Evaluación de la función digestiva

Post on 29-Jun-2015

534 views 0 download

Transcript of Evaluación de la función digestiva

Evaluación de la función digestivaBioquímica clínica y diagnóstico de laboratorio ITM Mg Claudia Castillo K2014

Resultados de aprendizaje

Describir la fisiología de la

función digestiva

Interpretar las patologías asociadas a

la función digestiva

Reconocer los exámenes diagnósticos para la

función digestiva

Interpretar las técnicas asociadas a la función digestiva

Función digestiva

Suministra un aporte continuo de agua, electrolitos,

vitaminas y nutrientes

ElectrolitosSodio (Na+)

Potasio (K+)

Cloro (Cl-)

Vitaminas• Micronutrientes

Según solubilidad

• Liposolubles: A-D-E-K• Hidrosolubles: tiamina, riboflavina, piridoxina, niacina, ácido

fólico, cobalamina, biotina, ácido pantoténico y vitamina C

• Las vitaminas liposolubles necesitan transportadores en sangre y pueden ser almacenadas en tejido adiposo

• Las vitaminas hidrosolubles tiene una vida media corta y no se almacenan y excretan en la orina.

Se requiere• El tránsito de los alimentos a los largo del

tubo digestivo• La secreción de los jugos digestivos y la

digestión de los alimentos• La absorción de los productos digeridos, el

agua, las vitaminas y electrolitos• La circulación de la sangre por las vísceras

gastrointestinales para transportar las sustancias absorvidas

• El control de las funciones por los sistemas locales, nervioso y hormonal

Masticación

Deglución

Mezcla y propulsión

de los alimentos

en estómago

Vaciamiento gástrico

Movimiento del

intestino delgado

Movimiento del colon

Defecación

Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo

Funciones secretoras del tubo digestivo

Células mucosas

• Expulsan el moco hacia la superficie epitelial

Criptas de Lieberkhün

• Células secretoras especializadas

Glándulas tubulares profundas

• Secreta ácido y pepsinógeno

Glándulas salivales, el páncreas y el hígado

• Digestión o emulsión de los alimentos

VOLÚMENES DE SECRECIONES EN EL TUBO DIGESTIVO

• Iones potasio y bicarbonato

Saliva

• Parótidas• Submandibulares• sublinguales

Glándulas

• HCl• Pepsinógeno• Factor intrínseco• Moco

Glándulas gástricas

• Moco• Gastrina

Glándulas pilóricas

http://highered.mcgraw-hill.com/sites/0073525634/student_view0/chapter16/animation__hydrochloric_acid_production____of_the_stomach.html

Secreción de iones bicarbonato

Secreción gástrica

Acetilcolina

GastrinaHistamina

Interactúa con receptores de H2,

bomba H2/K+/ATPasa

Secreción Pepsinógeno

En contacto con HCl

Pepsina

Secreción Factor

intrínseco

Esencial para la absorción de vit B12 en el íleon

Aclorhidria y anemia perniciosa

Secreción Pancreática

Ácinos pancreáticos

Enzimas digestivasBicarbonato de sodio

Conducto pancreático (conducto colédoco)

Presencia de quimo

Insulina a la sangreNeutralización del quimo

ácido (del estómago al duodeno), lleva a pH 6 - 7

Células diana con receptores específicos

Circulación portal

Hormonas

Gastrina: producido por el estómago e intestino delgado. Estimula la secreción del ácido gástrico y estimula el crecimiento de la mucosa del estómago.

CCK-Colecistokinina: Produce contracción de la vesícula biliar e incrementa la secreción de jugo pancreático. Es producida por el Duodeno, nervios del Íleon y el Colon.

Secretina: Producida en el Duodeno. Incrementa la secreción de bicarbonato por las células del páncreas y las vías biliares. Aumenta la acción de la CCK para producir la secreción pancreática y disminuye la secreción gástrica de HCl.

GIP-Péptido gástrico intestinal : Se produce en el duodeno y yeyuno. Su secreción se estimula por la glucosa y grasas en el duodeno. Estimula la secreción de Insulina.

VIP- Peptido vasointestinal : Se encuentra en el estómago hasta el colon. En el intestino estimula la secreción de electrolitos y agua. Relaja el músculo liso intestinal y esfínteres. Inhibe la secreción gástrica. Las grasas dan lugar a su liberación a partir del yeyuno.

ProteínasHidratos

de carbono

Grasas

Enzimas digestivas

Proteínas Hidratos de carbono Grasas

Tripsina

Quimotripsina

carboxipolipeptidasa Hasta aa

Enzimas digestivas

Proteínas Hidratos de carbono grasas

Amilasa pancreática

Hidroliza los almidones, el glucógeno y la mayor parte de HC

(menos celulosa)

Enzimas digestivas

Proteínas Hidratos de carbono grasas

Lipasa pancreática

Colesterol esterasa

Fosfolipasa

Hidroliza las grasas neutras a ácidos grasos y monoglicéridos

Hidroliza ésteres de colesterol

Separa ácidos grasos de

fosfolípidos

Se activan cuando alcanzan la luz del

intestino

pancreatiti

s

Inhibidor de la

tripsina

Regulación de la secreción

pancreática

Acetilcolina: liberada por las terminaciones

nerviosas

Colecistocinina: secretada por las

porciones del duodeno y yeyuno

Secretina: secretada por

mucosa duodenal y yeyunal

Secreción de bilis por el hígado

600 – 1000 mL/día

Digestión y absorción de las grasas

Emulsión las grasas y favorecen la absorción de los productos finales

Medio de excreción de la bilirrubina (producto de desecho)

Secreciones del intestino delgado

Glándulas de Brunner

Protege a la pared duodenal

Secreciones del intestino delgado

Criptas de Lieberkuhn

Moco, agua y electrolitos

Secreciones del intestino

delgado

peptidasas

Sacarasa, maltasa,

isomaltasa y lactasa

Lipasa intestinal

Secreciones del intestino grueso

Criptas de Lieberkuhn moco

Digestión y absorción en el tubo digestivo

Digestión

Proteínas

Grasas

Hidratos de carbono

• polisacáridos• disacáridos

Hidrólisis de hidratos de

carbono

• Se elimina un H+

• Se elimina un OH-

• Forma H2O

Unidos por condensación

Sacarosa

• Disacárido (azúcar de caña)

lactosa

• Disacárido de la leche

almidones

• Polisacáridos (alimentos de origen no animal, papas, cereales)

Amilosa, glucógeno, alcohol, ácido láctico, ácido pirúvico, pectinas, dextrinas

• celulosa

Glándula parótida (α-amilasa)

α-amilasa

Enterocitos: lactasa, sacarasa, maltasa y a-dextrinasa

Monosacáridos hidrosolubles que pasan a circulación

http://highered.mcgraw-hill.com/sites/0072507470/student_view0/chapter25/animation__enzyme_action_and_the_hydrolysis_of_sucrose.html

triglicéridosHidrólisis de grasas

• Tres moléculas de ácidos grasos + glicerol

• Devuelven 3 moléculas de H2O

Unidos por condensación

Micelas de sales biliares transportan monoglicéridos y ác.

grasos

Aminoácidos por enlaces peptídicos

Hidrólisis de proteínas

• Se elimina OH- de cada enlace

• Se elimina un H+ del aa siguiente

las enzimas proteolíticas

devuelven de la moléculas de H2O

Enzima péptica del estómago

(activa a pH 2 a 3)

Intestino delgado (duodeno y yeyuno)

por enzimas pancreáticasmicrovellosidades

Colesterol

En forma de ésteres de colesterol

(colesterol libre + ácido graso)

Hirolasa de ésteres de

colesterol y Fosfolipasa A2

Absorción gastrointestinal

Los pliegues de Kerckring, las vellosidades y las

microvellosidades aumentan la superficie de

absorción

En el duodeno y yeyuno

Absorbe cientos de hidratos de carbono, 100 g de grasa, 100g de aa, 50 a 100g de iones y 7 a 8 L de agua

http://highered.mcgraw-hill.com/olcweb/cgi/pluginpop.cgi?it=swf::535::535::/sites/dl/free/0072437316/120068/bio04.swf::Cotransport

Absorción intestino grueso

Mitad proximal del colon

5 a 8 L de líquido y electrolitos al

día

• Digieren celulosa• Vitamina K• Vitamina B12• Tiamina• Riboflavina• gases

Acción bacteriana del colon

Composición de las

heces

•¾ agua•¼ materia sólida

Materia

sólida

•30% bacterias•10 – 20% grasas•10 – 20% materia

inorgánica•2 – 3 % proteínas•30% productos no

digeridos•Color por

estercobilina y urobilina

CONSULTAS!!!!