Enfermedad de Chagas: una realidad en Murcia · • Hospital Comarcal de Caravaca – 1 caso 2003...

Post on 23-Mar-2019

215 views 0 download

Transcript of Enfermedad de Chagas: una realidad en Murcia · • Hospital Comarcal de Caravaca – 1 caso 2003...

Enfermedad de Chagas: una realidad en Murcia

Manuel Segovia Hernández28 de febrero de 2011

Enfermedades raras• Enfermedades raras: Son aquellas

enfermedades que tienen una prevalencia (frecuencia) inferior a 5 casos por cada 10.000 habitantes

• Enfermedades raras = enfermedades poco comunes = enfermedades minoritarias = enfermedades poco frecuentes

• Enfermedades tropicales en nuestro medio

¿Enf. Tropicales?

¿Enf. Tropicales? = ¿Enf. Parasitarias?

¿Enf. Tropicales? = ¿Enf. Parasitarias? = ¿Enf. de los pobres?

Enfermedades parasitarias

• Agente etiológico: un parásito

• Parásitos– Protozoos

– Helmintos

Enfermedades parasitarias

Trichuris2.mpg

Enfermedades parasitarias

• Paludismo: 1000 millones afectados 1 millón de muertos

• Esquistosomiasis: 200 millones de afectados

• Ascaridiasis: 1000 millones de afectados

Enfermedades parasitarias

• Muchas son zoonosis con ciclos de vida complejos

• Tradicionalmente han estado olvidadas

• Nuestros parásitos son parásitos nuestros antes de que el hombre fuese hombre

Enfermedades parasitarias

• Muchas son zoonosis con ciclos de vida complejos

• Tradicionalmente han estado olvidadas

• Nuestros parásitos son parásitos nuestros antes de que el hombre fuese hombre

Schistosoma mansoni

Enfermedades parasitarias

• Muchas son zoonosis con ciclos de vida complejos

• Tradicionalmente han estado olvidadas

• Nuestros parásitos son parásitos nuestros antes de que el hombre fuese hombre

Enfermedades parasitarias• Inmunología parasitaria. ¿Un modelo para

el cáncer?

• TDR/STD

• Tropical Neglected Diseases

• Gates foundation

Enfermedades parasitarias

• Muchas son zoonosis con ciclos de vida complejos

• Tradicionalmente han estado olvidadas

• Nuestros parásitos son parásitos nuestros antes de que el hombre fuese hombre

Enfermedades parasitarias

• Muchas son zoonosis con ciclos de vida complejos

• Tradicionalmente han estado olvidadas

• Nuestros parásitos son parásitos nuestros antes de que el hombre fuese hombre

Enfermedades parasitarias

• Condiciones para que se establezca una parasitosis– Compatibilidad ecológica– Compatibilidad estructural– Compatibilidad fisiológica– Compatibilidad inmunológica

CHAGAS, CARLOS. 1909a: “Nouvelle espèce de Trypanosomiase humaine”.Bulletin de la Société de pathologie exotique. 2:304-307.

Transmisión de la Enfermedad de Chagas

• Transmisión por vector• Ingestión• Transplacentaria (congénito)• Transfusión, transplante, accidente

Triatoma infestans

Zonas endémicas de enfermedad de Chagas

• La OMS cifra:– Entre 6 y 8 millones de personas

afectadas– Unos 100 millones (25% de la

población de Latinoamérica) en riesgo

– 50.000 personas mueren por año

Manifestaciones clínicas• Fase aguda• Fase indeterminada (Crónica asintomática)• Fase crónica sintomática

• Cardiaca• Digestiva

Enermedad de Chagas: Patogenia

• Fase aguda: daño tisular

• Fase crónica: Autoinmunidad?

Diagnostico Microbiológico

• Parasitológico • Microscopía

– Fresco– Tinción

• Cultivo

• Xenodiagnóstico

• Inmunológico– IFI– ELISA

• Molecular– PCR

M 1 1´c- c+1 c+

2

M 1 1´ c-

(A)

(B)

300200100

400

300200100

400

M 1 1´c- c+1 c+

2

M 1 1´ c-

(A)

(B)

300200100

400

300200100

400

Tratamiento

• Nifurtimox, desarrollado en 1960 (Bayer)

• Benznidazol, desarrollado en 1974 (Roche)

– En la fase inicial aguda, la administración de estos medicamentos ayudan a controlar la enfermedad y disminuyen la probabilidad de cronicidad en más de un 90% de los casos.

– En la fase indeterminada el tratamiento parece efectivo, pero demostrar la curación en los pacientes puede tardar años.

– En la fase crónica todavía no ha sido comprobada su efectividad. Sin embargo, existe tratamiento para los síntomas producidos por los daños en órganos como el corazón y el sistema nervioso.

Enfermedad de Chagas en CARM 1996-2006

• Hospital Comarcal de Caravaca– 1 caso 2003

• Hospital Morales Meseguer– 2 casos 2002– 2 casos 2003

• Hospital Virgen de la Arrixaca– 1 caso 2006

Enfermedad de Chagas en CARM 2006-2010

Pacientes a los que se les han realizado pruebas serológicas. Positivos por dos pruebas diferentes

• 2907 pacientes analizados (985 POS)– 313 en 2007 ( 90 POS)– 767 en 2008 (194 POS)– 877 en 2009 (336 POS)– 950 en 2010 (365 POS)

Evolución Inmigración CARM 2000-2008

0

50000

100000

150000

200000

250000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

26189

55458

83511

113912

132918

164412

189.053200.964

224.098

14,4% extranjeros (INE)

Evolución de la Población Boliviana en la CARM 2001-2008

423 8941.805

3.417

7.544

11.492

16.839

20.739

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

BOLIVIANOS

Bolivia

AÑO

20012002200320042005200620072008

Distribución de casos según país de origen

Bolivia 91,6%

Ecuador1,4%

El Salvador0,5%

Paraguay0,7%

Brasil0,5%

España0,5% Desconocido

4,8%

Enfermedad de Chagas

• Chagas en Murcia

– Nuestra experiencia

– Nuestros objetivos

Sintomatología de los pacientes con Enfermedad de Chagas en Murcia (2007-2009)

14,6

12,5

15,657,3

cardiacosdigestivos y cardiacosdigestivosasintomáticos

Edad de los pacientes con enfermedad de Chagas en la MTM en Murcia

0102030405060708090

100

0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >60

• edad media 33 à• 80% entre 20-49

Tratamiento• Curación microbiológica

– > 99 %• Efectos secundarios

• Cutáneos, digestivos neurológicos y hemáticos

– 30 %

Chagas CongénitoExantema, Anemia, Hepatoesplenomegalia ,Hipotonía axial

Boliviana de 57 años remitida a nuestra unidad por serología positiva para T. cruzi

ANT. FAMILIARES

Padres y tres hermanos fallecidos por E. de Chagas. Un hermano vivo afecto

ANT. PERSONALES

Diagnosticada en su país de cardiopatía con arritmia, no aportando informes

ENF. ACTUAL

Astenia, disnea, palpitaciones y distensión abdominal. EF: bradicardia de 48lpm.

ECG: RS a 50lpm, eje -60º, BCRDHH (compatible con HVI) ventricular izquierda.

RX TÓRAX: ICT 0,6 (cardiomegalia)

SANGRE PERIFERICA: anemia normocítica, y ausencia de eosinofilia. No se observó la presencia de parásitos en sangre

EXP. COMPLEMENTARIAS

LA PACIENTE FALLECIÓ POR MUERTE SÚBITA ANTES DE HABER COMENZADO EL TRATAMIENTO CON BENZNIDAZOL

Nuestros objetivos

Objetivos asistencialesMADRE CON SEROLOGIA

Tripanosoma cruzi +

PARITORIO

MADRE RECIEN NACIDO (Sangre de cordón)

5 ml sangre en tubo seco (tapón rojo)

SEROLOGIA•IFI •ELISA

5 ml sangre en tubo seco (tapón rojo) 10 ml sangre en EDTA

(2 tubos de hemograma)

5 capilares microhematocrito

heparinizados

SEROLOGIA (IFI o ELISA) PCREXAMEN MICROSCOPICA

•Gota visión en fresco•Frotis giemsa

AVISAR MICROBIOLOGO

DE GUARDIA• Busca 83237 •Servicio 29223

•Secretaria 29227

Objetivos científicos

Objetivos docentes

Objetivos sociales

FIN

EL DRAGÓN DE MEDINADracunculus medinensis

No se pierdan la próxima …

Dracunculus medinensis

Muchas gracias por su atención