

hay separación socio-económica cultural y edilicia. En el sector norte las calles no están

asfaltadas, muchas de ellas no están mejoradas ni tienen cordón cuneta, no hay espacios

públicos relevantes, el arbolado público es menor en comparación con el sector sur, no se

localizan instituciones ni comercios de gran alcance. Se ubican varios planes de viviendas,

las viviendas suelen ser más pequeñas y algunas de ellas están descuidadas. Además, se

construyeron plantas de acopio de cereales, la balanza de camiones, silos, lo que lleva a

realizarse actividades agropecuarias dentro del tejido urbano. El sector sur presenta

características opuestas: calles asfaltadas, localización de instituciones y comercios, mayor

cantidad de espacios públicos. Las personas transitan con mayor frecuencia esta zona por

la ubicación de instituciones y comercios.

Asimismo, otras zonas reconocidas por los pobladores son la zona de terrenos fiscales

debido a la extensión del terreno, sus características y funciones (estacionamiento de

camiones y maquinarias, presencia de galpones); áreas de las instituciones ya que en una

cuadra sobre la calle 11 se sitúa la sucursal del banco, el correo, la municipalidad, la

comisaría, la iglesia católica; las zonas donde se construyó recientemente un plan de

viviendas sobre la calle 10 y el barrio hipotecario que se extiende a lo largo de la calle 1.

Page 34: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 34

4.2.4. Ejes

Refiriéndose a los ejes, se destaca el acceso este Juan D. Perón dado que conforma una

de las principales y más transitadas entrada y salida a la localidad sobre la ruta nacional 35.

El acceso es utilizado de forma continua por la sociedad cuando ingresan o egresan en

auto, moto o cuando salen a caminar.

Otra de las sendas reconocidas es la Avenida San Martín, que es la única avenida que

hay en el pueblo. Se caracteriza por ser más ancha que el resto de las calles del pueblo,

tiene aproximadamente 20 metros de ancho, canteros con arbustos y flores, está bien

iluminada. Por su parte, el acceso norte Hipólito Yrigoyen es la vía de acceso a la localidad

por la ruta provincial 2. Finalmente, el camino que se dirige a la laguna por las razones

nombradas anteriormente cuando se describió a la laguna como nodo.

IMAGEN Nº 21: Acceso J. D. Perón IMAGEN Nº 22: Acceso H. Yrigoyen

Fuente: archivo personal Fuente: archivo personal

4.2.5. Bordes

Por último, en carácter de borde, más del 50% de las personas entrevistadas marcaron

las vías del ferrocarril, las cuales producen la división física de la localidad en dos zonas,

norte y sur. También destacan la ruta nacional Nº 35 ya que considera que el pueblo se

extiende hasta allí.

El reconocimiento de estos cinco elementos por parte de la población martinense,

demuestra que la localidad es fácilmente legible.

Page 35: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 35

5. PROPUESTA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE EMBAJADOR MARTINI – LA PAMPA-

En este último apartado se realiza una propuesta de ordenamiento territorial de la

localidad de cara al futuro, partiendo del diagnostico efectuado y los resultados obtenidos.

5.1. Justificación de la propuesta

Una vez finalizado el diagnóstico físico- territorial y paisajístico-perceptual de la localidad

de Embajador Martini, se continúa con la presentación de una propuesta de ordenamiento

territorial, con el objetivo de delimitar áreas con una determinada especialidad y de esta

manera planificar la futura extensión del ejido urbano martinense.

Como se expresó al comienzo de este informe, “La necesidad de “ordenar” un territorio

determinado surge en el momento mismo en que dicho territorio es habitado, es decir, en el

momento en que sobre ese territorio se asienta una “población” (Mariño de Posada –

Martínez Gómez, 2003, p. 9). Por consiguiente, el ordenamiento no se refiere al territorio en

sí mismo, sino a las relaciones que la población establece con él.

“El ordenamiento es un proceso de toma de decisiones en cuanto a la relación entre la

población y su territorio” (Mariño de Posada – Martínez Gómez, 2003, p. 10). Es la opción de

futuro que elige una localidad o región y su compromiso para alcanzarla.

En Embajador Martini no se tiene registro de un proyecto de planificación urbana ni existe

un Código Urbanístico que regule las obras públicas, construcción de viviendas, ubicación

de comercios e industrias, etc.

Ante esta ausencia, el resultado deviene en una estructura urbana en la que conviven

dentro del ejido urbano martinense viviendas, instituciones, espacios públicos y

equipamientos, junto a talleres, galpones, áreas de estacionamiento de camiones y

maquinarias agrícolas.

Desde la fundación de la localidad, los terrenos se fueron ocupando y cada persona le

otorgó una finalidad diferente. Predomina el uso del suelo residencial, institucional y

espacios públicos, pero al mismo tiempo hay una presencia abundante de galpones, talleres

mecánicos, metalúrgicas, gomerías, galpones para acopio de cereales, playa de

estacionamiento de camiones. Como consecuencia, se observa una mixtura de tipos de

usos del suelo dentro de los límites del ejido urbano local.

En uno de los apartados del diagnóstico se mencionó que el promedio de personas por

vivienda no alcanza a 3 individuos. A su vez, se mostró que la tasa de crecimiento

Page 36: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 36

intercensal es baja (1%). Sin embargo hay personas y familias que desean tener una

vivienda propia, razón por la cual se necesitarían anexar más construcciones; sumado a que

en los últimos años se han ubicado nuevos comercios y galpones dentro de los límites

urbanos.

Estas dos situaciones, y vista la inquietud del Concejo Deliberante de Embajador Martini

para evitar que se continúen llevando a la práctica la instalación de nuevas estructuras

edilicias destinadas a galpones, talleres, industrias, dentro del ejido urbano, predestinado a

residencias; se tomó la iniciativa de comenzar a “ordenar” el futuro crecimiento urbano de la

localidad en estudio. En función de esto, se presenta a continuación una propuesta4 de

ordenamiento territorial, el cual tiene como objetivos delimitar zonas con usos del suelo

diferenciados y contribuir a la formación de un plan urbanístico en el mediano plazo

destinado a Embajador Martini.

5.2. Propuesta de ordenamiento territorial

En primer lugar se propone establecer diferentes áreas o zonas que tengan una finalidad

o función específica para evitar incompatibilidades en el uso del suelo. Se sugiere que las

mencionadas zonas podrían ser las siguientes:

1. Zona residencial.

2. Zona de estacionamientos de camiones.

3. Zona de talleres, gomerías, metalúrgicas, galpones, exhibición y venta de

maquinarias agrícolas.

4. Zona industrial diferenciada (industria alimenticia, industria textil, industria

maderera, industria metalúrgica, otras).

5. Zona de acopio de agroquímicos.

Comenzando con la zona residencial, se prevé la expansión del pueblo a través de

viviendas particulares y planes de viviendas, hacia el norte y hacia el este, principalmente,

ya que existen extensiones de tierra que podrían ser utilizadas con fines residenciales. En

suma, estas futuras viviendas se aproximarían a los accesos viales importantes, como lo

son la ruta provincial Nº 2 y la ruta nacional Nº 35 respectivamente.

Hacia la zona este, podrían definirse diferentes etapas de urbanización en el corto,

mediano y largo plazo, ya que las extensiones de tierras son amplias y no está previsto,

hasta el momento, que la localidad crezca de manera exponencial. Al hablar de corto plazo,

4 Al ser una propuesta, significa que no tiene validez legal ni reglamentaria. Es una sugerencia para la

sanción de posteriores ordenanzas y políticas públicas.

Page 37: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 37

se comprende desde la actualidad a los próximos 10 años; mediano plazo los próximos 25

años; y largo plazo, 40 años y más5.

La localidad puede extenderse también hacia el norte, con la precaución que el área

residencial no se superponga con el área industrial prevista para la zona noroeste. Sí el

propósito es que el pueblo crezca con orientación hacia el norte, sería óptimo mejorar las

vías de comunicación y accesibilidad entre las zonas norte y sur de la localidad, separadas

por las vías del ferrocarril, para garantizar una comunicación fluida entre ambas zonas.

Respecto a la extensión hacia el oeste, podría negociarse la posibilidad de adquirir las

tierras de una quinta que se encuentre ubicada detrás del barrio Hipotecario (hacia el oeste),

delimitar manzanas y lotearlas para destinadas a viviendas. Se sugiere que pasado este

límite, la localidad no continúe expandiéndose hacia el oeste ya que en la zona rural

colindante se realizan actividades meramente rurales (siembra, cosecha, pastura de

animales), además de alejarse de las vías de acceso principales, las instituciones y

equipamientos.

Sintetizando, en primer momento se sugiere que el pueblo se expanda hacia el este en

una primera etapa de urbanización planificada en el corto plazo, luego hacia el norte y el

oeste. Una vez consolidados estos espacios, podría continuar expandiéndose hacia el este

en una 2° y 3° etapa de urbanización en el mediano y largo plazo respectivamente.

En este sentido, se propone que la urbanización se desarrolle en diferentes etapas para

organizar el crecimiento de la localidad de forma paulatina, extender las redes de

infraestructura y servicios y evitar la segregación urbana.

Una cuestión clave a tener en cuenta, es evitar que en las zonas destinadas en este caso

a viviendas, se ubiquen talleres mecánicos, galpones de acopio de cereales, metalúrgicas.

Dado el lento crecimiento del pueblo, probablemente el área previsto para viviendas no

llegue a cubrir toda la superficie destinada, pero se insiste en la necesidad de prohibir utilizar

el suelo con fines que no sean residenciales.

Ya que en la localidad no se cuenta con una cooperativa de vivienda ni empresas

privadas constructoras, se propone que el gobierno local (poder ejecutivo y legislativo) sea

quien impulse y regule este proceso brindado a la población demandante facilidades para

acceder a los terrenos y a una vivienda particular. De ser de esta forma, el gobierno local,

sería el encargado de gestionar la adquisición de terrenos, de forma progresiva y continua,

comenzando por los terrenos más cercanos al ejido urbano, e ir extendiéndose hacia la ruta

5 Estos valores son sugerencias; pueden ser alterados por decisión del Concejo Deliberante o en

caso de realizarse un Plan Urbanístico, por el equipo de trabajo responsable.

Page 38: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 38

nacional Nº 35. Por ejemplo, podría iniciarse con el loteo de dos nuevas manzanas, y una

vez que están totalmente consolidadas, continuar con la expansión añadiendo y loteando

otras dos manzanas continúas a las existentes.

Se deberá tener en cuenta para la planificación de estas áreas residenciales, la apertura

de nuevas calles o la continuación de las ya existentes, la expansión de las redes de

infraestructura y servicios, como así también la creación de espacios públicos abiertos para

propiciar el encuentro y la interacción de los habitantes martinenses en lugares al que todos

puedan acceder.

Se reitera que lo importante es evitar que en los terrenos predeterminados a uso

residencial (aunque no estén loteados), no se instalen fábricas, playas de estacionamiento

de camiones, galpones, etc.

Se tratará de impedir que la localidad se extienda hacia el sur debido a la presencia de la

laguna Chadilauquén, que se encuentra a escasos kilómetros de la localidad. En épocas de

inundaciones, las napas freáticas aumentan de nivel al igual que el caudal de agua de la

laguna, razón por la cual no es conveniente construir viviendas en terrenos tan cercanos al

espejo acuático.

Se anexa un plano donde se observa la delimitación actual del ejido urbano de

Embajador Martini, el cual comprende todas las manzanas ocupadas hasta el momento.

Luego se muestran las futuras áreas residenciales en color amarillo, diferenciando las

etapas de zonificación residencial en corto, mediano y largo plazo. (Ver plano Nº 9:

Propuesta de ordenamiento territorial- Pág. 50).

Actualmente los camiones son estacionados sobre los terrenos de las vías del ferrocarril

de forma desorganizada y desagregada. Con el objetivo de evitar su presencia dentro del

ejido urbano y destinar un espacio específico para su ubicación, se sugiere crear una nueva

zona donde se prevé crear una playa de estacionamientos de camiones.

Existe un terreno municipal ubicado en la intersección de la calle 21 y el camino vecinal

que es continuación de la calle 100, que estaría destinado para la ubicación de la playa de

estacionamiento de los camiones. Se prevé que esté delimitado con un alambrado,

iluminado y organizado, de forma tal que todos los camiones puedan estacionarse allí

dentro. Lo ideal sería lograr la presencia permanente de un sereno o una persona

encargada de custodiar el lugar, y que dentro de este predio se presten servicios de

mantenimiento de los camiones.

Page 39: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 39

En este contexto, se introduce la tercera zona planteada: zona de talleres mecánicos,

gomerías, galpones, metalúrgicas, predios para la exhibición y venta de maquinarias

agrícolas.

Este eje estaría ubicada a continuación de la playa de estacionamiento de camiones

hacia el este, sobre un camino vecinal que tiene salida a la ruta nacional Nº 35. De esta

forma, las estructuras edilicias que se decidan construir en el futuro con fines de talleres,

galpones, etc., serían ubicadas sobre esta área, evitando su instalación en la zona

residencial.

La cuarta área comprende la zona industrial. Dada la construcción de un frigorífico de

aves en las instalaciones donde antiguamente funcionaba el matadero municipal, el acceso

directo mediante el acceso Hipólito Yrigoyen y la consecuente cercanía a las rutas provincia

Nº 2 y nacional Nº 35, la lejanía de la zona residencial, se propone destinar los terrenos

ubicados al margen derecho del acceso mencionado como zona industrial a más de 100

metros de los pozos de agua allí existentes.

Esta nueva zona podría conformarse, al igual que el área residencial, de forma paulatina,

o en diferentes etapas ya que no hay hasta el momento proyectos de instalación de

industrias en la localidad. Sin embargo, se considera necesario planificar la extensión de

esta área y evitar que se localicen allí otros equipamientos, viviendas, instituciones. Sólo

podría permitirse la instalación de predios para la exposición y venta de maquinarias

agrícolas, aunque ésta función del suelo ya está comprendida dentro de la tercera zona.

A su vez, se sugiere que esta zona o precinto industrial este dividida en sub-áreas de

acuerdo al tipo de industria que podría instalarse. Por ejemplo, en los terrenos más cercanos

a la localidad podrían instalarse las industrias alimenticias. Luego alejándose hacia el norte

(hacia la ruta provincia Nº 2), podrían ubicarse industrias textiles, seguida de la industria

maderera y finalmente la industria metalúrgica.

Es importante aclarar que estas tipologías se presentan a modo de ejemplo, pero es

significativo considerarlas al momento de planificar una localidad y prever una zona

industrial. Al igual que se insistió en los párrafos anteriores, se propone que en esta futura

área industrial no se localicen viviendas, comercios, instituciones, sino que este destinada

netamente a la producción fabril o industrial.

Por último, es de suma relevancia determinar una zona de acopio de productos

fitosanitarios, lo más alejado posible del ejido urbano. Por dicha causa se propone su

localización en la intersección de la ruta provincial Nº 2 y el acceso Hipólito Yrigoyen.

Page 40: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 40

Deberían construirse galpones cerrados para acopiar estos productos, con acceso

restringido, y procurar su cuidadosa manipulación6.

Se propusieron estás cinco áreas en función de la especialidad y la actividad económica

predominante de la localidad, que es la actividad agrícola-ganadera.

El ejido urbano está consolidado, y se estima que las instalaciones allí ubicadas (por

ejemplo galpones de acopio de cereales), no podrán trasladarse. Sin embargo se cree

necesario prever el futuro la construcción de viviendas, industrias, galpones en las zonas

propuestas.

Cabe destacar que no se mencionan áreas institucionales, de servicios, comerciales,

recreativas, deportivas, ya que las existentes hasta el momento alcanzan para satisfacer las

necesidades de los pobladores. Esto no excluye la posible creación de nuevos espacios

públicos o un eje comercial en el futuro.

5.3. Sugerencias y plan de acción

Este trabajo es un antecedente pero no reúne las condiciones legales y reglamentarias

para ser considerado un plan urbanístico. Una alternativa de corto plazo es la sanción de

una ordenanza municipal donde se delimiten zonas dentro del ejido urbano con funciones

y usos del suelo diferenciados, tal como se propone en el punto anterior (5.2. Propuesta de

ordenamiento territorial).

Asimismo, se sugiere a las autoridades municipales (concejales, intendente, secretario)

continuar trabajando para confeccionar y aprobar un plan de ordenamiento territorial para

Embajador Martini, contando con un equipo técnico especializado y la participación de toda

la comunidad.

Una vez que exista la normativa, podría agilizarse el proceso de adquisición de nuevas

tierras destinadas a loteo y gestionar créditos de ayuda económica para comenzar a

construir nuevas viviendas, extender las redes de servicios, abrir calles.

Se enfatiza que el ordenamiento territorial es un instrumento de regulación y una visión

estructural a largo plazo: la delimitación de áreas se puede marcar hoy en un plano, pero la

conformación de las zonas puede llevar décadas. Lo importante es contar con las

herramientas técnicas y legales para poder hacerlo y “ordenar” nuestra localidad mirando el

futuro.

6 En este punto, es relevante aclarar que el Concejo Deliberante local está trabajando en la sanción

de una ordenanza que regule el uso de agroquímicos en las cercanías de la localidad.

Page 41: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 41

6. PLANOS

A continuación se presentan los planos mencionados a lo largo del informe (próxima

página).

Page 42: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 42

Plano Nº 1: Trazado urbano

Fuente: Elaboración propia

Page 43: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 43

Plano Nº 2: Tipos de usos del suelo

Fuente: Elaboración propia

Page 44: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 44

Plano Nº 3: Grado de ocupación del suelo

Fuente: Elaboración propia

Page 45: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 45

Plano Nº 4: Red vial

Fuente: Elaboración propia

Page 46: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 46

Plano Nº 5: Equipamientos

Fuente: Elaboración propia

Page 47: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 47

Plano Nº 6: Espacios verdes

Fuente: Elaboración propia

Page 48: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 48

Plano Nº 7: Estructura urbana físico-funcional

Fuente: Elaboración propia

Page 49: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 49

Plano Nº 8: Estructura paisajística perceptual

Fuente: Elaboración propia

Page 50: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 50

Plano Nº 9: Propuesta de ordenamiento urbano- territorial

Page 51: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 51

REFERENCIAS –ESTRUCTURA URBANA ACTUAL-

Uso residencial consolidado con alta densidad de ocupación Uso residencial con media densidad de ocupación Uso residencial con planes de viviendas Uso rural con residencial puntual Uso institucional Uso galpones, talleres, gomerías, estación de servicio Galpones sobre eje de acceso Uso industrial Uso comercial puntual Uso comercial recreativo privado Uso deportivo privado Espacio verde abierto de uso recreativo publico Eje verde sobre avenida Huertas Uso rural Terrenos fiscales Estacionamiento de camiones y maquinarias agrícolas Vías de Ferrocarril Ba: Banco Bi: Biblioteca Bo: Bomberos voluntarios CC: Casa de la cultura Ca: Caritas Ce: Cementerio Ci: Ciber CD: Concejo Deliberantes CM: Corralón municipal Co: Correo E1°: Escuela Primaria E2°: Escuela Secundaria H: Hotel IC: Iglesia Católica I: Iglesias Evangélicas JM: Jardín Maternal JP: Juzgado de Paz M: Municipalidad Mu: Museo municipal PA: Planta potabilizadora de agua P: Policía PS: Posta Sanitaria S1°Aux: Sala de Primeros Auxilios SV: Sala velatoria SA: Salón de Actos SUM: Salón de Usos Múltiples T: Terminal de ómnibus VN: Vialidad nacional REFERENCIAS –PROPUESTA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Borde actual del ejido urbano consolidado Principales vías de acceso Caminos vecinales Pozos de extracción de agua Zona 1 Ia; Ib; Ic: Planificación de zona residencial: primera etapa (corto plazo) Zona 1 II: Planificación de zona residencial: segunda etapa (mediano plazo) Zona 1 III: Planificación de zona residencial: tercera etapa (largo plazo) Zona 2: planificación playa de estacionamiento de camiones Zona 3 I: planificación área galpones, talleres mecánicos, metalúrgicas, gomerías, exposición y venta de maquinarias agrícolas – 1º etapa Zona 3 II: planificación área galpones, talleres mecánicos, metalúrgicas, gomerías, exposición y venta de maquinarias agrícolas – 2º etapa

Page 52: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 52

Zona 4 I: planificación área industrial. (Industria alimenticia) Zona 4 II: Planificación área industrial. (Industria textil) Zona 4 III: Planificación área industrial. (Industria maderera) Zona 4 IV: Planificación área industrial. (Industria metalúrgica) Zona 5: Planificación área acopio de productos fitosanitarios

Page 53: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 53

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS

- 1910-2010 Embajador Martini. 100 años de historia.

- ANDER EGG, E. Metodología y Práctica del desarrollo de la comunidad. Grupo Editorial

Lumen. Buenos Aires-México. 2002.

- BOISIER, S. Desarrollo Local ¿De qué estamos hablando?. 1999.

- Código Industrial Internacional Uniforme, extraído de

http://www.agencia.gov.ar/convocatorias/documentosconvocatorias/listado_CIIU.pdf el 20 de

febrero de 2013.

- DE FRANCO, A, ¿Por qué precisamos un Desarrollo Local Integrado y Sostenible? 2004

- LYNCH, K. La imagen de la ciudad. Ediciones Infinito. Buenos Aires. Tercera edición en

castellano, 1974, Buenos Aires.

- Publicación de Dirección de desarrollo territorial, Fondo de Poblaciones de Naciones

Unidas y Universidad Externado de Colombia. Población y ordenamiento territorial.

Colombia. 2003.

- SÁNCHEZ, M. Documento 3: Estructura Urbana y Forma Urbana. 2008.

- SÁNCHEZ, M. Introducción a la Planificación Urbana y Regional. Documento Planificación

y Enfoque Sistémico.

- Entrevistas y charlas informales con pobladores martinenses durante 2011 y 2012.

Page 54: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 54

8. AGRADECIMIENTOS

-A los miembros del Concejo Deliberante de Embajador Martini por brindarme el espacio

para realizar la Pasantía Académica I correspondiente a la Lic. en Desarrollo Local-Regional

de la UNVM.

-A la profesora Mónica Sánchez, quien es mi tutora académica y me acompaño durante todo

el proceso de elaboración de este trabajo.

Catherine S. Roulier

Page 55: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 55

Datos de Contacto:

Catherine S. Roulier

Dirección de e-mail: [email protected]

Número de teléfono: 0353 15 41 18 691

Dirección: Calle 8 Nº 655- Embajador Martini – La Pampa

Calle Santa Fe Nº 1571- Villa María – Córdoba

Page 56: 2013 - ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ...€¦ · Nacional de Villa María- por el período julio-diciembre 2012 en el Concejo Deliberante de Embajador Martini. Una

Diagnóstico físico-territorial y paisajístico-perceptual de la localidad de Embajador Martini –La Pampa- Propuesta de Ordenamiento Territorial

Año 2013

Catherine S. Roulier

Estudiante de Lic. en Desarrollo Local- Regional – UNVM Pág. 56