Rse Casos

Post on 24-Jun-2015

3.232 views 1 download

Transcript of Rse Casos

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Periodismo y

Comunicación Social

Responsabilidad Social Empresaria

Taller de Planificación Comunicacional en el Sistema Productivo

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Periodismo y

Comunicación Social

Responsabilidad Social Empresaria

Década Ideas Principales

1950 Inicio de la RES

1960 Ley de oro de la ResponsabilidadMedios de producción al servicio de la sociedadNoción del impacto de la empresa en la sociedad

1970 Niveles de responsabilidadResponsabilidad como una ecuación integradora

1980 Responsabilidad como oportunidadStakeholdersSustentabilidad

1990 Responsabilidad desde la acción: Corporate Social PerformanceCorporate CitizenshipContrato social

Evolución de las ideas sobre la RSE*

*Paladino, 2004

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Periodismo y

Comunicación Social

Responsabilidad Social Empresaria

Etapas de la RSE en la Argentina1ª Etapa: La visión clásica de la RSE

(hasta 1989)

• Mayor presencia del Estado.

• Empresas enfocadas en el negocio con escaso contacto con la comunidad.

• El fin de la empresa es la maximización de los beneficios económicos y la relación con la sociedad adquiere un carácter utilitarista.

• La empresa no debe tener un rol activo en la sociedad.

• La RSE esta enfocada en satisfacer las necesidades de sus empleados y como algo extraordinario no perjudicar el medio ambiente.

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Periodismo y

Comunicación Social

Responsabilidad Social Empresaria

• Menor presencia del Estado, comienzo de las privatizaciones.

• Se profesionalizan las Áreas de Asuntos Públicos.

• Etapa de crecimiento económico y expansión empresarial.

2ª Etapa: La RSE como un subproducto de la imagen de la

empresa (hasta dic. 2001)

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Periodismo y

Comunicación Social

Responsabilidad Social Empresaria

• La RSE como un subproducto que hace a la construcción de la imagen de la

empresa.

• Función proactiva de la empresa con relación al lanzamiento de planes de RSE.

2ª Etapa: La RSE como un subproducto de la imagen de la

empresa (hasta dic. 2001)

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Periodismo y

Comunicación Social

Responsabilidad Social Empresaria

• Diciembre del 2001: Crisis económica y social. Se rompen los contratos económicos

y sociales.

• Se instala la desconfianza hacia las instituciones tanto públicas como privadas.

• La sociedad le reclama un rol social más activo a los ganadores de la década del 90:

las empresas privadas.

3ª Etapa: La función social de la

empresa (desde dic. 2001)

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Periodismo y

Comunicación Social

Responsabilidad Social Empresaria

Responsabilidades económicas+

Responsabilidades legales+

Responsabilidades éticas +

Responsabilidades Filantrópicas

RSE Carrol, 1979

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Periodismo y

Comunicación Social

Responsabilidad Social Empresaria QUÉ ES RSE

• Incorporar prácticas responsables en la estrategia y funciones de la empresa

• Tener en cuenta a todos los agentes que forman parte de ella (Stakeholders).

QUÉ NO ES RSE• No es sólo filantropía

• No es sólo ciudadanía corporativa• No es sólo cumplir con la normativa legal

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Periodismo y

Comunicación Social

Responsabilidad Social Empresaria

AccionistasEmpresa

Clientes

Accionistas

ProveedoresClientes

Empleados

Stakeholders primarios/secundarios

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Periodismo y

Comunicación Social

Responsabilidad Social Empresaria

Empresa: Sector

Privado, Inst. Financieras, Redes

Comerciales, etcSociedad Civil:

Ong`s, Voluntarios, Iglesia,Asoc. Empresarias,

Sindicatos,Universidades, etc

Gobierno: Entes

Reguladores

Las prácticas de RSE están enmarcadas por las relaciones entre los actores

empresa-gobierno-sociedad

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Periodismo y

Comunicación Social

Responsabilidad Social Empresaria

• Desempeño social de la empresa: se refiere a la capacidad de la empresa para responder a las

demandas de la sociedad.

•Ciudadanía Corporativa: proceso mediante el cual la empresa desarrolla y administra las

relaciones con sus stakeholders. Son sus derechos y sus obligaciones.

•Desarrollo Sustentable: es el tipo de desarrollo que provee de las necesidades presentes sin

perjudicar a las generaciones futuras para poder acceder a sus propias necesidades

Paladino, 2004

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Periodismo y

Comunicación Social

Responsabilidad Social Empresaria

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Periodismo y

Comunicación Social

Responsabilidad Social Empresaria

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Periodismo y

Comunicación Social

Responsabilidad Social Empresaria

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Periodismo y

Comunicación Social

Responsabilidad Social Empresaria

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Periodismo y

Comunicación Social

Responsabilidad Social Empresaria

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Periodismo y

Comunicación Social

Responsabilidad Social Empresaria

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Periodismo y

Comunicación Social

Responsabilidad Social Empresaria

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Periodismo y

Comunicación Social

Responsabilidad Social Empresaria

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Periodismo y

Comunicación Social

Responsabilidad Social Empresaria

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Periodismo y

Comunicación Social

Responsabilidad Social Empresaria

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Periodismo y

Comunicación Social

Responsabilidad Social Empresaria

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Periodismo y

Comunicación Social

Responsabilidad Social Empresaria