LOS PRINCIPALES PROYECTOS EN ANCASH: VIA LONGITUDINAL … · indicadores y metas, así como...

Post on 27-Jun-2020

4 views 0 download

Transcript of LOS PRINCIPALES PROYECTOS EN ANCASH: VIA LONGITUDINAL … · indicadores y metas, así como...

LOS PRINCIPALES PROYECTOS EN ANCASH:VIA LONGITUDINAL DE LA SIERRA,

CARRETERAS DE ENLACE Y DE PENETRACION

ANCASHCONSTRUYENDO EL FUTURO

Desafíos y Propuestas hacia el Bicentenario de la Independencia del Perú

LINO DE LA BARRERA LACALIMA 2014

EL PAIS DE CARA AL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA

EL PLAN BICENTENARIO

OBJETIVO NACIONAL

“… el Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021, incluye el objetivo nacional de: Lograr un Estado eficiente, transparente y participativo, con vocación de servicio a la ciudadanía y que promueva el desarrollo económico.”

¿CÓMO?• “Siguiendo un enfoque de planeamiento

por resultados, se desagregó cadaobjetivo nacional en un número deobjetivos específicos, para los que sedefinió a su vez un conjunto deindicadores y metas, así como accionesestratégicas, proyectos y programasnacionales.

• Los valores tendenciales han servido dereferencia para definir las metas del PlanBicentenario: El Perú hacia el 2021,teniendo como horizonte una visióncompartida de futuro para el siglo XXI y lasmetas deseables para el 2021.

EL PLAN BICENTENARIO

CEPLAN (2011).- Plan Bicentenario.

OBJETIVOS NACIONALES

EL PLAN BICENTENARIO

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

RED VIAL NACIONAL

“INFRAESTRUCTURA VIAL PARA LA INTEGRACION “ - RAUL TORRES TRUJILLO - PROVIAS NACIONAL

“INFRAESTRUCTURA VIAL PARA LA INTEGRACION “ - RAUL TORRES TRUJILLO - PROVIAS NACIONAL

BRECHA DE INFRAESTRUCTURA

Para que el Perú llegue al año de subicentenario con un óptimo nivel dedesarrollo, deberá cerrar una brecha deinfraestructura estimada en US$87,975millones, según el informe ‘Plan Nacionalde Infraestructura 2012-2021’, elaboradopor la Universidad del Pacífico y ESAN, porencargo de la Asociación para el Fomentode la Infraestructura Nacional (AFIN). Paracerrar la brecha en infraestructura sedebería destinar el 6% del PBI y por ahorasolo se destina el 2%. Los principalesproyectos son las carreteras longitudinalesde la sierra y selva. Además, las nuevasetapas del Metro de Lima.

TRANSPORTE, LOGISTICA Y COMPETITIVIDAD PAIS

¿CÓMO SE PREPARAN LOS PAISES PARA SUPERAR ESTAS DEFICIENCIAS?

Las deficiencias de infraestructura son solo una partedel problema, el otro espacio que se debe cubrir esel de lograr que el transporte y la logística del paíssean competitivos.

La Corporación Andina de Fomento nos dice quepara ello se debe contar con un Plan Estratégico quepermita una mirada hacia adentro del país(Regiones) y hacia afuera (como es que el Perú seinserta en este mundo global)

Para ello sugiere trabajar en tres niveles progresivos:

1.- Construir una logística eficaz de acuerdo anuestra realidad

2.- Construir capacidades logísticas que permitanatraer a terceros.

3.- Competir regional o globalmente

¿ESTAMOS HACIENDO NUESTRA TAREA?

“INFRAESTRUCTURA VIAL PARA LA INTEGRACION “ - RAUL TORRES TRUJILLO - PROVIAS NACIONAL

“INFRAESTRUCTURA VIAL PARA LA INTEGRACION “ - RAUL TORRES TRUJILLO - PROVIAS NACIONAL

“INFRAESTRUCTURA VIAL PARA LA INTEGRACION “ - RAUL TORRES TRUJILLO - PROVIAS NACIONAL

“INFRAESTRUCTURA VIAL PARA LA INTEGRACION “ - RAUL TORRES TRUJILLO - PROVIAS NACIONAL

“INFRAESTRUCTURA VIAL PARA LA INTEGRACION “ - RAUL TORRES TRUJILLO - PROVIAS NACIONAL

DEPARTAMENTO DE ANCASH

IND

ICE

DET

ALL

AD

O D

E C

OM

PET

ITIV

IDA

D

IND

ICE

DET

ALL

AD

O D

E C

OM

PET

ITIV

IDA

D

PUESTO EN EL INDICE DE COMPETIVIDAD GLOBAL PAIS

ANCASH: INDICE DE COMPETITIVIDAD EN EL RUBRO DE INFRAESTRUCTURA

“INFRAESTRUCTURA VIAL PARA LA INTEGRACION “ - RAUL TORRES TRUJILLO - PROVIAS NACIONAL

DATOS HISTORICOS SOBRE LA MOVILIDAD EN ANCASH

EL FERROCARRIL

Se empezó a construir en 1872 a cargo de EnriqueMeiggs. Fue inaugurado en 1876 hasta Tablones,continuó su construcción hasta Huallanca en 1912,siendo su recorrido total 138.5 km.

El ferrocarril fue completamente abandonadodespués del terremoto de 1970 que causó gran dañoa la línea (60%) a pesar que transportaba unacantidad apreciable de carga, especialmente carbónpara la siderúrgica y pasajeros, no fue reconstruido.

EL AUTOMOVIL

El primer automóvil que circuló en el Perú no fue enLima; fue en Huaraz en 1898.

El Ing. Arthur Wetheman, que conducía laexplotación de una mina en el departamento deAncash, encargó la manufactura de un vehículo altaller del Sr. Leon Serpollet indicando lascaracterísticas que este debia tener: podermovilizarse a 4 mil m. de altitud por trocha de tierra;usar como combustible el carbón de piedrapulverizado (material existente en la zona ) para elcaldero productor de vapor de agua; tener un motorpotente y un chasis resistente; y poder transportarpasajeros y carga.

Este vehículo fue embarcado desde Paris en cajaspara que luego sea armado en Huaraz.

CARRETERA LONGITUDINAL DE LA SIERRA

CARACTERIZACION

PROVIAS NACIONAL

UNA MIRADA INTEGRAL

AFIN plantea la combinación de tramos de laLongitudinal de la Sierra con carreteras depenetración que conecten las regiones serranas conel litoral del país. De esta forma, se crearían redesde conectividad como circuitos económicos con unpotencial mayor que el generado por la carreteralongitudinal. Se han propuesto 8 concesionesposibles que suman unos 6.400 km e incluyen laLongitudinal de la Sierra,.

AFIN calcula que el costo generado por laLongitudinal de la Sierra es de US$4.000 millonesmientras que si se agrega la financiación de lascarreteras de penetración, su costo ascendería aUS$9.000 millones. También calculan que elproyecto podría completarse en el sexenio 2014-2019 con una inversión anual de US$1.500 millones.La inversión total valorada en US$9.000 millonesequivale a un 5,4% del producto interno brutoactual y representaría, según AFIN, un mayorcrecimiento anual del 1,6% del producto a medianoplazo, fundamentalmente en las regiones de lasierra del país.

LOS PRINCIPALES PROYECTOS EN ANCASH:VIA LONGITUDINAL DE LA SIERRA,

CARRETERAS DE ENLACE Y DE PENETRACION

ANCASHCONSTRUYENDO EL FUTURO

Desafíos y Propuestas hacia el Bicentenario de la Independencia del Perú

LINO DE LA BARRERA LACALIMA 2014