130514

24
PARTICIPACIÓN ADOLFO ARTEAGA ESCRIBE DESDE LA CALIFORNIA BOTE DE AGUA FRENTE AL CENTRO LÍDER TIENE UN MES /7 13 DE MAYO DE 2014 / AÑO 5 / Nº 1.721 CARACAS, VENEZUELA MARTES ciudadccs . info Conformarán comité de postulaciones electorales > 10 representantes de la sociedad civil propondrán a la Asamblea Nacional los nombres de tres nuevos rectores para el Consejo Nacional Electoral /10 Vargas preparada para arrancar Suramericanos de Playa /16 Enrique Mendoza estaría detrás de las guarimbas El presidente de la AN señaló a dos ONG internacionales com- prometidas con el golpe. /2 Gobierno interviene distribuidora Ferrecol /8 Listo reglamento PSUV para elegir delegados > Jorge Rodríguez, integrante de la Dirección Nacional, informó que se elegirá al menos un representante por cada uno de los 335 municipios del país > Para ser candidato es obligatorio participar en las reuniones de las unidades de batalla correspondientes > La elección será el domingo 20 de julio > La normativa será publicada el próximo lunes en la página web del partido /11 Premiado grupo musical venezolano Nou Vin Lakay /22 CIUDAD CATIA Urbanismo 4F cosecha logros en colectivo /4 y 5 Transportistas y sindicatos socialistas del sector se movilizaron este lunes en rechazo al terrorismo que grupos han ejercido contra trabajadores y usuarios del sistema público de transporte. Marcharon desde la plaza Morelos hasta el Ministerio Público, donde solicitaron, en compañía del ministro para el Transporte, Haiman El Troudi, la investigación del gobernador del estado Miranda y los alcaldes de los municipios Chacao, Baruta, Sucre y El Hatillo por la indiferencia mostrada ante los hechos violentos en sus entidades. FOTO JESÚS CASTILLO /9 CONTRA LA VIOLENCIA FOTO JINTERNET PARTIÓ EL DOCTOR CONVIT /12

Transcript of 130514

  • PARTICIPACIN ADOLFO ARTEAGA ESCRIBE DESDE LA CALIFORNIA BOTE DE AGUA FRENTE AL CENTRO LDER TIENE UN MES /7

    13 DE MAYO DE 2014 / AO 5 / N 1.721CARACAS, VENEZUELA

    MARTES

    ciudadccs.info

    Conformarncomit de postulaciones electorales > 10 representantes de la sociedad civil propondrn a la Asamblea Nacional los nombres de tres nuevos rectores para el Consejo Nacional Electoral /10

    Vargas preparada para arrancar Suramericanos de Playa /16

    Enrique Mendoza estara detrs de las guarimbasEl presidente de la AN seal a dos ONG internacionales com-prometidas con el golpe. /2

    Gobiernointerviene distribuidoraFerrecol /8

    Listo reglamento PSUVpara elegir delegados> Jorge Rodrguez, integrante de la Direccin Nacional, inform que se elegir al menos un representante por cada uno de los 335 municipios del pas > Para ser candidato es obligatorio participar en las reuniones de las unidades de batalla correspondientes> La eleccin ser el domingo 20 de julio > La normativa ser publicada el prximo lunes en la pgina web del partido /11

    Premiado grupo musical venezolano Nou Vin Lakay /22

    CIUDAD CATIAUrbanismo 4Fcosecha logros en colectivo /4 y 5

    Transportistas y sindicatos socialistas del sector se movilizaron este lunes en rechazo al terrorismo que grupos han ejercido contra trabajadores y usuarios del sistema pblico de transporte. Marcharon desde la plaza Morelos hasta el Ministerio Pblico, donde solicitaron, en compaa del ministro para el Transporte, Haiman El Troudi, la investigacin del gobernador del estado Miranda y los alcaldes de los municipios Chacao, Baruta, Sucre y El Hatillo por la indiferencia mostrada ante los hechos violentos en sus entidades. FOTO JESS CASTILLO /9

    CONTRA LA VIOLENCIA

    FOTO

    JIN

    TERN

    ET

    PARTI EL DOCTOR CONVIT /12

  • 2 CIERRE CIUDAD CCS / MARTES 13 DE MAYO DE 2014 w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    Cabello: Mendoza ejecuta pago a manifestantesDAYNE TORRES THEODORASKIS MORALESCIUDAD CCS

    El presidente de la Asamblea Na-cional, Diosdado Cabello, denun-ci ayer a Enrique Mendoza por ser el responsable directo de la or-ganizacin y financiamiento de las guarimbas.

    T andas con los guarimberos, t eres el que anda definiendo las rutas de las marchas y diciendo hasta dnde llegan, y qu es lo que tienen que hacer al final, t Enrique Mendoza, precis du-rante el programa Con el Mazo Dan-do transmitido por Venezolana de Televisin.

    Aadi que es Mendoza quien ejecuta el pago a los manifestantes quienes entran en accin al final de las marchas.

    Por otra parte, resalt que el al-calde metropolitano Antonio Le-dezma aparece en el registro de la libreta de contacto de Rodolfo Gonzlez, alias el Aviador, quien formaba parte de la logsti-ca de las guarimbas.

    Cabello tambin inform que el director del diario El Nacional, Mi-guel Henrique Otero, recibir de un alto funcionario del Gobierno panameo, en este caso Ricardo Martinelli, la cantidad de 100 tone-ladas de papel peridico.

    A cambio de qu ser eso? se pregunt el diputado.

    ONG GOLPISTASCabello acus a dos organizacio-nes no gubernamentales (ONG) de participar activamente en la cons-piracin contra el presidente de la Repblica, Nicols Maduro.

    Asegur que la organizacin de-nominada Comunidad Global Sha-per, auspiciada por el Foro Econ-mico Mundial, tiene como repre-sentante en el pas a Juan Rodrigo Diamanti, jefe de la ONG Un mun-do sin mordaza.

    El presidente del parlamento ve-nezolano destac que esta institu-cin asesora y recluta jvenes a es-cala mundial, y en Venezuela est compuesta por 14 miembros.

    Resalt que el Foro Econmico Mundial fue fundado por su ac-tual presidente ejecutivo, el pro-fesor Klaus Schwab, quien ha ex-presado su apoyo a la oposicin venezolana.

    Igualmente mencion a la orga-nizacin Forma, la cual ha recibi-do financiamiento del Gobierno de Estados Unidos, y est partici-pando activamente en la conspi-racin y en el golpe de Estado de Venezuela.

    Tras nombrar a los integrantes en el pas de estas organizaciones, Cabello inform que pondr la in-formacin a la orden de los orga-nismos de seguridad del Estado para que se hagan las investiga-ciones pertinentes.

    SIGUIENTE FASE CONSPIRATIVAEl ministro de Interiores, Justi-

    cia y Paz, M/G Miguel Rodrguez Torres, en su participacin en el programa Con el Mazo Dando, de-nunci que la siguiente fase de los grupos violentos de la derecha ve-nezolana es el asesinato selectivo, incluso de algunos miembros de ese sector para tratar de culpar al gobierno del presidente Maduro.

    Asimismo llam a los venezola-nos a estar unidos y defender los valores sembrados por el Coman-dante Chvez para enfrentar cual-quier estrategia que vaya en con-tra de Venezuela, y sostuvo que uno de los legados del lder de la Revolucin fue unidad, lucha, ba-talla y victoria

    Adems precis que ha habido un ataque feroz en contra de l y de su familia, y han tratado de desprestigiar las labores que han realizado algunos miembros del Gobierno en contra de los ata-ques de un grupo violento de la oposicin venezolana.

    Tambin hizo referencia al exa-sesor de la Mesa de Unidad demo-crtica J.J. Rendn y a su nexos con narcotraficantes colombianos.

    Sabemos que J.J. Rendn reci-bi 12 millones de dlares del nar-cotrfico, y ya la ONA ha recopila-do unos documentos interesantes que ms adelante sern presenta-dos, expres.

    > El presidente de la AN denunci a dos ONG por conspiracin

    LodijoEl Gobierno venezolano ha superado y seguir superando todos los intentos de desestabilizacin y desprestigio al pas que ha intentado la oposicin venezolana a travs de Estados Unidos de Norteamrica

    Carolus WimmerPresidente del Parlamento

    Latinoamericano Grupo Venezuela

    El in ltradoEARLE HERRERAMs seriedad, reclaman a la oposicin el lobby anticubano y el Departa-mento de Estado. Eso de pedir a Estados Unidos que sancione a Venezuela para luego esconder la mano, no les gusta a los gringos. Por muy pitiyanqui que se sea, siempre queda feo rogar a una potencia extranjera castigo para el pas o sus connacionales. En la MUD juran que quien viaj a EEUU a doblar nuestra soberana fue un infiltrado, seguramente de algn colectivo que se hizo pasar por Aveledo o Ledezma.

    EL KIOSCO DE EARLE

    Zonatwitter@MARIOELMORO[MARIO RODRGUEZ RUIZ]

    Somos mayora sin com-plejos, amantes de la PAZ y la convivencia para pro-yectar nuestra Revolucin en el tiempo.

    @JROBERTODUQUE[JOS ROBERTO DUQUE]

    Para nosotros es un chiste, pero hay mensajes que suenan de otra forma en el exterior. Ejemplo: Se le-vant el pueblo! Arde Las Mercedes!

    @RHM1947[ROBERTO HERNNDEZ M.]

    Hoy van ya tres meses de terrorismo. Y nada. Pero van a seguir, porque as son.

    @G4FEB[4-F (OFICIAL)]

    La oposicin volver a gobernar cuando Tarzn y la mona Chita aparez-can en la plaza Caracas.

    @TELESURTV[TELESUR_TV]

    Mdico y cientfico vene-zolano #JacintoConvit: El Premio Nobel no me quita el sueo, la cura contra el cncer s.

    @FICC[FCCCZ]

    Fui educado bajo altos principios de honestidad y dignidad Entonces dnde aprendiste a men-tir y a manipular Leyen-do EL NAZIONAL.

    TERRORISMO Grupos violentos intentaron incendiar ayer un camin de la red de alimentacin Pdval, que descargaba productos en el Abasto Bicentenario de Las Mercedes. Trabajadores del establecimiento y efecti-vos de la Guardia Nacional Bolivariana y la Polica Nacional Bolivariana controlaron las llamas. FOTO TWITTER

    Grupos violentos atacan sedes institucionalesCIUDAD CCSAyer en la noche grupos violen-tos de la oposicin atacaron con piedras y bombas molotov la se-de del Ministerio del Poder Po-pular para el Turismo en el municipio Chacao del estado Miranda.

    As lo expreso va Twitter el titular de esa cartera Andrs Izarra. @IzarraDeVerdad: Arre-metieron con molotov, piedras y armas de fuego contra @min-turvenezuela. Fueron repelidos por nuestro personal y GNB.

    De igual manera, la sede del Fondo de Desarrollo Microfi-nanciero (Fondemi), ente ads-crito al Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales sufri la arremetida de grupos violen-tos por segunda vez en menos de una semana, esta vez logra-ron destruir las cmaras de se-guridad del organismo.

    Inform Reinaldo Iturriza, mximo representante de ese ente, a travs de su cuenta en la red social Twitter: Hoy nueva-mente asediada por fascistas la sede de Fondemi. Fueron des-truidas cmaras de seguridad.

    Adems, opositores violentos realizaron guarimbas para obs-taculizar la avenida Francisco de Miranda en ambos sentidos a la altura de la urbanizacin Los Palos Grandes.

  • MARTES 13 DE MAYO DE 2014 / CIUDAD CCS NOTICIAS CCS 3w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    Grupo de enfermeros del Distrito Capital presentaron la obra teatral Los triglicridos. FOTO DANYELVER GIL

    Concejo Municipal rindi homenaje a los profesionales de la enfermera> Estos empleados de la salud se sienten reivindicados en las reas de estudios y profesionalizacinBELN VAN ARCKENCIUDAD CCS

    Vivan las enfermeras y los enfer-meros!, fue el grito que al unsono elevaron los homenajeados en el Concejo Municipal de Libertador, para dar inicio al acto especial con motivo de celebrarse el Da Inter-nacional de la Enfermera.

    El evento estuvo encabezado por el vicepresidente de la Comisin Permanente de Salud, Armando Graterol, quien seal que gracias a la Revolucin existe mayor acce-so al ejercicio y profesionalizacin de esta rea de la salud.

    Para estudiar Enfermera tene-mos la Unefa, el Colegio Universi-tario de Los Teques, el Colegio Uni-versitario de Enfermera y la Mi-sin Sucre. Tenemos enfermeras que incluso han cursado doctora-dos en diferentes reas, estn pro-fesionalizadas, sin perder su senti-do humano. Nos sentimos satisfe-chos porque es un sector que ha si-do reivindicado, principalmente porque son la columna vertebral de todo centro de salud, indic.

    Por su parte, Carmen Mara Tor-cat, coordinadora regional de En-fermera del Ministerio para la Sa-lud en Distrito Capital, agradeci los logros obtenidos en el rea de la salud.

    En Distrito Capital, actualmen-te hemos tenido avances impor-

    tantes en varios centros de salud donde han tomado en cuenta a las enfermeras para cargos como di-rectoras, subdirectoras y jefas de programas. Son espacios impor-tantes que otras competencias han abandonado, y que nuestro gre-mio ha retomado.

    El acto especial fue propicio pa-ra la entrega de reconocimientos a los enfermeros y enfermeras de destacada trayectoria.

    El 12 de mayo se celebra el Da Inter-nacional de la Enfermera, en homena-je a Florence Nightindale, considerada la fundadora de la primera escuela de enfermeras en el mundo.Esta mujer de origen britnico comenz con labores de limpieza en hospitales para luego desarrollar una gran carrera en la enfermera. Esta-

    Pionera Florence Nightindalemos conmemorando un ao ms del natalicio de nuestra pionera, quien se destac a travs de la historia por su gran labor humanitaria desde nia. Nosotras nos reejamos en ella como enfermeras revolucionarias y compatriotas, ya que hizo muchos cambios en esta profesin, cont. Carmen Mara Torcat.

    Se apag la voz de la Esquina Caliente: adis a Aniluz

    Forman promotores de paz y convivencia en El Recreo

    ABREVIADOS>

    JUAN RAMN LUGOCIUDAD CCS

    El pasado jueves falleci el mili-tante y combatiente revoluciona-rio Huber Serrano, me-jor conocido como Ani-luz, quien era el consul-tor jurdico de La Esqui-na Caliente, colectivo que hace vida al pie de la Plaza Bolvar de Caracas.

    Este hombre tambin se destac por sus discur-sos revolucionarios, don-de abordaba temas de ac-tualidad poltica.

    Como Aniluz se gra-du en derecho en Maracaibo, ayudaba a las personas que le pe-dan asesora legal

    Mirian Bolvar, compaera de

    Aniluz en La Esquina Caliente, cont que el pasado jueves en la noche su amigo fue a llevar unas sillas al edificio Toromaima. Es-

    tando all, sufri un in-farto fulminante. Sus amigos lo auxiliaron y llevaron al Hospital Var-gas de San Jos, al que in-gres sin signos vitales.

    Fue un hombre hu-milde y solidario. l dijo que solo dejara la Esqui-na Caliente cuando mu-riera y as ocurri, con-t Bolvar.

    Serrano naci en Ma-racaibo el 24 de marzo de 1955. Fue cremado el pasado domingo en el municipio Jess Enrique Lossada del estado Zulia.

    CIUDAD CCSLa sede del Centro Municipal de Apoyo al Poder Popular (Cemapp), ubicada en la avenida Andrs Be-llo, fue el lugar para la realizacin de un cine-foro, actividad enmar-cada dentro del Plan de Conviven-cia y Paz, que promueve la Alcalda de Caracas y el Gobierno de Distri-to Capital.

    Esta jornada es la continuacin del taller denominado Hegemona y violencia, el cual contribuye a la formacin de promotores y pro-motoras comunitarios del plan, que busca promover valores y la sana convivencia dentro de las co-munidades, rese una nota de prensa de la municipalidad.

    Para generar un debate de ideas, fue proyectada la pelcula Elysium,

    un filme futurista, donde se evi-dencia la lucha entre las clases so-ciales, adems que denota cmo la elite burguesa somete a los pobres a una vida sin esperanzas.

    Yudith Liendo, perteneciente a la Unidad de Formacin de Gobier-nos Comunales de la Alcalda de Caracas, explic que esta es una ac-tividad de formacin de promoto-ras y promotores del Plan de Con-vivencia y Paz en los diversos co-rredores de la Gran Misin Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.

    Por su parte, Antonio Delgado, vecino de la parroquia El Recreo, manifest que estos talleres y de-bates ayudan a promover valores de tolerancia y paz, convirtiendo a los participantes en multiplicado-res de ideas en las comunidades.

    Repararn alumbrado en GuarenasUn total de 170 postes de alumbrado pblico en el casco central de Guarenas sern repotenciados por Corpoelec y la Alcalda del Municipio Plaza, estado Miranda. La municipali-dad proveer los materiales, mientras que la estatal elctrica realizar el asesora-miento tcnico y la ejecucin de los trabajos con cuadrillas del equipo de mantenimiento. Las acciones se desarrollan con el fin de ofrecer un servicio elctrico ms eficiente, rese el portal web de Corpoelec.

    Familias de Los Teques reciben ttulos de tierraEn los sectores Soberano Primero y Las Cadenas de Los Teques, 287 familias se beneficiaron al recibir su ttulo en terrenos de la nacin. El acto fue efectuado por el Instituto Nacional de Tierras Urbanas (INTU) y la Oficina Municipal de Tierras de la Alcalda de Guaicaipuro. Juana Romero, jefa de esta oficina, inform que se entregaron 191 ttulos, distribuidos en 100, en Las Cadenas y 91 en Soberano Primero, difundi la municipa-lidad en nota de prensa.

    Miranda tendr nuevas ventas de repuestosPara la ltima semana de mayo sern inauguradas dos nuevas proveeduras de repuestos e insumos para el estado Miranda, comunic el ministro para Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, refiri AVN.La primera estar ubicada en Los Teques para cubrir Altos Mirandinos, mientras que la segunda estar en Guarenas para atender las subregiones de Barlovento, Guarenas-Guati-re y la parroquia Petare.

    Revisan unidades de transporte en GuatireLa Direccin de Transporte de la Alcalda de Zamora, en Guatire, contina ejecutando el operativo de revisin de las unidades de transporte colectivo, que cubren las diferentes rutas de esta juris-diccin. En menos de un mes han sido evaluados trescientos vehculos para constatar su estado fsico, con el objetivo de someterlos a determinadas reparaciones a fin de ofrecer mayor confort a sus usuarias y usuarios, notific la Alcalda a travs de un comunicado de prensa.

    HUBER ANILUZ SERRANO Fundador de La Esquina Caliente

  • w w w . c i u d a d c c s . i n f o4 CIUDAD CATIA CIUDAD CCS / MARTES 13 DE MAYO DE 2014PARTICIPACIN POPULAR

    La Torre 4F de Catiaes logro del trabajo en equipo> Los vecinos hacen un balance de fortalezas y debilidades del trabajo por el bien comn; adems tienen proyectada su Casa de la Cultura.

    Residencia 4F, recuperado y habitado por exdamnicados. FOTOS JESS CASTILLO

    LUIS MARTNCIUDAD CCS

    La Torre 4F del bule-var de Catia, en la sali-da de la estacin Plaza Sucre de El Metro de Caracas, constituye un ejemplo de lo que

    se puede lograr cuando se trabaja por un objetivo de equipo y sin dar sntomas de rendirse jams.

    As lo hizo saber la tesonera Yu-leika Blanco, educadora de profe-sin y luchadora por conviccin.

    Con experiencia de haber sido lder del refugio de damnificados, que funcion en la Escuela 24 de Julio (donde es maestra de cultu-ra), en 2010, aprendi a valorar ms lo suyo y el bien comn.

    All aprendimos de todo. Nos tomaron en cuenta y nos pusie-ron en contacto directo con mi Comandante Eterno, Chvez. l nos puso como ejemplo y nos trasladaron a la torre Po-magas, hoy llamada To-rre 4F, dice emocionada.

    Explica que debieron sortear una serie de difi-cultades de orden tcni-co porque haba infor-mes que presentaban las torres (Pomagas y Poma-rosa) como inhabitables, porque se iban a derrumbar, porque te-nan defectos de fabricacin, etc; y aqu estamos hoy. Con fe habi-tando nuestros nuevos hogares

    Si quieres dar a conocer los logros que se hayan obtenido con la participacin del Poder Popular, puedes contactarnos por el correo electrnico [email protected]. Asimismo, te puedes comunicar a travs de un mensaje de texto enviado al nmero 0426-5365277.

    MUESTRA TU PARROQUIA

    que nos dio la Revolucin desde el 2012.

    Junto a Yuleika Blanco acciona Belkys Mota, quien la sucede en esta segunda etapa del comi-t multifamiliar que lle-va el condominio y pro-mueve el mejoramiento de las zonas y espacios comunes.

    Con estas emprende-doras, tambin forman frente de lucha Yovani Rosales, Reinaldo Ruiz,

    Jenny Obregn, Liliana Mrquez y Javier Carmona.

    Explican que all habitan 64 fa-milias que vienen del refugio 24 de Julio, que deben cancelar men-

    sualmente una cuota de manteni-miento de 86 bolvares para pagar-le semanalmente Bs 700 a la seo-ra encargada de la limpieza y Bs 3 mil 600 mensuales al encargado del aseo y mantenimiento de los tres ascensores, que afortunada-mente funcionan, porque la torre tiene 16 pisos ms dos mezaninas. Adems, de esos ingresos del con-dominio deben asumir otros gas-tos de mantenimiento.

    Indica Mota que tienen proble-mas severos con una de las dos bombas de agua, as como filtra-ciones, sobre todo en los pisos in-feriores y que ahora que se aproximan las lluvias estn pre-viendo algunas situaciones inc-modas; pero ya pasaron la nove-

    Este espacio ubicado frente al Metro Plaza Sucre ser la Casa de La Cultura.

    dad a las autoridades que siempre han estado acompandolos en su proyecto habitacional.

    Desde los das iniciales un h-roe annimo que trabaja en el Cen-tro Simn Bolvar --que nos pidi mantener su anonimato-- nos con-tact con Elas Jaua, quien junto al Presidente Chvez nos prest todo el apoyo. Ahora contamos con la Al-calda de Caracas, el Gobierno de Caracas y Corpocapital, dice, espe-ranzada de tener solucin.

    Recordaron que recibieron sus apartamentos amoblados. Con su parque biosaludable. Ahora tienen gas directo, agua potable, telefona fija de Cantv, internet y televisin. Piden ms conciencia de sus veci-nos por el cuido de las reas comu-

    nes, as como la instalacin de una carpa de la Guardia Nacional Boli-variana en la calle El Cristo.

    CASA DE LA CULTURA Y BIBLIOTECAHay un espacio en la planta baja de la torre Pomarrosa, que antigua-mente era la sede de un Mc Donalds. Eso pertenece al extinto Centro Simn Bolvar (CSB) y ya se adelantaron gestiones para que se habilite como sede de la Casa de la Cultura y la Biblioteca del urbanis-mo, indic el enlace parroquial Guilermo Casique. Proyectan tam-bin un infocentro y varias mi-croempresas de propiedad social que generen beneficios para la au-tosustentabilidad de esa comuni-dad en crecimiento.

    YULEIKA BLANCOLder comunal del urbanismo 4F de Catia

    Jams pudieron imaginarse Fran-cisco Pancho Mendoza, Alfredo Lucas Daz, El Gordo Carlos Ro-drguez, Henry Boca de Piano Vi-vas, ni Fidel Zipi Arrioja, que cuando anrquicamente cerra-ron el estacionamiento de los blo-ques 22 y 23 de la urbanizacin Si-mn Bolvar o Ciudad Tablita (das previos al Mundial de Argen-tina 78), para combatir a los male-

    chores y el trfico de drogas que all ocurra, transformando aquel aparcadero en sus espacios depor-tivos, de all saldran jugadores de tanta talla que incluso llegaron a vestir la franela vinotinto, tanto de ftbol como de ftbol de saln, e incluso sirvieron de base a la selec-cin que se titul campen del mundo en Mxico 96. Generacio-nes de hermanos, primos e hijos

    vistieron los gloriosos lila y blanco de Ursimbol, ese poderoso equipo de futsal que vio pasar por sus filas a Alejo; Nelson Carrero; Carlos Ta-bla; El Chino Lasuda; Laureano Gonzlez; Patico Martnez; los em-blemticos Fidel, Fernando Torto-lero; Harvey Mono Ayala; los eternos Mon, Joseto y Hermes Gonzlez; Ivn Crespo, y tantos otros. LM

    De Ciudad Tablita para el mundo

    De estacionamiento a cantera de salonistas mundiales.

  • w w w . c i u d a d c c s . i n f o MARTES 13 DE MAYO DE 2014 / CIUDAD CCS CIUDAD CATIA 5PARTICIPACIN POPULAR

    > Gestiones de la comunidad organizada antela Alcalda de Caracas y el GDC dan sus frutos

    Orgenes delurbanismo de PropatriaEn la Venezuela postgomecis-ta, la apertura democrtica realizada por el general Eleazar Lpez Contreras (1936 -1941), ex funcionario de esa oprobiosa dictadura, permiti la voz del pueblo al aprobar la libertad de expresin, permitir la existencia de partidos y sindicatos y reconocer el derecho a huelga, entre otros derechos considerados en la recin nueva constitucin de esos das. Es as como se conforma el colectivo social Organizacin Pro Patria Obrera Venezolana, el cual luchar por la construccin de un desarrollo urbanstico para el obrero venezolano y su familia, ardua labor que implic la compra, por el gobierno, de unos terrenos ubicados en el extremo oeste del valle de Caracas (hermo-sos parajes de los indios Toromainas y su cacique Catia), ubicados en un lugar llamado La Culata, en donde funcionaba una empresa procesadora de pieles y cueros de nombre Bocardo. Una vez comprados los terrenos se asign al Banco Obrero para construir unas casas buenas, bonitas y baratas con una hermosa plaza (Lisandro Alvarado) e iglesia (La Sagrada Familia) y una estructura destinada a la distraccin, actividades culturales y deportivas (la casa del obrero, con auditorio y gimnasio) bajo la supervi-sin del arquitecto Carlos Guinand. As el 18 de abril de 1941 mediante acto formal que cont con la presencia del ciudadano Presidente de la Repblica, General en Jefe Eleazar Lpez Conteras, y con la asistencia de los integran-tes del colectivo social Organizacin Pro Patria Obrera Venezolana acto donde se coloc la piedra fundacional de la Urbaniza-cin Propatria. Esta obra civil se llev a cabo en un ao y medio aproximadamente, con la construccin de 317 casas, calles pavimentadas, la casa del obrero y la capilla. (Los invitamos a seguir esta historia en la nueva entrega).

    OPININRAFAEL PEA

    Prximamente estos ascensores estarn totalmente operativos.

    Por qu en Isaas Medina existe la calle El Inernito?Samuel Enrique Gmez Mendo-za, lder comunal del sector Casa Blanca, del barrio Isaas Medina, se regocija al contar el por qu existe una calle llamada El Infiernito, en su natal sector Casa Blanca, del barrio Isaas Medina Angarita.

    Explica el interlocu-tor que a manera de chanza, todos los mu-chachos de su genera-cin, hace unos 42 aos aproximadamen-te, a raz de las trifulcas verbales entre varias familias y visitantes de ese sector, aumen-taron los chismes y las calum-

    nias, trinquiuelas e inventos malsanos en torno a la reputa-cin de unos y otros, por eso le

    empezamos a decir a esa calle El Infiernito.

    Nos dice que esa ju-gadera de poner sobre-nombre a los amigos y a las zonas, termin por imponer el mote a esa calle, y hoy da usted va y pregunta por el Calle-jn Ro Caribe y nadie le sabr ubicar, porque eso se bautiz y se qued co-mo El Infiernito.

    De esos das recuerdo a la se-ora Violeta y la familia Rada. To-dos somos de all, del Infiernito.

    El edicio Gusimo tendr sus ascensores nuevos

    En el edificio Gusimo, de viejsi-ma data, enclavado en el corazn del bulevar de Catia, cerca de la estacin Plaza Sucre del Metro de Caracas, funciona la sede del Consejo Comunal Mariscal Su-cre, que con apenas meses en funcionamiento ya tiene sus lo-gros palpables.

    De ellos, el que ms destacan los vecinos, es la sustitucin del antiguo sistema de as-censores que ya es un hecho.

    Explica Madelaine Ca-macho, encargada de la contralora del C. C. Ma-riscal Sucre que gracias a las gestiones realizadas ante la Alcalda de Cara-cas, el Gobierno del Dis-trito Capital y su Corpo-racin de Servicios es una realidad que vamos a tener ascensores nuevos, lo que es un clamor de todos los veci-nos, y se lo hacemos realidad tra-bajando entre todos, con los en-tes como un solo Gobierno.

    Pero as como muestran com-placencia por este logro palpable tienen una serie de peticiones para con sus vecinos y las autori-dades, en aras de seguir mejo-rando cada vez como comunidad organizada.

    Entre lo que es urgente, Cama-cho destaca que debe privar la con-

    ciencia y el sentido de pertenencia entre los vecinos de toda la zona y no slo del edificio; a sabiendas de que en el bulevar de Catia hacen vi-da tambin vecinos de la Torre 4F y unas 500 familias de damnificados que van rotando las autoridades en el edificio Pomarosa.

    Debemos cuidar los bienes co-munes, mantener nuestras reas limpias y seguir unidos para que

    podamos alcanzar ms lo-gros en la comunidad, in-dic esta incansable lu-chadora social.

    LOS PROYECTOS NO PARANDestaca como otro impor-tante logro, un peridico llamado Mariscal, de pe-riodicidad mensual, como rgano divulgativo; ade-ms ya adelantamos los estudios pertinentes para

    rescatar la mezanina 1 del edificio Pomarrosa (donde en la actualidad funcionan consultorios mdicos privados), para que all funcione un gran Centro de Diagnstico In-tegral (CDI), y sobran espacios que la comunidad puede utilizar en otras tareas socioproductivas de beneficio comn.

    Tienen carencia de planteles educativos, farmacias populares, mercales, mercados bicentenarios, casas maternales, y esos espacios son ideales para tales fines.

    PIDEN MS CONCIENCIA A VECINOS Los lderes comunales de las Residencias Pomarosa y de la Torre 4F, del bulevar de Catia, piden ms conciencia a la propia comunidad para mantener sus espacios limpios. La Alcalda cumple pero los vecinos no colaboran.

    Samuel GmezLder de la Unidad Bolivariana Liberar Cinco

    MADELAINE CAMACHO Vocera del C. Comunal Mariscal Sucre

    PIDEN MS REGULACIONES Los vecinos se quejan adems del alto grado de contaminacin s-nica. Tambin piden que se con-trole estrictamente la economa informal en la zona por la anar-qua que generan y porque ade-ms no apoyan para nada el cre-cimiento comunal ni la conser-vacin de los espacios, indic Sid Marrero, lder del mismo Consejo Comunal. LM

    El peridico El Mariscal es el rgano divulgativo de la comunidad.

    AGENDA COMUNAL VIERNES 16/5/2014 - 05:00 pm Actividad: Taller sobre proyectos socioproductivos.Lugar: Saln Comunitario de las Residencias Catia, avenida Sucre.

    SBADO 17/5/2014 - 08:00 am Actividad: Jornada integral.Lugar: Sexta avenida con calle 10 de Propatria.

    SBADO 17/5/2014 - 09:00 am Actividad: Jornada de convivencia.Lugar: Calle principal Tacagua vieja.

    SBADO 17/5/2014- 09:00 amActividad: Verbena del preescolar maternal Andrs Eloy Blanco.Lugar: Instalaciones del Parque de Ojo de Agua.

    SBADO 17/5/2014-01:00 pmActividad: Jornada de registro de escuelas deportivas.Lugar: Casa Comunal de Plan de Manzano.

  • 6 VOCES CIUDAD CCS / MARTES 13 DE MAYO DE 2014 w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    SIMN ALBERTO [email protected]

    ltimamente al imperio no le salen las cosas bien cuando se trata de la patria de Bolvar. El dar cobijo en su territorio a venezolanos de dudosa credibilidad

    suele ponerlo en tres y dos, ms an cuando estallan escndalos que comprometen a sus huspedes.

    All, no ms en Miami, residen venezolanos que han sido seala-dos de cometer hechos ilcitos en su pas. Por ejemplo, en esa ciudad permanecen aquel banquero recordado por la frase especulo, pero doy empleo; J. J. Rendn, acusado de violacin, y otros ms que con-tinuamente atentan contra la paz de Venezuela.

    Y es que la administracin gringa, en vez de apelar al beneficio de la duda cuando algunos venezolanos con alerta roja de Interpol to-can su puerta para pedirle SOS, ms bien tiende a otorgarles ipso facto el estatus de refugiados y los considera perseguidos por el rgi-men criollo. Y va ms all an al descalificar constantemente, a tra-vs de sus voceros, a las instituciones encargadas de administrar justicia en el pas.

    Ahora queda esperar a ver qu van a hacer con ese amparado lla-mado J. J. Rendn, quien posee dos pent-house en Miami y otras pro-piedades en EEUU. El flamante asesor poltico parece haber cado en desgracia ante la denuncia de que habra recibido la bicoca de 12 mi-

    El escndalo de J. J.ANDREA HERMOSO@andreahermoso

    Defender la alegra como una trinchera defenderla del escndalo y la rutina de la miseria y los miserables de las ausencias transitorias y las definitivas

    Ayer falleci Jacinto Convit. Un hombre realizado. Sin tanto clculo y sin fuegos artificiales dio ms por la vida que muchos hipergalardona-dos, mundialmente reconocidos, afamados y admirados.

    La lepra debe ser una de las enfermedades ms infames. Es socialmente trgica y dolorosa, y el Dr. Convit que no solo descubri su cura sino que adems luch por un trato digno hacia los leprosos, no gan el Nobel que muchos llegaron a reclamar para l. l deca que le preocupaban ms los enfermos que el Nobel y posiblemente eso lo haga ms grande an.

    Muri bastante longevo, le sac 25 aos al promedio de vida en Venezuela.Vivi un bono que, muchos quisiramos le hubiese podido prestar a otros que con un poco ms de juventud tambin man-tenan la alegra de luchar por la vida, por el amor al ms necesitado.Pero nadie muere en la vspera. Ni si-quiera los amores. Ni siquiera la alegra. Porque s, la alegra y el amor tambin pueden morir y por ello hay que defenderlos hasta de la misma muerte.

    Tambin la defensa de nuestros hroes es la defensa de nuestra alegra, de nuestro amor propio. Y los declaramos hroes porque hicieron lo que ningn otro: amar sin condicin a quien lo necesit, los expoliados de nuestra sociedad, los pobres marginados, los enfermos deshauciados, los nios explotados, las mujeres abusadas.

    Sin necesidad de haber conocido en detalle su obra, Convit nos invita a la lucha diaria y silenciosa, a la defensa del amor sin estruendos de xito y de fama. Nos invita al paso a paso, a hacer el bien un da a la vez; y a resistir los embates y el desdn de la sociedad global a la que poco le importa lo humano, lo sencillo, lo amoroso o lo bueno. Tambin nos recuerda que se puede haber vivido mucho o poco, pero que el verdade-ro valor del ser humano es darlo todo, es la entrega total sin esperar nada. Eso es defender el amor, y solo lograr eso es un trabajo de cien aos.

    Defenderel amor

    LETRA PANFLETARIA

    HUGO CABEZAS @hugocabezas78

    Bajo la visin paranoica que la dirigencia oposicionista orienta el accionar de sus seguidores, una vez ms apela a la mentira para generar una alharaca contra el gobierno revolucionario, en un te-ma tan serio como LA EDUCACIN. Invita a sus poco analticos partidarios a no participar de una consulta nacional, como ya lo hicieron en el pasado en la eleccin de la AN, el Censo de la nacin y muchos otros temas de lo que se aslan, para luego salir llori-queando a denunciar que el resultado es chavista.

    Siendo que el tema educativo genera especial sensibilidad por aquello de que se estara intentando ideologizar a nuestros hi-jos, les invito a leer la Resolucin 058 que solo tiene 16 pginas y donde encontrar con exactitud cul es la propuesta del Gobierno Revolucionario, acerca de lo que deben ser los principios y valores de la educacin de nuestros muchachos. No encontrar la palabra Comunismo, Chavismo, ni siquiera Socialismo para su profunda decepcin. Pero s el fomento de valores como el amor, la ecologa, la identidad latinoamericana y caribea, la solidaridad con el pr-jimo e incluso la sana alimentacin. S esto le parece ideologizar pues ser entonces necesario que lea tambin al respecto.

    Finalmente, si su temor radica en que la resolucin, que por cierto se dict hace ya tres aos, incorpora a los colectivos en los Consejos Educativos. Pues se trata de un grupo ms donde los padres y representantes, gremios educativos, sectores acadmicos y otros tantos, tienen mayor representacin, en ninguna parte se autoriza a colectivos y/o Consejos Comunales para destituir profe-sores, imponer lneas de enseanza y dems estupideces. Solo que la Revolucin, siempre incluir al pueblo organizado para que junto al Estado:organice, planifique y gestione su destino.

    Qu es laresolucin 058?

    llones de dlares de narcotraficantes colombianos por darle una ayu-data al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, a quien el vene-zolano asesoraba hasta hace unos das.

    Ser que investigan con sus eficientes agencias de inteligencias los orgenes de los fondos con que fueron adquiridas tales propiedades? O ser que hacen la vista hacia otro lado? Y si es as, cmo queda la ima-gen de cero intolerancia contra el narcotrfico que intenta vender?

    Por lo pronto, an no ha salido un vocero oficial del Gobierno grin-go a expresarse sobre el tema. Solo un reporte de un diario colombia-no seala que la administracin Obama evala si sigue acogiendo al Rendn, pues el hecho de que el venezolano hubiera aceptado dine-ro de narcotraficantes para ser el enlace entre los grupos delictivos y el presidente Juan Manuel Santos pesara para expulsarlo del pas.

    El affaire J. J. Rendn apenas comienza. En Colombia ya desat un huracn, de amplias proporciones, que amenaza con afectar seria-mente las aspiraciones de Juan Manuel Santos de volver a ocupar la silla presidencial del Palacio de Nario.

    Mientras, en Venezuela reina el silencio por parte de los que con-trataron y formaron parte del equipo de estrategia de campaa del candidato opositor Henrique Capriles Radonski, a quien J. J. Rendn asesor personalmente. Seguramente ellos integran esa camada de opositores que pidi al Gobierno norteamericano sancionar a Vene-zuela y hoy da dicen no haberlo hecho. El yo no fui, pues, en su ple-no esplendor!

    Ciudad CCS es editado por la Fundacin para la Comunicacin Popular CCS de la Alcalda de Caracas. Plaza Bolvar, Edicio Gradillas A Redaccin 863.52.56. co-rreo-e: [email protected] Comercializacin y ventas 808.03.23 / 0426-5112114 correo-e: [email protected] Distribucin 368.67.50 correo: [email protected]. Depsito legal: pp200901dc1363

    Director Felipe Saldivia Asesor Editorial Clodovaldo Hernndez Editora Jefa Mercedes Chacn Jefa de Redacin Carolina Hidalgo Jefa de Informacin Ysabel Baena Coordinadora de Participacin y Ciudad Yndira Lpez Adjunto Juan Ramn Lugo Adjuntas Karla Ron y Narkys Blanco Coordinadora de Venezuela Tibisay Prez Adjuntos Abelardo Prez y Harold Hernndez Coordinador de Mundo Leonardo Cantillo Adjunta Carlota Reyes Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunto Juan Cermeo Coordinador de Cultura Luis Rivero D. Adjuntas Venezuela Delgado y Mara de los ngeles Aguilar Editor Nocturno ngel Gonzlez Coordinador de Diseo Arturo Gonnella Adjunta Thamara lvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Carlos Herrera Coordinador de Infografa Harvey Herrera Adjunto David Leonett Coordinadora de Fotografa Laila Saab Adjunta Yessire Blanco Adjunto Emilio Guzmn Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Rubn Rojas

  • MARTES 13 DE MAYO DE 2014 / CIUDAD CCS PARTICIPACIN 7w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    CARTAS>SOLICITA INCLUSIN EN LA MISIN EN AMOR MAYORDesde que comenz la Misin En Amor Mayor, me registr para recibir el beneficio de pensiones, pero hasta la fecha no me han incluido. Nac en Gige, en el estado Carabobo, el 3 de junio de 1920. Para el prximo mes cumplir mis 94 aos y me gustara disfrutar de la asignacin econmica.OLIVA TRUJILLOC. I. V-1.851.684

    PROBLEMAS CON LA SEAL CANTV-TV DIGITALAdquir un decodificador Cantv-Digital en las oficinas de la avenida Libertador y el equipo fue instalado de forma exitosa. Sin embargo, no he podido disfrutar de todos los canales nacionales porque presenta una falla que no me han podido solventar desde Cantv. He llamado al 0800-2268888, pero el equipo contina presentando el mismo problema. Poseo otra cuenta-contrato de la cual ya tengo bastante tiempo disfrutando y no tengo queja alguna, solo con el segundo contrato N8120203663034898 es donde se est presentando el problema de seal.CARMEN RODRGUEZC.I. 3.711705

    FALLA EL SUMINISTRO DE AGUA EN ALTA VISTAVivo en Alta Vista, parroquia Sucre, y tenemos graves problemas con el suministro de agua. Es una comunidad con alta poblacin y necesitamos una respuesta satisfactoria, sobre todo porque hace pocos das se hizo un trabajo de mantenimiento en las tuberas. Si el problema es de infraes-tructura, deben resolverlo lo antes posible para que la comunidad disfrute del suministro permanentemente. DEYSI REYESC.I. 18.365.686TELF.: 04264312647

    REPORTEPORMENSAJES>Bote de agua frente al Centro

    Comercial Lder tiene un mesEn la avenida Este de La California se rompi un tubo y no lo han reparado

    ADOLFO ARTEAGAVECINO DE LA CALIFORNIA

    Desde hace un mes, aproximadamente, se rompi una tubera de aguas servidas en la avenida Este de La Cali-fornia, municipio Su-

    cre, y hasta la fecha la Alcalda se ha hecho la vista gorda con esta situacin.

    El derrame de agua es impresio-nante, as como los malos olores que se desprenden del gran charco de agua que se ha venido forman-do con el paso de los das.

    Esta situacin se puede apreciar frente a la estructura del Centro Comercial Lder, a dos cuadras de la estacin del metro La California, lugar por donde pasan a diario mu-chas personas, porque es una zona comercial donde hay empresas y construcciones, lo que no solo afec-ta a los vecinos de La California, si-no tambin a los transentes.

    Con el transcurso del tiempo el bote de aguas se ha convertido en una laguna donde para poder cruzar hay que brincar o dar la vuelta por la parte posterior de la calle, de lo contrario la gente se

    puede caer en el pozo de agua.Las cuadrillas de trabajadores

    que por lo general destapan las al-cantarillas en el municipio no se han asomado por el lugar, aun cuando tienen conocimiento del problema, porque la comunidad lo ha denunciado en reiteradas opor-tunidades ante la sede del despa-cho municipal.

    Es necesario que ese tubo sea re-parado lo antes posible, no pode-mos esperar que estas aguas servi-das contaminen el ambiente, esto tambin afecta el pavimento y es un peligro para los usuarios.

    Las aguas servidas afectan el paso vehicular y peatonal. FOTO YESSIRE BLANCO

    EN EL JOBITO DE YARE FALLA EL SERVICIO DE ABA En el sector El Jobito de Yare, en el estado Miranda, est fallando el servicio de Internet de Cantv. Varios vecinos hemos hecho el reclamo y nos dicen que es falla general, pero no la arreglan.DEIVIS RUIZC.I:13894055TEL.04241159759

    EN EL CARPINTERO NO SE DUERME LOS FINES DE SEMANAEn el barrio El Carpintero, de la parroquia Petare, los fines de semana no se puede descansar, porque de da y de noche ponen msica a todo volumen en la calle, irrespetando las ordenanzas municipales.JULIO HERNNDEZC.I:12055156TEL.04126286474

    EN CARUAO FALTA MS SEGURIDAD POLICIAL En el pueblo de Caruao, estado Vargas, faltan efectivos policiales. Los fines de semana hay mucha inseguridad en esa zona turstica del estado.JOS NELOC.I:6479189TEL.02123155559

    CARNICERA EN EL CEMENTERIO VENDE CON SOBREPRECIOLa carnicera Los Alpes, en la avenida principal de El Cementerio, tiene una lista de precios y vende la carne y el pollo a otro precio.LUIS ROSALESOC.I:6241916TEL.04141266442

    CAUCHERA EN LOS DOS CAMINOS COBRA MUY CAROEn la cauchera Mundial que est en la avenida Sucre de Los Dos Caminos hay que hacer una inspeccin en los precios. Cobran Bs 500 por sacar un espiche y un caucho usado lo venden en Bs 3 mil.MATAS AMAYAC.I:13230411TEL.04141746740

    Un nuevo comedor equipado con cocinas, industriales, ollas, comida y enseres, fue entregado en la Unidad Educativa Nacional Carlos Delgado Chalbaud, ubicada entre las avenidas Guzmn Blanco y Miguel Otero Silva de Coche. El Programa de Alimentacin Escolar (PAE), hizo la entrega y las madres procesadoras darn inicio al plan para beneciar a los nios del plantel educativo.FOTO Y TEXTO CSAR CASTILLO

    ESCUELA DE COCHE ESTRENA COMEDOR

    A travs del nmero telefnico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre cdula y nmero telefnico, las cuales sern publicadas en nuestras pginas. Si desean un reportaje para su comunidad o comuna en construccin, tambin pueden hacernos llegar los datos.

    Enva tu mensaje

    DENUNCIA LA GENTE

    SUCREMUNICIPIO

    Las cartas publicadas en esta seccin llegan a travs del siguiente correo electrnico: [email protected]. Son editadas por los periodistas Narkys Blanco, Johana Prez y Luis Martn, Igualmente, pueden ser enviadas al edicio Gradillas, Plaza Bolvar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el nmero telefnico: 0212-8080578.

  • 8 VENEZUELA CIUDAD CCS / MARTES 13 DE MAYO DE 2014 w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    Gobierno interviene distribuidora con sobreprecios de hasta 1.900%> Estructura de costos mostr que la empresa especulaba con la cermica y el porcelanato

    TSJ ratic destitucin de Mara Corina Machado

    Alejandro Mndez desea reconstruir San Cristbal

    CIUDAD CCSLa Sala Constitucional del Tri-bunal Supremo de Justicia (TSJ) ratific ayer la destitucin de la representante alterna de Pana-m ante la OEA, Mara Macha-do, como parlamentaria a la Asamblea Nacional (AN).

    En ponencia conjunta, la cita-da sala declar improcedente in limine litis la accin de am-paro interpuesta por Machado contra el presidente de la AN, Diosdado Cabello Rondn, don-de solicitaba su reincorpora-cin al cargo de diputada.

    Al respecto, el TSJ concluy que no ocurrieron las violacio-nes constitucionales atribuidas por Machado a Cabello, pues al sealar la prdida de la investi-dura y el cese de las funciones legislativas de la demandante, junto a la consiguiente prdida de la inmunidad parlamenta-ria, no vulner en modo algu-no los derechos a la defensa, al debido proceso, a la igualdad, ni, en fin, ningn otro derecho consagrado en el bloque de la constitucionalidad.

    NELYTZA MATUZALN LARACIUDAD CCS

    El candidato del Gran Polo Pa-tritico para la alcalda de San Cristbal, Alejandro Mndez, propone a sus electores paz y la reconstruccin de dicho muni-cipio, que ha sido violentado por el fascismo.

    La gente habla de un candi-dato que pueda reconstruir a San Cristbal con un proyecto de gobierno elaborado. Por aho-ra tenemos que rescatar el mu-nicipio para que reine la paz, dijo a Ciudad CCS desde los espa-cios de la Asamblea Nacional.

    Asegur que en el marco de la paz tendremos de nuestro la-do el voto, ms all de las posi-ciones polticas.

    Aclar que su postulacin fue desde el proceso coaptacin, co-mo lo refiere el Libro Rojo del PSUV, y no impuesto, como han dicho medios de comunicacin.

    El abogado inst a los andi-nos a abogar por el trabajo y no por el modelo violento que pro-pone la candidata opositora.

    En Guarenas, Arreaza se reuni con los 27 trabajadores. FOTO VICEPRESIDENCIA En Los Teques una tienda acaparaba telfonos celulares. FOTO CANTV

    STEPHANY SNCHEZCIUDAD CCS

    Durante la segunda fase de la ofen-siva econmica que ejecuta el Go-bierno Bolivariano se efectu la ex-propiacin de la empresa distri-buidora Ferrecol C.A. en Guarenas, estado Miranda, la cual venda con un sobreprecio de entre 1400% y 1900%.

    Vamos a ocupar esta empresa, vamos a crear una junta interven-tora. Nosotros no podemos permi-tir este proceso de usura contra el pueblo, as lo inform el vicepre-sidente ejecutivo durante la ins-peccin, que cont con el apoyo de los funcionarios del la Superinten-dencia Nacional de Defensa de los Derechos Socioeconmicos (Sundde).

    Hemos encontrado aqu algo muy grave (...) hemos detectado ce-rmicas que dicen en la caja que vienen de Italia, cuando en reali-dad fueron hechas en la Repblica Popular China y a precios bastante econmicos, sostuvo.

    Arreaza coment que al realizar el estudio de la estructura de cos-tos de la cermica y el porcelanato, se encontr un sobreprecio de 1900% y 1400%, respectivamente.

    Explic que el ultra marmolato trfico, de 60 por 60 cm, tiene un costo de 73,85 bolvares, y el pre-cio justo debera de ser 116 bolva-res, incluyendo el impuesto al va-lor agregado, y ellos (Ferrecol) lo estn vendiendo en un mil 476 bolvares.

    Otro ejemplo fue el marmoliza-do crema, el cual tiene un costo de 59,48 bolvares y que tendra que ser vendido a 90 bolvares, sin em-bargo, el precio de venta es 977 bo-

    lvares, teniendo un margen de ga-nancia que sobrepasa el 1300% .

    COMPRAN CON DLAR OFICIALAsimismo, el vicepresidente Arrea-za indic que las cermicas y por-celanatos que la empresa venda, eran comprados en el extranjero por tan solo seis dlares, tal y co-mo las facturas lo demuestran.

    Precis que Ferrecol trabaja des-de el ao 2009 con dlar del Estado venezolano.

    Por lo que no justific el margen de ganancia especulativo con el que estaban estafando al pueblo mirandino.

    Ellos han recibido dlares del Estado, dlares de Cadivi y Sitme (...) y si le pusiramos la tasa del Si-cad II, ellos seguiran teniendo un sobreprecio de 400 a 500%. Esto es usura, esto es estafa, denunci.

    De igual forma, la fiscal del Sundde, Diana Snchez, que tam-bin particip en la inspeccin, asegur que en el artculo 32 de la Ley Orgnica de Precios Justos, los mrgenes de ganancia no de-ben ser superiores al 30% .

    GRAN MISIN VIVIENDAOtra de la acciones tomadas duran-te la ocupacin fue el decomiso de la mercanca, que podr ser utiliza-da para avanzar en la construccin de viviendas para la clase media, as lo expres Arreaza.

    Ya estamos hablando con el fis-cal del Ministerio Pblico, porque aqu presuntamente hay un grave caso de usura y deben tomarse to-das las medidas al respecto; garan-tizar que toda esta porcelana, gri-fera, estas piezas sanitarias, sean utilizadas por la Gran Misin Vi-

    vienda Venezuela o sean vendidas al precio justo a los venezolanos y venezolanas.

    Inst a todo el sector que vende cermicas, piezas sanitarias, grife-ras y piezas para la construccin y la vivienda a cumplir la Ley de Pre-cios Justos y, por ende, ajustar sus precios aquellos que no lo hayan hecho.

    En la inspeccin tambin parti-cip la Fuerza Armada Bolivariana (FANB) y el ministro de Vivienda y Hbitat, Ricardo Molina, quien pi-di trabajar en conjunto para de-fender los precios justos y el acceso del pueblo a ellos.

    Coment que la usura incide en la posibilidad de que la gente pue-da construir una vivienda (...) nos conseguimos con cosas como es-tas, que no solo estn pasando con cermicas, porcelanatos, piezas sa-nitarias, griferas, sino que tam-bin estn pasando en cables elc-tricos, componentes elctricos, en lminas de techo, que contiene un monto especulativo.

    CIERRAN AGENTE AUTORIZADO MOVILNETEn Los Teques fue cerrada definiti-vamente un agente autorizado Movilnet que tena acaparados ms de 400 telfonos celulares.

    El ministro de Transporte Areo y Acutico, Hbert Garca Plaza, particip junto a Manuel Fernn-dez, Ministro de Ciencia y Tecnolo-ga, en el operativo que descubri que los productos eran vendidos a travs de una rifa diaria de 10 n-meros.

    Vimos ac el condicionamiento (...) vemos con mucha indignacin que el proceso de precios justos se vea alterado por agentes autoriza-

    dos como estos, precis.Revel que los anaqueles se en-

    contraban totalmente vacos. Es-to ha sido manipulado para decir que el Estado venezolano no est haciendo el trabajo correcto con la importacin, concluy.

    Por su parte, Manuel Fernndez declar que la tienda cometi cua-tro delitos: sobreprecio, acapara-miento, venta por partes y venta condicionada.

    Destac que Movilnet dar por terminado el contrato con el agen-te autorizado, de forma unilateral y sin necesidad de intervencin ju-dicial, si se comprueba el incumpli-miento de las disposiciones legales.

    En este caso es tan grave lo su-cedido, que la decisin que tom Movilnet fue el cierre definitivo de este agente.

    El vicepresidente de la Repblica, Jor-ge Arreaza, aprovech la oportunidad para extender su apoyo y solidaridad a los familiares y amigos del doctor Jacinto Convit, quien falleci el da de ayer a los 100 aos.Falleci el doctor Jacinto Convit, uno de los ms grandes cientcos, ade-ms un hombre dedicado a la vida, a la investigacin por la salud de los ms excluidos; que descubri la cura contra la lepra. Un Venezolano que estuvo nominado al premio Nobel (...) Enviamos solidaridad a sus familiares y equipo de trabajo.Es un gran valor para la Venezuela contempornea haber contado con Jacinto Convit, dijo Arreaza durante el despliegue de la segunda fase de la ofensiva econmica.

    Convit, un gran valor

  • MARTES 13 DE MAYO DE 2014 / CIUDAD CCS VENEZUELA 9w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    Los transportistas plenaron la avenida Universidad. Rechazaron las agresiones a trabajadores. FOTOS JESS CASTILLO

    El ministro de Transporte Haiman El Troudi acompa la movilizacin. FOTO AVN

    Transportistas marcharon en rechazo a ataques terroristas> Introdujeron documentos en el MP y TSJ contra los alcaldes de Chacao, Baruta, Sucre y El Hatillo KARLHA VELSQUEZ RIVASCIUDAD CCS

    Los trabajadores del Metro de Ca-racas junto a sindicatos socialistas marcharon ayer desde la plaza Mo-relos hasta el Ministerio Pblico (MP) y luego al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en repudio a los ataques terroristas contra el trans-porte pblico, los usuarios y los trabajadores.

    En la sede del MP, en la avenida Universidad, una comisin integra-da por Edison Alvarado, presidente del sindicato de trabajadores del Metro de Caracas; Francisco To-rrealba presidente del Instituto de Ferrocarriles del Estado; Marco Tu-lio Daz, presidente de la Central Bolivariana de Trabajadores; Car-los Lpez, presidente de la Federa-cin de Trabajadores Universita-rios y el diputado Braulio lvarez, entreg una peticin a Joel Espino-za, director de Actuacin Procesal de la Fiscala.

    En el documento solicitaron que se abra una investigacin con-tra el gobernador del estado Mi-randa, Henrique Capriles, y los al-caldes de Chacao, Ramn Mucha-cho; Baruta, Gerardo Blyde; Sucre, Carlos Ocariz, y El Hatillo, David Smolansky.

    Son ms de 200 usuarios heri-dos producto de la derecha fascista, son 38 trabajadores lesionados, 98 unidades con los vidrios partidos, ms de 10 estaciones afectadas, ms de 15 escaleras mecnicas da-adas, dijo Edison Alvarado, mos-trando el documento consignado.

    Lo que queremos es que se nos garantice el derecho al trabajo, a la seguridad y a la salud. Ya basta de tanta violencia, subray.

    RECURSO DE AMPAROEl ministro de Transporte Terres-tre y presidente del Metro, Hai-man El Troudi, acompa a los marchistas, como un trabajador ms, a introducir un recurso de amparo constitucional en el TSJ en contra del gobernador de Miranda y los alcaldes de Baruta, Chacao, Sucre y El Hatillo, por su indiferen-cia ante las acciones violentas en sus respectivas circunscripciones.

    Qu buscan, que el Metro se paralice? Sembrar caos en la ciu-dad, y trabar el normal funciona-miento de la ciudad y seguir cu-briendo con un velo de ingoberna-bilidad a Venezuela? No lo van a lo-grar, asever el ministro.

    Repudi nuevamente la agre-sin contra el conductor de Metro-bs, Jonathan Jimnez, quien su-fri quemaduras producto de un ataque con bombas incendiarias.

    Dnde est la accin de inteli-gencia de la Polica Municipal y re-gional del estado Miranda? (...) Ob-viamente no hay un sentido de coo-peracin visible y palpable, dijo.

    Subray que los alcaldes de los municipios deben responder an-te los daos causados.

    Puntualiz que la violencia no impedir que los operadores del Metro y del Metrobs sigan ejer-ciendo sus labores de servicio pblico.

    LA MARCHA TRANSCURRI EN PAZUn camin con msica revolucio-naria, acompa la marcha que encabezaron los trabajadores del Metro de Caracas. Un grupo mani-festantes llevaba carteles con las fotos de sus compaeros agredi-dos: Jonathan Jimnez y Jos Ma-

    nuel Navarro. En ellos se lea: Tienes hijos? Nosotros tambin. Terrorismo acaba con todo. Una bandera de Venezuela de gran ta-mao fue ondeada.

    Si vienen con fascismo, le da-mos socialismo, Maduro pa lan-te, t llevas el volante; El metro presente y siempre consecuente, fueron las consignas ms escucha-

    das. Dos unidades del Bus Caracas tambin acompaaron la marcha.

    Salimos todos los das a traba-jar, a prestar servicio pblico, a dar la lucha por ustedes. Seores, los trabajadores del Metro prestamos el servicio a todo el mundo, dijo Edgar Gonzlez, operador del ser-vicio de transporte superficial del Metro de Caracas.

    Jos Manuel Navarro, de la gerencia de Proteccin y Seguridad del Metro de Caracas, fue uno de los primeros agredidos por los grupos violentos cuando intentaba resguardar las instalaciones del subterrneo, en la estacin Parque Carabobo. El 9 de mayo Jonathan Jimnez, conductor de Metrobs, sufri severas quema-duras en brazos y piernas, producto de un ataque con bombas molotov

    Agresiones por parte de turbas fascistaspor parte de una turba de manifes-tantes. Segn el diagnstico mdico tardar seis meses en recuperarse. La bomba alcanz a algunos usuarios que afortunadamente no sufrieron daos. La unidad qued destrozada. Al da siguiente del ataque, otro gru-po incendi la caseta de control del Metrobs que funciona en la plaza Francia de Altamira, causando la pa-ralizacin del servicio de transporte.

    ABREVIADOS>Fiscales del CNE supervisarn campaaA partir de maana dos fiscales designados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) supervisarn el cumplimiento de las normas que regirn la campaa de 10 das que realizarn los candidatos que participarn en las elecciones del prximo 25 de mayo en el municipio San Diego del estado Carabobo, rese AVN. La infor-macin fue dada a conocer por el director estadal del CNE, Paul Morris, quien inform que ayer los comandos electorales del municipio fueron informados sobre las normas electorales.

    Reactivan economa en el sur del LagoEl Gobierno Bolivariano activ un nuevo plan integral para elevar la produccin agrope-cuaria en la subregin Sur del Lago, como parte de la segunda fase de la ofensiva econmica e impulso agroindustrial de esta localidad, conformada por municipios de los estados Mrida, Tchira, Trujillo y Zulia, inform AVN. William Gudio, presidente del Instituto Nacional de Tierras, (INTI), manifest que el compromiso de los actores participantes es incrementar la produccin.

    PC alerta ante lluvias en el estado CaraboboAlrededor de 400 funcionarios de Proteccin Civil y Adminis-tracin de Desastres del estado Carabobo se mantienen activos para atender cualquier situacin de emergencia que se registre en la entidad como consecuencia de las lluvias. El presidente de ese organismo, Juan Carlos Vitas, inform que el personal realiza un monito-reo constante en los 14 municipios de la entidad, y particularmente en las zonas vulnerables, rese AVN.

    Sancionarn a agentes que especulen Aquellos agentes autorizados que incumplan con los acuerdos suscritos con la empresa de telecomunicacio-nes estatal Movilnet, sern sujetos a sanciones, indic el ministro Manuel Fernndez, inform AVN. Destac que se podr dar por terminado el contrato con el agente autorizado, de forma unilateral y sin necesidad de interven-cin judicial, si se comprueba el incumplimiento de la ley.

  • 10 VENEZUELA CIUDAD CCS / MARTES 13 DE MAYO DE 2014 w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    Se inici proceso para elegir miembros del comit de postulaciones electorales> La diputada Blanca Eekhout inform que hasta el 23 de mayo la sociedad civil podr postularse

    NELYTZA MATUZALN LARACIUDAD CCS

    La segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Blanca Ee-khout, inform que ayer se dio inicio al proceso de postulacin de los 10 representantes de la so-ciedad civil que integrarn el Co-mit de Postulaciones Electora-les, que propondr al Poder Le-gislativo los nombres de los tres rectores principales y sus su-plentes para integrar el Consejo Nacional Electoral (CNE).

    Esperamos recibir una buena cantidad de personas postuladas por los sectores de la sociedad para lograr que en plenaria se establez-ca una seleccin que nos permita integrar el Comit de Postulacio-nes y las designaciones de los tres rectores, explic la diputada des-de el Palacio Federal Legislativo.

    El referido comit est consti-tuido por 21 miembros: 6 diputa-dos de la Revolucin, 5 de oposi-cin y los 10 de la sociedad civil. El prximo 23 de mayo cierran las postulaciones para este ltimo grupo.

    Los parlamentarios que lo inte-gran son: Blanca Eekhout, Rosa Len, Orlando Zambrano, Tito Oviedo, Earle Herrera y Hugbel Roa por la Revolucin; mientras que los cinco de oposicin son: Bernardo Guerra, Elas Matta, Juan Carlos Caldera, Morel Rodr-guez y Nirma Guarulla.

    Durante 11 das consecutivos (desde ayer) se recibirn los docu-mentos para las postulaciones en el Museo Boliviano (avenida Este 6, esquina de Pajaritos, Catedral).

    Eekhout expuso que desde el 24 de mayo al 1 de junio los diputa-dos de la Revolucin y de oposi-cin, que integran el comit preli-minar, estarn trabajando en el proceso de seleccin de los inte-grantes de la sociedad civil.

    El 1 de junio los diputados en-tregarn formalmente a la plena-ria de la AN el listado para la selec-cin de los 10 nuevos miembros durante una sesin ordinaria del Parlamento.

    La diputada Eekhout indic que cada postulacin ser publicada en el portal web de la Asamblea Nacional, para que si algn ciu-dadano cuestiona o cree que una persona que est siendo postula-da no rene los requisitos tam-bin pueda escribirnos directa-mente al portal, subray.

    Igualmente manifest que se

    dispuso de un link para que los ciudadanos enven sus comenta-rios sobre las postulaciones. Es una alerta para nosotros indagar sobre esa persona, asegur.

    Por su parte, el diputado Ber-nardo Guerra , invit a las organi-zaciones a que participen activa-mente en este proceso, para ga-rantizar que el Comit de Postula-ciones pueda contar con la credi-bilidad y transparencia, y confiar en que los venezolanos son ciuda-danos intachables, enfatiz.

    REQUISITOSSegn el artculo 21 de la Ley Org-nica del Poder Electoral (LOPE) la Comisin Preliminar se encargar de recibir, preseleccionar y remitir a la plenaria de la Asamblea Nacio-nal los postulados por los diferen-tes sectores de la sociedad para in-tegrar el Comit de Postulaciones Electorales.

    De acuerdo con lo previsto en la LOPE se establece como requisitos para ser integrante del Comit: ser venezolano, mayor de edad; estar inscrito en el Registro Elec-toral Permanente; presentar la c-dula de identidad laminada y con-signar copia de la misma.

    Tambin se debe entregar una ficha de identificacin personal con los siguientes datos: nombre y apellido, una foto tipo carnet, nmero de cdula de identidad, sexo, lugar y fecha de nacimiento, estado civil, direccin de residen-

    > La Asamblea Nacional se encarga de designar a los representantes de los poderes Electoral, Moral y Judi-cial. En el caso del CNE, se convoca a la constitucin de un comit de postulaciones electorales, de los cuales 11 son diputados y los otros 10 son nombrados por sectores de la sociedad civil.El parlamento elige a estos 10 ciudadanos con el voto de las dos terceras partes (2/3). En el caso de que durante la plenaria no se lograse dicha mayora calicada, la Sala Constitucional del TSJ decidira si son electos por mayora simple. > En el caso de los magistrados del TSJ, son designados por la AN cuando sea recibida la segunda preseleccin que consigne el Poder Ciudadano. La Asamblea Nacional har la selec-cin denitiva con el voto favorable de las dos terceras (2/3) partes de sus miembros. De no lograrse mayo-ra calicada en una primera sesin en la plenaria, se irn a sesiones hasta tres veces para conseguir las 2/3 partes de los votos. De no lograrse, se convocar a una

    El abec legislativo para denir los poderescuarta sesin plenaria, en la cual se harn las designaciones con el voto favorable de la mayora simple.> Asimismo, para la designacin del contralor o contralora de la Rep-blica, la Ley Orgnica de la Contra-lora General de la Repblica y del Sistema Nacional de Control Fiscal y la Constitucin de la Repblica en su artculo, determinan que el Consejo Moral Republicano convocar un Comit de Evaluacin de Postulacio-nes del Poder Ciudadano, que estar integrado por la sociedad. Adems habr un proceso pblico de cuyo resultado se obtendr una terna por cada rgano del Poder Ciudadano, y esta ser sometida a la consideracin de la Asamblea Nacional. Esta, mediante el voto favorable de las 2/3 partes de sus integrantes, escoger en un lapso no mayor de 30 das continuos, al titular del rga-no del Poder Ciudadano que est en consideracin. Si concluido este lapso no hay acuerdo en la AN, el Poder Electo-ral someter la terna a consulta popular.

    cia o domicilio, nmero telefni-co, correo electrnico, oficio y or-ganizacin postulante.

    Toda la informacin se presen-tar en hojas tamao carta, y la

    La diputada Blanca Eekhout, al fondo parte de los parlamentarios que integran el Comit de Postulaciones. FOTO AVN

    carta de la organizacin postulan-te deber estar debidamente sus-crita por su representante. Todos los recaudos deben ser presenta-dos personalmente.

  • MARTES 13 DE MAYO DE 2014 / CIUDAD CCS VENEZUELA 11w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    Present dos artculos del The Washington Post para mostrar la hipocresa del Gobierno de EEUU. FOTO LUIS BOBADILLA

    PSUV aprob reglamento para elecciones de delegados > Jorge Rodrguez inform que por cada municipio se elegir al menos un representante MARIAN MARTNEZCIUDAD CCS

    El Reglamento de Eleccin de los Delegados Municipales al III Con-greso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) fue aprobado ayer, inform el integrante de la Direccin Nacional del PSUV y al-calde de Caracas, Jorge Rodrguez.

    Rodrguez, acompaado de la se-cretaria ejecutiva de la Comisin Presidencial para organizar el Con-greso del Psuv, Mara Cristina Igle-sias y el gobernador de Carabobo, Francisco Ameliach. precis que dicho reglamento se publicar completo el prximo lunes en la pgina web del partido estable-ciendo como un requisito funda-mental que los candidatos a dele-gados estn obligados a participar en las reuniones de su correspon-diente Unidad de Batalla Bolvar Chvez (UBCh), para dar la discu-sin sobre los temas que ya se han puntualizado.

    No aceptaremos que un candi-dato a delegado se inscriba o sea postulado si no ha participado en las correspondientes discusiones de base, afirm.

    Explic que es un reglamento muy sencillo que establece el me-canismo de postulacin por parte de las UBCh para el prximo 8 de junio. Otro requisito es que la UBCh se haya instalado de forma adecuada y se haya registrado.

    Indic que habr un nmero de postulados por cada una de las UBCh y de esos postulados se ela-borarn los listados para que se pueda escoger al menos un delega-do por cada uno de los 335 munici-pios que hay en Venezuela.

    Precis que la eleccin se llevar a cabo el domingo 20 de julio. En los municipios con mayor base po-blacional se escoger un delegado por cada 70 mil habitantes.

    Sostuvo que aunque se tiene un registro de la instalacin de un 100% de las UBCh en todo el pas to-dava hay unas rezagadas en la ins-cripcin en la pgina web.

    En este sentido, exhort a las

    UBCh a registrarse, pues ser un requisito fundamental para que puedan postular candidatos a dele-gados o a delegadas. El plazo para hacer la certificacin en el portal es hasta el 31 de mayo.

    CRONOGRAMA CON EXACTITUDRodrguez manifest que as es como se hace un congreso de un partido democrtico, no esos con-gresos que se hacen en la oscuri-dad de la noche, que no se sabe cuntos militantes participaron en la discusin (...) aqu estamos fecha por fecha, y se viene cumpliendo con la exactitud de un mecanismo de relojera el cronograma. Record que los debates se inicia-ron el pasado 27 de abril y conti-nan hasta el 30 de junio, discrimi-nados de la siguiente forma: entre el 27 de abril y el 18 de mayo se es-t dando la discusin del docu-mento ideolgico programtico.

    Del 19 de mayo al 8 de junio dis-cutirn el documento de poltica internacional para que las propues-tas que se lleven al congreso en ple-naria, el 26, 27 y 28 de julio hayan sido previamente discutidas, anali-zadas y metabolizadas por todos y cada uno de los militantes.

    Entre el 9 y el 28 de junio debati-rn el documento organizativo re-ferido a los aspectos relacionados con la distribucin organizativa, te-rritorial y poltica del PSUV.

    Despus vienen las asambleas es-tadales, del 1 al 13 de julio, que se van a encargar de sintetizar y orga-nizar toda la discusin que se haya dado en las UBCh. Sern 23 ms la del Distrito Capital.

    Luego cada regin del 14 al 24 de julio, en una actividad que coordi-narn los vicepresidentes regiona-les, har una sntesis de lo que se discuti y se aprob en las asam-bleas estadales. Entre el 22 y el 25 de julio se darn las actividades preparatorias del III Congreso.

    El 20 de julio son electos los de-legados municipales, y el 22 de ju-lio se concentran, previo a la plena-ria, para que reciban todo lo corres-

    Rodrguez: muy poco nos importa cualquier sancinNos solidarizamos con el Gobier-no Revolucionario del presidente Nicols Maduro, y tambin quere-mos hacer alguna reflexin acerca de unas benditas listas, unas bendi-tas sanciones que se estn prepa-rando en el imperio del Norte. Creo que todava no se han acostumbra-do a la idea de que nosotros somos libres, independientes, soberanos; y muy poco nos importa cualquier cariz de sanciones o de opiniones que provengan del Gobierno de Es-tados Unidos, afirm el integrante de la Direccin Nacional del PSUV, Jorge Rodrguez, durante la rueda de prensa del partido.

    Acot que la la subsecretaria de EEUU para el Hemisferio Occiden-tal, Roberta Jacobson, hizo declara-ciones que como diramos en Ve-nezuela, ech al pajn a los diri-gentes del oposicionismo venezo-lano porque me imagino que un grupo de dirigentes del oposicio-nismo estn pidiendo no solo sanciones.

    Mostr un artculo de The Wash-ington Post, del 7 de diciembre de 2013, para que vean la clase de hi-pocresa que encierran las accio-nes del Gobierno estadounidense, en el que el diario expres asom-brado que EEUU coloc a Nelson Mandela en su lista de terroristas internacionales en 1986 y lo man-tuvo en ella hasta 2008, incluso des-pus de que recibi el Premio Nobel de la Paz en el 92, porque considera-ba que era un comunista y pona en peligro los intereses de ese pas.

    Record que la hipocresa fue ms all cuando el presidente Ba-rack Obama fue a los funerales de

    Mandela a tomarse fotos con la pri-mera ministra de Dinamarca.

    As que en lo que a nosotros res-pecta correspondera un honor es-tar en cualquier tipo de lista simi-lar a las que estuvo por casi 30 aos Nelson Mandela, un luchador por los derechos humanos, contra el apartheid, asever.

    Sostuvo que ese es el tpico mun-do al revs del Gobierno de EEUU que a quienes luchamos por la paz entonces nos convertimos en enemigos gratuitos. En cambio a aquellos que solicitan invasiones, asesinatos y muertes son conside-rados amigos.

    Rodrguez los exhort a publicar los listados de venezolanos con cuentas en millones de dlares en EEUU y en Panam. Quin tiene propiedades en el estado de Flori-da? A quin financian y para qu? De dnde proviene el dinero para financiar las guarimbas y los actos terroristas? Que lo digan Cuntos banqueros prfugos estn all con los millones de dlares de los vene-zolanos disfrutando y comprando mansiones, se pregunt.

    Mencion el caso de Juan Jos Rendn quien compr con siete millones de dlares, en una sema-na, dos penthouse gigantescos y tambin mencion a Nelson Me-zerhane. La verdad siempre sale a la luz (...) que esas listas sean publi-cadas y que cualquier tipo de san-cin que se haga contra los que es-tamos luchando contra una fuerza inmensa para mantener la paz y para la construccin de la Patria en la que quepamos todos, pues bien-venidas sean esas listas, dijo.

    Expresamos el pesar de todo el pueblo de Venezuela por el falle-cimiento de un sabio, adems, un sabio que siempre estuvo al lado de los ms humildes. Todo ese proceso con la bsqueda de la vacuna contra la lepra; las ltimas investigaciones que realiz para buscar una cura va inmunoterapia para el tratamiento del cncer, que por cierto despert muchas burlas en algunos sectores de la derecha venezolana, sealan que Jacinto Convit era uno de los ms grandes hombres que haya parido la tierra venezolana, dijo el alcalde de Caracas, Jorge Rodrguez, por la muerte del doctor. Agreg que queda su obra y millones de personas agradecidas porque logr importan-tsimos avances en el tratamiento y la bsqueda de stos para combatir enfermedades terribles.

    Convit era un sabio

    pondiente a la discusin que se dio en los estados, en las UBCh, en las regiones (...) hasta la instalacin los das 26, 27 y 28 (de julio) que es el mejor regalo de cumpleaos que puede recibir en su 60 cumpleaos nuestro Comandante, el presiden-te Eterno del partido Hugo Chvez, expres.

    Acot que cuando se instale la plenaria tendrn invitados espe-ciales y tambin estn preparando.

    Rodrguez resalt que como es un congreso constituido desde las bases, es un congreso en combate permanente y no solo estn discu-tiendo los documentos funda-mentales que ya se han distribuido a escala nacional sino que acompa-amos a nuestro presidente chavis-ta, Nicols Maduro, en el esfuerzo de construccin de patria, de paz, de detencin de las estrategias vio-lentas de estos grupos fascistas.

  • 12 VENEZUELA CIUDAD CCS / MARTES 13 DE MAYO DE 2014 w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    A los 100 aos falleci Jacinto Convit> Entre otros logros cientcos, el reconocido investigador le devolvi los derechos humanos a los pacientes con lepra

    Los sentimientos de amor hacia el ser humano estimulan la vocacin de

    servicio, que no es otra cosa que un profundo amor a la vida. La profesin

    mdica no es una profesin para dedicarse a producir dinero. El que

    abraza esta profesin, tiene que tener un convencimiento profundo de que es un servidor pblico, en todo sentido,

    Jacinto Convit.

    CIUDAD CCSEn horas de la maana de ayer fa-lleci en Caracas, a sus 100 aos de edad, el reconocido cientfico y mdico venezolano Jacinto Con-vit Garca.

    A la humanidad convertida en ciencia de uno de los venezolanos ms importantes del siglo XX, re-conocido por su incansable labor cientfica, se suma el hecho de ha-ber devuelto los derechos huma-nos a quienes padecan lo que has-ta 1987 era una enfermedad incu-rable: la lepra. Ese fue Convit, un ilustre criollo que encontr en el saber cientfico y en la medicina amplios aportes para la salud de los pueblos del mundo, rese el portal web de AVN.

    Y es que encontrar la vacuna contra la lepra form parte de sus logros cientficos, pues sta haba sido una enfermedad histrica-mente incurable, vergonzosa y es-tigmatizada, desde por lo menos dos mil aos antes de Cristo.

    El amplio camino que recorri Convit para hallar la cura a esta enfermedad co-menz en 1938, cuando tena apenas 24 aos de edad, momento en el cual fue motivado por su amor a los pacientes de lepra, a quienes no aban-don nunca.

    La familia del eminente galeno emiti un comu-nicado del que publica-mos algunos extractos:

    El Dr. Jacinto Convit falleci el 12 de Mayo de 2014, pocos meses antes de cumplir 101 aos, en su casa en Caracas.

    Convit, fue un especialista de re-nombre mundial en la lepra (enfer-medad de Hansen) y enfermedades tropicales. Su trabajo en el Institu-to de Biomedicina (modificado re-cientemente a la denominacin Instituto de Biomedicina Dr. Jacin-to Convit), que fund en 1972, dio como resultado el desarrollo de un modelo experimental para la lepra. El trabajo en el desarrollo de una vacuna para la prevencin y cura de la lepra, sirvi de base para la in-munoterapia de la leishmaniasis.

    Estas investigaciones llevaron a que en 1988, el Gobierno de Vene-zuela hiciera las gestiones para lle-var su nominacin al Premio Nobel de Medicina.

    En 1987, Espaa lo distingui con el Premio Prncipe de Asturias de Investiga-cin Cientfica y Tcnica por su dedicacin e in-vestigacin sobre la pre-vencin y tratamiento de la lepra, leishmania-sis, oncocercosis, mico-sis y otras enfermedades que afectan a Amrica Latina.

    Reconoci la necesidad de establecer un centro de

    investigacin en Venezuela dedica-do a la investigacin de patgenos tropicales y al desarrollo de trata-mientos y prevencin. A tal fin, busc contactos internacionales y desarroll su propio conocimiento cientfico a travs de diversas aso-ciaciones y obras. En 1962, ocup la ctedra de Enfermedades Tropi-cales en la Universidad de Stanford (Palo Alto, California) como profe-sor invitado. Luego, ocup un pues-to similar durante un ao en el Hospital Jackson Memorial de la Universidad de Miami (Florida).

    De regreso a Caracas, fund el Instituto de Biomedicina que atra-jo a investigadores clnicos inter-

    nacionales, mdicos y cientficos venezolanos. A lo largo de su vida profesional public ms de 345 tra-bajos cientficos, entre otros artcu-los, de los cuales su ms reciente fue publicado en el 2013 a la edad de 100 aos. En los ltimos aos de su carrera, se centr en emplear los mismos mtodos sencillos que ha-ba utilizado en la inmunoterapia de la enfermedad de Hansen, para desarrollar una autovacuna para el tratamiento de algunos tipos de cncer. Su obra perdura en parte gracias a los esfuerzos de la Funda-cin Jacinto Convit creada hace po-cos aos.

    Durante varias dcadas, el Dr. Convit fue galardonado decenas de veces. Aunque recibi muchos ho-nores, era conocido por su modes-tia y su humildad en reconocer el trabajo realizado por otros en labo-ratorios alrededor del mundo. Con-vit naci en La Pastora, Caracas, en 1913. Era hijo de espaoles, su pa-dre de Barcelona y su madre de las Islas Canarias. Obtuvo su ttulo de doctor en Ciencias Mdicas de la Universidad Central de Venezuela en 1938 y fue investigador asocia-do de la Universidad de Columbia.

    En 1946 se cas con Rafaela Ma-rotta, de Caracas e italiana de ori-gen, con quien tuvo cuatro hijos de los cuales viven Francisco Convit, , Rafael J. Convit, y Antonio Convit.

    Zonatwitter@NICOLASMADURO[NICOLS MADURO]

    Hoy parti el Dr. Jacinto Convit luego de entregar 100 aos de vida a nuestra Patria,mis condolencias a su familia

    @JAAREEAZA[JORGE ARREAZA]

    El legado cientfico y el ejemplo de vida y constancia del Dr. Jacinto Convit, forman parte de la historia y los valores de Venezuela

    @JORGEPSUV[JORGE RODRGUEZ]

    Falleci el sabio y maestro Jacinto Convit. El pueblo de Venezuela, a quin le dio todo, le llora y acompaa a sus deudos

    JACINTO CONVIT GARCA Mdicoy cientico venezolano

    El presidente Nicols Maduro expres su pesarCIUDAD CCSLa presidencia de la Repblica Bo-livariana de Venezuela, expres su pesar por la muerte de Jacinto Con-vit a travs de un comunicado

    A continuacin el texto integro.Jacinto Convit: 100 aos al servi-

    cio del puebloEsta maana, con profundo pesar el pueblo venezolano recibi la triste noticia de la partida fsica de un hombre que hizo de la medici-na su forma de vida, nuestro Doc-tor Jacinto Convit.

    Fue un siglo de dedicacin, de conocimientos, de entrega absolu-ta a la ciencia en pro del ser huma-no, dando como resultado el des-cubrimiento de tratamientos efec-tivos contra muchas enfermeda-des, tal como fue el caso de la Le-pra y la Leishmaniasis.

    El Doctor Convit fue distinguido con innumerables premios que destacaron su labor investigativa, como el premio Prncipe de Astu-rias y la nominacin para el Pre-mio Nobel de Medicina.

    Fue un guerrero en la batalla contra las enfermedades que han

    estigmatizado al hombre. Este he-cho es, sin duda la referencia que logr llevar el nombre de Jacinto Convit a la cspide de la medicina.

    Siempre ser recordado por su infatigable labor cientfica y los aportes que ha preservado para la salud de los pueblos del mundo y a su lucha contra el cncer.

    Fueron 100 aos de luchas, ex-periencias, saberes y alegras para el pueblo, de un hombre que con humildad y sencillez consagr su vida a los enfermos, a los afligidos, a los excluidos a travs de su trin-chera: la medicina.

    Y aunque nuestro Doctor Convit haya partido fsicamente, su lega-do sigue y seguir viviendo en cada mdico, en cada paciente, en cada hospital y en cada investigacin que contribuye con el bienestar del colectivo.

    En nombre del pueblo venezola-no, quiero extender mi ms pro-fundo pesar a sus familiares por la prdida de este insigne venezola-no, ejemplo invalorable de calidad humana que permanecer en nuestros corazones para siempre.

  • MARTES 13 DE MAYO DE 2014 / CIUDAD CCS PUBLICIDAD 13w w w . c i u d a d c c s . i n f o

  • w w w . c i u d a d c c s . i n f o14 MUNDO CIUDAD CCS / MARTES 13 DE MAYO DE 2014

    Donetsk anuncia operacin contra grupos neonazis > La recin autoproclamada Repblica solicit la adhesin a Rusia

    CIUDAD CCSLa autoproclamada Repblica Po-pular de Donetsk (RPD), que el do-mingo 11 de mayo decidi separar-se de Ucrania y solicit la adhesin a Rusia, anunci el lanzamiento de una operacin antiterrorista con-tra grupos neonazis ucranianos, report Ria Novosti.

    Una orden que lleva la firma de gor Strelkov, flamante comandan-te en jefe de las Fuerzas Armadas de la repblica, estipula imponer en el territorio de la RPD un rgi-men de operacin antiterrorista, detener a los combatientes de gru-pos neonazis ucranianos y, si opo-nen resistencia armada, eliminar-los en el lugar.

    El domingo los independentis-tas celebraron un referndum en el que el s a la autodetermina-cin obtuvo el 89,7% de los votos. Igualmente, la recin proclamada Repblica Popular de Lugansk est dispuesta a pedir a la ONU que re-

    conozca su independencia y no va a participar en las elecciones presi-denciales de Ucrania, convocadas para el 25 de mayo, inform RT.

    RUSIA RESPETA VOLUNTAD POPULARUn comunicado oficial del lder ru-so, Vladmir Putin, destac la alta participacin en el pas vecino.

    El texto explica que Mosc respe-ta la voluntad expresada por Do-nest y Lugansk y confa en que la puesta en prctica de los resulta-dos se llevar a cabo sin reinciden-cias de la violencia, mediante un dilogo entre los representantes de Kiev y ambas regiones inde-pendientes.

    La Comisin Electoral ley los resultados de la consulta popular. FOTO AFP

    Kerry sobre Siria: perdimos un ao en sacar a al-AssadCIUDAD CCSEl fracaso de Washington y al-gunos pases rabes en la coor-dinacin del suministro de ar-mas a los rebeldes sirios retrasa-ron notablemente los esfuerzos de deponer al presidente sirio, Bashar al Assad, dijo el secreta-rio de Estado de EEUU, John Ke-rry, a los lderes de la oposicin siria, difundi RT.

    En una reunin privada con los lderes de la oposicin siria, admiti que la comunidad in-

    ternacional ha desperdiciado un ao por no trabajar juntos para ayudar a derrocar al man-datario sirio, Bashar al Assad, informa el diario The Daily Beast en un reportaje exclusivo.

    Kerry se ha visto frustrado con la poltica de Siria de la ad-ministracin de Barack Obama por un largo tiempo y ha estado abogando internamente para que la ayuda sea ms robusta a los mercenarios, destac el por-tal estadounidense.

    Difunden en Internet videode las nias nigerianas CIUDAD CCSEl grupo islamista nigeriano Boko Haram public ayer un nuevo video que muestra a unas 130 de las ms de 200 jvenes se-cuestradas a mediados de abril, que aparecen vistiendo hiyab, el tradicional velo musulmn, y sentadas en el suelo recitando versos del Corn, segn imge-nes emitidas por BBC, citadas por portales internacionales.

    El lder de los extremistas, Abubakar Shekau, asegura que las jvenes han sido convertidas al islam y que no sern liberadas hasta que el gobierno de Abuya ponga en libertad a todos los miembros del grupo que se en-cuentran detenidos.

    Los analistas interpretan el

    mensaje como un primer signo de la disposicin a dialogar de los islamistas.

    Las jvenes de entre 15 y 18 aos, en su mayora cristianas, fueron secuestradas hace un mes de la escuela internado de Chi-bok, en el estado de Borno, en el noreste del pas. Desde entonces no hay ni rastro de ellas.

    En un primer video publicado por los islamistas la semana pasa-da, Shekau reconoci la autora del secuestro y amenaz con ven-der a las jvenes como esclavas.

    Desde que la Polica acab en 2009 con el entonces lder de Boko Haram, Mohamed Yusuf, los radicales mantienen una san-grienta campaa que ha causado ms de 3 mil muertos.

  • MARTES 13 DE MAYO DE 2014 / CIUDAD CCS MUNDO 15w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    Mujica advierte a Obamacreciente peso hispanoCIUDAD CCSEl presidente estadounidense, Barack Obama, recibi ayer en la Casa Blanca a su par uruguayo, Jos Mujica, con quien convers sobre la ampliacin del comercio entre ambos pases y otros aspec-tos clave de la agenda bilateral, report Prensa Latina.

    En breves declaraciones a me-dios de prensa tras concluir el en-cuentro, Mujica defendi su pol-tica contra el consumo de tabaco y rechaz las presiones de secto-res corporativos que tratan de contrarrestarla.

    Subray adems, la importan-cia de que los estadounidenses se preparen para los prximos cam-bios demogrficos, dado el cre-ciente peso de los hispanos en la nacin nortea, al tiempo que abog por fomentar el bilingis-mo en EEUU y en su pas.

    El mandatario uruguayo no hi-zo referencia a la ley uruguaya que entr en vigor este mes y que legaliza la venta de marihuana bajo supervisin del Estado, una medida sobre la que hablar este jueves ante la Organizacin de

    Estados Americanos (OEA).Por su parte, Obama destac

    los avances de Uruguay bajo el mandato de Mujica y sus contri-buciones al mantenimiento de la paz en Hait y frica, adems de calificar de fuerte la relacin entre Washington y Montevideo.

    Mujica, de 78 aos, lleg este domingo a Washington para una visita de seis das en la cual tiene planeado reunirse con al-tos funcionarios del Gobierno norteamericano, encuentros en la OEA, as como charlas y confe-rencias con ejecutivos de empre-sas y representantes de los me-dios de prensa.

    El lder uruguayo viaja acom-paado de ministros del Gobier-no, una parte de los cuales estu-vieron tambin presentes en la reunin con Obama, entre ellos el canciller Luis Almagro y el titu-lar de Economa y Finanzas Ma-rio Bergara.

    Por la parte estadounidense participaron el vicepresidente Jo-seph Biden, el secretario de Esta-do John Kerry y la asesora de Se-guridad Nacional Susan Rice.

    Uribe retiene pruebas sobre narcocampaa de Santos> El ex presidente descalica al Fiscal y Vice Fiscal que lo investigan

    CIUDAD CCSEl expresidente de Colombia, l-varo Uribe Vlez no asisti ayer a la citacin a la que fue convocado por la Fiscala colombiana para ampliar declaraciones en torno al caso de JJ Rendn, report Telesur. Uribe sostuvo que el fis-cal y vicefiscal son incom-petentes para investigar-lo, y desacat la citacin del Despacho para que ample su denuncia sobre supuesto narcofinancia-miento a la campaa de Juan Manuel Santos.

    El exmandatario infor-m que su inasistencia se debi a que la citacin fue comunicada el domingo cuando ya tena compromisos po-lticos programados para ayer lu-nes en la ciudad de Cali.

    Igualmente Uribe a travs de un comunicado argument animosi-dad, sesgo y falta de garantas por

    parte del fiscal Eduardo Monteale-gre, y el vicefiscal Jorge Perdomo, reportaron agencias.

    El tambin senador electo por el partido Centro Democrtico dijo que slo suministrar informacin al procurador de la nacin, pero

    antes deben declararse impedidos el fiscal y vice-fiscal.

    El escndalo lo produjo el propio Uribe al formu-lar pblicamente la de-nuncia segn informan-tes cuya identidad man-tiene en secreto.

    En declaraciones a pe-riodistas el fiscal general Eduardo Montealegre ra-tific que el expresiden-

    te nos deber mostrar sus eviden-cias, decir quines son testigos de esos hechos y a partir de la serie-dad de las pruebas determinare-mos qu vamos a hacer con las cuentas de la campaa,.

    El enredo fue propiciado por el mismo lvaro Uribe el 8 de mayo al solicitar a la Fiscala que investi-gara el destino de los US $12 mi-llones o de los US $20 millones, que el narcotrfico habra entrega-do a asesores de la campaa del presidente Santos, segn el fun-cionario.

    Prosigui diciendo el fiscal que tambin se investigar si la cam-paa del presidente Santos de 2010, en 2011 pag saldos con di-neros que habra aportado J.J. Ren-dn, provenientes de ese tema de los aportes del narco.

    El detonante fue colocado por el capo Javier Antonio Calle Serna, alias Comba, actualmente preso en EEUU, quien asegur que entre cuatro narcotraficantes pagaron 12 millones de dlares a Rendn para que hiciera de intermediario ante el Gobierno en un plan de en-trega a la justicia que finalmente no se concret.

    EDUARDO MONTEALEGRE Fiscal Generalde la NacinRepblica de Colombia

  • 16 DEPORTES CIUDAD CCS / MARTES 13 DE MAYO DE 2014 w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    MACUTOLA GUAIRA

    Catia La Mar

    Playa

    Verd

    e

    Playa

    Mar

    eo

    DISCIPLINAS Y SEDES

    LOS PARTICIPANTES

    COLISEO HUGO CHVEZ

    BALONMANO: 14 al 17 RUGBY PLAYA: 17 al 19

    CICLISMO: Jueves 15CARRERA: Jueves 15

    VELA: 18 al 24 ESQU NUTICO: 15 al 17

    TENIS DE PLAYA: 15 al 18

    FTBOL PLAYA: 20 al 24 NATACIN: Jueves 15VOLEIBOL PLAYA: 20 al 23

    CAMUR CHICO

    CLUB PTO. AZULEstas seis disciplinas sern en Camur Chico

    Calendario y sedes de las competencias

    Av. Jos Mara Espa a

    Triatln

    Triatln Triatln

    SEDE PRINCIPAL

    Ubicacin: Camur Chico

    Capacidad: 3.500 personas

    Miranda

    Vargas

    Caracas

    Mar Caribe

    Autopi

    st a

    Car

    acas

    -La Gu

    aira

    La cancha tendr arena con alto contenido de silice, que por su composicin no se calienta demasiado ni produce polvo que pueda afectar a los deportistas durante las competiciones

    20 al 23VOLEIBOL PLAY

    1 Venezuela (SEDE)

    2 Panam

    4 Colombia

    8 Ecuador

    9 Per

    5 Chile

    12 Paraguay

    11 Bolivia

    3 Aruba

    13 Uruguay

    14 Argentina

    10 Brasil

    7 Surinam

    6 Guyana

    Balneariode Naiguat

    CLUB PUERTOAZUL

    12

    48

    9

    512

    11

    3

    1314

    10

    76

    Estado Vargas

    La Organizacin Deportiva Suramericana (ODESUR) eligi por unanimidad a Venezuela como sedede los III Juegos Suramericanos de Playa durante la Asamblea General de la entidad realizada en Ro de Janeiro en 2011. Se celebrarn del 14 al 24 de mayo en cuatro escenarios en el litoral varguense

    El techo ser construidoluego de los juegos

    III JUEGOS SURAMERICANOS DE PLAYA

    Vargas est listo para comienzo del certamen> Adems de buenos resultados deportivos tambin se esperan un impulso econmico

    La de Brasil fue una de las primeras delegaciones extranjeras en arribar al pas. FOTO VARGAS2014.0RG.VE

    JUAN CERMEOCIUDAD CCS

    En el estado Vargas ya estn listos para los 10 das de competencia que integran la programacin de los III Juegos Deportivos Surameri-canos de Playa, del 14 al 24 de ma-yo, con la participacin de atletas de 14 pases.

    Para recibir 6 de las 10 discipli-nas del programa deportivo fue construido el Coliseo Hugo Rafael Chvez Fras. Vamos a contar con unas instalaciones nicas en Sura-mrica y el continente america-no, dijo Pedro Rodrguez, coordi-nador general de los Juegos, en re-ferencia a esa instalaci