05_BIOENERGÉTICA_-_FOTOSÍNTESIS

download 05_BIOENERGÉTICA_-_FOTOSÍNTESIS

of 4

Transcript of 05_BIOENERGÉTICA_-_FOTOSÍNTESIS

  • 8/12/2019 05_BIOENERGTICA_-_FOTOSNTESIS

    1/4

    Laboratorio N 5: "Bioenerga 2: Fotosntesis

    I. Introduccin

    El trmino fotosntesis literalmente significa sntesis usando luz, es decir, los organismos

    fotosintticos usan energa solar para sintetizar compuestos orgnicos, que no pueden ser

    sintetizados sin este aporte de energa. La energa almacenada en estas molculas puede ser

    usada ms tarde en procesos celulares de la planta y puede servir como fuente de energa para

    otras formas de vida. As la fotosntesis representa el primer eslabn de la trama trfica en la

    Tierra, por proveer la energa necesaria para todos los procesos vitales en los seres auttrofos y

    hetertrofos.

    En plantas superiores, el tejido ms activo en la fotosntesis es el mesfilo de las hojas, aunque

    otras partes verdes de la planta, como tallos, pecolos y epidermis de frutos, tambin realizan

    fotosntesis pero en menor proporcin. Por ello, el mesfilo posee un gran nmero de

    cloroplastos, los cuales contienen los pigmentos especializados en la absorcin de luz

    En la fotosntesis, la energa solar es usada por la planta para la oxidacin de la molcula de

    agua, con su consecuente liberacin de O2 y reduccin de CO2 en compuestos orgnicos,

    azcares en forma primaria. La compleja serie de reacciones que culminan en la reduccin de

    CO2, incluye reacciones en una fase lumnica (dependientes de la luz) y otras que fijan carbono

    en una fase oscura (independiente de la luz).

    Los productos finales de las reacciones lumnicas, ocurridas en las membranas internas de los

    tilacoides, son un compuesto dador de energa, el ATP, y un compuesto reductor, el NADPH,

    usados ambos en la sntesis de azcares. La segunda fase sinttica, llamada fase oscura, tiene

    lugar en el estroma del cloroplasto, que es la regin acuosa que rodea los tilacoides.

    El proceso fotosinttico consiste en impulsar energa solar mediante una corriente de electrones

    desde el H2O y a travs de una serie de transportadores de creciente actividad reductora, hasta

    un aceptor cuyo potencial lo capacite para cederlos a la molcula de CO 2 que de esta manera se

    reduce. Durante el proceso tambin se captura energa radiante que se transforma en energa

    qumica en forma de ATP.

    La energa del sol capturada en forma de ATP y NADPH es utilizada para la fijacin de CO2,

    como carbohidratos ricos en energa. El carbohidrato es empaquetado como sacarosapara ser

  • 8/12/2019 05_BIOENERGTICA_-_FOTOSNTESIS

    2/4

    transportado desde las hojas hasta las partes no fotosintetizadoras de la planta, tales como races

    y frutos. Para almacenamientos a largo plazo es sintetizado el almidn.

    La ecuacin general que resume el proceso de fotosntesis es la siguiente:

    II. Aprendizajes esperados

    - Definir y comprender el proceso de fotosntesis, sealar los componentes requeridos y sus

    productos finales.

    - Purificar y separar los pigmentos fotosintticos.

    III. Actividades

    1. Purificacin de pigmentos fotosintticos

    1.- Colocar en un mortero las hojas que haya elegido: hojas de acelga o apio (quitando las

    nerviaciones ms gruesas), aadir metanol para extraer los pigmentos fotosintticos y triturarlas

    hasta que el alcohol adquiera un tinte verde intenso.

    2.- Filtrar el lquido obtenido utilizando un embudo con filtro.

    3.- Recortar tiras rectangulares de papel filtro, hacer una marca en un extremo (como se le

    indicara) y depositar varias gotas del extracto de hojas. Esperar a que se seque el papel e

    introducirlas con la ayuda de una pinza en un vaso de precipitado conteniendo metanol absoluto

    hasta que toque su fondo procurando que se mantenga vertical.

    4.- Luego de 30 minutos, observar y analizar las distintas bandas de colores que aparecern en

    el papel filtro (ver Tabla).

  • 8/12/2019 05_BIOENERGTICA_-_FOTOSNTESIS

    3/4

    2. Simulacin del proceso fotosinttico en plantas acuticas, Elodea

    PROCEDIMIENTO 1:

    Tomar un tubo de ensayo, llenarlo con agua destilada e introducir en l el vstago de un

    embudo invertido. Secar la unin embudo - tubo de ensayo y sellar con papel parafilm. Colocar

    un trozo de la planta acutica (elodea) dentro del embudo, llenar el embudo con agua destilada

    y colocar un vaso de precipitado invertido sobre ste teniendo especial cuidado que quede

    sellado hermticamente. Invertir el sistema cuidadosamente y agregar agua hasta cubrir el

    embudo, como se muestra en la figura.Marque en el sistema el nivel inicial y final del agua en

    el tubo de ensayo. Acerque una lmpara encendida al montaje y observe los cambios despus

    de 60 min. Anote las observaciones obtenidas en cada sistema. Analice y compare sus

    resultados.

    PROCEDIMIENTO 2:

    Coloque una planta de Elodea en un tubo de ensayo, agrguele agua destilada y pngalos

    dentro de un vaso precipitado con agua destilada, como se muestra en la figura. Marque en el

    sistema el nivel inicial y final del agua en el tubo de ensayo. Observe los cambios producidos

    luego de 60 minutos de iniciados los experimentos.Anote las observaciones obtenidas en cada sistema. Analice y compare sus resultados.

  • 8/12/2019 05_BIOENERGTICA_-_FOTOSNTESIS

    4/4

    3.- Observar cloroplastos y movimiento de ciclosis en hojas de Elodea

    Coloque una hoja de Elodea, que ha sido previamente expuesta a la luz, en un portaobjetos (sin

    agregar agua). Luego coloque un cubreobjetos y observe al microscopio ptico para distinguir

    cloroplastos y el fenmeno de ciclosis. Presione suavemente la preparacin. Dibuje la

    preparacin con un aumento objetivo de 40X y anote sus observaciones.

    IV.- Cuestionario

    1. Cuando el fotosistema I produce NADPH, su centro de reaccin (la clorofila P700) pierdeelectrones. Qu pasara si el fotosistema II no proporcionara nuevos electrones al P700?