Vicios en la expresión escrita

Post on 04-Dec-2014

1.626 views 10 download

description

Presentación elaborada para la Unidad de Aprendizaje "Expresión oral y escrita" por estudiantes del CECyT 5 del IPN. MDE Rodrigo Augusto López Cisneros

Transcript of Vicios en la expresión escrita

04/09/2023

Instituto Politécnico Nacional.

Expresión Oral y Escrita.

Tema: Visios y Cualidades de la Exprecion

Escrita.

Elaborador e Integrantes

Elaborador.

Agonizantes Muñoz Andres Severiano.

Integrantes.

Marisol Cruz Reyes

Bárcenas Cuervo Víctor-

Bello Figueroa Vanesa Paola

Frausto Ruiz Cintia

García Sánchez Miguel Angel

Cualidades de la Expresión Escrita.

Cualidades:

• Es importante el orden de una oración ya que de lo contrario resultará carente de sentido.

• El orden puede variar según la intención, en ciertas oraciones, éste dependerá de que se diga una

cosa u otra. 

• Un sistema de escritura puede ser completo o incompleto; es completo el que puede expresar sin

ambigüedad todo lo que puede manifestar y decir una lengua determinada.

• Claridad: es cuando expresamos lo que queremos solo con las palabras necesarias de modo que se

entienda.

• Concisión: es estructurar bien un texto de modo que sea entendible

Vicios de la Expresión Escrita.VICIOS:

• Una vez que el texto está estructurado en cuanto a contenido, los conceptos e ideas planteadas

pueden verse alterados o malogrados, debido a ciertos vicios que se adquieren en la comunicación

oral y, por lo tanto, se reflejan en la escrita.

• Algunos son redundancias, tautologías, queísmos, cosismo y exceso de subordinación. Estos son

errores que consisten en repetir o sustituir términos, no precisar situaciones u objetivos y elaborar

párrafos enredados.

Los vicios más usados…• BARBARISMOS: son palabras que tanto las escribimos y pronunciamos de un modo incorrecto, ya

que les quitamos o cambiamos letras a las palabras, por ejemplo:

sectiembre-septiembre escusa-excusa haiga-haya pior-peor

•  ANFIBOLOGÍA: son palabras que pueden tener mas de una interpretación, por ejemplo:

Se venden refrescos y tacos bien fríos ¿Que esta frío?

• ORTOGRAFÍA: las palabras donde la falta de acentos; cambio de letras, o falta de letras,hacen que la

palabra cambie, por ejemplo:

“Mi mama me dijo que su clase es muy mala y le envio una notita”.

“Mi mamá me dijo que su clase es muy mala, y le envío una notita”.

Los vicios regularmente usados.

REDUNDANCIA: es la repetición innecesaria de palabras o conceptos, ejemplo:

sube arriba y.- Sube y salió de adentro de la casa- salió de la casa. lo vi con mis propios ojos-

lo vi.

SOLECISMO: es la falta de sintaxis, error cometido con la exactitud o pureza de un idioma, ejemplo:

ande, andamos- anduve, anduvimos dijistes- dijiste

VULGARISMO: son frases incorrectas utilizadas por gente con poca cultura, ejemplo:

medecina- medicina istrumento- instrumento carnecerìa- carnicería

Ejercicio.En el siguiente texto hay faltas de ortografía, faltan signos de puntuación y en algunas partes no hay

coherencia. Son 18 faltas, menciónalas:

Organizacion según la administracion.

Organizar se refiere a integrar y estructurar los recursos involucrados en la organización de una empresa.

Las etapas de la organización son:

a) Division del trabajo Es la separacion y delimitación con el fin de realizar una funcion con mayor

precicion eficencia y el minimo esfuerzo dando paso a la especialización y perfeccionamiento en el

trabajo. para dividir el trabajo es necesario ez necesario seguir una secuencia.

b) Tipos de Organizacion: Se refiere a los distintos tipos de o estructuras organizacionales que se pueden

implementar en las empresas

Taylor. Su creador fue “Frederick taylor” quien propuso que el trabajo del supervisor o jefe se dividiera

entre 8 especialistas para haci propiciar la especializacion en un area determinada.

Respuestas del ejercicio.Las respuestas del ejercicio anterior se encuentran en este texto (el mismo de la actividad pasada); y las

palabras se encuentran en color azul.

Organización según la administración.

Organizar se refiere a integrar y estructurar los recursos involucrados en la organización de una empresa.

Las etapas de la organización son:

a) División del trabajo: Es la separación y delimitación con el fin de realizar una función con mayor precisión eficiencia y el mínimo esfuerzo dando paso a la especialización y perfeccionamiento en el trabajo. Para dividir el trabajo es necesario seguir una secuencia.

b) Tipos de Organización: Se refiere a los distintos tipos de o estructuras organizacionales que se pueden implementar en las empresas

Taylor. Su creador fue “Frederick Taylor” quien propuso que el trabajo del supervisor o jefe se dividiera entre 8 especialistas para así propiciar la especialización en un área determinada.

 

ConclusionesLos vicios de la Expresión Escrita

son muy extensos, pero sin

embargo, también hay una gran

variedad de cualidades, de esta.

Gracias por su Comprensión.

Elaboro equipo “TUCHI S.A DE

C.V”