Web 2.0 aplicada a RR HH e Identidad Digital

Post on 03-Jan-2016

34 views 2 download

description

Web 2.0 aplicada a RR HH e Identidad Digital. Mg. Liliana Bianchi 9 de Agosto 2012, Concordia, Entre Ríos, Argentina. Agenda Personas y Trabajo La tecnología como tercer componente Web 2.0 y 1.0 Cambio de paradigma: Todo se comparte Aplicación en RR HH Identidad Digital y Corporativa. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Web 2.0 aplicada a RR HH e Identidad Digital

Mg. Liliana Bianchi9 de Agosto 2012, Concordia, Entre Ríos,

Argentina

Agenda

Personas y Trabajo La tecnología como tercer

componenteWeb 2.0 y 1.0Cambio de paradigma: Todo

se comparte Aplicación en RR HH Identidad Digital y Corporativa

Personas y TrabajoPersona como anexo al

proceso productivo.Elton Mayo y su teoría

de las Relaciones Humanas concibió a la persona como un todo complejo con motivaciones específicas y valores.

+ Tecnología y ComunicacionesTecno que modifica los

procesos operativosTecno que revoluciona

el acceso a la información (web 1.0)

Tecno que modifica el modo vincular y de construcción del conocimiento (web 2.0)

Web 1.0 UnilateralEstáticaSólo Informativa

Web 2.0Dinámica InteractivaConstructivaColaborativaComunidad

En la sociedad Vincularse Una traba mas entre las generaciones Valores Tiempos! Lo quiero y lo quiero ya!

En el mundo laboral Retos al liderazgo Nuevas formas de trabajo Nuevos puestos de trabajo Cambios en la gestión de equipos y

ordenamiento organizacional.

En el mundo de los negocios “ Si una empresa no ha recurrido aún al

marketing digital , pronto quedará obsoleta” Philip Kotler1

En lo Personal Para qué usar estas herramientas? Cómo quiero participar? Puedo controlar la información de mi?

1 “Redes sociales y empresas. Menos enredos, más conexión. Tomaello. Gitelman. Editorial Errepar 2012

Aplicación de la Web 2.0 en la gestión de RR HHReclutamiento y Selecci

ónTeletrabajoGestión del

conocimientoDesarrollo de Marca

EmpleadoraComunicaciones

Internas

Reclutamiento y Selección Redes Sociales Portales Blogs Ferias Virtuales Entrevistas Virtuales

Redes Sociales Linkedin Facebook Twitter Dimensión ética en el uso de la

información

Nuevos Perfiles Community Managers

“Si internet abrió el mundo, las redes lo han conectado por doquier. Nada esta ya aislado…”

“Revolución Linkedin” Juanma Roca. Ed. Paidós

Datos obtenidos de la Revista Forbes del mes de julio 2012

Linkedin posee 1,8 millones de usuarios en Argentina.

La Argentina ocupa el lugar 13° a nivel global en cantidad de usuarios registrados.

El Community Manager ha de entender la evolución de una comunidad y su potencial de crecimiento, su naturaleza intrínseca como grupo y, por tanto, sus reglas no escritas. … es como un arte, el arte de el equilibrio de intereses, de intereses opuestos, entre quien te paga, tu empresa empleadora y a quien entregas tu confianza, tus usuarios, seguidores, clientes de la marca.” (Juanma Roca “La revolución Linkedin”, Editorial Paidós 2011)

El Community Manager debe ser:1. El abogado de su

comunidad2. EL evangelista de su marca3. Hábil en su comunicación

escrita.4. Mediador

Para algunos puestosTrabajo por objetivos Lideres preparados para

este modeloHerramientas

disponibles como skype, webex y otras permiten reuniones virtuales.

Perfil del teletrabajador

Gestión del ConocimientoAutoformación y

DesarrolloE-LearningFormación a Distancia

Comunicaciones Internas y ExternasDar lugar a la opinión de

toda la comunidad: Empleados, Clientes, Proveedores, grupos de interés.

Control de lo que ven y dicen de mi (empresa y organización)

Desarrollo Marca EmpleadoraElegir donde trabajar

como elegimos que consumir.

CoherenciaCoherenciaHonestidadHonestidadControlControlDefinición de ObjetivoDefinición de ObjetivoTransparencia, Transparencia, transparencia, transparencia, transparencia.transparencia.

Formarse e Informarse para decidir.

Definir objetivo y plan de acción tanto como profesional como empresa de la participación en redes sociales

Respetar valores culturales de la organización para la gestión de la identidad corporativa.

Respetarse a uno mismo y a la comunidad.

Comportamiento ético

¡Muchas Gracias!