Necropsia medicolegal

Post on 25-Jun-2015

6.209 views 6 download

description

Generalidades de la necropsia medico legal en Colombia. CÁTEDRA DE MEDICINA LEGAL UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

Transcript of Necropsia medicolegal

Generalidades de Necropsia

Franklin Lozano Mendoza. MD.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

MARCO LEGAL

Artículo 11: El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte

Marco Legal

Código Penal (Ley 599 de 2000)

▫Artículo 290:

▫ “…El perito forense asignado por la entidad correspondiente, podrá inspeccionar el cadáver

en la escena…”

MARCO LEGAL

Código Penal (Ley 599 de 2000)

Artículo 290:“ El cadáver, los restos óseos y partes de

cuerpo, así como la víctima de la agresión sexual y los elementos físicos materia de prueba, sin alteración serán remitidos bajo cadena de custodia a la entidad encargada de su respectivo estudio”

MARCO LEGAL

Código Penal (Ley 599 de 2000)

Artículo 290:

“…Se ordenará la práctica de la necropsia con el fin de obtener información útil a la investigación…”

MARCO LEGAL

Código Penal (Ley 599 de 2000)

Artículo 290:

“…El perito a cargo de la necropsia obtendrá la necrodactilia, la autopsia oral, las fotografías de filiación y deberá diligenciar los formatos para reporte de cadáveres sin identificar…”

MARCO LEGAL

DECRETO 786 DE 1990

Por el cual se reglamenta parcialmente el título IX de la Ley 09 de 1979, en cuanto a la práctica de AUTOPSIAS CLÍNICAS y MÉDICO LEGALES, así como VISCEROTOMÍAS y se dictan otras disposiciones.

NECROPSIA

Procedimiento mediante el cual a través de observación, intervención y análisis de un cadáver en forma tanto externa como interna y teniendo en cuenta, cuando se a el caso, el examen de las evidencias o pruebas físicas con el mismo, así como las circunstancias conocidas como anteriores o posteriores a la muerte, se obtiene información para fines científicos o jurídicos.

OBJETIVOS DE LA NECROPSIA

• Establecer la causa de la muerte, la existencia de patologías asociadas y otras particularidades del individuo y del medio ambiente.

• Aportar la información necesaria para diligenciar el certificado de defunción.

• Verificar o establecer el diagnostico sobre el tiempo de ocurrencia de la muerte (cronotanatodiagnòtico).

OBJETIVOS DE LA NECROPSIA• Contribuir a la

identificación del cadáver.• Ayudar a establecer las

circunstancias en que ocurrió la muerte y la manera como se produjo, así como el mecanismo o agente vulnerante.

• Establecer el tiempo probable de expectativa de vida, teniendo en cuenta las tablas de estadísticas vitales del “DANE” y la historia natural de las patologías asociadas.

OBJETIVOS DE LA NECROPSIA

• Aportar información para efectos del dictamen pericial.

• Practicar viscerotomías para recolectar órganos u obtener muestras de componentes anatómicos o líquidos orgánicos para fines de docencia o investigación.

Identificación de la víctima

▫Características

▫Tatuajes

▫Cicatrices

▫Deformidades

▫Amputaciones

▫Etc.

▫Necrodactilia

▫Carta dental

▫DNA

Indiciaria Fehaciente

Identificación de la víctima

•Necrodactilia▫ Método más usado

▫ Útil en vivos y en cadáveres frescos o con algún grado de putrefacción

Se utiliza por tres características:

▫ Inmutabilidad

▫ Perennidad

▫ Variabilidad

Identificación de la víctima

Carta dental• Aspectos de valor identificador

▫ Número de dientes

▫ Restauraciones y prótesis

▫ Caries dentarias

▫ Malposición y rotación

▫ Formación anómala de un diente

▫ Terapia de conducto radicular

▫ Patrones del hueso

▫ Oclusión

▫ Patología bucal

Identificación de la víctima

ADNAcido Desoxi- ribonucleico

PROCEDEN OBLIGATORIAMENTE

Homicidio o sospecha de homicidio

Suicidio o sospecha de suicidio

Cuando se requiera distinguir entre homicidio y suicidio

Muerte accidental o sospecha de la misma

Otras muertes sin causa clara

SIN CAUSA CLARA

Adulto mayor, anciano, tercera edad ? ? ?

Indígena NO aplica obligatoriedad Necropsia ML

Cuando la necropsia sea necesaria para coadyuvar a la identificación de un cadáver.

Casos de muertes de personas que se encuentren bajo custodia.

Casos de muertes en las cuales se sospeche que han sido causadas por enfermedad profesional o accidente de trabajo.

Cuando se sospeche que la muerte fue causada por la utilización de agentes químicos o biológicos, drogas, medicamentos etc.

Agentes químicos

En menores de edad en los que se sospeche que la muerte ha sido causada por abandono o maltrato.

Cuando se sospeche que la muerte pudo haber sido causada por un acto medico.

En caso de muerte de menores o del producto de la concepción cuando haya sospecha de abandono no espontáneo.

COMPETENCIA•Médicos dependientes del INML,

debidamente autorizados.•Médicos en Servicio Social Obligatorio•Médicos oficiales•Otros médicos, designados para realizar

por parte de una autoridad competente y previa posesión para tales fines.

REQUISITOS

•Diligencia de inspección Técnica a cadáver, confección del acta correspondiente a la misma y envío de esta al perito, conjuntamente con la Historia Clínica en aquellos casos en que la persona fallecida hubiese recibido atención médica por razón de los hechos causantes de la muerte.

REQUISITOS

•Solicitud escrita de autoridad competente, utilizando para los efectos el Formato Nacional de Acta de Inspección de Cadáver.

•Ubicación del cadáver, por parte de una autoridad u otras personas, en el sitio que el perito considera adecuado para su aislamiento y protección.

PROCEDIMIENTOS BASICOS DE NECROPSIA

• No 1- Información Disponible.• No 2- Cadena de Custodia.• No 3- Manejo de Evidencia física en el cadáver.• No 4- Identificación.• No 5-Técnicas de Exploración del cadáver.• No 6- Examen Exterior.• No 7- Examen Interior.• No 8- Análisis del caso.• No 9-Documentación.• No 10 - Metodología de Abordaje.

Técnicas de Exploración del Cadáver

Incisión Bimastoidea.Tracción de cuero cabelludo.Corte del cráneo en sentido transversal.

•Incisión en Y.Desde la región cervical hasta el pubis.Extracción de peto esternal.Extracción de bloque visceral.

Examen exterior

• Estudio de las prendas de vestir.• Talla, peso, contextura.• Sexo, raza, edad aparente.• Color y características de la piel( cicatrices,

nevus, tatuajes etc.)• Color y tipo de cabello.• Color de los ojos.• Características dentarias.• Tipo de nariz, deformidades.• Fenómenos cadavéricos.• Signos de enfermedad( cianosis, ictericia,

edema)• Signos de traumatismos.

LESIÓN PATRÓNEs aquella alteración que por sus características permite correlacionar la lesión con un objeto causal.

LESIÓN PATRÓN

Examen Interior

Examen Interior•Examen interno del tronco:

Examen in situ. Examen del cuello. Examen del tórax – volúmenes de

hemorragias. Examen del abdomen. Examen del aparato genital.

Remoción de las vísceras:

- Técnica de LETULLE: extracción de un solo bloque.

- Técnica de GHON: extracción de varios bloques (cervical, toráxico, abdominal y urogenital).

- Técnica de VIRCHOW: extracción de órganos aislados.

- Técnica de ROKITANSKY: disección in situ, combinada con la remoción en bloque.

Extracción bloque visceral

Cortes de corazón

Examen de cada víscera:

•Disección

•Examen

•Abertura

Causa

MecanismoMecanismo

ManeraManera

Circunstancias Circunstancias

de modo tiempo y de modo tiempo y lugar lugar

en que ocurre la en que ocurre la muertemuerte

MANERA DE MUERTE

ViolentaViolenta

NaturalNatural

IndeterminadaIndeterminada

En estudioEn estudio

HomicidioSuicidioTransitoAccidentalPor determinar

CAUSA DE MUERTE

•Lesión responsable de la secuencia de eventos

MECANISMO DE MUERTE

•Alteraciones fisiológicas o bioquímicas por las cuales la causa a ejercido su efecto letal

Toma de Muestras para Laboratorio.

•Muestras histopatología

•Muestras para Toxicología.

•Muestras para Biología Forense.

•Otras

Registro Fotográfico.

Certificado de Defunción

•Diligenciamiento Medico.Licencia de inhumación.

Instrumento legal. Instrumento de salud publica.Demográfico.

MUCHAS GRACIAS