Fisiologia de-la-placenta-i

Post on 05-Aug-2015

202 views 1 download

Transcript of Fisiologia de-la-placenta-i

FISIOLOGIA DE LA PLACENTA I.

 

FISIOLOGIA DE LA PLACENTA I

 

La placenta es un órgano feto materno con dos componentes: a.- Porción fetal grande que se desarrolla del saco coriónico y forma el corion frondoso.

b.- Porción materna pequeña que deriva del endodermo constituida por la decidua. 

FISIOLOGIA DE LA PLACENTA I

 

A través de la placenta, los nutrientes pasan de la sangre materna hacia la sangre fetal y los materiales de desecho del feto a la madre.  Cuando el huevo se implanta en el endometrio maduro, se establece una relación entre el feto y la madre y la implantación placentaria se da a los trece días.

FISIOLOGIA DE LA PLACENTA I

 

FISIOLOGIA DE LA PLACENTA I

LA PLACENTA A TERMINO La placenta a termino tiene forma discoide, con un diámetro de 15 a 25cm y aproximadamente 3cm de espesor y pesa alrededor de 500 a 600gr.

FISIOLOGIA DE LA PLACENTA I

FUNCIONES DE LA PLACENTA:La placenta desempeñados funciones principales: 1. Permite el intercambio selectivo de materiales entre la madre y el feto.2. Secreta hormonas.

FISIOLOGIA DE LA PLACENTA I

FISIOLOGIA DE LA PLACENTA I

.

La presión de las arterias umbilicales, es casi de 48mmh. La presión de capilares de vellosidades terminadas es mas o menos de 80mmhg. Se ha llegado al consenso de que el flujo sanguíneo uterino total cerca del termino es de 500 a 700ml/mm. En general se supone que cerca del 85% de este flujo se dirige hacia los cotiledones, y el resto al miometrio y endometrio. Cabe penar que el flujo sanguíneo de la placenta es de 400 a 500ml/min. en pacientes cercanas al termino.

Circulación del cotiledón fetal.

RECUERDE:El intercambio materno fetal se da por: 1.- Difusión simple2.- Transporte activo 3.- Fagocitosis 4.- Difusión facilitada5.- Pinocitosis 6.- Migración de bloques SincicialesEl hematocrito del feto es de 60% aproximadamente, el eritrocito fetal, tiene 20 veces mas facilidad de deshacerse del CO2.

 

 

En general la sustancias que atraviesan la placenta se dividen en:

1. Sustancias necesarias para la vida.

• Agua• Electrolitos• Sodio• Potasio• Fosfato.• Hierro.

2. Sustancias necesarios para la nutrición.

• Glucosa.• Aminoácidos.• Acidos nucleicos.• Polipéptidos.• Lípidos.• Vitaminas hidrosolubles.• Vitaminas liposolubles.

El colesterol, triglicéridos o fosfolipidos maternos pasan muy poco o no pasan. El niño sintetiza sus propias proteínas, al igual que los ácidos nucleicos. Las vitaminas hidrosolubles pasan sin problemas, sin embargo las liposolubles no pasan a excepción de la vitaminas "A" que la obtiene de los beta carotenos.

3.  Sustancias de importancia inmunológica- proteínas de bajo peso molecular.- proteínas de alto peso molecular. - globulina.- albúminas.- hematíes.- nitrógeno de urea.

Los anticuerpos maternos confieren inmunidad fetal contra enfermedades como difteria, viruela, sarampión y tétano.Los hematíes no pasan la placenta, sin embargo durante el alumbramiento, puede haber rompimiento de la placenta y puede haber paso de estos al espacio intervelloso.

4. Microorganismos que logran pasar la placenta cuando es de paredes finas.

- Espiroquetas pálidas. - Virus coxsackie.- Estreptococos. - Treponema

pallidum.- Citomegalovirus. - Toxoplasma gondii. - Colibacilos - Neumococos.- Virus de la rubéola - Virus de la viruela.- Varicela - Sarampión- poliomielitis.

5. Sustancias extrañas:

* Drogas: Talidomida, sedantes, analgésicos.  * Sustancias radioactivas.

No debe administrarse drogas durante los primeros 3 meses de embarazo por que existen drogas que pasan fácil y rápido la placenta.

Corticoides.-no deben administrarse a grandes dosis

6. Sustancias Hormonales  - Progestágenos.- Estrógenos.- Corticoides.-no deben administrarse a

grandes dosis - Andrógenos.- no deben administrarse si el

feto es mujer ya que causan alteraciones en los órganos sexuales

- A.C.T.H.- Insulina.- H.T.S.- H. tiroideas.- Gonadotropina Corionica.- pasa solo el 20%.