Teorias de apredizaje y propuesta pedagogica

Post on 23-Jun-2015

770 views 0 download

description

El ser humano tiene la capacidad de aprender y por eso puede ser educado(Argudin, 2009) La Educacion es un proceso donde se realiza la unión de dos actividades: aprendizaje y enseñanza.

Transcript of Teorias de apredizaje y propuesta pedagogica

Diplomado Internacional en Diseño Curricular por Competencias

Myrna McLaughlin de AndersonSeptiembre2013

Se puede definir la enseñanza como la acción del educador sobre los educandos (programada o no). La enseñanza tiende a transformar al alumno a partir de que este es capacitado (Argudin, 2009).

"Un cambio persistente en el desempeño humano o potencial de rendimiento. . . como resultado de la interacción del alumno con el medio ambiente "(Driscoll, 1994, pp 8-9).2. "El cambio relativamente permanente en el conocimiento o el comportamiento debido a la experiencia de una persona" (Mayer, 1982, p. 1040).

3. "Un cambio duradero en el comportamiento, o en la capacidad de comportarse de una manera determinada, que resulta de la práctica o de otras formas de experiencia" (SHUELL, 1986, p. 412).

El aprendizaje es el resultado demostrable de la labor que realiza el alumno para adquirir instrucción (Argudin, 2009)

El ser humano tiene la capacidad de aprender y por eso puede ser educado(Argudin, 2009)

La Educacion es un proceso donde se realizalaunion de dos actividades: aprendizaje y ensenanza.

Como Aprende el ser humano?

Existen teorias que dan respuesta a como se aprende.

Conductismo Cognitivismo Constructivismo Aprendizaje Social Sharismo

Condicionamiento Operante – Skinner

La respuesta es precedida de un reforzamiento.

Condicionamiento Clásico- Pavlov

Un Estimulo una respuesta.

E R

El aprendizaje se define por la expresión exterior de nuevos comportamientos.

Se centra únicamente en las conductas observables. Una base biológica para el aprendizaje. El aprendizaje es independiente del contexto. Premios y castigos. La responsabilidad de aprendizaje de los alumnos

recae en el maestro

No toma en consideración los procesos mentales que no pueden ser observados.

La participación del estudiante es pasiva. El aprendizaje ocurre en un ambiente

centrado en el profesor. Todos aprenden de la misma forma. La instrucción es programada y

estructurada por el profesor.

El conocimiento se almacena cognitivamente como símbolos.

El aprendizaje es el proceso de conexión de los símbolos de una manera significativa y memorable.

Los estudios se centraron en los procesos mentales que facilitan la conexión de símbolos

Aprendizaje por descubrimiento - Jerome Bruner.

De acuerdo a Bruner cualquiera puede aprender cualquier cosa a cualquier edad, siempre y cuando se expresa en términos que ellos puedan entender.

Aprendizaje Verbal Significativo - David Ausubel.

El nuevo material se presenta de manera sistemática, y está conectado a las estructuras cognitivas existentes de una manera significativa.

Ventajas Desventajas

Proyectos orientados a investigación.

Oportunidades para la comprobación de las hipótesis.

Alienta la Curiosidad

El modeloes mecanicista y determinista.

Entrada - Proceso - salida

No toma en consideracion suficientemente la individualidad.

Poco énfasis en las características afectivas

A. Bandura (1973)El aprendizaje tiene lugar a través de la observación y las experiencias sensoriales.

La imitación es la forma más sincera de adulación.

El aprendizaje Social es la base del movimiento contra la violencia en los juegos multimedia y video

A través de la identificación, los niños llegan a creer que tienen las mismas características que el modelo.

Cuando se identifican con un modelo adecuado y competente, los niños se sienten contentos y orgullosos.

Cuando se identifican con un modelo inadecuado, los niños se sienten infelices e inseguros.

Ventajas Desventajas Promueve aprendizaje colaborativo y el trabajo en grupo.

Las respuestas y las expectativas se pueden modelar.

Permite oportunidades para observar a los expertos en acción.

No toma en cuenta la individualidad, el contexto y la experiencia como factores de mediación.

Sugiere a los estudiantes a aprender mejor como receptores pasivos de los estímulos sensoriales, en lugar de ser aprendices activos.

Las emociones y la motivación no se consideran importantes o conectadas al aprendizaje.

El conocimiento se construye activamente

El aprendizaje es ...Una búsqueda de sentido por el alumno, contextualizado.Una actividad inherentemente social y recursiva.

La responsabilidad del aprendizaje recae en el alumno.

Lev VygotskyAprendizaje SocialZona de Desarrollo Próximo

Lev VygotskyAprendizaje SocialZona de Desarrollo Próximo (ZDP)

El aprendizaje no es desarrollo pero “el aprendizaje organizado se convierte en desarrollo mental y pone en marcha una serie de procesos evolutivos que no podrían darse nunca al margen del aprendizaje” (Vigotsky, 1995, p.141).

Actividades vivenciales. Atención personal. El aprendizaje es colaborativo y

cooperativo. Sugiere que el conocimiento no es absoluto. A menudo visto como menos rigurosos que

los enfoques tradicionales de la instrucción

En la educación basada en competencias el aprendizaje se da cuando el alumno se identifica con lo que produce, al reconocer el proceso que realiza y las metodologías que dirigen este proceso para construirlo (Argudin, 2009).

Es un conjunto de comportamientos sociales y habilidades cognitivas psicológicas sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente un papel un desempeño una actividad o una tarea (Argudin, 2009).

La entrega de la instrucción a través de múltiples medios

Aula centrada en el estudiante

Evaluación Auténtica

Aprendizaje autodirigido

Las competencias se acercan a la idea de aprendizaje total cuando hay un reconocimiento de :◦ El valor de lo que se construye.◦ Los procesos a traves de los cuales se ha

realizado tal construccion (metacognicion).◦ Uno como la persona que ha construido algo

(Argudin, 2009).

Otra forma de encarar el aprendizaje Trabajar por competencias en la Educación

implica buscar una simbiosis intensa entre la teoría y la acción, entre la adquisición de conocimientos y el uso de esos conocimientos.

La principal característica del enfoque de competencias es que se trata de un sistema de formación basado en la acción.

El modelo de competencias implica una

formación orientada a la acción. La acción forma parte del contenido a

aprender y debe formar parte, por tanto, del proceso de

aprendizaje: debemos entrenar esa acción cuya ejecución se supone que hemos de aprender puesto que forma parte de la competencia.

Aprender a analizar una situación, a tomar decisiones en un proceso, a elaborar un producto, etc. exige procesos específicos de formación conceptual pero, también, de entrenamiento práctico. Por eso en los modelos de competencias, las prácticas juegan un papel sustancial.

El aprendizaje es el proceso de adquirir nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.

La enseñanza es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: un profesor o docente, uno o varios alumnos o discentes y el objeto de conocimiento.

Argudin, Y. (2009). Educación basada en competencias: nociones y antecedentes. México , D.F.: Trillas

Baquero, R. (1996). Vigotsky y el aprendizaje escolar. Buenos Aires: Aique. En Torga, M.S. (NA). Vigotsky y Krashen: zona de desarrollo próximo y el aprendizaje de una lengua extranjera. Escuela Superior de Idiomas Universidad Nacional del Comahue. http://www.fchst.unlpam.edu.ar/iciels/164.pdf

Quintana, J. (2011).Teorías de aprendizaje. Disponible en: http://www.authorstream.com/Presentation/junqui69-193711-teorias-aprendizaje-junqui-conductismo-constructivismo-education-ppt-powerpoint/

Vigotsky, L. (1995). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: Ediciones Fausto.