200386179evaluandoelaprendizajedelartecomoeseltemadeestaconversacion

14
Evaluando el aprendizaje del arte como es el tema de esta conversación. Profesor Doug Boughton. Curriculum. Comienza su carrera en la Enseñanza del Arte en 1963, en todos los niveles, en Gales del Sur y Canadá. Sus textos sobre arte, curriculum de las artes y evaluación han sido publicados en Australia, Canadá, Estados Unidos y el Reino Unido. Fue miembro del Consejo Mundial de la Sociedad Internacional para la Educación por el Arte (INSEA), Director del Consejo Nacional de Investigación del Instituto Australiano de la Educación Artística (AIAF) e investigador principal del Grupo de Investigación en Educación Artística de la Universidad de Australia del Sur. Porqué debemos evaluar el aprendizaje del Arte? Qué propósitos educacionales nos pueden servir en la evaluación? Algunas ideas y distinciones importantes. El programa internacional Baccalaureate (IB): un ejemplo de evaluación sumativa en la educación secundaria. Qué ideas útiles para la evaluación pueden ser aprendidas a través de IB?

description

evaluacion

Transcript of 200386179evaluandoelaprendizajedelartecomoeseltemadeestaconversacion

Evaluando el aprendizaje del arte como es el tema de esta conversacin

Evaluando el aprendizaje del arte como es el tema de esta conversacin.Profesor Doug Boughton.

Curriculum.

Comienza su carrera en la Enseanza del Arte en 1963, en todos los niveles, en Gales del Sur y Canad. Sus textos sobre arte, curriculum de las artes y evaluacin han sido publicados en Australia, Canad, Estados Unidos y el Reino Unido. Fue miembro del Consejo Mundial de la Sociedad Internacional para la Educacin por el Arte (INSEA), Director del Consejo Nacional de Investigacin del Instituto Australiano de la Educacin Artstica (AIAF) e investigador principal del Grupo de Investigacin en Educacin Artstica de la Universidad de Australia del Sur.

Porqu debemos evaluar el aprendizaje del Arte?

Qu propsitos educacionales nos pueden servir en la evaluacin?

Algunas ideas y distinciones importantes.

El programa internacional Baccalaureate (IB): un ejemplo de evaluacin sumativa en la educacin secundaria.

Qu ideas tiles para la evaluacin pueden ser aprendidas a travs de IB?

Carpetas, rbricas de calificaciones, juicios.

Debates entre los profesores acerca de los estndares a contemplar.

Recomendaciones para la evaluacin en las artes visuales.

Estos sern los temas que desarrollar el prof. Boughton en el Seminario 2000 Evaluacin de las artes en la educacin escolar.

Porqu debemos evaluar el aprendizaje del arte?

El curriculum lo exige.

El gobierno y los administradores de los colegios dicen que ellos necesitan la informacin.

Para informar a los padres.

Por razones educacionales.

(

Que propsitos educacionales sirven para la evaluacin en arte?

Una funcin formativa.

Una funcin sumativa(diferentes tipos de clases.)

Una funcin como tomando la temperatura

Una funcin diagnstica.

Algunas ideas y distinciones importantes.

La Evaluacin Educacional es una empresa resultante muy compleja en los JUICIOS DE VALOR acerca de los valores de las ideas, los productos y las actividades en la educacin (Eisner).

Las pruebas no es una evaluacin del aprendizaje del alumno. Una prueba simple requiere estudiantes que la contesten como una tarea y el resultado es un valor neutral. Los profesores usan esta informacin como una ayuda en sus evaluaciones (Eisner). Las pruebas no son muy tiles en la educacin del arte.

Calificar no es una evaluacin del aprendizaje del alumno. Una calificacin es una letra o un nmero o un smbolo que, simplemente, representa una evaluacin mas complicada. Usualmente, no ayuda a los estudiantes porque no comunica una informacin adicional acerca de sus desempeos.

La evaluacin autntica es una forma de evaluacin propia de la educacin del arte. Necesita una coleccin de productos de los alumnos en sus carpetas durante un largo perodo de tiempo.

La organizacin del Baccalaureate Internacional (IB).Es una organizacin suiza de sin fines de lucro que da servicios educacionales a colegios en cerca de 100 pases.

Sus principales oficinas estn en: Ginebra, Cardiff, Nueva York, Buenos Aires, Singapur, y otros representantes en Estocolmo, Sydney, Yokohama, Mumbai. Amman, Mosc, Nairobi y Ciudad de Mxico.

Es un programa de Diplomado en colegios de educacin superior para alumnos de 17 a 19 aos de edad.

Cerca de 4.000 alumnos se inscriben en Artes Visuales entre los aos 2000 y 2001. El crecimiento anual es aproximadamente del 12%.

Criterios de evaluacin en los trabajos del Estudio.

Pensamiento imaginativo y creativo y expresin

35% Persistencia en la bsqueda

20% Oficio tcnico

15% Comprensin de las caractersticas y funcin de los medios elegidos

10%

Comprensin de los fundamentos del diseo

10%

Evaluacin del crecimiento y desarrollo

10%

Criterios para la evaluacin de la investigacin en la lectura.

Investigacin independiente

35%

Apreciacin crtica

25%

Conciencia del contexto cultural

25%

Bsqueda en el taller experimental

15%

Las rbricas de logros en el taller.

Criterio A: Pensamiento y expresin imaginativa y creativa

Nivel de logros:

1. El trabajo muestra que el candidato ha trabajado solo bajo supervisin, demostrando poco inters o empata con los proyectos. El trabajo es mundano (comn?), Derivativo y sin imaginacin.

2. El candidato ha trabajado en una manera que es mas que derivativa y no muy inventiva. No obstante, el trabajo contiene algunos elementos imaginativos.

3. El trabajo tiende a ser mundano, pero el candidato ha investigado y encontrado maneras de expresar ideas y sentimientos con alguna imaginacin y con variados xitos.

4. Hay una propuesta individual en el trabajo, el que es, a veces, rico en imaginacin. El trabajo muestra que el candidato ha buscado nuevas ideas y encontrado algunas soluciones originales.

5. El trabajo revela una proposicin imaginativa consistente, una respuesta creativa y una habilidad inusual de desarrollar las ideas con inteligencia y originalidad.

Criterio B: Persistencia en la bsqueda.

Nivel de logros:

1. La cantidad de trabajos presentados es insuficiente, muestra un limitado nmero de ideas, pocas de ellas aspiran a ser una conclusin satisfactoria.

2. Una cantidad limitada de trabajos que han sido producidos reflejando algn desarrollo de lneas personales de bsqueda pero con pocas ideas novedosas y mucho trabajo sin resolver.

3. Un volumen satisfactorio de trabajos ha sido producido. Un nmero de proyectos personales en diferentes medios ha sido investigado por el candidato y algunos de ellos han obtenido una conclusin satisfactoria.

4. Un buen volumen de trabajo ha sido producido mostrando un rango de ideas interesantes, y proyectos buscando una variedad de medios. Muchos de ellos han sido bien llevados a una conclusin exitosa.

5. Un considerable cuerpo de trabajos ha sido producido reflejando un seguimiento de una vasta bsqueda de ideas in diferentes medios. La bsqueda es personal y aventurada. Los proyectos se ven yendo hacia una conclusin exitosa.

Criterio C: Experiencia u oficio tcnico.

Nivel de logros:

1. No hay evidencia de adquisicin de oficio tcnico. El trabajo es malamente ejecutado y ninguno de ellos est terminado satisfactoriamente.

2. Hay alguna evidencia de adquisicin de oficio pero no ha tenido desarrollo suficiente al producir trabajos con calidad tcnica.

3. Hay evidencias de oficio suficiente habiendo sido adquirido para habilitar al estudiante en su desarrollo y expresar algunas ideas efectivamente y ocasionalmente producir trabajos de calidad tcnica.

4. Hay evidencia de haber adquirido suficiente oficio el que capacita al alumno para desarrollar y expresar muchas ideas efectivamente y producir trabajos con buena calidad tcnica.

5. Hay evidencia de haber adquirido un considerable oficio, capacitando al alumno para desarrollar y expresar ideas efectivamente, resultando un trabajo consistentemente alto en calidad tcnica.

Criterio D: Conocimiento de las caractersticas y funciones de los medios escogidos.

Nivel de logros:

1. El trabajo muestra que el candidato no tiene ningn conocimiento o entendimiento de las caractersticas del medio.

2. El trabajo muestra que hay algo de conocimiento de las caractersticas del medio.

3. El trabajo muestra algn conocimiento de las caractersticas del medio elegido y hay un intento de relacionarlo con sus propias funciones.

4. El trabajo muestra que varias de las caractersticas del medio elegido han sido consideradas y han sido elegidas apropiadamente.

5. El medio es manejado con gran confianza y es apropiado a la forma y la funcin.

Criterio E: Conocimiento de los fundamentos del diseo.

Nivel de logros:

1. El trabajo muestra un pequeo conocimiento del significado de los elementos del diseo (lneas, color, textura). Los principios del diseo(ritmo, contraste, armona) no han sido aplicados.

2. El trabajo muestra un conocimiento de algunos de los fundamentos del diseo pero no estn bien aplicados.

3. Muchos de los trabajos demuestran un conocimiento de los fundamentos del diseo aunque estos deben haber sido aplicados mas bien mecnicamente.

4. En muchos de los trabajos el candidato ha integrado satisfactoriamente los elementos y principios del diseo.

5. Los elementos y principios del diseo son una integral y consistente parte de los trabajos del candidato.

Criterio F: evaluacin de su propio crecimiento y desarrollo.

Nivel de logros:

1. El candidato no es capaz de identificar sus propias fortalezas y debilidades, o discriminar los grados de calidad en sus propios trabajos.

2. El candidato necesita asistencia para identificar sus fortalezas y debilidades y discriminar entre los grados de calidad de sus propios trabajos.

3. El candidato est habitualmente capacitado para reconocer sus propias fortalezas y debilidades y, por lo tanto, puede ofrecer trabajos seleccionados y discutir su propio desarrollo.

4. El candidato es capaz de reconocer sus fortalezas y debilidades y seleccionar y hablar sobre su propia obra. Es capaz de identificar trabajos de calidad variada y, en muchos casos, puede explicar independientemente las razones de su desarrollo personal.

5. El candidato ha comprendido claramente las razones de su desarrollo, y es capaz de justificar la seleccin de su propia obra. Es capaz de identificar su propio trabajo en calidades variadas y en discutir su relacin con este desarrollo.

Que ideas tiles para la evaluacin pueden aprenderse en el IB?Carpetas o portafolios.

Caractersticas comunes en las carpetas:

Acumulativas(colecciona siempre)

Fijas (derivadas de las clases regulares... no de tareas pedidas).

Entradas seleccionadas(los estudiantes son responsables de sus entradas)

Reflexiva (los estudiantes comentan la calidad de las obras, la manera de su produccin, y las razones de su eleccin).

Tipos de Carpetas:

Carpetas de trabajos (un documento evidente de los progresos de los alumnos)

Los alumnos y los profesores evalan juntos.

El trabajo elegido es evidencia de crecimiento.

Los padres son incentivos a agregar comentarios.

Carpetas de exposicin o muestra (Coleccin de los mejores trabajos del alumno).

El alumno es responsable de la seleccin.

Es menos til para la evaluacin.

Carpeta de custodia de registros o apuntes. ( Acompaa la carpeta de muestras).

Provee un registro de todos las tareas y muestras de evaluacin no incluidas en la carpeta de muestras.

Rbricas de calificaciones. Cmo hacerlas.

Los componentes de una buena rbrica:

Un criterio claro. Un grupo de descriptores que definen los niveles de rendimiento identificado por el criterio.Nota:

El nmero de descriptores empleados para definir los logros no debera ser mas de 5 para mayor claridad. La distancia conceptual entre los descriptores debera ser igual- La evidencia necesaria para emitir juicios que satisfagan al descriptor debe ser visible en el trabajo- Es til ensayar rbricas en situaciones vividas para probar su rendimiento.Juicios

Define criterios y rbricas de calificaciones.

Los profesores seleccionan ejemplos de trabajos de los estudiantes que representan su obra desde la mejor a la menos exitosa.

Los profesores discuten y se oponen de acuerdo sobre los estndares.

Comparan la popularidad de los trabajos de los estudiantes enjuiciados.

Se fomenta un debate profesional para resolver los desencuentros.

Debate entre profesores sobre los estndares

Instaurar discusiones entre profesores en los colegios.

Establecer conferencias en grupos de colegios

Establecer un amplio sistema de exhibiciones y comparaciones de estndares.

Recomendaciones para una efectiva evaluacin en artes visuales.

Desarrollar programas flexibles que no comprometan a cumplir estrictamente con los objetivos. Tener conciencia de que los criterios definan la naturaleza del arte y tengan el potencial para imponer preferencias o prejuicios. Ser cautos acerca de la capacidad limitada de palabras para definir las cualidades escogidas y el valor que le damos al trabajo de los alumnos. Juntar profesores en el debate acerca de los estndares del trabajo de los alumnos. ( Desafiar los juicios de los profesores). Reconocer el valor de las exhibiciones de los alumnos como un significado de desarrollo a la comunidad en el conocimiento de los estndares. Uso de las estrategias de juicios

Uso de carpetas.

Ser cauteloso cobre el valor de las pruebas (basadas en tareas evaluaciones estratgicas).

Contar con la naturaleza de los cambios en las artes visuales.

Evaluacin del arte en el nivel universitario.Propsitos Para entrar en el programa. A l final de las unidades o temas de estudio. Completar la aprobacin del programa. Para lograr empleo.Mtodos Carpetas en sus tres estilos.

Entrevistas

Evaluacin de pruebas o tareas.

Problemas

Criterios de evaluacin

Fiabilidad y validez-

Equidad o imparcialidad

La manera de procesar es vista fuera de la universidad.

Soluciones Usar criterios genricos de evaluacin1. Desarrollo de oficio tcnico2. Persistencia

3. Imaginacin

4. Conocimiento de su propio crecimiento

Usar carpetas (electrnicas tienen buenas posibilidades)

Instituir juicios y estndares de encuentro (debate entre instructores)

Usar procesos moderados y juegos de evaluacin.

Traduccin realizada por Enriqueta Brunetto Donoso.