Efecto teratogenico durante el embarazo.

Post on 02-Jul-2015

1.275 views 1 download

description

Enfermedades y malformaciones producidas por la acción de sustancias que desvían a el desarrollo normal del embrión.

Transcript of Efecto teratogenico durante el embarazo.

Teratógenos ‘‘Efectos Teratogenicos en el Desarrollo

Embrionario’’

Concepto

Teratógeno :

“Todo agente ambiental capaz de desviar el

desarrollo hacia la anormalidad”

Teratología

Es la ciencia que estudia las malformaciones congénitas o mutaciones, ya sean inviables (abortos) o viables.

Proviene del griego antiguo, θερατος theratos, que significa monstruo, y de λογία logía que significa estudio o tratado.

Es la rama de la embriología y la patología que trata sobre las causas, desarrollo, descripción y clasificación de las desviaciones al

desarrollo normal.

Breve Historia de Teratógenos

• Los primeros registros los encontramos en Mesopotamia y específicamente en Babilonia.

• Los nacimientos anormales eran atribuidos porlos griegos a causas naturales o accidentes de lanaturaleza, se consideraban augurios deacontecimientos futuros.

• La palabra teratología es un neologismo utilizado por primera vez en 1832 por Geoffroy St. Hilaire.

• El estudio teratológico como tal tiene como antecedente Ambroise Paré (1510 – 1590) quien dedicó una sección en su Chirurgie publicado en 1579, a los "monstruos y prodigios".

• 1941- Se descubre por una epidemia de Rubeola que los embriones expuestos a dicho virus presentan anomalías como defectos cardiacos, sordera y retraso mental.

Clasificación de agentes

Teratógenos

Agentes Biológicos

Virus de la rubéola

Herpes simple

Varicela-Zoster

Sífilis

Toxoplasma

Agentes Químicos

Medicamentos

Sedantes y tranquilizantes

Antineoplásicos

Anticonvulsionantes

Anticoagulantes

Alcohol

Otras sustancias

Agentes Físicos

Radiación ionizante

Hipertermia

Factores mecánicos

Agentes Metabólicos

Diabetes mellitus

Fenilcetonuria13

Mecanismo de Acción Teratógenos

Intensidad (dosis)

Duración de la acción

Fase del desarrollo

Fenocopía: Análisis de los mecanismos

bioquímicos en que actúan los teratógenos,

comprobando que en su mayor parte lo

hacen en los niveles más complejos.

Nivel Bioquímico de Acción de

los Teratógenos

ADN cromosómico

Virus

Radiaciones ionizantes

Antibióticos

Esteroides

ARN mensajero

Virus

Síntesis de

proteínas

Antibióticos

Ciclo de Krebs

Teratogénesis experimental

Consumo de

glucosa

Teratogénesis

experimental: inanición,

insulina.

Factores que Influyen en la Variabilidad

de la acción Teratogénica

• Se refiere a la predisposición genética para que ocurra un defecto congénito.

• Al estar expuesto el embrión o feto a más de un agente el riesgo puede ser diferente.

• Es un factor crítico, el período de mayor sensibilidad para que ocurran defectos congénitos es durante el primer trimestre del embarazo.

• En general se considera que a medida que es mayor la dosis de un agente aumenta su poder teratogénico.

DosisTiempo de gestación

SusceptibilidadInteracción con otros agentes

Clasificación General de los

Medicamentos

Los fármacos son toda sustancia química que interactúan con los organismos vivientes.

Los medicamentos son aquellas sustancias químicas que se utilizan para prevenir o modificar estados patológicos o explorar estados fisiológicas para beneficio de quien los recibe.

Clasificación de los Fármacos:

• Cápsulas árabes, tabletas, grageas, elixir, etc.Orales

• Ampollas y viales Intramuscular

• Ampollas y viales Intravenosas

• supositorios, enemas y óvulos.Rectales y vaginales

• Pomadas, cremas, geles, lociones, ungüentos. Tópicos

• Insulinas, anticonceptivos. Intradérmicas

• Gotas y spray Soluciones òticas

• Gotas y colirios. Intramuscular: ampollas y viales.Soluciones

oftálmicas y nasales

Clasificación por Indicación: — Antiinfecciosos:

Antibióticos, antimicóticos,

antibacterianos, antivirales,

antiparasitarios.

— AntiHTA:

IECA, bloqueadores de los

canales lentos de calcio,

betabloqueadores.

— Antiulcerosos:

Inhibidores de la bomba de

protones, inhibidores de

histamina, neutralizantes,

citoprotectores.

— Analgésicos:

AINES, opiáceos,

— Tranquilizantes:

Barbitúricos, tricìclicos

— Antialérgicos:

Antihistamínicos, corticoides.

— Inmunosupresores :

Citostàticos.

— Antigripales

— Antídotos:

VIH.

— Diuréticos:

del ASA, ahorradores de

potasio.

— Hormonas:

Andrógenos, estrógenos.

Clasificación de los

Medicamentos en el Embarazo

según la FDA

(Food and Drug Administration)

Clasificación:

A Cuando los estudios en el hombre han demostrado que no hay

riesgo.

B Y C Cuando todavía faltan estudios para poder decir que no hay

ningún riesgo.

D Cuando los estudios en el hombre han demostrado que hay riesgo,

pero su uso puede estar justificado en ciertos casos.

X Cuando el fármaco no debería ser consumido nunca durante el

embarazo, ya que los riesgos superan cualquier beneficio.

Categorías:

Categoría A:

Acido Fólico,Vitamina B6

Categoría B YC :

la insulina para la diabetes, la cortisona, o incluso el aspartamo.

Categoría D:

La Fenotoina.

Categoría X:

Talidomida

Enfermedades Asociadas a

Teratógenos Síndrome alcohólico facial

Hidrocefalia

Microcefalia

Anencefalia

Otocefalia

Porencefalia

Hipoplasia del esmalte

Labio leporino y paladar hendido

Macroftalmia

Microtia

Déficit intelectual

Problemas de comportamiento

Hiperactividad

Dismorfia facial

Microcefalia

Hipoplasia del maxilar

Labio superior fino.

17

Síndrome alcohólico facial

Causas:

Consumo excesivo de alcohol

durante el embarazo.

¿Qué cantidad de alcohol se

considera excesiva durante el

embarazo?

Cada mujer metaboliza el alcohol

de manera diferente. Factores que

también influyen: edad de la madre,

hora y la frecuencia del consumo

de alcohol y si éste se ingiere o no

junto con alimentos.

Los niños cuyas madres

beben durante el primer

trimestre de embarazo,

son los que tienen

problemas más graves,

ya que es durante este

período cuando se está

formando el cerebro.

Hidrocefalia

La hidrocefalia es la acumulación de

líquido en las cavidades de profundidad

dentro del cerebro. El exceso de líquido

aumenta el tamaño de los ventrículos y

ejerce presión sobre el cerebro.

19

La hidrocefalia sepuede dar desdela 17ma semanade embarazo.

Hidrocefalia

Causas

Afecciones durante el embarazo

○ Varicela

○ Citomegalo- virus

Uso de Aminopterina

Tratamiento

Se realiza una operación para

eliminar la obstrucción.

Colocación de un tubo

llamado:“Derivación ventrículo-

peritoneal”.

Dirige el fluido en exceso hacia

otra parte del cuerpo en donde

pueda ser eliminado, ya sea

hacia la sangre o a través de la

orina.

20

Microcefalia

La microcefalia es un trastorno neurológico en

el cual la circunferencia de la cabeza es más

pequeña que el promedio para la edad y el sexo

del niño. Los niños con microcefalia nacen con una cabeza de tamaño

normal o reducida. Posteriormente, la cabeza deja de crecer .

El desarrollo de las funciones motrices y del habla puede verse

afectado.

Enfermedades cromosómicas (Trisomía 13, 18,

Síndrome de Down)

Infecciones virales (Rubeola, Sarampión.

Alcoholismo o abuso de drogas

Diabetes

Envenenamiento con mercurio.

Fenilcetonuria

Después del nacimiento debido a lesiones del

cerebro: falta de oxígeno o una infección.

22

• No existe tratamiento específico. Se trata de potenciar

al máximo las habilidades del niño.

Se puede producir durante los primeros 7 meses de

embarazo.(28semanas).

23

Anencefalia

La anencefalia es un defecto en la

fusión de varios sitios de cierre del

tubo neural (el 2 para el merocráneo

y el 2 y 4 para el holocráneo) en el

proceso de neurulación durante la

biogénesis.

Como sucede:

25

Ocurre cuando el extremo

encefálico o cabeza del tubo

neural no logra cerrarse,

generalmente entre el 23º y

el 26º día del embarazo,

dando como resultado una

malformación cerebral

congénita.

Anencefalia

Causas:

• Toxinas ambientales .

• Baja ingesta de ácido fólico por parte de la madre.

Tratamiento:

• No existe cura ni tratamiento para esta malformación.

• Casi todos los bebes que nacen, mueren poco después.

• Se registra un caso en el que la bebé pudo sobrevivir 93 días.

Otocefalia

La Otocefalia es un trastorno letal, cuya

característica principal es la agnacia o agnatia, la

cual se refiere a una anomalía del desarrollo

embrionario caracterizada por la ausencia total o

virtual de la mandíbula inferior.

Otocefalia Causas

Se han descrito factores genéticos, como la

mutación del Gen Oto, localizado en el cromosoma

I, debido a rayos X.

Tratamiento

No existe tratamiento; se considera

una enfermedad incompatible con la

vida, debido al mal funcionamiento

de las vías respiratorias y otras

complicaciones.

Porencefalia

La porencefalia es un trastorno médico

extremadamente raro del sistema nervioso

central que involucra un quiste o una

cavidad en un hemisferio cerebral.

Puede ocurrir durante el embarazo o después

de este.

Tipos de Parencefalia:

30

Tipos

Tipo I

○ Hemorragia imtraparenquimatosa prenatal

o infección del S.N.C

○ (3er trimestre)

Tipo II

○ Defectos de la migración neuronal

○ (2do trimestre)

Porencefalia

Causas

Fetopatía por cocaína

Malformaciones

Anfetamina

Dextroanfetamina

Marihuana

Metanfetamina

Tratamiento

Quirúrgico, si presenta

síntomas no

controlables.

Generalmente, el recién

nacido presenta buenas

condiciones al nacer.

Hipoplasia del Esmalte

Defecto del esmalte de los dientes que hace que los dientes

tengan menos cantidad de esmalte de lo normal.

La superficie del diente se torna áspera y los defectos destacan porque son de color marrón o

amarillo.

Ocurre antes de la erupción del diente como resultado de un trastorno en la formación del

esmalte.

Causas:

33

Malnutrición

Enfermedad

Alta exposición a flúor durante el desarrollo del esmalte.

Trauma en el diente durante la fase de mineralización.

Causas:

34

Exposición a sustancias químicas a una edad joven.

Infección

Fiebre durante la formación del diente.

Deficiencias de vitamina A, C y D, calcio y fósforo durante el periodo de formación.

Teratógeno Involucrado: Los dientes son más sensibles a la

decoloración por Tetraciclina

durante el segundo trimestre del

embarazo. Hasta los 8 años

aproximadamente y es

especialmente alta durante los

primeros 3 años de vida

Antibiótico utilizado para tratarlas infecciones provocadas porbacterias.Comúnmente usado contra acné,infecciones genitales, de piel y

respiratorias.

Tratamiento

36

• Restauración del esmalte afectado.

• Siguiendo métodos adecuados de higiene oral.

• Recibiendo tratamientos de flúor.

• Evitando alimentos que contengan una cantidad excesiva de azúcar.

• Rellenado de grietas con sellador transparente.

• Eliminar el diente afectado y reemplazarlo por implante.

Labio Leporino y Paladar Hendido

Defectos congénitos que ocurren cuando el

labio superior y el paladar no se desarrollan

correctamente.

Esto sucede en los primeros meses del

embarazo.

Un bebé puede tener una de las patologías o

ambas al mismo tiempo.

37

Labio Leporino

38

• Ocurre cuando el tejido del paladar y el labio superior no se unen antes del nacimiento.

• Se presenta una abertura en el labio superior que puede variar de tamaño.

• Va del labio a la nariz.

• Puede presentarse en un lado u otro del labio o en el medio del labio.

Paladar Hendido

39

• Presencia de una fisura directa en la parte central del paladar (techo de la boca) y el piso de la nariz.

• Caracterizado porque en el embarazo el maxilar superior del bebé no cierra como debiera y queda una separación.

• Es una afección más grave que el labio leporino.

Causas:

• Desequilibrios hormonales. • Desequilibrios

hormonales.

• Medicamentos y drogas usadas durante embarazo.

40

Teratógenos Involucrados:

41

Anfetaminas

Bussulfan

Trimetadiona

Rayos X

Tratamiento:

42

Cirugía en ambos casos.

La cirugía para el labio leporino sedebe realizar antes de los 12 mesesde edad.

La cirugía para el paladar hendidose realiza antes de los 18 meses.

Entre los 1 o 2 años de edad elmaxilar superior ya ha alcanzadoun crecimiento normal.

Los labios se formanentre las 4 y 7 semanasdel embarazo.

El paladar se formaentre la 6ta y 9nasemanas de embarazo.

Macroftalmia

44

Defecto en el desarrollo embrionario del globo ocular.

Uno o ambos globos oculares tienen un tamaño muy pequeño.

Existe tejido ocular.

Puede provocar o no la pérdida de visión.

Causas y Teratógenos Implicados

45

•Mutaciones en genes implicados en el desarrollo del ojo.

•Exposición al alcohol y drogas

•Thalidomide

•Rubeola

•Benomyl

•Virus Herpes Simple

46

•Citomegalovirus

•Rayos X

•Deficiencia de Vitamina A

47

Tratamiento:• Prótesis ocular.

• Se recomienda realizar el tratamiento en las primeras semanas de vida.

Manifestación en el embarazo:

2do mes de embarazo 4ta-6ta semana.

48

Microtia

49

Deformidad congénita del oído externo.

Puede ser unilateral o bilateral.

La oreja derecha es la más afectada.

La oreja es pequeña y con forma de gancho.

Ocurre comúnmente en varones.

Causas y teratógenos Involucrados:

50

Mocrosomia hemifacial.

Síndrome de Goldenhar y Treacher-Collins.

Disminución suministro de sangre al oído.

Accutane, Thalidomide y acido retinoico.

Tratamiento:

Reconstrucción del oído externo

Recomendable alrededor de los 4 años de edad.

Manifestación en el embarazo:

A principios del embarazo, 8 semanas.

Caracterización de un Teratógeno

Agentes:

Agente Medicamentos y

Químicos

Factores orgánicos maternos

Agentes físicos

Agentes infecciosos

Periodos de susceptibilidad del

embarazo:

Primer trimestre

Segundo trimestre

Tercer trimestre

Factores de susceptilidad:

Dosificación

Interacción con otros agentes

Susceptibilidad del hospedero

• Efectos generales:

– Alteración de la

morfogénesis

– Alteración del sistema

nervioso central

– Infertilidad o pérdida fetal

– Deficiencia en el crecimiento

prenatal

– Carcinogenicidad o

mutagenicidad

• Efectos específicos:

– Síndrome reconocido

– Otros rasgos característicos

• Magnitud del riesgo de un

teratogeno:

– Absoluto

– Relativo

Espero les haya

servido!