ESTADO DE NECESIDAD ALIMENTACION Y DIGESTION · Instituto de Enfermería ESTADO DE NECESIDAD...

Post on 23-Aug-2020

11 views 0 download

Transcript of ESTADO DE NECESIDAD ALIMENTACION Y DIGESTION · Instituto de Enfermería ESTADO DE NECESIDAD...

Universidad Austral de Chile

Facultad de Medicina

Instituto de Enfermería

ESTADO DE NECESIDAD ALIMENTACION Y DIGESTION

Sonia Garnica Talcado

Instituto Enfermería UACH. 2011

EVALUACION NUTRICIONAL

A partir de la referencia de crecimiento OMS 2006 el Ministerio de Salud ha diseñado siete gráficos para cada sexo, los que se acompañan de las tablas respectivas. Objetivo: facilitar el monitoreo del crecimiento infantil y la evaluación del estado nutricional. Para su aplicación se requiere conocer la edad, peso y longitud (talla en posición horizontal) o estatura (talla en posición vertical) según corresponda.

PARAMETROS EVALUACION NUTRICIONAL

PESO PARA LA EDAD (P/E) Buen indicador de déficit nutricional durante el primer año de vida, pero no permite diferenciar a niños (as) constitucionalmente pequeños, por lo que como parámetro único no es recomendable TALLA PARA LA EDAD (T/E) El crecimiento lineal continuo es el mejor indicador de dieta adecuada y de estado nutricional a largo plazo, es un parámetro explicado por factores genéticos y nutricionales y es un buen índice de cronicidad. Normalidad: cto paralelo a curva normal Aplanamiento: se debe investigar alteración nutricional.

PESO PARA LA TALLA (P/T) Buen indicador de estado nutricional actual y no requiere un conocimiento preciso de la edad. Es útil para el diagnóstico, tanto de desnutrición como de sobrepeso y obesidad.

Su uso como único parámetro de evaluación puede no diagnosticar como desnutridos a algunos niños (as) que efectivamente lo sean.

Se considera: Desnutrido < 18,5 Normal 18,5 - 24,9 Sobrepeso 25 – 29,9 Obeso ≥ 30

INDICE DE MASA CORPORAL (IMC):

Mejor indicador del estado nutricional que el P/T, por correlacionarse con el grado de adiposidad.

Calculo: Peso (kg)/Altura (m)2

Perímetro o Circunferencia Cefálica(CC): En relación a la edad es un buen indicador de crecimiento cerebral y debe incluirse en la valoración de crecimiento y estado nutricional en los niños (as) (cabe recordar que el crecimiento del cerebro es más rápido en los primeros tres años de edad).

microcefalia hidrocefalia

CALIFICACIÓN NUTRICIONAL COMO CRITERIO PARA EL DIAGNÓSTICO NUTRICIONAL INTEGRADO (DNI): 1. Criterio para el DNI de Riesgo Desnutrir: Aquel niño(a): • Menor de 1 año: con indicador antropométrico P/E entre –1 DE y –2 DE. • Mayor de 1 año: con indicador P/T entre –1 DE y – 2 DE. 2. Criterio para el DNI de Desnutrición: aquel niño(a): • Menor de 1 año: con indicador antropométrico P/E ≤ –2 DE . • Mayor de 1 año: con indicador P/T ≤ –2 DE. 3. Criterio para el DNI de Sobrepeso: aquel niño(a) mayor de 1 mes que: • Tiene su indicador antropométrico P/T entre +1 DE y +2 DE 4. Criterio para el DNI de obesidad: aquel niño(a) mayor de 1 mes que: • Tiene su indicador antropométrico P/T ≥ +2 DE

DIAGNÓSTICO NUTRICIONAL INTEGRADO (DNI): 1. Eutrófico (incluye diagnóstico de delgadez constitucional)

2. Malnutrición por Déficit a. Riesgo de desnutrir b. Desnutrido 3. Malnutrición por exceso a. Sobrepeso b. Obeso

Clasificación de la Talla según curvas OMS: 1. Talla normal: parámetro T/E entre - 2 DS y + 2 DS (entre - 1 y - 2 normal baja) 2. Talla baja: parámetro T/E bajo –2 DS 3. Enanismo: parámetro T/E bajo –3 DS

Ejemplo: Macarena Edad: 10 meses Peso: 10 kg Talla: 75 cm

Evaluación nutricional P/E P/T T/E DIAGNOSTICO NUTRICIONAL:

Ejemplo: Esteban Edad: 3 años Peso: 16 kg Talla: 97cm

Evaluación nutricional P/E P/T T/E DIAGNOSTICO NUTRICIONAL: