00081341

22
CAPITULO 1 SISTEMAS DE INFORMACION Un sistema de información puede ser cualquier combinación organizada de personas, hardware, software, redes de comunicación y recursos de información que almacene, recupere, transforme y disemine información en una organización. El termino sistema de información describe todos los componentes y recursos necesarios para proveer su información y sus funciones a la organización. Por el contrario el término tecnologÃ-a de información se refiere a los diversos componentes de hardware necesarios para que el sistema opere. TecnologÃ-as informáticas de hardware: microcomputadoras, servidores medianos, grandes sistemas centrales y los dispositivos de entrada, salida y almacenamiento que los apoyan. TecnologÃ-as informáticas de software: sofá del sistema operativo, navegadores Web, paquetes de sofá de productividad y software para aplicaciones de negocio. TecnologÃ-as de redes de telecomunicaciones: medio de telecomunicaciones, procesadores, y sofá necesarios para proporcionar acceso y apoyo, tanto por cable como inalámbrico, para Internet y para redes privadas. TecnologÃ-as de administración de recursos de información: software de sistemas de administración base de datos para el desarrollo, acceso y mantenimiento de las bases de datos de una organización. FUNCIONES FUNDAMENTALES DE LOS SI EN LOS NEGOCIOS Apoyo a sus procesos y operaciones de negocio Apoyo a sus empleados y directivos en la toma de decisiones Apoyo a sus estrategias para conseguir una ventaja competitiva FUNCION DEL NEGOCIO ELECTRONICO EN LAS EMPRESAS Internet y las tecnologÃ-as y aplicaciones relacionadas han cambiado la forma en que se operan los negocios y en la que trabaja la gente, además de la manera en que los sistemas de información apoyan los procesos de negocio, la toma de decisiones y la ventaja competitiva. Negocio electrónico (e-business) como el uso de las tecnologÃ-as de Internet para trabajar y fortalecer los procesos de negocio, el comercio electrónico y la colaboración empresarial dentro de una empresa y con sus clientes, proveedores y otros participantes del negocio. TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION Sistemas de apoyo a las operaciones: generan una variedad de productos para uso interno y externo, sin embargo no enfatizan la generación de productos especÃ-ficos de información que puedan ser usados con mayor eficacia por los directores. Su función consiste en procesar, de manera eficaz, las transacciones del negocio, controlar los procesos industriales, apoyar las comunicaciones y la colaboración empresarial y actualizar las bases de datos corporativas. Por ejemplo sistema de procesamiento de transacciones: procesan transacciones de dos maneras: en el procesamiento 1

description

sds

Transcript of 00081341

Page 1: 00081341

CAPITULO 1

SISTEMAS DE INFORMACION

Un sistema de información puede ser cualquier combinación organizada de personas, hardware, software,redes de comunicación y recursos de información que almacene, recupere, transforme y disemineinformación en una organización.

El termino sistema de información describe todos los componentes y recursos necesarios para proveer suinformación y sus funciones a la organización. Por el contrario el término tecnologÃ−a deinformación se refiere a los diversos componentes de hardware necesarios para que el sistema opere.

TecnologÃ−as informáticas de hardware: microcomputadoras, servidores medianos, grandessistemas centrales y los dispositivos de entrada, salida y almacenamiento que los apoyan.

TecnologÃ−as informáticas de software: sofá del sistema operativo, navegadores Web, paquetesde sofá de productividad y software para aplicaciones de negocio.

TecnologÃ−as de redes de telecomunicaciones: medio de telecomunicaciones, procesadores, ysofá necesarios para proporcionar acceso y apoyo, tanto por cable como inalámbrico, para Internety para redes privadas.

TecnologÃ−as de administración de recursos de información: software de sistemas deadministración base de datos para el desarrollo, acceso y mantenimiento de las bases de datos de unaorganización.

FUNCIONES FUNDAMENTALES DE LOS SI EN LOS NEGOCIOS

Apoyo a sus procesos y operaciones de negocio• Apoyo a sus empleados y directivos en la toma de decisiones• Apoyo a sus estrategias para conseguir una ventaja competitiva•

FUNCION DEL NEGOCIO ELECTRONICO EN LAS EMPRESAS

Internet y las tecnologÃ−as y aplicaciones relacionadas han cambiado la forma en que se operan los negociosy en la que trabaja la gente, además de la manera en que los sistemas de información apoyan los procesosde negocio, la toma de decisiones y la ventaja competitiva.

Negocio electrónico (e-business) como el uso de las tecnologÃ−as de Internet para trabajar y fortalecer losprocesos de negocio, el comercio electrónico y la colaboración empresarial dentro de una empresa y consus clientes, proveedores y otros participantes del negocio.

TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION

Sistemas de apoyo a las operaciones: generan una variedad de productos para uso interno y externo, sinembargo no enfatizan la generación de productos especÃ−ficos de información que puedan ser usados conmayor eficacia por los directores.

Su función consiste en procesar, de manera eficaz, las transacciones del negocio, controlar los procesosindustriales, apoyar las comunicaciones y la colaboración empresarial y actualizar las bases de datoscorporativas. Por ejemplo

sistema de procesamiento de transacciones: procesan transacciones de dos maneras: en el procesamiento•

1

Page 2: 00081341

por lotes los datos de las transacciones se acumulan durante un periodo y se procesan con periodicidad. Enel procesamiento en tiempo real los datos se procesan inmediatamente después de ocurrida la acción.sistemas de control de procesos: monitorean y controlan los procesos fÃ−sicos.• colaboración empresarial: mejoran las comunicaciones y la productividad de los equipos y grupos detrabajo, e incluyen aplicaciones.

Sistemas de apoyo ala administración: suministran información y apoyo para la toma de decisiones.

Otros: pueden apoyar tanto a las aplicaciones de operaciones como a las aplicaciones de administración.

SISTEMA

Un sistema es un grupo de componentes interrelacionados, con limite definido con claridad, que trabajanjuntos hacia un objetivo común, al recibir entradas y producir salidas en un proceso organizado detransformación.

Los componentes de un sistema son:

entrada o input: implica capturar e integrar elementos que ingresan al sistema para ser procesados• procesamiento: comprende los procesos de transformación que convierten las entradas en salidas• salida o output: incluye la transferencia de los elementos que se han producido en un proceso detransformación hasta su destino final.

Retroalimentación y Control: un sistema con componentes de retroalimentación y control a veces lleva elnombre de sistema cibernético. Retroalimentación se trata del desempeño a cerca de un sistema;control implica el monitoreo y la evaluación de la retroalimentación para determinar si un sistema se dirigehacia su objetivo.

Los sistemas se encuentran dentro de un ambiente que contiene otros sistemas. Si un sistema es uno de loscomponentes de un sistema mayor, se trata de un subsistema y el sistema mayor es su ambiente.

Un sistema que interactúa con otros sistemas en su ambiente es un sistema abierto. Y un sistema que tienela capacidad de cambiarse a si mismo o a su ambiente para sobrevivir es un sistema adaptativo.

COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACION

Un sistema de información es un sistema que acepta recursos de datos como entrada y los procesa enproductos de información como salida.

Un sistema de información depende de los recursos de personas, hardware, software, datos y redes paradesempeñar actividades de entrada, procesamiento, salida, almacenamiento y control que conviértanlosrecursos de datos en productos de información.

RECURSOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACI�N

personas: incluyen usuarios finales y especialistas en SI• hardware: todos los dispositivos y materiales fÃ−sicos utilizados en el procesamiento de lainformación. Por ejemplo: sistemas de computo (unidades centrales de procesamiento), periféricosde computo (dispositivos como el teclado, mouse, pantalla de video, impresora, etc.)

software: todos los grupos de instrucciones para el procesamiento de la información. Ejemplo:software de sistemas, software de aplicación, procedimientos.

Datos: por lo general se organizan, almacenan y obtienen, mediante diversas tecnologÃ−as de•

2

Page 3: 00081341

administración de recursos de datosRedes: incluyen medios de comunicación e infraestructura de redes.•

ACTIVIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION

Entrada de recursos de datos: capturan y preparan los datos para su procesamiento

Procesamiento de los datos en información: estas actividades organizan, analizan y manipulan los datoshasta convertirlos en información para los usuarios finales

Salida de los productos de información: es la actividad por la cual el producto sale a los usuarios finalesluego del procesamiento.

Almacenamiento de recursos de datos: es un componente básico de los sistemas de información. Es laactividad de los sistemas de información en la cual los datos y la información se retiene de formaorganizada para su uso posterior.

Control el desempeño del sistema: un sistema de información deberÃ−a producir retroalimentaciónacerca de sus actividades de entrada, procesamiento, salida y almacenamiento. Esta retroalimentación debemonitorearse y evaluarse para determinar si el sistema satisface los estándares de desempeño establecidos.

CAPITULO 3

TIPOS DE SISTEMAS INFORMATICOS

Las microcomputadoras son la categorÃ−a más importante de los sistemas informáticos para los hombresde negocios y los consumidores. Aunque a veces se las denomina computadoras personales, unamicrocomputadora es mucho más que eso. Estas vienen en diversos tamaños y formas para una variedadde propósitos. Algunas se utilizan como computadoras estaciones de trabajo y otras como servidores de red.

Terminales de cómputo: hoy en dÃ−a experimentan una conversión importante hacia dispositivos decómputo en red.

Computadoras de red: son una categorÃ−a de microcomputadoras diseñadas para que los empleados deoficina u operarios las utilicen con Internet o intranets corporativas. Son de bajo costo, selladas, sinalmacenamiento en disco y que están conectadas a la red.

Dispositivos de información: los más conocidos son los conocidos como asistentes personales digitales.

Sistemas de rango medio: son en su mayor parte servidores de red de alto desempeño, asÃ− como otrostipos de servidor que pueden manejar el procesamiento a gran escala de muchas aplicaciones de negocio. Seutilizan también como servidores de interfase frontal para apoyar a las computadoras centrales en elprocesamiento de telecomunicaciones y en la administración de redes..

Sistemas de computadoras centrales (mainframe): son sistemas informáticos grandes, rápidos,poderosos. Gozan de grandes capacidades de almacenamiento primario.

Sistemas de supercomputadoras: describe una categorÃ−a de sistemas informáticos en extremo poderososque han sido diseñados de manera especÃ−fica para ejecutar aplicaciones cientÃ−ficas, de ingenierÃ−a ynegocios, que requieren velocidades muy altas para realizar cálculos numéricos masivos.

Utilizan arquitecturas de procesamiento en paralelo de microprocesadores interconectados.

3

Page 4: 00081341

NOTA TECNICA

Una computadora es un sistema, una combinación interrelacionada de componentes que realizan lasfunciones básicas del sistema de entrada, procesamiento, salida, almacenamiento y control, y de este modoproporcionan a los usuarios finales una poderosa herramienta reprocesamiento de información. Concebir a lacomputadora como un sistema informático es vital para su uso y manejo efectivo.

Una computadora es un sistema de dispositivos de hardware organizados según las siguientes funciones desistema:

Entrada: teclados, pantallas sensibles al tacto, plumas electrónicas, ratón electrónico, escáneresópticos, etc.

Procesamiento. La unidad central de procesamiento (CPU) es el componente principal deprocesamiento de un sistema informático. Los sistemas de circuitos de un cpu pueden dividirse endos subunidades principales: la unidad aritmético lógica y la unidad de control.

Salida: comprende unidades de despliegue de video, impresoras, unidades de respuesta de audio, etc.• Almacenamiento: tiene lugar en la unidad de almacenamiento de la unidad de almacenamientoprimario de la computadora, o memoria, apoyada por dispositivos de almacenamiento secundario,como discos magnéticos y unidades de discos ópticos.

Control: la unidad de control de un cpu es el componente de control de un sistema informático.•

PERISFERICOS DE COMPUTO: TECNOLOGIAS DE ENTRADA, SALIDA Y ALMACENAMIENTO.

Periféricos: es el nombre genérico dado a todos los dispositivos de entrada, salida y almacenamientosecundario que son parte de un sistema informático, pero que no son parte del cpu. Los periféricosdependen de conexiones directas o vÃ−nculos de telecomunicaciones con la unidad central de procesamientode un sistema informático. Por eso, todos los periféricos son dispositivos en lÃ−nea, es decir estánseparados del cpu, pero pueden conectarse a el vÃ−a electrónica y pueden ser controlados por el.

TecnologÃ−as de entrada:

Dispositivos de señalamiento: son una mejor alternativa para emitir comandos, elegir alternativas yresponder a los avisos desplegados en la pantalla de video. Trabajan con la interfase grafica delusuario de su sistema operativo. Ej. Ratón electrónico, esfera de seguimiento, bastón deseñalamiento, almohadilla táctil y pantallas sensibles al tacto, plumas electrónicas para pantallasde cristal liquido

Sistemas de reconocimiento de voz: digitaliza, analizan y clasifican la voz y sus patrones sonoros.El software compara los patrones de su voz con una base de datos de patrones de sonido en suvocabulario y transmite las palabras reconocidas a su software de aplicación.

Escaneo óptico: leen textos o graficas y los convierten en entradas digitales para la computadora.Otros tipos de scaners son reconocimiento óptico de caracteres y los lápices de escaneo ópticos.

Otras tecnologÃ−as: las cámaras digitales de imágenes estáticas y de video permiten extraer,almacenar y descargar en las computadoras personales fotografÃ−as o videos de movimiento conaudio.

TecnologÃ−as de salida:

Salida de video: las pantallas de video son el tipo mas común de salida de computo, los monitoresde video que utilizan tecnologÃ−a de tubo de rayos catódicos y los de cristal liquido.

Salida impresa: la forma impresa en papel aun es la forma mas común de salida, por eso lascomputadoras personales dependen de impresoras de inyección de tinta o láser.

4

Page 5: 00081341

Almacenamiento

Los datos y la información deben almacenarse hasta que sean necesarios mediante una variedad demétodos de almacenamiento. Existen muchos tipos de medios y dispositivos de almacenamiento, sinembargo todos los medios de almacenamiento, en especial los circuitos integrados de memoria y los discosmagnéticos continúan aumentando en velocidad y capacidad y disminuyendo en costo.

Los datos se procesan y almacenan en un sistema informático mediante la presencia o ausencia de señaleselectrónicas o magnéticas en el sistema de circuitos de la computadora o en el medio que utilice. A esto selo denomina representación binaria de los datos o de dos estados.

Esta caracterÃ−stica binaria de los sistemas de circuitos y medios de cómputo es lo que hace del sistemanumérico binario la base para representar los datos en las computadoras.

El elemento mas pequeño de información se llama bit, un byte es una agrupación básica de bits que lacomputadora opera como una unidad sencilla.

Con frecuencia la capacidades de almacenamiento se miden en kilobytes, megabytes, gigabytes o terabytes.

Acceso directo y secuencial: los medios de almacenamiento primario, tales como los circuitos integradosde memoria de semiconductor, se conocen como memorias de acceso directo o de acceso aleatorio (RAM).Los dispositivos de discos magnéticos se denominan con frecuencia dispositivos de almacenamiento deacceso directo (DASD). Por otro lado, los medios como los cartuchos de cintas magnéticas se conocencomo dispositivos de acceso secuencial.

Los términos acceso aleatorio y acceso directo describen lo mismo. Significan que un elemento de los datosde las instrucciones pueden almacenarse y recuperarse directamente al seleccionar y utilizar cualquiera de lasubicaciones de los medios de almacenamiento. También significan que cada posición de almacenamientotiene una dirección única y pueden ser accesadas de manera individual en casi la misma cantidad de tiemposin tener que buscar a través de otras posiciones de almacenamiento.

Los medios de almacenamiento de acceso secuencial, tales como las cintas magnéticas no tienen unadirección única de almacenamiento que pueda ser direccionada de forma directa.

Memoria de semiconductor: el almacenamiento primario de una computadora consiste en circuitosintegrados microelectronicos de memoria de semiconductor. Esto proporciona el almacenamiento de trabajosque la computadora necesita para procesar las aplicaciones. Existen dos tipos básicos de memoria desemiconductor:

RAM: memoria de acceso aleatorio. Estos circuitos integrados de memoria son el medio dealmacenamiento primario mas ampliamente utilizado. Cada posición de memoria puede ser tantodetectada como modificada, por lo que también se le denomina memoria de lectura/escritura. Es unamemoria volátil

ROM: memoria de solo lectura. Se utilizan circuitos integrados de memoria de acceso aleatorio no volátilpara el almacenamiento permanente, pueden leerse pero no borrarse o sobrescribirse.

Discos magnéticos: son la forma mas común de almacenamiento secundario para el sistema informático.Tipos de adaptaciones de discos magnéticos:

Discos flexibles♦ Unidades de discos duros♦

5

Page 6: 00081341

Cintas magnéticas: aun se utilizan como un medio de almacenamiento secundario

Discos ópticos:

CD ROM: disco compacto de memoria de solo lectura• CD-R: disco compacto grabable• CD-RW: discos compactos regrabables• DVD: videodisco digital• DVD ROM• DVD RW•

CAPITULO 5

ADMINISTRACION DE RECURSOS DE DATOS

La administración de recursos de datos es una actividad administrativa que aplica tecnologÃ−as desistemas de información a la tarea de administrar los recursos de datos de una organización, con el fin desatisfacer las necesidades de información de sus participantes de negocio.

Los datos pueden organizarse de forma lógica en caracteres, campos, registros, archivos y bases de datos.

Carácter: es el elemento mas básico de los datos lógicos, consiste en un sÃ−mbolo único alfabético,numérico o de otro tipo.

Campo: o elemento de dato, consiste en una agrupación de caracteres relacionados. En especÃ−fico uncampo de información representa un atributo de alguna entidad.

Registro: son los grupos de campos de información relacionados. Representa una colección de atributosque describen una entidad.

Archivo: es un grupo de registros relacionados

Base de datos: es una colección integrada de elementos de datos relacionados de manera lógica. Una basede datos consolida los registros almacenados de antemano en archivos separados dentro de un grupo comúnde elementos de datos, el cual proporciona información para muchas aplicaciones. Los datos almacenados enuna base de datos son independientes de los programas de aplicación que utilizan, y del tipo de dispositivosde almacenamiento en los que están almacenados.

TIPOS DE BASES DE DATOS

Las bases de datos operativas almacenan datos detallados necesarios para apoyar los procesos y operacionesde negocio de una empresa.

Las bases de datos distribuidas pueden residir en servidores de red en Internet, intranets o extranetscorporativas, o en otras redes de la empresa. Pueden ser copias de bases de datos operativas o analÃ−ticas, debases de datos de hipermedios o de discusión, o cualquier otro tipo de base de datos.

El acervo de información de bases de datos externas esta disponible por una tarifa para servicioscomerciales en lÃ−nea, y con o sin cargo desde muchas fuentes de Internet.

La Base de datos de hipermedios es el conjunto de páginas de multimedia hipervinculadas

6

Page 7: 00081341

ALMACEN DE DATOS

Guarda datos que se han extraÃ−do desde diversas bases de datos operativas, externas y de otro tipo de unaorganización. Es una fuente central de datos que han sido limpiados, transformados y catalogados, de talmanera que los administradores y otros profesionales pueden utilizarlos para la minerÃ−a de datos, elprocesamiento analÃ−tico en lÃ−nea y otras formas de análisis de negocio.

La minerÃ−a de datos es una aplicación principal de las bases de datos de los almacenes de datos. En laminerÃ−a de datos, los datos de un almacén de datos se analizan para revelar patrones y tendencias ocultosen la actividad histórica de la empresa.

PROCESAMIENTO TRADICIONAL DE ARCHIVOS

Problemas

Redundancia de datos• Falta de integración de datos• Dependencia de datos• Otros problemas•

SOFTWARE DE ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS

Un sistema de administración de base de datos es una herramienta principal de software del enfoque de laadministración de base de datos, dado que controla la creación, el mantenimiento y el uso de las bases dedatos de una organización y de sus usuarios finales.

Sus tres principales funciones son:

crear nuevas bases de datos y aplicaciones para ellas• mantener la calidad de la información en las bases de datos de una organización• utilizar las bases de datos de una organización para proporcionar la información necesaria a sus usuariosfinales.

El desarrollo de base de datos implica definir y organizar el contenido, las relaciones y la estructura de losdatos necesarios para construir una base de datos.

El desarrollo de la aplicación de la base de datos implica utilizar un sistema de administración de basesde datos para desarrollar prototipos de consultas, formularios, reportes, y paginas Web para una aplicaciónde negocios propuesta.

El mantenimiento de una base de datos implica utilizar sistemas de procesamiento de transacciones y otrasherramientas para añadir, borrar, actualizar y corregir la información de una base de datos.

La capacidad de consulta de bases de datos es un beneficio importante del enfoque de la administración dela base de datos

Consultas SQL, es un lenguaje internacional estándar de consulta que se encuentra en muchos paquetes desistemas de administración de bases de datos. Su forma básica es SELECT….FORM…WHERE

Luego de select se hace una lista de los campos de datos que se quieren recuperar, después de from se haceuna lista de los archivos o tablas desde los cuales deben recuperarse los datos, después de where seespecifican las condiciones que limitan la búsqueda a solo aquellos registros de datos en los cuales se esta

7

Page 8: 00081341

interesado.

Consultas graficas y naturales, la mayorÃ−a de los paquetes de administración de bases de datos parausuarios finales ofrecen métodos de interfase grafica de usuario de apuntar y pulsar que son más fácilesde usar y son traducidos por el software en comandos SQL

El proceso de mantenimiento de bases de datos se logra mediante sistemas de procesamiento detransacciones y otras aplicaciones de usuario final, con el apoyo de sistemas de administración de bases dedatos.

PRINCIPIOS TECNICOS DE LA ADMINISTRSCION DE BASE DE DATOS

Estructuras de base de datos: los paquetes de sistemas de bases de datos se diseñan para utilizar unaestructura especÃ−fica de datos con el fin de proporcionar a los usuarios finales un acceso rápido y fácilala información almacenada en la base de datos.

Estructuras fundamentales de bases de datos

Jerárquica: las relaciones entre los registros forman una jerarquÃ−a o estructura de árbol. todos losregistros son dependientes y estad colocados en estructuras de multiniveles, que consisten en un registroraÃ−z y un numero de niveles subordinados. Todas las relaciones de los registros son de uno a muchos

Estructura de red: permite relaciones de muchos a muchos entre los registros, es decir, el modelo de redpuede acceder un elemento de dato al seguir uno de diversos caminos.

Estructura relacional: todos los elementos de datos dentro de la base de datos se visualizan comoalmacenados en forma de tablas simples.

Estructura multidimensional: es una variación del modelo racional, utiliza estructurasmultidimensionales para organizar datos y expresar las relaciones entre ellos.

Estructura orientada a objetos: un objeto consiste en valores de datos que describen los atributos de unaentidad más las operaciones que pueden realizarse sobre los datos. Esta capacidad de encapsular permiteal modelo manejar con más facilidad tipos complejos de datos que otras estructuras de base de datos.También soporta la herencia, es decir, pueden crearse automáticamente nuevos objetos al replicaralgunas o todas caracterÃ−sticas de uno o más objetos padre.

DESARROLLO DE BASE DE DATOS

Los desarrolladores de bases de datos utilizan el lenguaje de definición de datos para desarrollar yespecificar los contenidos, relaciones y estructura de datos de cada base de datos, y para modificar estasespecificaciones de bases de datos cuando sea necesario. Dicha información es catalogada y almacenada enuna base de datos de definiciones y especificaciones de datos llamada diccionario de datos o depósito demetadatos, la cual es administrada por el software de administración de base de datos y mantenida por eladministrador de base de datos.

Un diccionario de datos es un catalogo o directorio de administración de base de datos que contienemetadatos, es decir, datos acerca de los datos.

Los modelos de datos representan vistas lógicas de la información y de las relaciones de la base de datos. Eldiseño fÃ−sico de la base de datos realiza una vista fÃ−sica de la información que describe como tiene queser fÃ−sicamente almacenados y accesados los datos en los dispositivos de almacenamiento de un sistemainformático.

CAPITULO 4

8

Page 9: 00081341

Que es un software? Es el término general de varios tipos de programas utilizados para operar y manejarlas computadoras y los dispositivos relacionados. Puede considerarse como la parte variable de unacomputadora y el hardware la parte invariable.

Hay software de aplicación y de sistemas.

SOFTWARE DE APLICACI�N:

Para usuarios finales: los programas de aplicación de propósito general son programas quedesempeñan trabajos comunes de procesamiento de información para usuarios finales.

Software a medida: desarrollados dentro de una organización para que esta lo utilice•

Software comercial: listo para su uso, que es aquel creado por un desarrollador de software con laintención de venderlo en copias múltiples.

De aplicación especifica: para dar soporte a aplicaciones especificas de usuarios finales de negociosy en otras áreas

Paquetes integrados de software: cuesta mucho menos que el costo total de comprar sus paquetesindividuales por separado, otra ventaja es que todos los programas utilizan una interfase grafica de usuariosimilar, con iconos, barras de herramienta y estatus, menús, etc., lo que les da la misma apariencia ycomportamiento y los hace más fáciles de comprender y utilizar.

Otra gran ventaja es que sus programas están diseñados para trabajar juntos de un modo transparente eimportar fácilmente los archivos del otro

Aplicaciones integradas: combinan algunas de las funciones de varios programas: procesador de palabras,hojas de cálculo, graficas para presentaciones, administración de bases de datos, etc., dentro de un paquetede software. Utilizan mucho menos espacio de disco, cuestan menos y vienen con frecuencia instalados deantemano en muchos sistemas de microcomputadoras de bajo perfil.

Navegador Web, correo electrónica, mensajes instantáneos

Procesamiento de palabras y autoedición: automatizan la creación, edición, revisión e impresión dedocumentos al procesar electrónicamente su información de texto

Hojas de calculo electrónicas: se utilizan para análisis, planeación y modelación de negocios. Ayudan adesarrollar una hoja de calculo electrónica que es una hoja de trabajo de filas y columnas que puedealmacenarse en una PC o en un servidor de red, o convertirse a formato HTML y almacenarse como unapagina Web o como hoja web en internet.

Graficas para presentaciones: ayudan a convertir datos numéricos en despliegues de graficas tales comograficas lineales, de barras, circulares y muchos otros tipos.

Administradores de información personal: es un popular paquete de software para la productividad ycolaboración de los usuarios finales y es una aplicación popular para los dispositivos portátiles asistentesdigitales personales. Ayudan a los usuarios finales a guardar, organizar y recuperar información a cerca declientes, planear y administrar citas, juntas, tareas.

Software para trabajo en grupo: es un soft que ayuda a los grupos de trabajo a trabajar de manera conjuntapara lograr sus tareas de equipo.

9

Page 10: 00081341

SOFTWARE DE SISTEMAS

Consiste en programas que administran y soportan un sistema informático y sus actividades deprocesamiento de información. Existen dos categorÃ−as:

Programas de administración de sistemas: son programas que administran los recursos dehardware, software, redes y datos de los sistemas informáticos durante la ejecución de losdiferentes trabajos de procesamiento de información de los usuarios.

Programas de desarrollo de sistemas: ayudan a los usuarios a desarrollar programas yprocedimientos de sistemas de información y que preparan a los programas de los usuarios para elprocesamiento de cómputo.

SISTEMAS OPERATIVOS

Es un sistema integrado de programas que administra las operaciones del CPU, controla los recursos deentrada/salida, almacenamiento y las actividades del sistema informático y proporciona diferentes serviciosde soporte en tanto que la computadora ejecuta los programas aplicativos de los usuarios. Un sistemaoperativo minimiza la cantidad de intervención humana requerida durante el procesamiento.

Funciones:

interfase del usuario: es la parte del sistema operativo que permite comunicarse con el, de tal manera quese puedan cargar programas, acceder a archivos y realizar otras tareas. Los tres tipos principales de interfasedel usuario son las basadas en comandos, en menús y las interfases de usuarios.

administración de recursos: para administrar recursos de hardware y de redes de un sistemainformático, como su cpu, memoria, dispositivos de almacenamiento secundario, procesadores detelecomunicaciones y periféricos de entrada/salida.

administración de archivos: controlan la creación, borrado y acceso de archivos de dato y deprogramas, también implica mantener el registro de la ubicación fÃ−sica de los archivos en los discosmagnéticos y en otros dispositivos de almacenamiento secundario.

administración de tareas: administran la realización de tareas informáticas de los usuarios finales losprogramas controlan que tareas ingresan al cpu y por cuanto tiempo.

multitareas: permite desempeñar diferentes tareas de computo de manera aparentemente simultanea, enrealidad las multitareas asignan solo una tarea al cpu a la vez pero cambian de un programa a otro con granvelocidad que aparentan ejecutar todos los programas a la vez. Hay dos tipos de multitareas, deprioridades y cooperativa.

OTROS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION DE SISTEMAS

Monitores de desempeño: son programas que monitorean y ajustan el desempeño y la utilización de unoo mas sistemas de computo para mantenerlos funcionando con eficiencia.

Monitores de seguridad: son paquetes que monitorean y controlan el uso de los sistemas informáticos,proporcionan mensajes de advertencias y registran evidencia de uso no autorizado de los recursos decómputo

Servidores de aplicación: proporciona una interfase de software intermedio entre un sistema operativo y losprogramas de aplicación de los usuarios.

LENGUAJES DE PROGRAMACION

10

Page 11: 00081341

Un lenguaje de programación permite a un programador desarrollar los grupos de instrucciones queconstituyen un programa de computo

Lenguaje de maquina: son el nivel más básico de lenguajes de programación. Este implica la difÃ−ciltarea de escribir las instrucciones en forma de cadenas de dÃ−gitos binarios u otros sistemas numéricos

Lenguajes ensamblador: se desarrollaros para reducir las dificultades de escribir programas de lenguaje demaquina. el uso de los lenguajes ensamblador requiere programas traductores del lenguaje llamadosensambladores, que permiten a una computadora convertir las instrucciones de dicho lenguaje eninstrucciones de maquina.

Lenguajes de alto nivel: utilizan instrucciones, las cuales se denominan estatutos y utilizan brevesestatutos o expresiones aritméticas. Los estatutos son en realidad macroinstrucciones. Es decir, cadaestatuto individual genera diversas instrucciones maquina cuando se traduce al lenguaje de maquinamediante programas traductores de lenguaje de alto nivel llamados compiladores o interpretes.

Lenguaje de cuarta generación: se refiere a una variedad de lenguajes de programación que son menosprocedurales y mas conversacionales que los lenguajes previos. La mayorÃ−a de los lenguajes de cuartageneración son no procedulares que ayudan a los usuarios y programadores a especificar los resultadosque quieren, mientras que la computadora determina la secuencia de las instrucciones que conduzcan a esosresultados

Lenguajes orientados a objetos: también son considerados como lenguajes de quinta generación, juntocon los naturales, son mas fáciles de utilizar y mas eficaces para programar las interfases graficas deusuarios requeridas por muchas aplicaciones

Lenguajes y servicios web:

HTML• XML• JAVA• SERVICIOS WEB•

SOFTWARE DE PROGRAMACION

Programas traductores de lenguajes: los programas de computo consisten en conjuntos de instruccionesescritas en lenguajes de programación que deben ser traducidas por un traductor de lenguajes al propiolenguaje maquina de la computadora, antes de ser procesadas o ejecutadas por el cpu.

Un ensamblador traduce los códigos simbólicos de instrucciones de los programas escritos en un lenguajeensamblador en instrucciones de lenguaje maquina mientras que un compilador traduce estatutos de lenguajede alto nivel.

Un intérprete es un tipo especial de compilador que traduce y ejecuta cada estatuto de un programa de unoen uno.

CAPITULO 10

NIVELES DE TOMA DE DECISION ADMINISTRATIVA

Administración Estratégica• Administración Táctica• Administración Operativa•

CARACTERISTICAS DE LOS PRODUCTOS DE INFORMACION

11

Page 12: 00081341

Calidad de la información: la información tiene tres dimensiones: tiempo contenido y forma• Estructura de las decisiones: las decisiones que se toman al nivel administrativo operativo tienden aser más estructuradas, las del nivel táctico son semiestructuradas y las de nivel administrativoestratégico son no estructuradas. Los sistemas de información se deben diseñar para producirdiversos productos de información que satisfagan las necesidades cambiantes de quienes tomandecisiones a través de una organización

SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES

Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones son sistemas de información basados en computadora queproporcionan apoyo ala información interactiva a administradores y profesionales de negocios durante elproceso de toma de decisiones. Usan :

modelos analÃ−ticos• bases de datos especializadas• las propias percepciones y juicios de quien toma las decisiones• un proceso de modelación interactivo basado en computadora para apoyar la toma de decisionessemiestructuradas de negocio

Componentes: los sistemas de apoyo a la toma de decisiones dependen de bases de modelos y bases de datoscomo recursos vitales del sistema. Una base de modelo es un componente de software que consiste enmodelos usados en rutinas computacionales y analÃ−ticas que expresan matemáticamente las relacionesentre variables. El software de sistemas de apoyo a la toma de decisiones contiene comúnmente rutinasintegradas de modelación analÃ−tica y también permite construir modelos propios.

SISTEMAS DE INFORMACION ADMINISTRATIVA

Un sistema de información administrativa crea productos de información que dan apoyo a muchas de lasnecesidades diarias de toma de decisiones de administradores y profesionales de negocios. Estos productos deinformación predefinidos satisfacen las necesidades de información de quienes toman decisiones en nivelesoperativos y tácticos de la organización, que se enfrentan con tipos mas de situaciones de decisión.

Alternativas de informes administrativos

reportes periódicos programados: utilizan un formato predefinido que esta diseñado para proporcionarinformación a los administradores de manera regular.

Reportes de Excepción: los reportes se producen solo cuando ocurren condiciones excepcionales• Reportes y respuestas bajo demanda: la información esta disponible siempre que un administrador lasolicita.

Informes automáticos: la información es dirigida a la estación de trabajo en red de un administrador.•

PROCESAMIENTO ANALITICO EN LINEA (OLAP)

El procesamiento analÃ−tico en lÃ−nea permite a los administradores y analistas analizar y manipular enforma interactiva grandes cantidades de datos detallados y consolidados desde muchas perspectivas. Conllevavarias operaciones analÃ−ticas básicas:

Consolidación: implica la agrupación de datos• Desglose: el procesamiento analÃ−tico en lÃ−nea puede ir en dirección inversa y mostrarautomáticamente los datos detallados que conforman los datos consolidados

Fragmentación en cortes y cubos: la habilidad de observar la base de datos desde diferentes puntosde vista.

12

Page 13: 00081341

Sistemas de Información Geográfica y de visualización de información

Los sistemas de información geográfica y los sistemas de visualización de información son categorÃ−asespeciales de sistemas de apoyo ala toma de decisiones que integran gráficos de computo con otrascaracterÃ−sticas de los sistemas de apoyo ala toma de decisiones. Utiliza bases de datos geográficas paraconstruir y desplegar mapas y otras visualizaciones graficas para apoyar las decisiones que afectan ladistribución geográfica de personas y otros recursos.

Los sistemas de visualización de información representan datos complejos mediante el uso de formasgraficas tridimensionales interactivas.

USO DE SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES

El uso de sistemas de apoyo ala toma de decisiones implica cuatro tipos básicos de actividades demodelación analÃ−tica:

análisis de escenarios: un usuario final realiza cambios en las variables y observa cambios en resultantesen los valores de otras variables

análisis de sensibilidad: se cambia de manera repetida el valor de solo una variable y se observan loscambios resultantes en las demás variables

análisis de búsqueda de objetivos: establece un valor meta para una variable y después cambia enforma repetida otras variables hasta que se alcanza el valor meta

análisis de optimización: el objetivo es encontrar el valor óptimo para una o mas variables meta, dadasciertas restricciones.

MinerÃ−a de datos para el apoyo a la toma de decisiones: el software de minerÃ−a de datos analiza los vastosdepósitos de información de negocios histórica que han sido preparados para su análisis en almacenes dedatos corporativos y trata de descubrir patrones, tendencias y correlaciones ocultos en los datos que puedanayudar a una empresa a mejorar en su rendimiento empresarial. Puede realizar análisis de regresión, árbolde decisiones, redes neuronales, dirección de grupos y canastas de mercado para una empresa.

SISTEMAS EJECUTIVOS DE INFORMACION

Los sistemas ejecutivos de información son sistemas que combinan muchas de las caracterÃ−sticas de lossistemas de información administrativa y de los sistemas de apoyo ala toma de decisiones.

CaracterÃ−sticas: la mayorÃ−a destacan el uso de una interfase grafica de usuario y exhibiciones graficasque se pueden adaptar alas preferencias de información de los ejecutivos que utilizan el sistema. Otrosmétodos de presentación de información que utilizan un sistema ejecutivo de información son lageneración de reportes de excepciones y el análisis de tendencias.

PORTALES EMPRESARIALES Y APOYO A LA TOMA DE DECISIONES

Un portal de información empresarial es una interfase basada en web, asÃ− como una integración desistemas de información administrativa, sistemas de apoyo a la toma de decisiones, sistemas ejecutivos deinformación y otras tecnologÃ−as, que proporcionan acceso a diversos servicios y aplicaciones de negociosinternos y externos a todos los usuarios de intranets y extranets seleccionadas.

SISTEMAS DE ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO

Sistemas de administración del conocimiento como el uso de la tecnologÃ−a de información para ayudar arecopilar, organizar y compartir el conocimiento de negocio dentro de una organización.

13

Page 14: 00081341

Inteligencia artificial: es una rea de la ciencia y la tecnologÃ−a que se basa en disciplinas como ciencias dela computación, biologÃ−a, psicologÃ−a, lingüÃ−stica, matemáticas e ingenierÃ−a el objetivo esdesarrollar computadoras que simulen la capacidad de pensar, oÃ−r, caminar, hablar y sentir. Las aplicacionese la inteligencia artificial se agrupan en tres importantes áreas: ciencia cognitiva, robótica e interfasesnaturales.

Sistemas Expertos: es un sistema de información basado en el conocimiento que usa su conocimiento de unárea de de aplicación compleja y especifica a fin de actuar como un consultor experto para los usuariosfinales.

Componentes:

base de conocimiento: contiene hechos sobre un tema especifico y heurÃ−stica que expresan losprocedimientos de razonamiento de un experto sobre el tema

recursos de software: contiene un motor de inferencia y otros programas para depurar el conocimientoy comunicarse con los usuarios.

Aplicaciones: el uso de un sistema experto implica una sesión interactiva basada en computadora en la quese explota la solución a un problema y el sistema experto actúa como un consultor para un usuario final.

Beneficios: captura la experiencia profesional de un experto o grupo de expertos e un sistema deinformación basado en computadora, por lo que tiene la capacidad de superar a un experto humano enmuchas situaciones problemáticas

Limitaciones: surgen de su enfoque limitado, incapacidad para aprender, problemas de mantenimiento ycostos de desarrollo.

Redes neuronales: Las redes neuronales son sistemas de computo diseñadas a semejanza de la red en formade malla de elementos de procesamiento interconectados del cerebro, denominados neuronas. Losprocesadores interconectados en una red neuronal operan en forma paralela e interactúan dinámicamenteentre si. Esto permite a la red aprender de los datos que procesa.

Sistemas de lógica difusa: Representan una aplicación pequeña del a inteligencia artificial en losnegocios. Es un método de razonamiento que semeja al razonamiento humano, ya que permite valores einferencias aproximadas y datos incompletos o ambiguos en vez de depender solo de datos precisos, comoopciones binarias

Algoritmos genéticos: El uso de software de algoritmos genéticos utiliza funciones darvinianas,aleatorizacion y otras funciones matemáticas para simular procesos evolutivos que generen cada vez mejoressoluciones a un problema

Realidad virtual: Es una realidad simulada por computadora. Se basa en dispositivos multisensoriales deentrada y salida.

Agentes inteligentes: es un agente de software que satisface una necesidad o actividad establecida de unusuario final o de un proceso. Utiliza su base de conocimientos integrados y aprendidos, referentes a unapersona o proceso para tomar decisiones y realizar tareas de manera que satisfaga las intenciones del usuario.

CAPITULO 6

TENDENCIAS EN LA TECNOLOGIA

14

Page 15: 00081341

Telecomunicaciones: son el intercambio e información en cualquier forma sobre redes.

Los sistemas abiertos con conectividad no restringida, que utilizan tecnologÃ−as de red de Internet como suplataforma de tecnologÃ−a, son los impulsores principales de la tecnologÃ−a de las telecomunicaciones en laactualidad..

Los sistemas abiertos son sistemas de información que utilizan estándares comunes para el hardware,software, las aplicaciones y las redes. Los sistemas abiertos proporcionan mayor conectividad, es decir, lacapacidad que tienen las computadoras y otros dispositivos en red para acceder y comunicarse unos con otroscon facilidad, asÃ− como también compartir información. También proporcionan un alto grado deinteroperabilidad en red.

Las redes de telecomunicaciones locales y globales están migrando con rapidez a tecnologÃ−as detransmisión digital. Esto proporciona velocidades de transmisión bastante mas altas, desplazamiento demayores cantidades de información, mayor economÃ−a y tasas de error mucho menores que en los sistemasanálogos.

Otra tendencia es el cambio a lÃ−neas de fibra óptica y celular, servicios de comunicación personal,satélites de comunicaciones y otras tecnologÃ−as inalámbricas

TENDENCIAS ENLA APLICACI�N DE NEGOCIO

Las redes de telecomunicaciones están desempeñando ahora funciones vitales y dominantes en losprocesos de negocios electrónicos, comercio electrónico, colaboración empresarial y en otras aplicacionesde negocio basadas en web que apoyan objetivos de operaciones, administrativos y estratégicos deempresas grandes y pequeñas.

Internet 2: es una red de alto desempeño que utiliza infraestructura por completo diferente a la Internetpublica que conocemos en la actualidad. Su propósito es construir una guÃ−a que pueda seguirse cuandotenga lugar la siguiente fase de innovación en la internet actual. El proyecto internet 2 existe con elpropósito de compartir, colaborar y probar nuevas ideas de comunicación de alta velocidad.

EL VALOR DEL NEGOCIO DE INTERNET

La mayorÃ−a de las empresas construyen sitios web de negocios y comercio electrónicos para lograr seisvalores de negocio principales

generar nuevos ingresos de ventas en lÃ−nea• reducir los costos de transacción mediante ventas y apoyo al cliente en lÃ−nea• atraer nuevos clientes mediante la mercadotecnia y la publicidad en web y las ventas en lÃ−nea• incrementar la lealtad de los clientes existentes mediante un mejor servicio y soporte al cliente en lÃ−nea• desarrollar nuevos mercados y canales de distribución basados en web para productos existentes• desarrollar nuevos productos basados en información accesibles en web.•

INTRANET

Una Intranet es una red dentro de una organización que utiliza tecnologÃ−as de internet. Esta protegida pormedidas de seguridad tales como contraseñas, encriptación y firewalls y por eso solo los usuariosautorizados mediante internet pueden tener acceso a ella.

Las intranets pueden mejorar de manera significativa las comunicaciones y la colaboración dentro de unaempresa.

15

Page 16: 00081341

EXTRANET

Son conexiones de red que utilizan tecnologÃ−as de internet para interconectar la intranet de un negocio conlas intranets de sus clientes, proveedores u otros socios de negocio. Las empresas pueden establecerconexiones directas y privadas de red entre ellas mismas, o crear conexiones de internet privadas y seguras,llamadas redes privadas virtuales.

ALTERNATIVAS DE TELECOMUNICACIONES

Una red de comunicaciones es cualquier disposición en la que un emisor transmite un mensaje a un receptorsobre un canal, que consiste en algún tipo de medio. Cinco categorÃ−as básicas de componentes:

terminales: todo dispositivo de entrada/salida que utilice redes de telecomunicaciones para transmitir orecibir datos es una terminal.

procesadores de telecomunicaciones: soportan la transmisión y recepción de datos entre las terminales ylas computadoras, desempeñan diversas funciones de control y soporte en una red de telecomunicaciones.

canales de telecomunicaciones: sobre los cuales se transmiten y reciben los datos. pueden utilizarcombinaciones de medios, tales como alambres de cobre, cables coaxiles, cables de fibra óptica o uso desistemas inalámbrico como microondas, satélite de comunicaciones, radio y sistemas celulares parainterconectar los demás componentes de una red de telecomunicaciones.

computadoras: están interconectadas por redes de telecomunicaciones, de tal forma que puedan llevar acabo sus tareas de procesamiento de información.

software de control de telecomunicaciones: consiste en programas que controlan las actividades de lastelecomunicaciones y que administran las funciones de las redes de telecomunicaciones.

TIPOS DE REDES DE TELECOMUNICACIONES

redes de área extensa: cubren un gran área geográfica (WAN)•

redes de área local: conectan computadoras y dispositivos de procesamiento de información dentrode un área fÃ−sica limitada (LAN). Las LAN utilizan diversos medios de telecomunicaciones, talescomo cableado ordinario telefónico, cable coaxil o, sistemas inalámbricos de radio e infrarrojospara interconectar estaciones de trabajo de microcomputadoras y periféricos de computo. Paracomunicarse sobre la red, cada PC tiene por lo general una tarjeta de circuitos llamada tarjeta deinterfase de red. La mayorÃ−a de las LAN utiliza una microcomputadora mas poderosa que tiene unagran capacidad de disco duro, llamada servidor de red que contiene un sistema operativo de red quecontrola las telecomunicaciones asÃ− como el uso y participación de los recursos de red.

Redes privadas virtuales: es una red segura que utiliza internet como su red troncal principal, perodepende de firewalls de red, encriptación y otras caracterÃ−sticas de seguridad de sus conexiones deinternet e intranets y aquellas de las organizaciones participantes.

Redes cliente/servidor: están interconectadas por redes de área local y comparten el procesamientode aplicaciones con servidores de red, los cuales también administran las redes. Las redes de árealocal también están interconectadas a otras LAN y a redes de área extensa de estaciones detrabajo cliente/servidor.

Computación de red: visualiza las redes como el recurso central de computo de cualquier ambientede computación.

Redes punto a punto: conecta la computadora personal de un usuario a un servidor central quecontiene un directorio de todos los demás usuarios en la red.

16

Page 17: 00081341

MEDIOS DE TELECOMUNICACIONES

Cable de par trenzado: es el cable ordinario de teléfono, consiste en un cable de cobre trenzado enpares

Cable coaxil: consiste en un cable robusto de cobre o aluminio envuelto con separadores para aislarloy protegerlo. Permiten la transmisión a alta velocidad de datos y se utilizan en lugar de las libreas decable de par trenzado

Fibras ópticas: utilizan cables que consisten en uno o mas filamentos del grosor de una cabellorodeados de una envoltura metálica protectora. Pueden conducir pulsos de elementos de luz visiblegenerados por láser a velocidades de transmisión tan altas como billones de bits por segundo

TECNOLOGIAS INALAMBRICAS

Dependen de ondas de radio, microondas y pulsos de luz visible e infrarroja para transportar lascomunicaciones digitales sin cables entre los dispositivos de comunicación.

Microondas terrestres: implican sistemas de microondas conectados a la tierra que transmitenseñales de radio de alta velocidad en una trayectoria directa entre estaciones de repeticiónespaciadas por alrededor de 30 millas.

Satélites de comunicaciones: utilizan radio de microondas como su medio de telecomunicaciones.No son adecuados para el procesamiento interactivo de tiempo real, debido a los retrasos de tiempo.

Sistemas celulares y de comunicación personal: dividen las áreas geográficas por células, cadacélula tiene su propio transmisor de baja potencia o dispositivo de antena de repetición de radiopara transmitir llamadas de una célula a otra.

LAN inalámbricas: red de área local inalámbrica que utiliza una de varias tecnologÃ−asinalámbricas

Web inalámbrica•

PROCESADORES DE TELECOMUNICACIONES

Modem: convierten las señales digitales de una computadora o terminal de transmisión en unextremo de una conexión de comunicaciones, en frecuencias analógicas que pueden transmitirsesobre lÃ−neas ordinarias de teléfono. Un modem en el otro extremo de comunicación conviertelos datos transmitidos de vuelta a la forma digital en una terminal receptora.

Multiplexores: es un procesador de comunicaciones que permite que un canal individual decomunicaciones transporte transmisiones simultaneas de datos desde muchas terminales. Esto se lograen dos formas básicas.

en la multiplexion por división de frecuencia: un multiplexor divide un canal de alta velocidad enmúltiples canales de baja velocidad.

multiplexion por división de tiempo: el multiplexor divide el tiempo que cada terminal puede utilizar lalÃ−nea de alta velocidad en periodos muy cortos, o tramas de tiempo.

Procesadores de interconexión: las redes de telecomunicaciones están interconectadas porprocesadores de comunicación de propósitos especÃ−ficos llamados procesadores deinterconexión, como :

un conmutador: es un procesador de telecomunicaciones que realiza conexiones entre los circuitos detelecomunicaciones de una red.

17

Page 18: 00081341

un ruteador: es un procesador inteligente de comunicaciones que interconecta redes basadas en diferentesreglas o protocolos, de tal forma que un mensaje de telecomunicaciones puede ser dirigido hacia su destino

un concentrador: es un procesador de puerto de conmutación de comunicaciones• interfase de conexión o gateway: procesador de comunicaciones.•

SOFTWARE DE TELECOMUNICACIONES

Administración de redes: los paquetes de administración de redes determinan las prioridades detransmisión, dirigen mensajes, sondean terminales en la red y forman lÃ−neas de espera de solicitudes detransmisión. También detectan y corrigen errores de transmisión, registra estadÃ−sticas de actividad dela red y protegen los recursos de red de accesos no autorizados.

Las funciones principales:

administración de trafico• seguridad• monitoreo de redes• plantación de capacidad•

TOPOLOGIAS DE RED

Hay diferentes topologÃ−as de red, o estructuras, en las redes de telecomunicaciones

red de estrella: une a las computadoras de usuarios finales a una computadora central• red de anillo: une los procesadores locales de computo en un anillo sobre una base mas equitativa• red de lÃ−nea (bus): es una red en la cual los procesadores locales comparten una misma lÃ−nea, ocanal de comunicación.

Red de malla: variación de red de anillo. Utiliza lÃ−neas directas de comunicación para conectarentre si algunas o todas las computadoras en el anillo.

PROTOCOLOS Y ARQUITECTURAS DE RED

Protocolos: es un grupo estándar de reglas y procedimientos para el control de las comunicaciones de unared. Sin embargo estos estándares pueden estar limitados al equipo de solo un fabricante o a solo un tipo decomunicaciones de datos

Arquitecturas de red: el objetivo es promover un ambiente de telecomunicaciones abierto, simple, flexible yeficaz. Esto se logra con el uso de protocolos estándar, interfases estándares de hardware y software decomunicaciones, y con el diseño de una interfase estándar multinevel entre los usuarios finales y sistemasinformáticos.

Modelo OSI: interconexión de sistemas abiertos. Sirve como un modelo estándar para arquitecturas de red

Protocolo TCP/IP de internet: asÃ− se llama el conjunto de protocolos de internet. Consiste en cinco capas deprotocolos que pueden ser relacionadas con las siete capas de arquitectura OSI. Es utilizado por internet y lasextranet e intranets. La primera parte de una dirección de internet identifica la red en la cual reside el nodo,mientras que la segunda parte identifica el nodo particular de dicha red.

CAPITULO 12

DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION

18

Page 19: 00081341

El análisis de un problema y la formulación de una solución implican las siguientes actividadesinterrelacionadas:

reconocer y definir un problema u oportunidad mediante el uso del pensamiento de sistemas• desarrollar y evaluar soluciones alternativas de sistemas• seleccionar la solución de sistemas que satisfaga mejor las necesidades• diseñar la solución de sistemas seleccionada• implementar y evaluar el éxito del sistema diseñado•

EL CICLO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS

El uso del enfoque de sistemas para desarrollar soluciones de sistemas de información puede ser visto comoun procesos de pasos múltiples denominado ciclo del desarrollo de sistemas de información, conocidocomo ciclo de vida del desarrollo de sistemas. Consiste de 5 pasos:

investigación• análisis• diseño• implantación• mantenimiento•

ELABORACION DE PROTOTIPOS

La elaboración de prototipos es el rápido desarrollo y evaluación de modelos funcionales, o prototipos denuevas aplicaciones en un proceso interactivo e iterativo que pueden utilizarse tanto especialistas en SI comoprofesionales de negocios. La elaboración de prototipos hace que el proceso de desarrollo sea mas expedito yfácil, permite un proceso de desarrollo más ágil y responsable denominado desarrollo de sistemas ágiles

Proceso de elaboración de prototipos: el prototipo de una aplicación de negocios que requiere un usuariofinal se desarrolla de forma rápida mediante el uso de diversas herramientas de software de desarrollo deaplicaciones. Después el sistema de prototipos se afina en repetidas ocasiones hasta que sea aceptable.

COMIENZO DEL PROCESO DE DESARROLLO DE SISTEMAS

Estudios de factibilidad: es un estudio preliminar donde se determinan las necesidades de información eusuarios potenciales como asÃ− también los requerimientos de recursos, los costos, beneficios y lafactibilidad de un proyecto propuesto.

La factibilidad de un sistema de negocios propuesto se evalúa en relación con cuatro categorÃ−asprincipales:

factibilidad organizacional• factibilidad económica• factibilidad técnica• factibilidad operativa•

análisis costo/beneficio: si los costos y beneficios se pueden cuantificar, se conocen como tangibles, sinointangibles.

ANALISIS DE SISTEMAS

Es un estudio profundo de las necesidades de información del usuario final que genera requerimientos

19

Page 20: 00081341

funcionales que utilizan como base para el diseño de un nuevo sistema de información. Incluye un estudiodetallado:

las necesidades de información de una empresa y de sus usuarios finales como uno mismo• las actividades, recursos y productos de uno o mas de los sistemas de información actuales que seestán utilizando

las capacidades de sistemas de información requeridas para satisfacer las necesidades deinformación de uno mismo y de otras partes comerciales interesadas que pudieran utilizar elprograma.

Análisis de la organización: es el primer paso importante en el análisis de sistemas

Análisis de sistema actual: antes de diseñar un sistema nuevo es importante estudiar el sistema que serámejorado o reemplazado

Análisis de requerimientos funcionales: son las necesidades de información del usuario que no estánvinculadas a los recursos de hardware, software, redes, datos y personal, que los usuarios finales usan en laactualidad o podrÃ−an utilizar en el nuevo sistema.

DISE�O DE SISTEMAS

Especifica como lograra el sistema satisfacer las necesidades de información de los usuarios.. consiste enactividades de diseño que producen especificaciones de sistemas que satisfacen los requerimientosfuncionales desarrollados en el proceso de análisis de sistemas. El diseño consiste en tres actividades:

diseño de interfase de usuario: se centra en apoyar las interacciones ente los usuarios finales y susaplicaciones basadas en computadora

diseño de los datos• diseño de los procesos.•

Especificaciones del sistema: formalizan el diseño de los métodos y productos de la interfase del usuario,las estructuras de bases de datos y los procedimientos de procesamiento y control de una aplicación

Desarrollo de usuario final: los profesionales de SI ejercen una función de consultorÃ−a mientras que lapersona lleva a cabo su propio desarrollo de la aplicación.

IMPLANTACION

Una vez que se ha diseñado un sistema de información es necesario complementarlo como un sistemafuncional y darle mantenimiento para que continúe operando de manera adecuada

Implantación de nuevos sistemas:

El proceso de implantación requiere un esfuerzo de administración de proyectos departe del departamentode TI y de los directivos de unidades de negocio.

Las pruebas, la conversión de datos, la documentación y la capacitación son actividades clave para laimplantación exitosa de un nuevo sistema de negocio.

Pruebas: incluyen las pruebas y duración de software, las pruebas de rendimiento de sitios web y las pruebasde nuevo hardware. Las pruebas deben hacerse durante todo el proceso de desarrollo, no solo durante laimplementación.

20

Page 21: 00081341

Conversión de datos: es esencial porque con frecuencia se informa que los datos organizados y formateadosde manera inadecuada son una de las causas principales de fracaso al implementar nuevos sistemas.

Documentación: sirve como un método de comunicación entre las personas responsables de desarrollar,implementar y mantener un sistema de computo. Es de extrema importancia para diagnosticar errores yrealizar cambios

Capacitación: los usuarios finales deben estar capacitados para operar un nuevo sistema.

Métodos de conversión: proceso de conversión del uso de un sistema actual a la operación de una nuevatecnologÃ−a de información en una organización.

Conversión en paralelo: el sistema viejo como el nuevo operan a la vez• Conversión en etapas: solo algunas partes, pasan por una conversión a la vez• Conversión por piloto: un departamento sirve como un sitio de prueba• Conversión directa:•

Mantenimiento del sistema de información: es el monitoreo, evaluación y modificación de sistemasoperativos de negocio para realizar mejoras deseables o necesarias.

CAPITULO 13

HERRAMIENTAS DE A ADMINISTRACION DE LA SEGURIDAD

El objetivo de la administración de la seguridad es lograr la exactitud, integridad y protección de todos losprocesos y recursos de los sistemas de información. La administración eficaz de la seguridad puedeminimizar errores, fraudes y perdidas en los sistemas de información.

DEFENSAS DE SEGURIDAD INTERCONECTADAS

Encriptación: implica el uso de algoritmos matemáticos especiales o llaves par transformar losdatos digitales en un código cifrado antes de ser transmitidos y para decodificarlos cuando sonrecibidos.

Firewalls: sirve como un sistema de portero que protege las intranet de una empresa y otras redeninformáticas de la intrusión al proporcionar un filtro y un punto de transferencia seguro para elacceso a internet y otras redes.

Defensas contra la negación de servicio: dependen de 3 niveles de sistemas informáticosinterconectados: el sitio web de la victima, el proveedor de servicios de internet de la victima y lossitios de computadoras zombies o esclavas que fueron usurpadas por los delincuentes cibernéticos.

Monitoreo del correo electrónico: realiza escaneos en busca de palabras problemáticas quepudieran comprometer la seguridad corporativa

Defensas contra virus: uso de software antivirus.•

OTRAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

Códigos de seguridad: sistema de contraseñas de multinevel para la administración de seguridad• Archivos de respaldo: archivos duplicados de datos o programas.• Monitores de seguridad: monitorean el uso de sistemas y redes informáticos y los protegen del usono autorizado, fraude y destrucción.

Seguridad biométrica: consiste en medidas de seguridad que utilizan dispositivos de computo paramedir los rasgos fÃ−sicos que identifican a cada persona como un individuo único.

Controles de fallas informáticas•

21

Page 22: 00081341

Sistemas tolerantes a fallas: respaldan los componentes en caso de una falla del sistema. EstospodrÃ−an proporcionar una capacidad de protección contra fallas en la q los sistemas de computosiguen operando al mismo nivel aunque exista una falla importante del hardware o software.

Recuperación de desastres.•

22