Seminario de fisiologia

Post on 24-Jul-2015

1.239 views 0 download

Transcript of Seminario de fisiologia

CICLO CARDIACO

Sistema de Conducción

• Los principales componentes son:– Nodo sinoauricular (SA) o marcapaso– Nodo auriculoventricular (AV)– Haz de His– Ramas derecha e izquierda del haz de His– Miofibrillas de conducción (fibras de Purkinge)

Conducción

• El potencial de acción es conducido a las células contráctiles por los discos intercalares, que conectan una célula con otra

ConducciónEl potencial de acción generado en

el nódulo Sino Auricular es conducido por el sistema de conducción a las dos aurículas y al nodo Atrio Ventricular. Aquí el sistema forma el haz de His que se divide en dos ramas, y estas finalmente dan lugar a las células de Purkinje que se distribuyen por todo el miocardio. Todo el sistema de conducción se caracteriza por estar aislado mediante tejido conjuntivo.

Nodo SA(sinoauricular)MARCAPASOS

Fibras de Purkinje

Haz de His(ramas derecha

e izquierda)Nodo AV(auriculoventricular)

FACTORES DE LA FUNCION VENTRICULAR

PRECARGAPRECARGA CARGACARGA POSTCARGAPOSTCARGA

VOLUMEN DE LATIDO

PRECARGAPRECARGA

Ley de Starling

La fuerza generada por la contracción muscular, depende de la longitud inicial o precarga de la fibra muscular.

Factores que influyen en la precarga

CARGACARGAFuerza con la que se realiza la contracción ventricular, interrelacionando con la precarga y postacarga.

Moviliza la sangre a todo el organismo

POSTCARGAPOSTCARGA Fuerza neta por unidad de área transversal a través de la pared miocárdica durante la eyección y se logra por medio de la tensión mural sistólica.

FENÓMENO MECÁNICO DEL CORAZÓN

Ciclo cardiaco

Llenado ventricular (0.5s)

Contracción isovolumétrica (0.1 s)

Eyección (0.2s)

Sístole

Relajación isovolumétrica (0.1s)

Diástole

Ciclo cardiaco y EKG

Efectos de la frecuencia cardiaca

• Al aumentar la frecuencia cardiaca, la duración de cada ciclo cardiaco disminuye

• El corazón con una frecuencia muy rápida no permanece relajado el tiempo suficiente para permitir un llenado completo de las cámaras cardiacas

Función de las aurículas

• Tiene un llenado continuo por parte de las grandes venas

• Mediante su contracción produce un 20% de llenado adicional en los ventrículos

Cambios de presión en las aurículas• Se genera tres curvas de presión auricular:

– Onda a: contracción auricular– Onda c: flujo retrógrado de sangre y protrusión de las

válvulas AV– Onda v: flujo lento de sangre desde las venas

Función de los ventrículos

Función de las válvulas• Válvulas

auriculoventriculares (AV): impiden el flujo retrogrado hacia las aurículas

• Músculos papilares: impiden que protruyan las válvulas hacia las aurículas

• Válvulas semilunares: impiden el flujo retrogrado desde las arterias hacia los ventrículos

Hemodinámica

• Se encarga del estudio anatómico y funcional del corazón y especialmente de la dinámica de la sangre en el interior de las estructuras sanguíneas como arterias.

Elementos de la circulación

Arterias

Venas

Corazón Capilar

Circulación Mayor y Menor

Fases del ciclo cardiáco

I Fase de llenado

• Válvulas sigmoideas cerradas y válvulas AV abiertas.• Vol. Vent. 45mL (telesistólico) 115mL• Presión 0mm Hg 5mm Hg

II Fase de contracción isovolumétrica ventricular

• Comienza la sístole ventricular y producirá cierre de las válvulas AV.

• 80mm Hg.

III Fase de eyección

• Sístole propiamente dicha apertura de válvulas sigmoideas.

• Volumen disminuye• Presión 80mm Hg más. VI• VD: 8mm Hg más

IV Fase de relajación ventricular:

• Relajación de ventrículos, cierre de válvulas sigmoideas y apertura de válvulas AV.

• Volumen 45mL.

• Presión 0mm Hg.

Presiones intracardiácas

• AD: 0-8mm Hg• VD S= 25mm Hg D= 0-8mm Hg• A. Pulmonar: S= 17-32mm Hg D= 4-12mm Hg

• AI: 0-10mm Hg• VI: S= 80-120 mm Hg D= 3-12mm Hg• Aorta desde el ventrículo= 120 mm Hg• Salida de la aorta= 70 mm Hg

Gasto cardíaco

• Reposo: 4-6L/min• Ejercicio intenso: 4-7 gasto cardiaco en

reposo.ml sangre 1 latido x nº de latidos 1 minuto (frecuencia cardiaca) = gasto cardiaco

70x70 = 4900 ml de sangre/minuto

Ley de Frank Starling o ley del corazón

• Dentro de los límites fisiológicos, el corazón impulsa toda la sangre que le llega y lo hace sin que se acumule de forma importante en las venas.

• Si falla esta ley una insuficiencia cardiaca• Aquí si que se acumularía sangre en el

sistema venoso, sobre todo en las partes más declives (bajas) o a nivel pulmonar.

Extrínseco

• Sistema simpático: ↑ gasto cardiaco. • Sistema parasimpático: ↓ gasto cardiaco.• Adrenalina y Tiroxina:

– ↑Temperatura ↑ gasto cardiaco.

• Factores que ↑ gasto cardiaco:• ↓Presión de oxígeno en sangre• ↑concetración CO2 en sangre• ↓Ph en sangre