Romanizacion en navarra

Post on 04-Jul-2015

1.655 views 2 download

description

Romanización en Navarra: yacimientos arqueológicos más importantes en la provincia de Navarra

Transcript of Romanizacion en navarra

ROMANIZACIÓN EN NAVARRA

aquellos romanos que pasaron por

aquí

Aquellos romanos que pasaron por aquiAquellos romanos que pasaron por aquí se quedaron casi seis siglos, desde principios del siglo II a.C. hasta el siglo V d..C. . A la

llegada de los romanos el territorio actual de Navarra se encontraba ocupado por los vascones. Penetraron por el Valle del Ebro y los escritores clásicos hace un una doble división del territorio vascón: El Vasconum ager y el Saltus Vasconum. Esta división corresponde a dos zonas de claro significado Geo-económico: el llano y la montaña en los que

la influencia romana será desigualmente intensa.

CALZADAS ROMANAS Dos importantes calzadas pasaban por Navarra: Ab Tarraco-Virobensa-Ad Legionem VII Geminan y Ab Narbo-Burdigala

Ciudades romanas

• Calagurris 179 a.C. • Pompaelum 75 a.C.

• Cascantum

• Andelos

As 14-37 d.CCabeza de Tiberio a derecha. AlrededorTI.CAESAR.DIVI.AVG.F.AUGUSTUSReverso: Toro a la derecha.Encima MUNICIP. Debajo CASCANTUM

ANDELOS

• Uno de los yacimientos más importantes de Navarra.

• Situado en las cercanías del Río Arga.

• Tuvo su máximo desarrollo entre los siglo I y II d.C.

• Parece que estuvo estructurada al estilo de las ciudades romanas: amurallada y construida sobre dos ejes perpendiculares (kardu y documanus)

Lo más importante de Andelos es su sistema de abastecimiento de agua mediante una presa y un depósito de suministro de agua a través de un acueducto de 700 metros del que quedan el arranque y los cimientos de sus 52 arcos. Este sistema hidraulíco estuvo en uso hasta el siglo IV.

Enlaces relacionados:• Gobierno de Navarra:

INAGURACIÓN DEL MUSEO DEL ANDELOS• ANDELOS CIUDAD ROMANA I (You tube J.L. Martinez)

• ANDELOS CIUDAD ROMANA II (you tube J.L.Martinez)

• ANDELOS CIUDAD ROMANA III (YOU TUBE J.L.Martinez)

ARELLANO

• Villa construida entre los siglos I y V d.C.

• Llamada también Villa de las Musas por es espectacular mosaico encontrado alli.

• Vinculada a la producción de vino con el transcurso de los siglos se convertiría en una lujosa residencia de campo de la aristocracia local

Excavaciones en el yacimiento romano de Arellano

Mosaico de las Musas

Museo de Arellano

ENLACES RELACIONADOS CON EL TEMA:

• Arellano Web oficial del Ayuntamiento. (posibilidad de visita virtual por el museo y la zona)

• Reseña en el Diario de Navarra sobre la inaguración del Museo

• RESTAURACIÓN DEL MOSAICO DE LAS MUSAS (un interesante enlace donde se puede ver el proceso de restauración del mosaico de las Musas)

Obras de IngenieriaExisten también una serie de grandes obras de ingenieria romanos como el Acueducto Lodosa Alcanadre y el puente romano de Cirauqui

Acueducto Lodosa-alcanadre Puente de Cirauqui

Museo de Navarra (Pamplona)

Entre sus salas contiene interesantes muestras de época romana: Mosaicos, estelas funerarias y miliarios.Museo de Navarra

Estela funeraria de Gastiain

Miliarios

Se encuentran también en Navarra algunos interesantes miliarios (columnas cilíndrica,ovales o paralepípedas que tenían inscripciones a los largo de toda la columna), se encontraban al borde de las calzadas como señalizadores de distancia Milliario de Andelos

Mosaico del Triunfo de Baco (teselas blancas) Mendigorria (Museo de Navarra)