Contabilidad Financiera P4

Post on 20-Jul-2015

26 views 0 download

Transcript of Contabilidad Financiera P4

Contabilidad Financiera

Estados Financieros

Contenido

• Estados Financieros

En su origen etimológico la palabra Estado se deriva

del latín “status” que indica “situación en que se

encuentra una persona o cosa”.

Por lo que se refiere al vocablo Finanzas, viene del latín

“finis”, que significa “el término o cumplimiento de una

obligación de dar dinero”.

Digresiones Terminológicas

Son los documentos primordialmente

numéricos elaborados generalmente de

manera periódica, con base en la

información obtenida de los registros

contables, y que reflejan la situación o elresultado financiero a que se ha llegado en la

realización de las actividades por un periodo

o a una fecha determinada.

Estados Financieros

Cuando se habla de Estados Financieros,comúnmente se enfoca la idea hacia el

Balance General y el Estado de Pérdidas y

Ganancias, sin embargo, es considerable el

número y clase de Estados Financieros que

pueden formularse bajo tal enunciado, tododepende de la clase de empresa que se trate.

Clasificación

Estáticos: Son aquellos que se formulan a una fecha

determinada y las cifras que muestran son

representativas de valores correspondientes a

diversos periodos.

Se dividen en:

Dinámicos: Son aquellos cuyas cifras se refieren al resultado

de una acumulación de un periodo determinado.

Se dividen en:

a) Estados Financieros Proforma

Este tipo de estados pueden presentar total o parcialmente

situaciones o hechos por acontecer, y se preparan con el

objeto de presentar la forma en que determinada o

determinadas situaciones pueden modificar la posición

financiera de la empresa.

Los presupuestos se pueden considerar como ejemplos de

este tipo de estados.

Su clasificación es la siguiente:

Son aquellos que por la abundancia de cifras informativas e

importancia de las mismas, permiten al leyente una apreciación

global de la Situación Financiera y Productividad de la empresa

que los originó.

Su división es la siguiente:

• Balance General.

• Estado de Resultados.

• Estado de Cambios en la Situación Financiera.

b) Estados Financieros Principales o Básicos

Son aquellos que sin contener los datos necesarios para considerarlos

como principales, si reúnen las características particulares de un estado

financiero, razón por la cual se les denomina secundarios; este tipo de

estado brinda una información mas completa, amplia y detallada

sobre lo ya informado en los principales; se derivan de éstos y

proporcionan al lector cifras más claras, analíticas y completas.

Su clasificación es la siguiente:

a) Estado de Costo de Producción.

b) Estado de Costo de lo Vendido.

c) Estado de Movimientos del Capital Contable.

c) Estados Financieros Secundarios o

Accesorios

1. Directas:

A) Dueño o Accionistas .

B) Los Ejecutivos y Funcionarios .

C) Obreros y Empleados

Usos y Usuarios

2. INDIRECTA

A) Proveedores y Acreedores en General.

B) Inversionistas.

C) Banca.

D) Dependencias Gubernamentales.

1.- Deben contener en forma clara y comprensible todo lo necesario para juzgar losresultados de operación.

2.- Deben ir encabezados con el nombre, la razón o la denominación social de la entidad,la fecha o periodo contable a que corresponde y el tipo de estado financiero de que setrate.

3.- Deben mostrar el tipo de moneda con que están elaborados y, en su caso, las bases deconversión de las mismas.

4.- Los estados financieros y sus notas son un todo o unidad inseparable, por lo tanto debenpresentarse conjuntamente en todos los casos.

5.- La información que complementa puede ir en el cuerpo , al pie o en hoja por separado.

Reglas Particulares de Presentación,

Aplicables a los Estados Financieros

6.- Determinada información se presente en notas explicativas.

7.- En términos generales, las notas de los estados financieros son explicaciones que amplíanel origen y significación de los datos y cifras que se presentan en dichos estados.

8.- Es conveniente que éstos se presenten en forma comparativa.

9.- Cuando se presenten en forma comparativa deben ser valuados y presentados deacuerdo con las nuevas bases, debiendo informarse de esta situación en todo caso.

10.- Cuando los estados financieros del periodo anterior han sido afectados por ajustesposteriores, esta situación, también se debe revelar.

11.- Cuando ocurran o existan hechos posteriores que afecten significativamente losresultados de operación, deberá revelarse suficientemente y adecuadamente de estoshechos por medio de notas.

Reglas Particulares de Presentación,

Aplicables a los Estados Financieros