Cuadro Sinoptico Edad Media

Post on 14-Apr-2015

742 views 13 download

Transcript of Cuadro Sinoptico Edad Media

Las cánsos: amor música propia Los sirventés: sátiras se apoyan en la

melodía Las pastorelas: caballero-pastora- diálogo

Las cantigas de amor: hombre- amada Las cantigas de amigo: mujer=madre, hermana - amor Las cantigas de escarnio o maldecir: indirectas

Amor cortés: trovador para las cortesMarqués de Santillana, Juan Mena, Jorge Manrique

S. XIV ---Alfonso X (traducir textos al castellano)Don Juan Manuel continuo con esta labor

LITERATURA DE LA EDAD MEDIA S. V --XV

LA LÍRICA

musicalidad

LAS JARCHAS (salida, final) X- XI

Parte final de la moaxaja. Expresan la voz de una mujer que habla

con su madre y hermana sobre su amor ausente.

POESÍA TROVADORESCA XI- XII (autor conocido, lírica culta)

LAS CANTIGAS (poesía cantada)

EL VILLANCICO (amor, autor no siempre conocido)

El cantorcillo (la cabeza) Ampliación del cantorcillo (las glosas)

LA POESÍA NARRATIVA, NARRACIONES EN VERSO O POESÍA ÉPICAparalelamente

MESTER DE JUGLARÍA (divertir)

JUGLAR : poco estudio, recitar de pueblo en pueblo.

CANTARES DE GESTA XII- XIII, XIV

Tradición oral

Muchos cambios

LOS ROMANCES

Nuevas temáticas, octosílabos, asonantes

MESTER DE CLERECÍA (enseñar)

CLÉRIGO : hombre culto, XII- XIV

Temas RELIGIOSOS Finalidad DIDÁCTICA CUADERNA VÍA

Primer : Libro de Alexandre anónimo Gonzalo de Berceo XIII hagiografías Arcipreste de Hita XIV Libro de buen

amorPOESÍA CULTA XV (CANCIONEROS)

POESÍA VERNÁCULA(propia del castellano)

TEATRO MEDIEVAL

Obras de carácter religioso

Paso del tiempo

Adquieren independencia (calle)

Pocas representaciones:

XII Auto de los reyes magos XV Gómez Manrique

(nacimiento de nuestro señor)

A finales del XV otros dramaturgos ORIGEN DEL TEATRO ESPAÑOL_Juan de Encina _ Lucas Fernández_ Fernando Rojas : La celestina