PANORAMA DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE Mario Rueda Beltrán, IISUE/SES UNAM.

Post on 23-Jan-2016

224 views 1 download

Transcript of PANORAMA DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE Mario Rueda Beltrán, IISUE/SES UNAM.

PANORAMA DE LA EVALUACIÓN DEL

DESEMPEÑO DOCENTE

Mario Rueda Beltrán, IISUE/SES UNAM

Propósitos

Examinar el papel de la evaluación de la docencia para mejorar la enseñanza universitaria.

Realizar un análisis para el desarrollo de acciones de evaluación más efectivas.

El contexto

1989/ políticas de evaluación:

• Instituciones, programas, estudiantes y profesorado.

La evaluación como acción estratégica:

• asignación de recursos adicionales • mejorar la calidad de la educación

La evaluación de los docentes a través del programa de estímulos al personal académico:• asociación de los resultados con compensación salarial

El contexto

Se reconocen los efectos positivos para las IES de los procesos de evaluación.

Distintos problemas conocidos tanto por el gobierno federal como por la ANUIES y el sector académico.

El contexto

Desarticulación e incluso, contradicciones entre los diversos criterios de evaluación aplicados.

Escasa la información reportada, más allá de las cifras oficiales de la cantidad de recursos financieros empleados y el número de beneficiados.

Diagnóstico nacional:

Universidades públicas de 5 regiones

Identificación de los encargados

Solicitud de información básica

Diagnóstico nacional:

Solicitud de un trabajo escrito

Participación en seminario/taller

Recomendaciones generales

Características principales:

El crecimiento de los procesos de evaluación docente debido a las políticas y programas especiales

Propósitos administrativos

Presencia universal

Dominan los cuestionarios de opinión

Directivos/autoevaluación/pares/portafolios

Otras características:

Problemas técnicos en los cuestionarios

Aplicación total / muestras

Departamento encargado / oficina

Otras características:

Problemas en la formación de los encargados

Evaluación asociada a programas especiales

Ausencia de programas de formación

Recomendaciones

Análisis de las acciones de

evaluación con el modelo educativo.

Construir una cultura de la evaluación:

transparencia y claridad.

Estabilidad institucional de los encargados.

Diversificación de estrategias de formación

para los encargados

Recomendaciones

Propósito principal: Mejora

de la práctica docente.

Explicitar el perfil docente que se va a promover.

Definir postura respecto a las disciplinas de

formación profesional.

Aplicación a la totalidad de profesores.

Recomendaciones

Revisión de las características, periodicidad,

informantes clave y selección de

instrumentos.

Estabilidad institucional de los

encargados.

Diversificación de estrategias de

formación para los encargados.

Diversidad de recursos:

autoevaluación, de pares, directivos,

etc.

Recomendaciones

Definición de las iniciativas

institucionales de formación

permanente a partir de los resultados de

la evaluación.

Orientar la participación de

estudiantes, profesores y

directivos (mejora de lo evaluado).

Documentación sistemática de las

prácticas de evaluación.

La calidad de las prácticas de evaluación

El compromiso con la calidad: actitud permanente de

perfeccionamiento y auto exigencia para acercarse a

las metas.

Autorregulación, autoexigencia, búsqueda de

sentido.

Puntos claves

Clarificación de qué es enseñar y aprender en el contexto específico

Propiciar un ejercicio intelectual de todos los actores

Conocer el estado de desarrollo de los participantes respecto al modelo y las iniciativas institucionales para lograrlo

Puntos claves

Definición de rutas personales para el desarrollo profesional continuo

Consolidación de comunidades de aprendizaje que acompañen y alienten los esfuerzos individuales y colectivos

Satisfacción del profesorado por los logros en el aprendizaje de los estudiantes

Revisión de condiciones institucionales (infraestructura y tipo de nombramientos) para satisfacer las expectativas

Bibliografía

¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

mariorb@unam.mx