Los consumidores de latinoamérica

Post on 17-Jan-2017

322 views 0 download

Transcript of Los consumidores de latinoamérica

Los consumidores de Latinoamérica

Costumbres de compra, preferencias y tendencias

RESUMEN EJECUTIVO

• Una nueva clase consumidora de 200 millones está emergiendo en Latinoamérica y su consumo total suma unos US$5 mil millones

• Los porcentajes actuales de Clase C (clase media) está creciendo bruscamente en muchos de los mercados de la región

• Ya para 2020, el consumo per cápita en Latinoamérica casi se duplicará en comparción con el nivel de consumo de 2012

• Los consumidores latinoamericanos favorcen varios productos clave y sus patrones de gasto revelan 13 categorías principales de productos que analizamos en el estudio

Definir nuevos públicos objetivos en Latinoamerica resulta clave para profesionales en mercadotecnia.

Fuente: IPC Target

Durante años la estrategia sensata y segura ha sido centrarse en el primer 20% de la

pirámide socioconómica que gana más de US$15.000 al año

Sin embargo, ha surgido una nueva clase media de 200 millones: 1/3 del total de los 600

millones de consumidores que hay en Latam

Según las estimaciones, esta nueva clase consume

US$5 mil millones al año

Fuentes: 1United Nations, 2World Bank, 3Cetelam report O Observador Brasil 2012, 4Consultora W, 5Departamento Administrativo Nacional de Estadística, 6Asociación Mexicana de Agencias de Investigacion de Mercados y Opinión Pública, 7Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados, 8Novomerc Chile

7%

21%

3%

31%

7%

13%

47%

53% 52%

33% 32%

28%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Argentina Brasil Chile Colombia México Perú

Clases AB

Clase C

De hecho, la clase media de Latam (clase C) se ha convertido en un segmento significativo de la población en varios mercados clave de la región.

Y el mercado de consumidores latinoamericanos seguirá creciendo. Ya para 2020:

Fuente: Americas Market Intelligence

Tendrá un PIB combinado de US$10,7 mil millones

Un total de 640.000.000 consumidores

Equivalente al 9% del PIB global

El doble del PIB de Latam en 2010

Consumo privado per cápita de US$11.143 comparado con US$6.360 en 2012

Detrás del dinero en Latam

Después de revisar docenas de estudios, hemos identificado muchos de los productos preferidos de Latinoamérica. A continuación ofrecemos un resumen de estos.

Fuentes: 1Investigaciones Economicas Sectoriales, 2Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística, 3Global Insight, 4Asociacion Nacional de Empresarios, 5Scotiabank

25% de incremento

en Argentina, 20111

23% de incremento en

Colombia, 20124

16,6% de incremento en Brasil, 20112

20% de incremento en

Perú, 20125

11,6% de incremento proyectado en México

hasta 20153

Electrodomésticos: las ventas se han disparado en muchos mercados.

No.1

Fuente: América Retail

US$70

mil millones

Ventas de productos de belleza en Latinoamérica en 2011

No. 2 Productos de belleza y cosméticos: la región está registrando crecimiento

significativo.

Brasil es el mercado más grande de Latam para productos de belleza…

Fuentes: 1Euromonitor, 2Pyxis Consumo

US$43 mil millones Ventas totales en 20111

18,9% Crecimiento en ventas en 20111

15% crecimiento proyectado para 20122

Brasil es el mercado de belleza

No.3

del mundo

…pero otros mercados de cosméticos en Latam también están creciendo en ventas.

Fuentes: 1Maison du Luxe, 2SComité Peruano de Cosmética e Higiene, 3Cámara Cosmética de Chile, 4Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos

18% Crecimiento proyectado en Perú en 20122

5% Crecimiento proyectado en México en 20124

40% Crecimiento en Argentina en 20111

8% Crecimiento en Chile en 20113

No. 3 Autos: fuertes ventas en 2011, lo cual incluye marcas establecidas en

varios mercados.

Fuente: Asociación Latinoamericana de Distribuidores de Automotores

6,4 millones

autos se vendieron en Latam en 2011

Se trata de un incremento del 7%

comparado con 2010

En 2011, se establecieron marcas de ventas en varios mercados.

Fuentes: 1Asociación de Concecesionarios de Automores de la República Argentina, 2Asociación Nacional Automotriz de Chile, 3Econometría, 4Asociación de Representantes Automotrices del Perú

Perú: 140.000 unidades,

24% más que en

2010

Colombia 324.570 unidades,

27,8% más que

en 2010

Argentina: 857.983 unidades

vendidas, 29,5%

más que en 2010

Chile: 334.000 unidades,

21% más que en

2010

Varias empresas batieron sus marcas de ventas en Latam en 2011.

Fuentes: Peugeot, Nissan, BMW, Audi, Porsche *Los incrementos indicados son en comparación con las ventas en 2010

3.000+ unidades, un incremento de

21%

7.000+ unidades, un incremento

de 37%

33.000+ unidades 144.000+ unidades, un incremento

del 13%

326.000+ unidades, un incremento del

10,9%*

Y la tendencia continúa en 2012 en muchos mercados…

Fuentes: 1Econometría, 2Asociación de Representantes Automotrices del Perú, 3Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, 4Cámara Automotriz de Venezuela, 5Asociación de Distribuidores de Automóviles de Panamá

Venezuela:

16% de

incremento en ventas, enero-julio

20124

México:

11,9% de incremento

en ventas, enero-julio 20123

Perú:

35% de incremento en

ventas, enero-julio 20122

Colombia:

34% de incremento

en ventas en agosto 20121

Panamá:

6% de incremento en

ventas, enero-julio 20125

No. 4 Tiendas de café: para 2016, el 13%

del valor total mundial de tiendas de café provendrá de Latinoamérica.1

Fuentes: 1Euromonitor, 2Starbucks

Actualmente Starbucks tiene

560 tiendas en Latam

En 2012 Starbucks anunció que abrirá 300 tiendas nuevas en Argentina y México para 2015 y “cientos de tiendas” en Brasil2

Starbucks no es la única marca de café en son de expansión en Latinoamérica.

Fuente: Dunkin Donuts press release, July 2012

Dunkin Donuts abrirá más de 125 tiendas a lo largo de los próximos 10 años en Chile, Colombia y Perú.

Actualmente, tiene

300+ tiendas en Latam

No. 5 Se están registrando fuertes ventas de computadoras en Latinoamérica.

Fuente: Pyxis Consumo

En 2012 los latinoamericanos

compraron

40 millones de computadoras

Se trata de un incremento del

5%

comparado con 2011

Los tablets se estan volviendo populares en mercados grandes…

Fuentes: 1Carrier y Asociados, 2IDC

Un incremento del 69% en ventas durante el primer semestre del 20121

2,6 millones de tablets se vendieron en 20122

1,5 millones de tablets se vendieron en 20122

Argentina

Brasil

México

…y también en mercados más pequeños.

Fuentes: 1Dominio Consultores, 2Gremial de Empresas de Informaticas, 3GfK Chile

334% de incremento en

ventas, primer semestre de 20122

52% de incremento en

ventas, primer semestre de 20123

1,124% de incremento en

ventas: Sep. 2010 a Sep. 20111

Chile

Perú

Guatemala

Fuente: Euromonitor International

5,2% De la población de México puede

costear productos de lujo

No. 6 Lujo: Latam es un mercado emergente.

El mercado de lujo en Latam

crece en un 15% cada año

Las ventas de productos de lujo en

Brasil deben de llegar a

$12 mil millones en 2012

Se trata de un 25% de crecimiento comparado con 2011

Cuidado de mascotas: los latinoamericanos se están gastando más que nunca en esto.

Ha habido un incremento del

44% en ventas durante los últimos

5 años

Fuente: Euromonitor International

US$11 mil millones

Ventas anuales de productos para mascotas en Latam

No. 7

Entre los mercados más grandes del cuidado de mascotas están Brasil, México y Argentina.

Fuentes: 1Pyxis Consumo, 2Euromonitor

645.000.000 Argentina, ventas en productos para mascotas, 20102

US$2.900.000.000 Brasil, ventas en productos para mascotas, 20111

US$1.000.000.000

México, ventas en productos para mascotas, 20102

Además, el mercado del cuidado de mascotas ha crecido en un 20% en Chile durante los últimos 5 años y en un 25% en Perú en 20112

30% 24% 20% 14% 11%

10%

Fuentes: 1Vision Mobile, 23D Chile, 3Google Our Mobile Planet, 4IDC, 5Futuro Labs

Mercados con la mayor penetración de smartphones, 2012

Argentina3

Chile2

México3

Brasil3

Perú4

Costa Rica5

No. 8

Smartphones: en Latinoamérica, en 2012 la penetración total fue del 17%.1

Ya para 2017, se venderán 145 millones de smartphones en Latinoamérica: 4 veces más que en 2011.1

Fuentes: 1Pyramid Research, 2Carrier y Asociados, 3IDC, 4The Competitive Intelligence Unit

Incremento en ventas en

Argentina en 20122

Incremento en ventas en

Brasil en 20123

Incremento en ventas en

México en 20124

106%

73%

26%

Fuentes: 1Deutsche Bank, 2Abeceb.com, 3Emerging Pharmaceutical Markets in Latin America Dec. 2011 report

El mercado farmacéutico de Brasil es No.7 en el mundo

8,9% de crecimiento anual proyectado

para el mercado farmacéutico de Colombia,

2012-20163

6% de crecimiento anual proyectado

para el mercado farmacéutico de México,

2012-20141

26% de crecimiento para el mercado

farmacéutico de Argentina en 20112

No. 9 Fármacos: el mercado latinoamericano tiene un valor anual de US$60 mil millones1, con crecmiento fuerte en mercados específicos.

Fuente: Euromonitor International

• Los hogares de Latam se gastan el 4% of

de su ingreso anual total en refrescos, la

cantidad más alta del mundo

• Para 2016, el consumo de refrescos en

Latam será igual a la de Europa Occidental

• México es el país que más consume

refrescos, con un consumo per cápita un

40% más alto que el de los EE.UU.

Bebidas: esta categoría también está creciendo en la región.

No. 10

Fuente: Euromonitor International

En 2011, Latam registró

US$1,7 mil millones de ventas de

productos solares, un 18% de las ventas

totales mundiales

Productos solares: para 2016 Latinoamérica será

el mercado No. 2 en el mundo. No. 11

Fuentes: 1TDMonthly, 2Associação Brasileira dos Fabricantes de Brinquedos, 3Instituto IBOPE Inteligencia, 4Asociación Mexicana del Juguete

Las ventas principales de ventas incluyen

muñecas, sets de construcción y productos

para bebés y niños de edad preescolar1

Latam fue responsable del

14.4% de las ventas mundiales de Mattel y

del 7,8% de las de Hasbro1

El mercado de juguetes en Brasil creció

en un 9% en 2011 para llegar a S$2,8 mil

millones2 y creció en un 14% en 20123

El mercado de juguetes en México’s llegó a

US$2,1 mil millones en ventas en 20114

Juguetes: Latinóamerica es el mercado de juguetes de más rápido crecimiento en el mundo; crece a un ritmo anual del 6% al 8%.

No. 12

Fuente: United States Department of Commerce

1,78 millones de latinoamericanos visitaron los EE.UU. en 2012: un 18% más que en 2011

Ya para 2016, 2,5 millones de brasileños visitarán los EE.UU.

Viajes: Los latinoamericanos tomaron un 15 por ciento más viajes en 2011.

No. 13

Fuente: Visit Florida

4 de los 10 países que enviaron la mayor cantidad de visitantes a Florida en 2011 fueron latinoamericanos:

1,5 millones 375.500 387.000 306.500

Florida es el destino principal en EE.UU. para los turistas latinoamericanos.

No. 14

Fundada en 2003, US Media Consulting es una empresa líder en los servicios de medios que se especializa en conectar marcas con Brasil, Latinoamérica y el mercado hispano estadounidense.

• Partiendo desde las metas del cliente, creamos planes de medios que entregan ROI significativo a través de selecciones estratégicas de medios y la implementación eficiente de campañas

• Nuestro equipo se especializa según el tipo de medio que maneja, ya sea Internet, videos, móvil, SEM, medios impresos, radio, televisión o publicidad exterior, entre otros

• Para agencias y anunciantes, nuestro conocimiento de los mercados de medios de toda la región asegura la ejecución eficiente de campañas mientras que maximiza el impacto de las mismas

• Para dueños de medios, incrementamos las ventas publicitarias a través de especialistas ubicados en toda la región en todos nuestros mercados principales

Visite www.usmediaconsulting.com/es para más información

Sobre US Media Consulting