Presentación de PowerPoint - WordPress.com · 2017-10-11 · Jorge Núñez Cobo, Dr. Centro del...

Post on 17-Jul-2020

10 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint - WordPress.com · 2017-10-11 · Jorge Núñez Cobo, Dr. Centro del...

Jorge Núñez Cobo, Dr. Centro del Agua – CAZALAC Universidad de La Serena

Santiago, 4 de Octubre de 2017

Fondecyt 11140343

Vulnerabilidad de la seguridad hídrica ante un clima cambiante El rol de la sostenibilidad de los acuíferos

“Esta capacidad de hablar sobre ficciones es la característica más singular de lenguaje de los sapiens.”

Núñez, J., Verbist, K., Wallis, J.R., Schaefer, M.G., Morales, L. and Cornelis, W. 2011. Regional frequency analysis for mapping drought events in north-central Chile. J. Hydrol.(405):352-366 Núñez, J.; Hallack-Alegría, M.; Cadena, M. Resolving Regional Frequency Analysis of Precipitation at Large and Complex Scales Using a Bottom-up Approach: The Latin America and the Caribbean Drought Atlas. J. Hydrol. 2016, 538, 515–538.

Núñez, J.., Rivera, D., Oyarzún, R. and Arumí, J.L. 2013. Influence of Pacific Ocean multidecadal variability in the distributional properties of hydrological variables in North-Central Chile. J. Hydrol. 501 (25): 227–240

CLIMA

CAMBIANTE

AGUAS

SUBTERRÁNEAS

CLIMA

CAMBIANTE

AGUAS

SUBTERRÁNEAS

Institucionalidad Decisiones Humanas

Sin perjuicio de lo anterior, la Dirección General de Aguas podrá autorizar extracciones de aguas superficiales o subterráneas destinadas con preferencia a los usos de la función de subsistencia y la ejecución de las obras en los cauces necesarias para ello desde cualquier punto sin necesidad de constituir derechos de aprovechamiento de aguas, sin sujeción a las normas establecidas en el Título I del Libro Segundo y sin la limitación del caudal ecológico mínimo establecido en el artículo 129 bis 1. Las autorizaciones que se otorguen en virtud de este inciso estarán vigentes mientras esté en vigor el decreto de escasez respectivo”.

Núñez, J., Rivera, D., Oyarzún, R., Arumí, J. L. 2014. On the use of standardized drought índices under decadal climate variability: Critical assessment and drought policy implications. J. Hydrol 517(9): 458-470.

Vulnerabilidad de la seguridad hídrica a los eventos de sequía en la Cuenca del Río Elqui

Fondecyt 11140343

Núñez, J., Vergara, A., Leyton, C., Metzkes, C., Mancilla, G. Bettancourt, D. 2017. Reconciling Drought Vulnerability Assessment Using a Convergent Approach: Application to Water Security in the Elqui River Basin, North-Central Chile. Water 2017, 9(8), 589; doi:10.3390/w9080589

Gentileza Pablo Álvarez, Dr. Laboratorio PROMMRA, U. de La Serena

Salinas, C.X.; Gironás, J.; Pinto, M.Water Security as a Challenge for the Sustainability of la Serena-Coquimbo Conurbation in Northern Chile: Global Perspectives and Adaptation. Mitig. Adapt. Strateg. Glob. Chang. 2016, 21, 1235–1246.

Safavi, H. R., Raghibi, V., Mazdiyasni, O., & Mortazavi-Naeini, M. (2017). A new hybrid drought-monitoring framework based on nonparametric standardized indicators. Hydrology Research, nh2017266. doi:10.2166/nh.2017.266

VULNERABILIDAD

La capacidad de adaptación puede ser entendida como aquella que permite modificar la vulnerabilidad actual a una menor vulnerabilidad futura. Esta vulnerabilidad es multidimensional y como tal, está constituida por múltiples factores, naturales y sociales, estructurales y no estructurales. La gobernanza del agua, incorporación de tecnología, inversión en infraestructura así como la sustentabilidad de la fuente, son componentes relevantes para la reducción de la vulnerabilidad a los impactos de un clima cambiante. Los pilares de la gestión hídrica para sostener sistemas acoplados humanos-agua resilientes frente a un clima cambiante incluyen la gobernanza, disponibilidad hídrica, innovación y sustentabilidad de la fuente.

https://www.flickr.com/photos/77953668@N02/7191943128/in/photostream/