PROCESO ENFERMERO

Post on 01-Jan-2016

93 views 0 download

description

PROCESO ENFERMERO. Abel Carrasco Gamboa 3º Grado de Enfermeria , Grupo B Facultad de Enfermeria , Fisioterapia y Podología. Universidad de Sevilla. Enfermeria del Envejecimiento. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of PROCESO ENFERMERO

PROCESO ENFERMERO

Abel Carrasco Gamboa3º Grado de Enfermeria, Grupo B

Facultad de Enfermeria, Fisioterapia y Podología.Universidad de Sevilla.

Enfermeria del Envejecimiento.

• Antonio de 68 años, casado y jubilado ingresa en el servicio de urgencia con fuerte dolor en la cadera y en la pierna.

• Como único antecedente patológico de interés tiene hipercolesterolemia, controlada con medicación prescrita por su médico.

Valoración según las 14 necesidades de Virginia Henderson

1. Necesidad de respirar normalmente2. Necesidad de beber y comer adecuadamente3. Necesidad de eliminar por todas las vías corporales4. Necesidad de moverse y mantener una postura adecuada5. Necesidad de dormir y descansar6. Necesidad de elegir ropa adecuada, vestirse y desvestirse.7. Necesidad de mantener la temperatura corporal8. Necesidad de mantener la higiene corporal y la integridad de la piel9. Necesidad de evitar peligros ambientales y evitar lesionar a otras personas10. Necesidad de comunicarse con los demás expresando emociones, necesidades, temores u

opiniones11. Necesidad de actuar de acuerdo con sus propias creencias y valores12. Necesidad de ocuparse en algo de tal forma que su labor tenga un sentido de realización

personal13. Necesidad de participar en actividades recreativas14. Necesidad de aprender

Necesidad de vestirse y

desvestirse y de elegir ropa adecuada

Necesidad de moverse y mantener posturas

adecuadas

Necesidad de evitar peligros ambientales y

lesionar a otros

Necesidad de aprender a descubrir o satisfacer la

curiosidad que conduce a una salud adecuada

Necesidad de participar en actividades recreativas

Necesidad de mantenerla higiene corporal, y la integridad de piel,

mucosas y faneras

Análisis de los datosAntonio de 68 años, ingresa en la 2ª planta de traumatología, del Hospital Virgen Macarenadiagnosticándosele una fractura pertrocanterea de la cadera izquierda. Como tratamiento tiene:PARACETAMOL 1g/IV 1/8h; ENOXOPARINA SODICA 40 mg subcutanea 1/24h; METAMIZOL 2g/IV1/8h; PANTOPRAZOL 40MG/IV 1/24h; 500ml de SUERO GLUCOSADO 5% alternando con FISIOLOGICOcada 8h.Y como tratamiento domiciliario tiene: Atorvastatina y Nolotil.Habrá que controlar y vigilar los posibles problemas derivados del tratamiento. Debido a su fractura pertrocanterea de la cadera izquierda, Antonio necesitará ayuda para las necesidades deeliminación, movilización, vestirse y desvestirse y en la higienepersonal, que antes si podia hacerlo. Debido a la operación Antonio nos realiza constants preguntas acerca de esta, nos expresa su miedo,inquietud y preocupación. Antonio ante esta nueva situacion que vive debido a la fractura, ya que afirma no conocer como sera su vida apartir de ahora, si podrá seguir realizando todas sus actividades como antes lo hacia, y si esta situación leafectará mucho. Por otro lado, Antonio lleva a cabo correctamente su tratamiento para la hipercolesterolemia.Antonio vive con su esposa en su casa, esta jubilado, es una persona activa y que realiza preguntas, ante lasdudas que tiene.

Formulación de problemas identificados

PROBLEMAS DE COLABORACION

• CP: Infección secundario a herida quirúrgica.

• CP: Flebitis secundario a la administración de fármacos por via intravenosa.

• CP: Hematomas em la piel secundario a canalización de via venosa.

DIAGNOSTICO DE AUTONOMIA

• Higiene y cuidado de la piel, mucosas y faneras (SUPLENCIA PARCIAL).

• Vestido y arreglado personal (SUPLENCIA PARCIAL).

• Eliminación fecal y urinaria (SUPLENCIA PARCIAL).

• Movilización y mantenimiento de una Buena postura (SUPLENCIA PARCIAL).

Diagnósticos de independenciaEtiqueta diagnóstica Temor R/C intervención quirúrgica

(conocimiento y fuerza psíquica) m/p verbalización de miedo, inquietud y preocupación

Objetivos Antonio mostrará una disminución de la respuesta física, intelectual, espiritual y social al temor 12 horas antes de la operación

NOC Autocontrol del miedo (1404) 140402-elimina los factores precursores del miedo. 140407-utiliza técnicas de relajación para reducir el miedo.

NIC Dominio 3. ConductualR. Ayuda para hacer frente a situaciones difíciles5230-aumentar el afrontamiento523039-instruir al paciente en técnicas de relajación, si resulta necesario.

Diagnóstico de independenciaEtiqueta diagnóstica Conocimientos deficientes R/C situación

nueva para él (conocimientos y fuerza psíquica) m/p verbalización con constantes preguntas.

Objetivos Antonio al alta adquirirá los conocimientos y habilidades necesarias para manejar su situación de salud.

NOC Conocimientos: proceso de la enfermedad (1803) 180305-descripción de los efectos de la enfermedad. 180306-descripción de los signos y síntomas.

NIC Dominio 3. ConductualS. Educación de los pacientes5602-enseñanza: proceso enfermedad560220-proporcionar información al paciente acerca de la enfermedad, si procede

Escalas utilizadasTest de Pfeiffer 0 puntos (Orientado)

Escala de Barthel 100

Escala de Norton 13 (Riesgo medio de UPP)