COMITÉ NACIONAL DE BIOÉTICA BOLIVIA - UNESCO · Generar una política formal de la Comisión que...

Post on 13-Jul-2020

0 views 0 download

Transcript of COMITÉ NACIONAL DE BIOÉTICA BOLIVIA - UNESCO · Generar una política formal de la Comisión que...

III SEMINARIO REGIONAL DE COMITÉS NACIONALES DE BIOÉTICA Y ÉTICA DE LA

CIENCIA

COMITÉ NACIONAL DE BIOÉTICABOLIVIA

Jacqueline Cortes G.

9 y 10 de Agosto de 2017Montevideo – Uruguay

DOCUMENTOS DE FUNDACIÓN CNB

MIEMBROS

FUNDADORES

Comité Nacional

de Bioética

MIEMBROS

ACTUALES

Comité

Nacional de

Bioética

Comité Nacional de Bioética

NIVEL NACIONAL

Coordinador General CNB: Dr. Javier Luna Orosco

Coordinadora CEI-CNB: Dra. Ingrid Melgarejo

NIVEL DEPARTAMENTAL

Coordinadora CDBCH: Dra. Shirley Pasquier

Coordinador CDCBBA: S.J. Miguel Manzanera

Comité Nacional de Bioética

Comisiones Operativas

PROYECCIÓN A LA COMUNIDAD

EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN

ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN (CEI-CNB)

LOGROS COMISIÓN DE ÉTICA DE LA

INVESTIGACIÓN

Renovación de la Comisión con nuevos miembros.

Mayor integración e interacción con el Comité Departamental deBioética de Chuquisaca para la validación ética de los proyectos deinvestigación y acciones de capacitación.

Nuevos aportes al Formulario de Evaluación de proyectos deinvestigación de la CEI-CNB, con su reconocimiento e inclusión en lastesis de grado y de posgrado como requisito para su ejecución.

Introducción de una Grilla de Evaluación basada en el curso de laUNESCO.

Generación de una cultura ética en los investigadores.

NUEVO EQUIPAMIENTO CEI-CNB

PROYECCIONES COMISIÓN DE ÉTICA DE LA

INVESTIGACIÓN

Generar una política formal de la Comisión que sea

reconocida por el Estado (Viceministerio de Ciencia y

Tecnología) para el apoyo a la Investigación en Bolivia.

Proporcionar a los participantes de las investigaciones y a

los propios investigadores un registro codificado de las

investigaciones avaladas por la CEI y de sus resultados

con la finalidad de que se compruebe la veracidad de las

investigaciones.

MIEMBROS ACTUALES CNB

LOGROS DEL COMITÉ DEPARTAMENTAL DE

BIOÉTICA DE CHUQUISACA

Fundación del 24 de julio de 2013.

Sostenibilidad del Comité por cuatro años consecutivos.

Integración de miembros de diferentes áreas (salud, social yfinanciera).

Realización de talleres de capacitación en Bioética durante dosgestiones con profesionales de la ciudad y miembros del CNB con elapoyo de la OPS.

Realización de cursos virtuales a estudiantes de medicina con elauspicio de la Fundación Ayuda Bolivia.

PROYECCIONES DEL COMITÉ

DEPARTAMENTAL DE BIOÉTICA DE

CHUQUISACA Realizar un Diplomado en Ética de la Investigación.

Realizar capacitaciones permanentes a los miembros del Comité.

Promover la incorporación de los Comités de Ética institucionales

existentes en el seno del Comité Departamental.

Publicar artículos sobre temas coyunturales a través de las redes sociales.

Formar un Consejo Editorial del Comité.

Tramitar derechos de autoría.

Exteriorizar el Comité abordando temas sociales.

Comité

Departamental

de Bioética de

Cochabamba

PROPUESTAS CNB

Lograr la personería jurídica para el reconocimiento público como ente

plurinstitucional con autonomía de gestión y funcionamiento.

Proseguir con la conformación de los comités departamentales de

bioética a nivel nacional con representantes de instituciones estatales,

públicas y privadas que voluntariamente se incorporen por su afinidad

con la definición, misión, visión y fines del CNB.

Consolidar la aplicación de los documentos normativos (OPS/OMS)

para el funcionamiento de los CEIs a nivel nacional (Estatuto,

Reglamento, Manual de Funciones, Manual de Procesos y Guías

operativas).

Lograr financiamiento con membrecías y aportes de las instituciones

que lo conforman, tanto estatales, públicas y privadas para asegurar la

sostenibilidad y funcionamiento del Comité.

PROYECCIONES CNB

Promover una conciencia ética y bioética en los profesionales de salud

que oriente su conducta humana y profesional.

Difundir en la sociedad los derechos y obligaciones del paciente y/o

participante en proyectos de investigación, conforme a los derechos

humanos y los principios de la bioética (Autonomía).

Impulsar en la sociedad una conducta de respeto y protección al medio

ambiente y los animales.

Desarrollar una red de coordinación de los comités y/o comisiones de

ética y bioética preservando su autonomía.

Muchas Gracias!