02_contabilidad1

61
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA ADMINISTRACION DE NEGOCIOS CONTABILIDAD I I. IDENTIFICACION DEL CURSO 1. Número de Créditos Académicos : 3 2. Facultad que ofrece : Ciencias Económicas y Administrativas 3. Campo de Formación A.A.B 4. Código de la actividad académica : 130110104 5. Naturaleza del curso : Teórico-práctica 6. Semestre : I 5. Prerrequisitos : Introductorio II DEFINICION DE LAS ACTIVIDAD ACADEMICA: Contabilidad es una ciencia que permite recopilar, clasificar y registrar en forma sistemática las operaciones mercantiles realizadas en un negocio o empresa, las cuales deben ser interpretadas para permitirle al administrador planear, controlar y tomar decisiones que beneficien su empresa. El desarrollo de la materia le permitirá a alumno adquirir conocimiento sobre los libros contables que la ley exige y que deben ser llevados de acuerdo a los principios de contabilidad generalmente aceptados y al Plan Unico de cuentas, de igual manera una visión general a los estados financieros exigidos por la ley III. JUSTIFICACION 1

Transcript of 02_contabilidad1

Page 1: 02_contabilidad1

UNIVERSIDAD DEL QUINDIOFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

CONTABILIDAD I

I. IDENTIFICACION DEL CURSO

1. Número de Créditos Académicos : 32. Facultad que ofrece : Ciencias Económicas y Administrativas3. Campo de Formación  A.A.B4. Código de la actividad académica : 1301101045. Naturaleza del curso : Teórico-práctica6. Semestre : I 5. Prerrequisitos : Introductorio

II DEFINICION DE LAS ACTIVIDAD ACADEMICA:

Contabilidad es una ciencia que permite recopilar, clasificar y registrar en forma sistemática las operaciones mercantiles realizadas en un negocio o empresa, las cuales deben ser interpretadas para permitirle al administrador planear, controlar y tomar decisiones que beneficien su empresa. El desarrollo de la materia le permitirá a alumno adquirir conocimiento sobre los libros contables que la ley exige y que deben ser llevados de acuerdo a los principios de contabilidad generalmente aceptados y al Plan Unico de cuentas, de igual manera una visión general a los estados financieros exigidos por la ley

III. JUSTIFICACION 

Como Administrador de Negocios, el alumno debe tener una visión amplia sobre todos los aspectos relacionados con el mundo de los negocios. Es la contabilidad una herramienta imprescindible para la toma de decisiones, lo que hace necesario que el alumno adquiera el conocimiento contable necesario para la preparación, análisis e interpretación de los Estados Financieros.

1

Page 2: 02_contabilidad1

IV. OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD ACADEMICA :

Objetivo general 

Proporcionar a los estudiantes un programa integrado de contabilidad que le permita conocer todos los aspectos contemplados en el área contable, para un mejor desempeño profesional.

Objetivo específico:

Conceptualizar acerca de la contabilidad que se debe aplicar a las Empresas o Negocios.

Adquirir el conocimiento sobre los pasos necesarios para la preparación de los Estados Financieros, de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados y la normatividad vigente. .

Analizar e interpretar los Estados Financieros, para la toma de decisiones en las empresas.

Conocer los libros de contabilidad que de acuerdo a la ley y a los principios de contabilidad generalmente aceptados, están las empresas en la obligación de llevar y registrar ante la autoridad competente.

V METODOLOGIA DEL TRABAJO ACADEMICO 

El Plan de trabajo será socializado con los estudiantes en la primera tutoría. Este debe haberse enviado a los estudiantes por lo menos con veinte (20) días de anticipación para que el alumno llegue a la primera tutoría con el material correspondiente debidamente preparado.

Se enviará al alumno material de lectura, sobre temas relacionados con los diferentes ejes temáticos que se trataran durante el desarrollo de la actividad académica. Sobre estas lecturas se propondrán foros. De igual manera se socializarán los temas leídos, en el aula de clase.

Por cada tutoría se entregaran como mínimo cinco talleres, además del material de lectura. En contabilidad algunos talleres son bastante extensos, se espera que el alumno realice los talleres en un promedio de una hora u hora y media.

El alumno tendrá asesorías telefónicas y a través del correo electrónico durante el desarrollo de la actividad académica.

2

Page 3: 02_contabilidad1

VI ESQUEMA DE EVALUACION 

De acuerdo al Estatuto Estudiantil, el tutor debe realizar como mínimo 3 evaluaciones durante el desarrollo de la actividad académica, sin embargo se sugiere que se pacte con el alumno al inicio de la actividad académica que estas evaluaciones sean más de tres. Cada eje temático debe ser evaluado.

La evaluación debe comprender o relacionarse con el tema que el alumno ha preparado y que se encuentra igualmente contemplado en el Plan de trabajo entregado al alumno.

En las evaluaciones el alumno deberá:

Conceptualizar acerca de la Contabilidad que por ley están obligados a llevar todos los establecimientos de comercio o empresas.

Demostrar que han aprendido la técnica para realizar los asientos contables que surgen de las transacciones comerciales que hacen las empresas, con la ayuda de la cuenta T.

Clasificar correctamente las cuentas que integran el Plan Unico de Cuentas para comerciantes

Elaborar el balance de prueba Aplicar correctamente los descuentos de retención en la fuente y sus respectivos

registros contables Aplicar correctamente el impuesto al valor agregado IVA, y su respectivo registro

contable Valorar los inventarios, utilizando los diferentes sistemas de inventario y su

correspondiente registro contable

VII CONTENIDOS 

PRIMER ENCUENTRO TUTORIAL

Concepto de contabilidadLa empresaClasificación de las empresasLa contabilidad y la empresaLa Partida dobleConcepto y grupo de cuentasConcepto de cuenta, esquema de la cuenta TDefinición de los Estados FinancierosEcuación patrimonial

SEGUNDO ENCUENTRO TUTORIAL3

Page 4: 02_contabilidad1

Plan único de cuentas para comerciantesRegistro en cuentas TSaldos en cuentas TBalance de pruebaEjercicios prácticos

TERCER ENCUENTRO TUTORIAL

Inventario periódicoAplicación y concepto de IVA Y RETENCION EN LA FUENTEEjercicios prácticos

CUARTO ENCUENTRO TUTORIAL

Inventario PermanenteParalelo entre el inventario periódico y el permanente Ventajas y desventajas de los inventarios Sistemas de valoraciónSistema de contabilizaciónConcepto de ajustes

VIII BIBLIOGRAFIA

GUDIÑO DAVILA, Emma Lucia, Contabilidad 2000 Editorial McGRAW-WHILL

BOLANO A. Cesar A. Contabilidad comercial Editorial Norma

CASHIN, James A, Lener Joel J. Contabilidad I Editorial MC. GRAWHILL

ROMERO LOPEZ, Alvaro Javier. Principios de la Contabilidad Editorial McGRAWHILL

WWW. dian.gov.co

CONTABILIDAD I

4

Page 5: 02_contabilidad1

TEMAS DE REFUERZO - MATERIAL DE AYUDA PARA LAS CUATRO TUTORIAS

OBJETIVOS: Valorar la importancia de la contabilidad para el control de los negocios Identificar las características esenciales de una empresa, Establecer las diferencias entre los distintos tipos de sociedades Identificar el concepto, clasificación de una cuenta Ordenar las cuentas según su naturaleza Conocer la estructura del Plan Unico de Cuentas Comprender las características de los inventarios de mercancías Diferenciar el sistema de manejo de los inventarios Identificar los métodos de valuación de los inventarios Desarrollar habilidades en el manejo de Kardex

1. Concepto de empresa: Según el articulo 25 del Código del Comercio,

Es toda actividad económica organizada para la producción, transformación o custodia de bienes o para la prestación de servicios.

2. Empresas de acuerdo a la actividad; Agropecuarias, mineras, industriales, comerciales, de servicios.

AGROPECUARIAS: ICA, PORCICOLA LA SIRIA, INCORA

MINERAS: ECOPETROL, EL CERREJON

INDUSTRIALES: COLOMBIT, MADEAL, OLIOSOYA

COMERCIALES: CONFAMILIARES, DROGAS LA 14, ALMACENES LEY

SERVICIOS: SALUD TOTAL, ASESORIAS LUISB

3. Beneficios que ofrece un sistema contable, en la empresa:

Obtener en cualquier momento una información ordenada sobre el desenvolvimiento económico y financiero de la empresa.

Establecer en términos monetarios la cuantía de los bienes, deudas y patrimonio que posee la empresa.

Llevar un control de todos los ingresos y egresos.

Facilita la planeación, ya que solamente da a conocer los efectos de una operación mercantil sino que permite prever situaciones futuras.

5

Page 6: 02_contabilidad1

Determinar utilidades o pérdidas obtenidas al finalizar el ciclo contable.

Servir de fuente fidedigna de información ante terceros (proveedores, bancos y el estado).

4. Principios generales que rigen la contabilidad en Colombia

ENTIDADEQUIDADCONTINUIDADVALUACIÓNREALIZACIÓNPROCEDENCIA

5. Algunos Conceptos:

COMPARABILIDAD: Es comparar un balance de un mes con el otro y sacar diferencias; si aumentaron o disminuyeron las cifras.

UTILIDAD: Renta, beneficio o ganancia.

COMPRENSIBILIDAD: Saber si comprende la situación financiera que hay en los documentos que esta revisando. Estar consciente de los movimientos de las cuentas y comprenderlos.

CONTABILIDAD: Es un sistema de información basado en el registro, clasificación medición y resumen de cifras significativas, que expresadas básicamente en términos monetarios muestra el estado de las operaciones y transacciones realizadas por un ente económico contable.

ESTADOS FINANCIEROS: Informe que refleja la situación financiera de una empresa.

TRANSACCIÒN: Compra o venta de algún instrumento financiero.

VALOR CONTABLE: Valor presente del instrumento calculado, según su tasa de compra. CUENTA: Nombre utilizado para el registro ordenado y clasificado de las operaciones.

ACTIVO: Conjunto de bienes y derechos de propiedad de la empresa que pueden valorarse en dinero (caja, bancos, cuentas por cobrar) o bienes (muebles, vehículos, edificios)

PASIVO: Grupo de cuentas que representar obligaciones o deudas por la empresa y que pueden valorarse en dinero.

6

Page 7: 02_contabilidad1

PASIVO A LARGO PALZO: Son obligaciones de la empresa que serán liquidadas en plazos superiores a un año. a partir de la fecha de los estados financieros.

REGALIA: Compensación por el uso de la propiedad ajena, basada en un porcentaje acordado de los ingresos resultantes de su uso.

PATRIMONIO: Comprende el capital, superávit, la reserva legal, la reserva estatutaria, y revalorizaciòn del patrimonio. Matemáticamente es la diferencia entre el activo y el pasivo

INGRESOS: Llamados también rentas, utilidades o ganancias, son los dineros recaudados por la empresa.

GASTOS: Erogación necesaria para el desarrollo de la actividad mercantil.

COSTO DE VENTAS: Representa el valor de adquisición de los artículos destinados a la venta.

COSTOS DE PRODUCCIÓN: Son los gastos en que se incurren para la fabricación de Un artículo.

ACCIONES. Titulo valor que representa los derechos de un socio sobre una parte de capital de una empresa organizada en forma de sociedad.

BIENES DE INTERMEDIOS: Corresponden a bienes de capital y se denominan así por el hecho, de servir a los consumidores de forma indirecta en la satisfacción de sus necesidades, ya que representan etapas intermedias en los procesos productivos. También conocidos como materia prima o insumos

BIENES DE CAPITAL: Son aquellos bienes que se utilizan para la producción de otros y no satisfacen las necesidades del consumidor final, entre estos bienes se encuentran la maquinaria y equipo.

Diferencias entre cuentas reales, nominales o de resultado:7

Page 8: 02_contabilidad1

REGIMEN COMUN

8

CUENTAS

REALESNOMINALES CUENTAS DE

ORDEN

ACTIVO PASIVO

PATRIMONIOINGRESOS GASTOS COSTOS

Son los dineros o bienes que están en poder de la empresa, pero no son de su propiedad. Están bajo custodia

Cuentas reales, tangibles (como propiedades y las deudas) forman parte del Balance General de la empresa

Se llaman también de resultado porque al final

deben de dar a conocer las utilidades. Son

transitorias porque se cancelan al cierre del

periodo contable.

No afectan el Activo ni el Pasivo ni el Patrimonio

Page 9: 02_contabilidad1

En la legislación colombiana contempla dos Regimenes para clasificar los responsables del IVA:

El Régimen común para personas naturales y jurídicas (grandes y medianos responsables) y el régimen simplificado para personas naturales (pequeños negocios o con ingresos moderados).

A este régimen común pertenecen los responsables que realmente cobran el IVA, el único requisito para ello consiste en que se trate de un contribuyente que venda bienes o preste servicios sometidos al impuesto, sin importar si se trata de personas naturales o jurídicas empresas unipersonales o sociedades; tampoco es necesario tener un determinado nivel de ingresos o de patrimonio.

Es apenas obvio que, las personas naturales que no pueden optar por el régimen simplificado, deben inscribirse en este régimen común siempre que sus operaciones estén gravadas con el impuesto

Los responsables del régimen común son los únicos que podrán cobrar el IVA y entrar a determinar el impuesto pagado al estado, con base en la contabilidad y sus soportes correspondientes: facturas comprobantes internos y externos, certificaciones y demás.

Los importadores por su parte determinar su impuesto mediante el calculo del valor a cancelar por este concepto, el cual se incluye en la declaración de importación, con la cual se obtiene el levante o libre disposición de mercancías producidas al país

Los comerciantes y productores e importadores que no cumplan con los requisitos del régimen simplificado deben acogerse al régimen común con las siguientes obligaciones:

a) Entregar factura o documento equivalente por todas las operaciones que realicen.b) Presentar declaración y pagar el impuesto sobre las ventas por periodos bimestrales de acuerdo con el calendario fiscal.

OBLIGACIONES DE LOS RESPONSABLES DEL REGIMEN COMUN

9

Page 10: 02_contabilidad1

Las siguientes son las principales obligaciones de estos responsables:

a) Registrarse en la DIAN, los responsables del IVA deben inscribirse en debida forma en el Registro Nacional de Vendedores (RNB), lo cual consiste en diligenciar las casillas correspondientes en el Registro Único Tributario, que en la práctica es un formato que se diligencia para reportar las novedades y que se radica en la División de Recaudación de la Respectiva Administración de Impuestos Nacionales

b) Expedir factura y discrimar el IVA. Esta obligación debe cumplirse con la observancia de todas las normas que regulan el Sistema de Facturación. También debe discrimar IVA en las facturas que expidan a responsables de este impuesto, para que puedan hacer uso del descuento correspondiente.

c) En materia contable. En el aspecto contable, los responsables del régimen común incluidos los exportadores deben llevar un registro auxiliar de ventas discriminado las operaciones gravadas, excluidas y exentas, de acuerdo con las diferentes tarifas; auxiliar de compras; y, una cuenta mayor o de balance, cuya denominación será “IMPUESTOS A LAS VENTAS POR PAGAR”, en la cual se hará los siguientes registros:

En el haber o crédito:

a) El valor del IVA generado por las operaciones gravadas b) El valor del IVA generado por los rendimientos correspondientes a la financiación

ordinaria de operaciones gravadas, así como el impuesto generado por los intereses de mora cuando sean percibidos de manera efectiva.

c) El IVA que corresponda a los ajustes por devoluciones en compras o por operaciones anuladas, rescindidas o resueltas.

En el debe o débito:

a) El valor del IVA descontable por compras y gastos.b) El monto del IVA que corresponda a devoluciones en ventas o por operaciones

anuladas, rescindidas o resueltas, siempre que previamente se hayan registrado los valores respectivos en el haber o crédito.

c) El total de las retenciones que le hubieren sido practicadas durante el respectivo periodo.

d) El monto que corresponda a las retenciones asumidas (anticipos) por operaciones con el régimen simplificado.

e) El pago del saldo a cargo en cada bimestre

10

Page 11: 02_contabilidad1

Adicionalmente se debe llevar la cuenta “Impuesto sobre las Ventas Retenido”, en la cual se registran los valores retenidos (en el crédito) y el valor de los pagos aplicables a la declaración de retención en la fuente (débito).

Es del caso precisar que los registros contables son independientes de la obligación o no de llevar contabilidad según las normas que rijan para los responsables del IVA. Como es sabido, un comerciante esta obligado a llevar contabilidad, tal como se contempla en las normas o reglamentos de índole comercial, mientras que una persona que ejerce una profesión liberal no esta obligado a llevar contabilidad por no tratarse de una actividad comercial. Lo anterior implica que, cuando se trate de una persona no obligada a llevar contabilidad, basta con que lleve los registros auxiliares, para mejor ilustración veamos las tres alternativas que se tienen frente a la contabilidad.

LOS PROFESIONALES INDEPENDIENTES Y LOS NOTARIOS: Estos responsables no están obligados a llevar contabilidad, pero sí los registros auxiliares del “Impuesto a las Ventas por Pagar” e “Impuesto a las Ventas Retenido”.

Las personas sin ánimo de lucro, contratistas de obra y profesionales independientes que sean ingenieros civiles, arquitectos u otros que deban solicitar costos y gastos de acuerdo a lo previsto al artículo 87 del Estatuto Tributario.

Estos responsables deben llevar contabilidad, registrando sus libros, en la Cámara de Comercio en la Administración de Impuestos del lugar de su domicilio, contemplando las cuentas antes mencionadas.

Comerciantes y demás personas que están obligadas a llevar contabilidad: Estas personas deben llevar los libros principales de contabilidad: Mayor y Balances, Caja Diario e Inventarios debidamente registrados en la Cámara de Comercio de su domicilio. Obviamente deben verificar que su contabilidad contemple las cuentas para el registro del IVA POR PAGAR y el IVA RETENIDO, las cuales según el Plan Único de Cuentas corresponden al número 2408 y 2367.

d) DECLARAR Y CANCELAR EL IVA RESPECTIVO: La declaración y pago debe presentarse bimestralmente, aún si no se han tenido operaciones durante el periodo o los resultados no arrojan impuestos apagar si no saldo a favor (lo cual acontece excepcionalmente, por ejemplo: cuando las compras son mayores que las ventas).

Estas declaraciones deben estar firmadas por el revisor fiscal o por contador público cuando arroje un saldo a favor o estén obligadas a ello.

f) OTRAS OBLIGACIONES FORMALES:

Certificar las retenciones que debe practicar si se trata de una agente de retención.

11

Page 12: 02_contabilidad1

Conservar los documentos relacionados con la contabilidad y sus respectivos soportes durante cinco años y presentarlos ante las autoridades tributarias cuando estas lo requieran.

Informar a la DIAN dentro los treinta días siguientes el cese de actividades. Para ello se tramita la cancelación del registro único tributario.

INVENTARIOS

Están representados por aquellos bienes corporales destinados a la venta en el curso normal de los negocios, así como aquellos que se encuentran en proceso de producción, o que se utilizarán en la producción de otros que se van a vender, ya sea o no fabricados por la empresa.

Esta cuenta registra el valor de los bienes adquiridos por la venta por el ente económico que no sufra ningún proceso de transformación o adición y se encuentran disponibles para su venta.

Según la actividad económica desarrollada por ente económico, los inventarios se dividen en: inventario de mercancías, de productos en proceso, de materias primas, productos terminados, cultivos en desarrollo entre otros.

SE DEBITA: Por el costo de la mercancías compradas Por el costo de las mercancías devueltas por los clientes Por el valor de los ajustes por sobrantes en la toma física del inventarios Por el valor del inventario final al cierre del ejercicio si se utiliza sistema periódico.

SE ACREDITA: Por el costo de las mercancías vendidas Por el costo de las mercancías devueltas a los proveedores Por el valor de los ajustes por faltantes en la toma física de inventario Por el valor del inventario inicial al cierre del ejercicio, si se utiliza sistema periódico Por el valor de las mercancías para el consumo interno

El inventario de mercancías constituye uno de los activos que demanda mayor inversión y de su venta se deriva los ingresos y las utilidades operacionales.

El inventario de mercancías se presenta como un activo corriente en el balance general dada la inversión en efectivo en forma más rápida.

El inventario de Mercancías es un elemento muy importante ene l estado de resultados, para la determinación del costo de ventas.

12

Page 13: 02_contabilidad1

El registro contable del inventario se basa en su costo de adquisición más todas las erogaciones necesarias para ponerlo en condiciones de venta. La determinación del costo tiene como finalidad conocer la Utilidad.

SISTEMAS DE INVENTARIOS:

SISTEMA PERIÓDICO O ANALITICO: En las empresas donde manejan este inventario, en el momento de la venta, sólo se registra el valor de la venta y se espera hasta el final del ejercicio para la determinación del costo de las ventas, mediante la forma física de un inventario final.

En este caso para determinar el costo de venta es necesario conocer los siguientes elementos: El valor de las existencias de mercancías al inicio del ejercicio o inventario inicial El valor de las mercancías adquiridas durante el ejercicio (compras netas) El valor de las existencias de mercancías de las mercancías no vendidas que aún se

tiene en existencia al finalizar el ejercicio, es decir el inventario final.

EJEMPLO: Se compran mercancías a crédito en enero/0 por valor de $850.000 mas IVA 16% y retención del 3.5%

Fecha código Débito CréditoEnero 10 620501 Compra de Mercancías 850.000

240801 Impuesto a las ventas por pagar 136.000220501 Cuentas por pagar Proveedores 956.250236540 Retención en la fuente por pagar 29.750

Para el registro de la venta de mercancías debe considerarse que estas se vendieron por un valor superior al que se pagó al proveedor en el momento de compra. El precio de venta debe cubrir el valor de la compra, más los gastos operacionales y contribuir a la generación de utilidades.

EJEMPLO:Se venden mercancías a crédito en enero 20/0 por valor de $ 1.550.000 más IVA 16% nos hacen retención del 3.5%Fecha código Débito CréditoEnero 20 130505 Cuentas por cobrar clientes 1.743.750

135515 Anticipo de impuesto 54.250413510 Venta de llantas para autos 1.550.000240801 Impuesto a las ventas por pagar 248.000

En los anteriores registros de compra y venta, la cuenta de inventario de mercancías no se ha utilizado, por lo tanto la información no presentará el costo de las existencias al

13

Page 14: 02_contabilidad1

final del periodo, pues las compras de mercancías no se debitan a la cuenta de inventarios, ni las ventas implican un crédito a esta cuenta.

Como vemos las empresas comerciales deben esperar hasta el final del periodo para determinar el costo de la mercancía vendida. El valor del inventario final se determina mediante el conteo o toma física de las existencias en el almacén y bodega, después del cierre de las operaciones en el último día del período. Una vez contadas las mercancías se valorizan tomando su precio de compra o su costo unitario, el cual se determina por cualquier método de valuación. (PEPS-UEPS - PROMEDIO PONDERADO – RETAIL – IDENTIFICACIÓN ESPECÍFICA).

VENTAJAS DEL SISTEMA PERIÓDICOPuede conocerse en cualquier momento el valor del inventario inicial, las compras, los gastos en compras, las devoluciones y rebajas debido a que se tiene una cuenta para cada uno de estos conceptos Facilita la elaboración del estado de resultados por el conocimiento que se tiene de cada elemento que lo integranSu operación puede ser menos costosa para la empresa

DESVENTAJAS DEL SISTEMA PERIÓDICONo es posible conocer el valor del inventario final de mercancías, porque no se tiene asignada ninguna cuenta que controle las existenciasPara determinar el valor del inventario final, es necesario tomar un inventario físico y valorarlo.No se puede determinar los robos, errores o extravíos en el manejo de las mercancías, pues no existe una cuenta de control de las mercancías.Por desconocer el valor del inventario final antes del conteo físico, no se puede conocer el valor del costo de ventas ni la utilidad bruta. SISTEMA PERMANENTE O PERPETUOEste método se utiliza para las empresas que venden mercancías con precios relativamente altos como almacenes de electrodomésticos, almacenes de prendas de vestir, materiales de construcción etc. Es un sistema que no es necesario que finalice el periodo para determinar el saldo de la cuenta de mercancía, permiten llevar el control contable de los artículos que se compran y venden mediante una tarjeta auxiliares, estas permiten conocer el numero de artículos en existencia, como su costo. Tiene la posibilidad de detectar robos, malos manejos y errores en el manejo de los inventarios. Este sistema suministra todas las cifras para conocer en el momento de preparar los estados financieros, los resultados sobre el valor de las ventas, el costo de ventas y el valor del inventario final.

14

Page 15: 02_contabilidad1

EJEMPLO: Se compran mercancías a crédito en enero/2 por valor de $1.400.000 mas IVA 16% y retención del 3.5%

Fecha código Débito CréditoEnero 10 143501 Inventario de Mercancías 1.400.000

240801 Impuesto a las ventas por pagar 224.000111005 Bancos 1.575.000236540 Retención en la fuente por pagar 49.000

Para el registro de la venta de mercancías, el sistema permanente utiliza información sobre el precio de venta y el costo.

EJEMPLO:Se venden mercancías a crédito en enero 20/0 por valor de $ 2.120.000 más IVA 16% con un costo de $1.378.000. retención del 3.5%

Fecha código Débito CréditoEnero 20 130505 Cuentas por cobrar clientes 2.385.000

135515 Anticipo de impuesto 74.200413510 Venta de llantas para autos 2.120.000240801 Impuesto a las ventas por pagar 339.200

613510 Costo de ventas 1.378.000

143501 Inventario de mercancías 1.378.000

Este sistema utiliza información sobre el valor y el costo de la venta, mientras que en el sistema periódico, solo requiere el valor de la venta.

En el sistema permanente la cuenta de inventario de mercancías siempre presenta el valor de las existencias, sin requerir conteo físico al final del periodo para determinar su saldo. Sólo se efectúan comparativos entre las existencias físicas en el almacén y el saldo de la cuenta de inventarios de mercancías como medida de control, el saldo de la cuenta de costos de ventas refleja en forma permanente el costo de las mercancías vendidas en el periodo sin requerir el juego de inventarios para establecer su valor. METODOS DE VALUACION

Algunos contribuyentes confunden los métodos de valoración con los sistemas para determinar el costo de ventas. Los métodos permiten la determinación del valor de las unidades de inventario que se consumen o se venden. Las normas contables reconocen como técnicos el de Ultimas en Entrar Primeras en Salir (UEPS), Primeras en Entrar Primeras en Salir (PEPS), el de identificación específica o el promedio ponderado.

15

Page 16: 02_contabilidad1

La legislación tributaria permite utilizar los métodos de valoración estipulados en las normas contables, pero bajo ciertas condiciones, las cuales resaltamos a continuación:

• Deberá aplicarse en la contabilidad de manera uniforme, durante todo el año gravable• Deberá reflejarse en cualquier momento del período en la determinación del inventario final y el costo de ventas

• El valor del inventario detallado de las existencias, al final del ejercicio, antes de descontar cualquier provisión para su protección, debe coincidir con el total registrado en los libros de contabilidad y en la declaración de renta.

• El cambio de método de valoración deberá ser aprobado previamente por el Director de Impuestos y Aduanas Nacionales, (DIAN) con cuatro meses de anticipación al cierre del ejercicio fiscal. (Septiembre 2001 para cambios en el 2002).

La legislación comercial y los métodos

Debido a la trascendencia que pueda tener la referencia directa que sobre inventarios estipula la legislación comercial, exponemos lo referente al tema que para el caso de las sociedades anónimas trae el artículo 450 del Código de Comercio:

“Los inventarios se valuarán de acuerdo con los métodos permitidos por la legislación fiscal”.

En este caso cuando la legislación comercial estipula que “los inventarios se valuarán”, interpretamos que se trata tanto de los sistemas para determinar el costo de ventas como de los métodos de valoración.

Los métodos de valuación representan uno de los renglones más importantes de la empresa. ¿Por qué?

Las mercarías se adquieren en momentos distintos y a precios distintos, al presentar tendencias alcistas.

Esta situación plantea interrogantes como ¿Qué precio utilizar para las unidades que se venden y qué costo tomar para valorizar el inventario final?

Varios métodos se utilizan para la valoración de inventarios: Método Primeras en entrar primeras en salir, PEPSMétodo últimas en entrar, primeras en salir, UEPSMétodo promedio ponderadoMétodo retailMétodo de identificación especifica

16

Page 17: 02_contabilidad1

MÈTODO PEPSEste método se basa en la suposición de que las primeras unidades en entrar al almacén, serán las primeras en salir, razón por la cual al finalizar el periodo contable las existencias quedan valuadas a los últimos costos de adquisición y el inventario final queda a costos actuales. Al evaluar este método se obtendrá un menor costo de ventas y como consecuencia una mayor utilidad y un mayor inventario final.

Dada las características de la economía actual con tendencias alcista, este método se utiliza en las empresas, porque utiliza los inventarios a precios más recientes. Desde el punto de vista de las utilidades da una ganancia mayor lo que implicaría mayor valor por pagar en impuestos.Se utiliza la tarjeta de kardex

MÉTODO UEPSEste método se basa en la suposición de que las últimas unidades en entrar al almacén, serán las primeras en salir. Razón por la cual al finalizar el ejercicio contable las existencias quedan valuadas al costo del inventario inicial y a los precios de las primeras compras. El inventario final queda valuado a costos antiguos o desactualizados.

Al evaluar el costo de ventas a precios actuales y enfrentarlo a los ingresos del periodo la utilidad resulta más adecuada y cercana a la realidad, pues esta efectuando la comparación entre precios más actualizados. Se utiliza la tarjeta de kardex

MÉTODO DE PROMEDIO PONDERADOEste método consiste en dividir el saldo entere el número de unidades en existencia. Esta operación se realiza cada vez que se haga una compra, o cada vez que haya una modificación del saldo o de las existencias. Con el costo promedio se valuará el costo de ventas y el inventario final. Una de las ventajas de este método es su sencillez en el manejo de los registros en los auxiliares del negocio y en épocas de estabilidad económica, pues el no existir movimientos continuos ni cambios bruscos en los precios, el costo de las ventas puede llegar a ser parecido al costo de reposición en el mercado. Se utiliza la tarjeta de kardex.

MÉTODO RETAIL.Se conoce como el método al detal o al por mayor y es utilizado por empresas como almacenes por departamentos, almacenes en cadena, tiendas de ropa, etc. que venden al menudeo gran cantidad de artículos.

Es un método que por su flexibilidad las organizaciones como las anteriores las emplean para determinar costos de ventas y saldos en sus existencias, sin tener que realizar inventarios físicos y por la necesidad de controlar permanentemente los inventarios cuyos registro se llevan al precio de venta. El costo de venta resultará de multiplicar las

17

Page 18: 02_contabilidad1

ventas por un determinado porcentaje. Para hallar el valor del inventario final, a la suma de las compras más el inventario inicial se le resta el costo de ventas.

Este método es ventajoso porque proporciona cifras de inventario para la elaboración de informes intermedios, además ayuda a detectar faltantes en el inventario. Pero la aplicación práctica de este método puede revestir complicaciones por que los precios de venta inicialmente establecidos se modifican con las frecuencias alzas y bajas de los precios.

MÉTODO DE IDENTIFICACIÓN ESPECÍFICA Este método es utilizado en grupo muy reducido de empresas como distribuidora d e automóviles de marca universal, joyerías entre otras. Donde los costos unitarios son muy elevados.

18

Page 19: 02_contabilidad1

TALLERES

PRIMERA TUTORIATALLER No 1

1. ¿Cuáles y cuántos son los Estados Financieros que están obligados a presentar las empresas?

2. ¿Por qué motivos cree usted que se puede liquidar o desaparecer una empresa? Cite 5 casos.

3. ¿Que diferencia existe entre una persona natural y una jurídica? Explique.

4. ¿Qué diferencia existe entre razón social y objeto social?

5. ¿Grafique o diagrame, los tramites a seguir para la constitución de una empresa de persona natural (P.N) y persona jurídica (PJ)?

6. ¿Cuál es la función del plan unico de cuentas (P.U.C) , y nombre las diferentes clases que existen?

7. Defina la ecuación Patrimonial

8. Los activos del almacén Microcomputo valían $115.000.000 a diciembre 31 de 2.004, y aumentaron $50.550.00 en diciembre 31 de 2.005. Durante este mismo período, los pasivos aumentaron $37.275.150. El patrimonio a diciembre 31 de 2.004 era de $69.500.000. ¿Cuál es el valor correspondiente al patrimonio a diciembre 31 de 2.005?

9. Identifique el nombre, la clase y el grupo al que pertenece los siguientes hechos contables:

a. El valor de tres meses de arrendamiento pagado por anticipado.__________

b. El valor de dos meses de arrendamiento recibido por la empresa en forma anticipada______

c. El valor de los aportes iniciales y los posteriores aumentos que los socios, accionistas hacen a la empresa. ______

d. El valor a cargo de la empresa y a favor de trabajadores por prestaciones sociales _____

19

Page 20: 02_contabilidad1

e. Acciones, títulos valores, papeles comerciales o cualquier otro documento negociable de propiedad de la empresa______

f. El resultado positivo de las actividades realizadas por la empresa durante el período contable_____

6. El siguiente es un esquema de CUENTA T, donde se han relacionado, tanto en el débito como en el crédito una serie de cuentas y su movimiento respectivo.

CUENTA T

Una cuenta se DEBITA Una cuenta se ACREDITA

Si la cuenta es de: Si la cuenta es de: Activo y aumenta Activo y disminuye Pasivo y disminuye Pasivo y aumenta Patrimonio y aumenta Patrimonio y disminuye Gastos y disminuye Gastos y aumenta Ingresos y disminuye Ingresos y aumenta Costo de ventas y aumenta costos de ventas y disminuye

De acuerdo a lo anterior:

a. Todos los débitos y créditos relacionados son correctosb. Solamente las cuentas de pasivo se encuentran correctamente relacionadas c. solamente el patrimonio y los gastos están ubicados erróneamente.d. Todos los débitos y créditos tienen error.

7. Según el Código de Comercio Artículo 98 “Por el contrato de sociedad dos o más personas se obligan a hacer un aporte en dinero, en trabajo o en otros bienes apreciables en dinero, con el fin de repartirse entre sí las utilidades obtenidas en la empresa o actividad social.”

De acuerdo a lo anterior, la forma de asociarse, las sociedades pueden ser:

Sociedades de personas Sociedades de capital Sociedades MixtasSociedades sin ánimo de lucro, con respecto a esta última, se caracterizan por:

a. Se forman con un mínimo de cinco sociosb. los socios pueden ser mínimo dos, máximo veinticincoc. El capital aportado está representado en accionesd. Persiguen exclusivamente fines sociales.

20

Page 21: 02_contabilidad1

PRIMERA TUTORIATALLER No 2

Ejercicio de aplicación: Ecuación patrimonial

1) El señor Andrés Pérez desea y quiere saber cual es su balance (activo, pasivo y capital) de un negocio que inicio en días pasados, para lo cual suministra los siguientes datos:En efectivo más cheques $95.000, una cuenta corriente en el banco BBVA por $185.000, inventarios (mercancía) para la venta $420.000, tiene instalado en el local para el negocio; vitrinas, estantes, registradoras, teléfonos, escritorios, por un valor de $180.000. Debe al Almacén el Sol $70.000 y al almacén el comercial $30.000 de mercancías adquiridas a crédito.

2) Hallar el valor del activo, pasivo, capital:

El señor Antonio Rodríguez tiene los siguientes bienes: una casa por valor de $400.000, una finca por $600.000, una maquina de escribir eléctrica por $100.000, muebles por $200.000, debe al señor Ramírez $120.000, al señor Palacios $180.000 y a Almacén el progreso la suma de $100.000.

3) Al preparar el balance del señor Abraham López un ganadero de la región; este nos concede los siguientes datos: posee una casa por $500.000, un carro por $300.000, un lote de terreno por $280.000, en semovientes (ganado) $120.000 y debe la suma de $360.000; según la ecuación contable ¿Cuál es el valor del capital o patrimonio liquido del señor López?

4) Equilibra la ecuación obteniendo sumas iguales en el debe y el haber de la siguiente transacción: el señor Bello posee una casalote por valor de $350.000, Bienes varios, así: una moto $15.000, Un barco $75.000, un equipo de computo $60.000 y tiene una letra por pagar al señor López de $120.000.

5) El señor Víctor Monsalve posee activos por $5.000.000, posee capital $5.000.000; cual es el valor del pasivo?

6) Una persona dispone de $400.000 y para poder comprar un negocio obtiene un préstamo de un banco por $200.000 ¿cuanto es el activo, pasivo y capital de esa persona?

7) La cooperativa de Pescadores del Magdalena posee 4 buques pesqueros a razón de $800.000 cada uno e implementos de pesca por $1.000.000. Debe el salario de sus

21

Page 22: 02_contabilidad1

empleados por $200.000 e impuestos $100.000. Presentar la situación contable de la cooperativa a través de la ecuación patrimonial.

8) Si en el lado derecho de un balance (haber) se encuentra el pasivo más el capital. En el lado izquierdo (debe) ¿Qué se encuentra?

PRIMERA TUTORIATALLER No 3.

1. Calcule el valor que falta en la ecuación contable para cada uno de los siguientes casos:

ACTIVO PASIVO PATRIMONIOa. 50.150.100 35.100.000 ?b. ? 19.020.300 30.579.500c. 88.525.680 ? 21.527.900d. ? 28.115.111 50.150.089e. 50.150.315 ? 15.910.005f. 130.007.150 45.305.120 ?

2. Calcule el valor del patrimonio del Almacén Villamaria Ltda. de acuerdo a los siguientes datos:

Caja 200.300 Cuentas de ahorro 350.000Proveedores nacionales 1.035.350 Bancos 3.715.500Obligaciones financieras 2.000.000 Equipo de oficina 4.350.000Equipo de computación y com. 4.550.000 Obligaciones laborales 3.715.000Gastos pagados por anticipado 800.000 Ingresos recibidos por anticip. 950.350Edificios 45.950.000 Deudores clientes 2.000.500Costos y gastos por pagar 2.350.000 Terrenos 10.500.000Mercancía no fab. Por la emp. 15.050.100 Acreedores varios 1.300.000

3. El siguiente Balance General de la empresa Luminex ltda está incorrecto debido a la inapropiada ubicación de algunas cuentas. Prepara el Balance General corregido.

ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIOCapital, Germán Castro 66.200.000 Clientes 37.800.000Edificios 48.550.000 Obligaciones financieras 77.950.000Obligaciones Laborales 3.500.000 Terrenos 28.000.000Bancos 12.900.000 Gastos pagados por anticipa. 1.400.000Flota y equipo transporte 16.500.000 Equipo de oficina 2.500.000TOTAL ACTIVOS 147.650.000 TOTAL PASIVO Y PATRIM. 147.650.000

22

Page 23: 02_contabilidad1

4. La información contable de la empresa El Estadio, de propiedad de Sergio Cabrera, a diciembre 31 de 2.002 aparece a continuación. Determine el valor del efectivo para completar la ecuación contable:

Bancos 20.846.240 Equipo comunicación y comp. 18.315.050Clientes 18.932.500 Capital de personas naturales 61.932.370Cuentas por cobrar a trabajad. 2.100.000 Obligaciones financieras 29.400.000Obligaciones laborales 3.985.420 Equipo de oficina 9.500.000Terrenos 10.500.250 Ingresos recibidos por antic. 3.215.960Gastos pagados por anticipado 6.715.000 Mercancía no fab. por la emp. 25.980.300Proveedores 14.466250 Caja ?

5. Determine el capital social de la compañía Asesores Ltda. a abril 1 de 2.003 con los saldos de las siguientes cuentas:

Mercancía no fab. Por la emp 35.150.000 Proveedores 10.130.000Caja 2.858.000 Inversiones 5.000.000Cesantías consolidadas 4.100.000 Edificios 62.170.000Obligaciones financieras 9.560.000 Cajas menores 350.000Reserva Legal 3.125.000 Clientes 9.250.170Terrenos 15.000.000 IVA por pagar 914.000Equipo de oficina 7.500.200 Capital social ?

23

Page 24: 02_contabilidad1

SEGUNDA TUTORIAEJERCICIO MODELO

COMPAÑÍA LAVA RÀPIDO LTDA.

La compañía LAVARAPIDO LTDA, presenta lo siguiente información correspondiente a marzo de 200X, para que registre las transacciones comerciales y elabore el balance de prueba.

Se constituye con tres socios:

El socio A: aporta equipo de lavandería $30.000.000 y muebles y enseres por $5.000.000.

El socia B: aporta cedula de capitalización $12.000.000 y en efectivo $23.000.000

El socio C: local comercial $35.000.000 (30% es el valor del terreno)

Constituye una cuenta en bancolombia con el efectivo aportado.

Se recibe $3.200.000 por servicios de lavado en la primera quincena.

Se presta el servicio de lavandería a la clínica central por $3.800.000 a crédito.

Se compra chequera por $142.000, el banco descuenta de la cuenta corriente.

Se compran detergentes y otros suministros por $2.800.000 a crédito.

Se cancelan los servicios de agua energía y teléfono $1.870.000.

Se recibe abono de la clínica central por $1.800.000.

Se abona a proveedores de detergentes $800.000.

Se cancela a los empleados salarios por $2.840.000, (40% son de administración).

Se consignan el 90% del efectivo existente en caja.

Se cancela mantenimiento por dos meses anticipados del equipo de lavandería $880.000.

Se recibe el arrendamiento del local comercial mes de marzo, valor del canon $700.000

TRANSACCIONES 24

Page 25: 02_contabilidad1

COMPAÑÍA LAVA RÀPIDO LTDAMARZO DE 2005

152001 Equipo Lavandería 152405 Muebles y Enseres 3115 Aportes Sociales

30,000,000 5,000,000  Socio A 35,000,000

     Socio B 35,000,000

     Socio C 35,000,000

      105,000,000

     

122005 Cedulas de Capit 110505 Caja 1516 Construcciones y Ed

12,000,000 23,000,000 23,000,000 10,500,000

  3,200,000 4,500,000  

  1,800,000  

  700,000  

  28,700,000 27,500,000  

1,200,000

1504 Terreno 111005 Moneda Nacional 417050Lavanderias y Símil

24,500,000 23,000,000 142,000   3,200,000

  4,500,000 1,870,000   3,800,000

    800,000   7,000,000

    2,840,000  

    880,000  

  27,500,000 6,532,000  

20,968,000

130505Nacionales 530505Gastos Bancarios620501 Compra de Suministros

3,800,000 1,800,000 142,000 2,800,000

2,000,000    

     

220501 Nacionales 5135 Servicios 510506 Sueldos

800,000 2,800,000 1,870,000 1,136,000

  2,000,000    

     

520506 Sueldos170535 Mantenimiento Equip 4220 Arrendamientos

1,704,000 880,000   700,000

     

COMPAÑÍA LAVA RÀPIDO LTDA

BALANCE DE PRUEBA

MARZO DE 2005

25

Page 26: 02_contabilidad1

CODIGOS CUENTAS         DEBE HABER

152001 EQUIPO DE LAVANDERIA     30,000,000  

152405 MUEBLES Y ENSERES     5,000,000  

3115 APORTES SOCIALES       105,000,000

122005 CEDULAS DE CAPITALIZACIÒN   12,000,000  

110505 CAJA         1,200,000  

1516 CONSTRUCCIONES Y EDIFICACIONES   10,500,000  

1504 TERRENO         24,500,000  

1110005 MONEDA NACIONAL     20,968,000  

417050L LAVANDERIA Y SIMILARES       7,000,000

130505 NACIONALES       2,000,000  

530505 GASTOS BANCARIOS     142,000  

620501 COMPRAS DE SUMINSITROS     2,800,000  

220501 NACIONALES         2,000,000

5135 SERVICOS         1,870,000  

512006 SUELDOS         1,136,000  

520506 SUELDOS         1,704,000  

170535 MANTENIMIENTO EQUIPO     880,000  

4220 ARRENDAMIENTO       700,000

SUMAS IGUALES         114,700,000 114,700,000

SEGUNDA TUTORIATALLER No. 1

26

Page 27: 02_contabilidad1

La empresa CW S.A. ha realizado las siguientes actividades durante su primer ejercicio:

1. El 01 de enero emite 10.000 acciones por un valor nominal de $20 cada una.

2. El 20 de enero adquiere un edificio por $50.000 y equipos por $20.000 paga el 50% con cheque y el resto firma una letra a 30 días.

3. 01de marzo adquiere mercancía por valor $20.000, paga la mitad con un cheque del Banco BBVA y la otra mitad a crédito 30 días.

4. 30 de marzo cancela la nomina del mes de marzo por valor $25.000

5. 01 de julio alquila un local comercial y abona seis meses de arrendamiento. A $2.000 mensuales, por adelantado

6. 22 de agosto vende toda la mercancía por $400.000 de los cuales $200.000 los recibe de contado y el resto a crédito 30 días.

7. 30 de septiembre, paga las cuentas por pagar que tiene pendiente a la fecha.

8. 30 de diciembre la cuota de amortización (depreciación) del edificio es $2.000 y el del equipo es de $2.400.

9. 30 diciembre, distribuye 250.000 en dividendos.

Realizar las transacciones y elaborar el balance de prueba

SEGUNDA TUTORIA 27

Page 28: 02_contabilidad1

TALLER No 2La empresa DISTRIBUCIONES PALOMAR, S.A. compra persianas a fábricas y las comercializa o vende con empresas del sector:

Contabilizar las siguientes operaciones correspondientes al primer trimestre del año 200X .

Operación 1: La empresa al 1 de enero tenía: un camión valorado en 36.000; 500 en monedas y billetes, se debían (CxP) 17.000 a los fabricantes de persianas, y 10.500 en la cuenta corriente de la empresa. El capital de la empresa es de 30.000.

Operación 2: el 01 de enero, se vendieron persianas por valor 7.000. Factura de venta No 1046.

Operación 3: el 02 de enero, Uno de los acreedores consignó en el banco BBVA el pago de 7.000. Factura de venta No 1046 de las persianas.

Operación 4: el 12 Enero se adquiere un lote de 100 persianas por un valor total de 20.000 a crédito.

Operación 5: el 13 de enero se vende el 75% de las persianas a una constructora por 17.500 a crédito por 30 días.

Operación 6: 25 de enero se vende otro 20% de persianas entre a XYZ Logroño por 6.000. De contado

Operación 7: el 02 de febrero se recibe una consignación bancaria de la constructora por un importe del 50% de la operación de venta del 13 de enero.

Operación 8: se vende el resto de persianas se el 20 de febrero por 500 de contado.

Operación 9: el 01 de marzo el banco nos concede (e ingresa en la cuenta corriente) un préstamo a 6 meses por un importe de 10.000.

Operación 10: al día 02 de marzo se paga mediante transferencia bancaria la compra del 12 de enero.

Operación 11: el día 22 de marzo, el cliente que compró persianas el 13 de enero nos cancela con cheque la suma de 17.500.

Operación 12: el 31 de marzo finaliza el período contable; fecha para la cual se debe elaborar el balance de prueba.

SEGUNDA TUTORIA28

Page 29: 02_contabilidad1

TALLER No. 3La compañía MI DULCE SUEÑO LTDA, se dedica a la compra y venta de artículos para bebe. Presenta los siguientes saldos al 31 de marzo de 200X:

Computadores para uso de la empresa 2.800.000Flota y equipo de transporte 25.000.000Local comercial (Avalúo del terreno 30%) 58.000.000Muebles y enseres 7.800.000Acciones compradas a carvajal S.A 5.800.000Posee un CDT banco Colombia 22.500.000Cuenta corriente 6.900.000El banco de Colombia otorga un crédito 18.000.000Artículos para bebe 132.000.000Un seguro al agrícola de seguros a 1 año 650.000Proveedores 7.850.000Clientes 1.750.000Reserva legal 500.000Aportes sociales ?

Los siguientes son los movimientos del mes de abril:1. Se paga arrendamiento del mes de mayo y junio por valor de $800.000

2. Se vende mercancías para bebe por valor de $12.300.000 paga el 50% de contado y el resto a 30 días.

3. Se cancelan servicios de vigilancia por valor de $220.000 con cheque

4. Se pagan servicios de mantenimiento por valor de $65.000 en efectivo

5. Se abonan $850.000 al préstamo que le hizo el banco Colombia, y lo descuenta de su cuenta corriente.

6. Los clientes abonan $350.000 en efectivo.

7. Cancela honorarios al revisor fiscal por valor de $ 1.200.000 con cheque.

8. Paga salarios por valor de $2.650.000 con cheque.

9. Constituye el fondo de caja menor por valor de $100.000.

10.Se consigna todo el efectivo existente en caja.

11.Vende mercancías por valor de $56.000.000Se pide:

29

Page 30: 02_contabilidad1

a) Elaborar la Ecuación contable al 31 de marzo de 200Xb) Registrar las transacciones del mes de abrilc) Elaborar el balance de prueba al 30 de abril de 200X (No olvide Tener en cuenta

los saldo del balance de marzo)

TERCERA TUTORIAEJERCICIO MODELO

30

Page 31: 02_contabilidad1

Tres socios constituyen la empresa La Moda Ltda, el 1 de marzo del año 2004, mediante escritura pública No. 4863 de la notaría 4° del Distrito Capital de Bogotá con los siguientes datos:

a. El socio Jorge Marín aporta un terreno por valor de $2.500.000.oo y $600.000.oo el efectivo.

b. La socia Antonia Suárez aporta $2.500.000.oo en efectivo y muebles de oficina por $1.200.000.oo

c. El socio Martín Navarro aporta mercancías por valor de $4.200.000.oo

Las transacciones fueron realizadas durante el mes por la empresa La Moda Ltda, con contribuyentes inscritos en el régimen común y agentes retenedores. (IVA 16% - RETEF. 3.5%)

1. El aporte de la socia Antonio Suárez es consignado en el Banco Cafetero.2. Vende mercancías al contado por valor de $1.300.000.oo a Bodegas Textil Ltda. 3. Vende mercancías a crédito por valor de $980.000.oo a la Compañía El Dorado

Ltda.4. Compra mercancía por valor de $2.100.000.oo a Textiles Ltda., paga el 50% en

efectivo y el otro 50% a crédito.5. Devuelve el 20% de mercancías compradas en el punto 4. (por no corresponder

ala referencia facturada).6. El Banco Cafetero les otorga un préstamo por $5.000.000.oo y se cobra un un

trimestre anticipado de intereses (1.5% mensual), el saldo es consignado en la cuenta.

7. Se pago con cheque la deuda que tenia con Textiles Ltda. y obtiene 15% de descuento por pronto pago. (del valor neto de la mercancía)

8. La compañía El dorado Ltda. cancela su deuda, en efectivo y se le otorga un descuento del 10% por pronto pago. (al valor neto de la mercancía)

9. Se paga el saldo de la cuenta IVA por pagar en efectivo

Se pide: 1. Elaborar las transacciones correspondientes.2. Balance de prueba a marzo 31 de 2004

LA MODA LIMITADA

3115 Aportes Sociales 1504 Terreno 110505 Caja

31

Page 32: 02_contabilidad1

  3,100,000 2,500,000 600,000 2,500,000  3,700,000   2,500,000 1,181,250  4,200,000   1,462,500 464,625

  11,000,000   1,004,500 96,000

   

2,500,000 0  

2,500,000 5,567,000 4,241,875

1,325,125

1524 Equipo de Oficina 1435 Mercancías no fab por la emp 4135 comercio mayor y m

1,200,000   4,200,000   1,300,000

      980,000

      2,280,000

  

1110 Bancos 2408 IVA por pagar 1355 Anticipo de imp2,500,000 336,000 208,000 45,5004,775,000   156,800 34,300

7,275,000   67,200 79,800 0

   

  96,000 432,000

  432,000 0

 

220501 Nacionales 2365 Retefuente 1305 Deudores clientes472,500 1,181,250 14,700 73,500 1,102,500 1,102,500

708,750     58,800    

1,181,250 1,181,250   1,102,500 1,102,500

  0   0

 

6205 De mercancías 2105 Obligaciones bancarias 6225 Devoluciones en compras

2,100,000     5,000,000   420,000

             1705 pagados por anticipado 4210 Desc comerciales cond 530535 Desc comerciales cond

225,000   244,125 98,000

     

LA MODA LIMITADABALANCE DE PRUEBA marzo 31 de 2xxxx

32

Page 33: 02_contabilidad1

CODIGOS CUENTAS         DEBE HABER 3115 APORTES SOCIALES       11,000,0001504 TERRENO         2,500,000  1105 CAJA         1,325,125  1524 EQUIPO DE OFICINA     1,200,000  1435 MERCANCIAS NO FABRICADAS POR LA EMPREA   4,200,000  4135 COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR     2,280,0001110 BANCOS         7,275,000  2365 RETEFUENTE           58,8002408 IVA POR PAGAR A FAVOR     0  6205 DE MERCANCIAS       2,100,000  1355 ANTICIPO DE IMPUESTOS     79,800  220501 NACIONALES           01305 DEUDORES CLIENTES     0  2105 OBLIGACIONES BANCARIAS       5,000,0006225 DEVOLUCIONES EN COMPRAS       420,0001705 PAGADO POR ANTICIPADO     225,000  530535 DESCUENTOS COMERCIALES CONDICIONADOS   98,000  421040 DESCUENTOS COMERCIALES CONDICIONADOS     244,125SUMAS IGUALES           19,002,925 19,002,925

TERCERA TUTORIATALLER No. 1

Los siguientes son los saldos a mayo 1 de la empresa Arequipa LTDA.

C U E N T A S SALDOSEquipo de oficina 13.215.000Terrenos 38.000.000Anticipo de impuestos y contrib -retención en la fuente 3.415.210Gastos operacionales de administración 14.500.315Comercio al por mayor y por menor 158.450.210Edificios 83.800.000Salarios por pagar 12.410.350Compra de mercancía 41.691.750Proveedores- Nacionales 13.415.210Retención en la fuente por pagar 320.500Provisión para obligaciones laborales 6.352.410Equipo de computación y comunicación 12.400.000Impuesto sobre ventas por pagar 852.715Caja 1.500.000Bancos Nacionales 36.850.715Obligaciones Financieras 37.150.000Mercancía no fabricada por la empresa 49.715.850Gastos operacionales de ventas 28.410.110

33

Page 34: 02_contabilidad1

Otros ingresos 10.215.700Capital social 84.331.855

Las transacciones fueron realizadas durante el mes de mayo, con contribuyentes inscritos en el régimen común y agentes retenedores.

1. Compra mercancía a crédito por $4.850.315, Paga con cheque el 30% y el resto a 30 días. Si cancela antes de 30 días se otorga descuento del 20% por pronto pago.

2. Vende mercancía de contado a Hernando López, persona natural no obligada a efectuar retención en la fuente, por $680.000 (IVA incluido)

3. Compra mercancía a crédito a Zapatería López Ltda, por $2.510.7154. Cancela honorarios por $2.712.000 con cheque y en efectivo paga arrendamiento por

$1.852.0005. Vende mercancía a Calzado Mirta S.A. por $7.352.715, le cancelan el 60% de

contado y el resto a crédito. Le otorgan un descuento si cancela antes de 30 días.6. Devuelve el 20% de la compra del punto 5.7. Cancela mercancías del punto 1 antes de 30 días.8. Cancelan mercancías del punto 5 antes de 30 días

Elabore los respectivos asientos contables, Prepare el balance de prueba a mayo, teniendo en cuenta los saldos de abril.

TERCERA TUTORIATALLER No. 2

Elabore las siguientes transacciones de la Compañía BETA LTDA. Dedicada a la compra y venta de EQUIPOS DE SONIDO, además determine el valor que debe cancelar por IVA y RETENCION EN LA FUENTE.

a. Compra a SONY LTDA. 3 Equipos de sonido de contado a $1.800.000 cada uno, más el 16% de IVA

b. Compra a crédito a SONY LTDA. 4 equipos de sonido a $1.850.000 cada uno, más el 16% de IVA, le ofrecen el 10% de descuento por pago antes de 30 días.

c. Compra de contado a Francisco Suárez, 1 equipo de sonido por $1.700.000, más el 16% de IVA. Le dan el 5% de descuento.

d. Compra a SONY LTDA. 2 Equipos de sonido de contado a $2.088.000 cada uno. IVA incluido.

e. Vende al Almacén Quindío -S.A 3 equipos de sonido a $2.100.000 cada uno más el 16% de IVA. Le cancelan el 50% de contado.

34

Page 35: 02_contabilidad1

f. Vende a Manuel Cardona, persona natural, no obligada a efectuar retención, 1 equipo de sonido de contado por $2.050.000, más el valor del IVA. Le otorga el 5% de descuento.

g. Vende al Almacén Armenia S.A. 2 equipos de sonido de contado por $4.356.000 (IVA incluido)

h. Cancela a SONY LTDA a los 20 días el valor adeudado.

TERCERA TUTORIATALLER No. 3

Con la siguiente información de la empresa Los Olivos Ltda., registre los movimientos contables en cuentas T, prepare el balance de prueba, relacione de manera separada cuales cuentas corresponden al Balance General y cuales al Estado de Resultados, no olvidar tener en cuenta el IVA y la retención en la fuente en los registros.

1. El socio Arturo Celis aporta $ 30.000.000 en efectivo, un computador avaluado en $ 2.500.000, un terreno avaluado en $ 4.000.000 y un automóvil avaluado en $5.000.000

2. La socia Martha Gómez aporta Un escritorio para el gerente avaluado en $ 1.500.000, una moto avaluada en $ 3.000.000, en efectivo aporta $ 6.500.000, un computador avaluado en $ 2.300.000, un fax avaluado en $ 600.000.

3. Consigna el saldo de la caja en el banco Davivienda en una cuenta corriente.

4. Compra mercancías de contado por $ 3.250.000 incluido el IVA a Surtihogar Ltda.

5. Compra mercancías a crédito por $ 4.550.000 sin incluir el IVA a Multimuebles Ltda.

35

Page 36: 02_contabilidad1

6. Compra un archivador a crédito para uso del gerente por $ 1.300.000, IVA incluido, a Modumuebles S.A.

6. Vende mercancía de Contado a Mercasur Ltda. por $ 3.600.000 incluido el IVA

7 Vende mercancía a crédito por $ 4.330.000, sin incluir el IVA a Surtirepuestos Ltda.

8. Compra una maquina de escribir de contado para la secretaria por $ 600.000 sin incluir el IVA, a Computadores Armenia S.A.

9. Abona $ 1.500.000 a la compra del punto 5.

10. Le abonan 1.600.000 de la venta del punto 7

11. Compran un Computador para uso de la empresa por $ 3.000.000 incluido el IVA

12. Se pagan servicios públicos por valor de $ 500.000.

13 Se paga arrendamiento de una bodega de la empresa por valor de $ 600.000

14 Se Hace un crédito a tres años con el banco Davivienda por $ 5.000.000, los cuales son abonados a la cuenta corriente.

15 Se Paga la nomina de la empresa por valor de $ 4.000.000

16 Se Vende mercancía a Crédito por valor de $ 4.100.000 incluido el IVA a metálicas del Norte Ltda.

17 Se cancela el saldo pendiente en el punto 5

18 Se abonan $ 500.000 al crédito con el banco Davivienda

19 Le cancelan la totalidad de la deuda del punto 7

Se consiga el saldo de la cuenta de caja en el banco Davivienda.

36

Page 37: 02_contabilidad1

TALLERES DE LA CUARTA TUTORIACUARTA TUTORIA

EJERCICIO MODELO

Elaborar la tarjeta de kardex de la Sociedad Murillo Toro Ltda. De acuerdo con las siguientes operaciones. Realizar las transacciones por el sistema de inventario periódico

37

Page 38: 02_contabilidad1

y permanente. En forma de caja diario (debe tener en cuenta el IVA y la retención en la fuente para cada caso)

1. El 4 de marzo 2005 compra a crédito 20 licuadoras osterizer a $55.000 cada una. Fac. No. 4020 a José Tabares. Por pago antes de 30 días obtiene el 5% de descuento.

2. El 7 de marzo 2005 vende 5 licuadoras a $125.000 cada una, al almacén electro l. Fac. No. 0003

3. El 10 de marzo 2005 compra 8 licuadoras osterizer a $69.000 cada una, Fac. No.4141 de la fabrica polo

4. El 12 de marzo 2005 paga la factura No. 4020 según comprobante de pago No.1660 y obtiene el descuento por pronto pago.

5. El 13 de marzo 2005 devuelve 2 licuadoras de la fac. No. 4141 nota de la devolución No. 1012; le reintegran el dinero.

6. El 14 de marzo 2005 el almacén electro l. devuelve 2 licuadoras; nota de devolución No. 4445, se le reintegra el dinero.

Determinar: Compras netas Costo de ventas Ventas netas Ganancia bruta en ventas Elaborar el kardex (promedio ponderado y peps)

38

Page 39: 02_contabilidad1

EJERCICIO MODELO SOCIEDAD MURILLO LTDA. CUARTA TUTORIA.SISTEMA DE INVENTARIO PERIODICO   SISTEMA DE INVENTARIO PERMANENTE

CODIGO CUENTA DEBE HABER   CODIGO CUENTA DEBE HABER

6205 De mercancías  1,100,00

0     1435 Mercancías no fab por la empresa 1,100,000  2408 Impuesto sobre las ventas por pagar 176,000     2408 Impuesto sobre las ventas por pagar 176,000  2365 Retención en la fuente por pagar   38,500   2365 Retenciones n la fuente por pagar   38,500

2205 Proveedores    1,237,50

0   2205 Proveedores     1,237,500

  SUMAS  1,276,00

01,276,00

0     SUMAS   1,276,000 1,276,000  P/r. Compra de licuadora         P/r. Compra de licuadora      Osterizer s/n fact 4020 José Tabarez         Osterizer s/n fact 4020 José Tabarez                         

2 1110 Caja   703.125   2 1110 Caja   703.125  2408 Imp sobre las ventas por pagar   100,000   2408 Imp sobre las ventas por pagar   100,0001355 Anticipo de impuestos y contribuciones 21.875 1355 Anticipo de impuestos y contribuciones 21.8754175 Comercio al por mayor y menor   625,000   4135 Comercio al por mayor y menor   625,000

                       SUMAS 725.000 725.000   6135 Ccio al por mayor y menor (costo) 275,000              1435 Mcía no fabricada por la empresa   275,000  P/R venta según factura 0003                              SUMAS   1,000,000 1,000,000              P/R venta según factura 0003                         

3 6205 De mercancías 552,000   3 1435 Mcía no fabricada por la empresa 552,000  2408 Impuesto sobre las ventas por pagar 88,320     2408 Impuesto sobre las ventas por pagar 88,320  2365 Retención en la fuente por pagar   19,320   2365 Retención en la fuente por pagar   19,3201110 Bancos     621,000   1110 Bancos     621,000

  SUMAS   640,320 640,320     SUMAS   640,320 640,320  P/R Compra s/n fac 4141 a Fábrica P.         P/R Compra s/n fac 4141 a Fábrica P.         

39

Page 40: 02_contabilidad1

4 2205 Proveedores  1,237,50

0   4 2205 Proveedores   1,237,500  4210 Financieros     55,000   4210 Financieros     55,000

1110 Bancos    1,182,50

0   1110 Bancos     1,182,500                     

  SUMAS  1,237,50

01,237,50

0     SUMAS   1,237,500 1,237,500  P/R. Cancelación fact 4020 s/n comp. de pago 1660         P/R. Cancelación Fac. 4020 s/n comp. de pago 1660    

             5 1105 Caja   155,250   5 1105 Caja   155,250  

2365 Retención en la fuente por pagar 4,830     2365 Retención en la fuente por pagar 4,830  6225 Devolución en compras   138,000   1435 Mcía no fabricada por la empresa   138,0002408 Impuesto sobre las ventas por pagar   22,080   2408 Impuesto sobre las ventas por pagar   22,080

                       SUMAS   160,080 160,080     SUMAS   160,080 160,080

                       6 4175 Devolución en ventas 250,000   6 4175 Devolución en ventas 250,000  

2408 Impuesto sobre las ventas por pagar 40,000   2408 Impuesto sobre las ventas por pagar 40,000  1355 Anticipo de impuestos y contribuciones 8.750 1355 Anticipo de impuestos y contribuciones 8.7501110 Bancos     281.250 1110 Bancos     281.250

                     SUMAS   290,000 290.000 1435 Mcía no fabricada por la empresa 110,000            6135 Comercio al por mayor y menor   110,000  SUMAS         SUMAS   400,000 400,000

 P/devolución en ventas s/n nota de devolución 4445        

P/devolución en ventas s/n nota de devolución 4445      

40

Page 41: 02_contabilidad1

TARJETAS DE KARDEX, DEL EJERCICIO MODELO TUTORIA IV SOCIEDAD MURILLO TORO LIMITADA

  MERCANCIAS NO FABRICADAS POR LA EMPRESA    Método Promedio Ponderado                  FECHA DETALLE ENTRADAS     SALIDAS SALDO

    Cant. Vr Unit Total Cant. Vr Unit Total Cant. Vr Unit Total

mar-04 Compra s/n fact 4020 José Tabarez 20 55,000 1,100,000       20 55,000 1,100,000

mar-07 Venta s/n fact 0003 Almacén Electo L       5 55,000 275,000 15 55,000 825,000

mar-10 Compra s/n fact 4141 Fábrica P. 8 69,000 552,000       23 59,870 1,377,000

mar-13 Nota Devoluc compras Nro 1012 (2)(69.000

) (138.000)       21 59,000 1,239,000

mar-14 Nota devoluc en ventas nro 445       (2) (55.000) (110.000) 23 58,652 1,349,000

  de devolución Nro 4445                  

                                                               

SOCIEDAD MURILLO TORO LIMITADA  MERCANCIAS NO FABRICADAS POR LA EMPRESA    P.E.P.S                  FECHA DETALLE ENTRADAS     SALIDAS SALDO

    Cant. Vr Unit Total Cant. Vr Unit Total Cant. Vr Unit Total

mar-04 Compra s/n fact 4020 José Tabarez 20 55,000 1,100,000       20 55,000 1,100,000

mar-07 Venta s/n fact 0003 Almacén Electo L       5 55,000 275,000 15 55,000 825,000

mar-10 Compra s/n fact 4141 Fábrica P. 8 69,000 552,000       15 55,000 825,000

    8 69,000 552,000

mar-13 Nota Devoluc compras Nro 1012 (2)(69.000

) (138.000)       15 55,000 825,000

      6 69,000 414,000

mar-14 Nota devoluc en ventas nro 445       (2) (55.000) (110.000) 17 55,000 935,000

  de devolución Nro 4445             6 69,000 414,000

41

Page 42: 02_contabilidad1

CÒMO HALLAR LAS COMPRAS NETAS, LAS VENTAS NETAS Y LA UTILIDAD BRUTA, POR LOS DOS SISTEMAS DE INVENTARIOS?

SISTEMA INVENTARIO PERIODICOCOMRPAS NETAS   

Compras 1,652,000Menos devoluc en compras -138,000Total Compras netas 1,514,000

COSTO DE VENTASInventario Inicial 0Más Compras netas 1,514,000Menos Inventario final -1,349,000Costo de ventas 165,000

VENTAS NETASVenta de mercancía 625000Menos devoluc en ventas -250000Ventas netas   375000

GANANCIA BRUTA EN VENTASVentas netas   375000Menos Costo Ventas -165000Ganancia bruta en ventas 210000

SISTEMA INVENTARIO PERMANENTE

COMRPAS NETASCompras 1,652,000Menos devoluc en compras -138,000Total Compras netas 1,514,000

COSTO DE VENTAS    El costo de ventas corresponde al saldo de la cuenta 6135, por valor de $165.000

VENTAS NETAS    Venta de mercancía 625000Menos devoluc en ventas -250000Ventas netas   375000

GANANCIA BRUTA EN VENTASVentas netas   375000Menos Costo Ventas -165000Ganancia bruta en ventas 210000

42

Page 43: 02_contabilidad1

CUARTA TUTORIATALLER No. 1

Registre las siguientes operaciones comerciales de la compañía Electro Japonesa Ltda. De Bogota. Realizadas durante el mes de mayo

En el inventario inicial tienen 200 Ventiladores a $60.000 cada unidad.

1) Mayo 05, se venden 50 ventiladores a $ 95.000 cada uno, nos cancelan con un cheque .del Banco Popular. IVA 16%, factura No 0120

2) Mayo 02, se compran 30 ventiladores a $55.000 cada uno, pagamos con cheque del banco de Bogotá. IVA 16 %, factura No 450

3) Mayo 12, se compran 28 ventiladores a $ 45.000 cada uno, a crédito IVA 16% factura No 618

4) Mayo 15, venden 90 ventiladores a $ 95.000 cada uno, IVA 16% factura No 121

5) Marzo 18 , compra 50 ventiladores a $48.500 cada uno, IVA 16% factura No 689

6) Mayo 22 , devolvemos 5 ventiladores de la Factura No 689

7) Mayo 25, vende 40 ventiladores a $ 75.000 cada uno , IVA 16% factura No 122

8) Mayo 28 nos devuelven 9 ventiladores de la factura No 122.

9) Mayo 29 compramos 10 ventiladores a $ 75.000 cada uno, IVA 16% factura No 0225

10)Mayo 30, venden 30 ventiladores a $ 105.000 cada uno. IVA 16% , factura 0353

SE PIDE:

1) Determinar: compras netas, ventas netas, costo de venta, utilidad bruta en ventas por el sistema de inventario periódico y permanente

2) Valorizar los inventarios por los sistemas: PEPS, UEPS Y Promedio Ponderado.

43

Page 44: 02_contabilidad1

CUARTA TUTORIATALLERE No. 2

La empresa CONFECCIONES MILLAN S.A, se dedica a la compra y venta de sudaderas, presenta los siguientes saldos al 31 de septiembre de 2005

1. Posee una bodega por $70.000.000 (%30 corresponde al terreno), la cual lleva depreciada dos años por $4.900.000.

2. Presenta un saldo a favor de retención en la fuente de $1.200.0003. En el banco Colombia cuenta corriente tiene $95.000.000. Un CDT a tres meses

$10.000.0004. Los clientes deben $26.500.000 la provisión de clientes es de $820.0005. Presenta utilidades de ejercicios anteriores por $11.750.000y una reserva legal de

$3.380.0006. Las existencias de sudaderas al 1 octubre eran de 1.000 unidades a $15.000 c/u.

Los movimientos durante el mes fueron:Compras de sudaderas realizadas en el mes de octubre: 07/05 2.000 unidades a $15.500 c/u 10/05 500 unidades a $15.500 c/u 12/05 devolución de 200 unidades de la compra 07/03 20/05 1.000 unidades a $15.600 c/uVentas de sudaderas realizadas en el mes de octubre 02/05 400 unidades a $30.000 c/u 15/05 900 unidades a $32.000 c/u 22/05 devolución de 150 unidades de la venta de 02/03

Debe a la compañía SUPERYIN $14.000.000 y al estado por impuestos a las ventas $2.300.000

Se emitieron y se vendieron bonos por $30.000.000, plazo 4 años. Intereses pagados en octubre trimestre anticipado $1.350.000

Compra equipo y muebles de oficina por $36.250.000 El día 30 del mes de octubre, le otorga el banco de Colombia un préstamo a 2 años

$30.000.000 con un interés del 2.5% mensual y descuenta 1 mes por anticipado. Recibe por anticipados intereses de noviembre diciembre y enero por $360.000

Los gastos son los siguientes y fueron en efectivo. Sueldos de administración $5.480.000 Sueldo de ventas $4.500.000 Industria y comercio $100.000 Servicios públicos $1.200.000 Perdida en venta de propiedad planta y equipo $800.000 Gastos depreciación $506.250

44

Page 45: 02_contabilidad1

Se pide: hallar el estado de costos unitario balance de prueba a octubre 31/05 Método de valoración promedio ponderado Sistema de inventario Permanente y periódico. Determine las ventajas y desventajas con respecto al manejo de los inventarios

45