Caminando por la vida

Post on 14-Apr-2017

53 views 0 download

Transcript of Caminando por la vida

Caminando por la vida: Misión y Misericordia

Adrián Alberto Herrera

• Para descargar presentación visita:

www.AdrianAlbertoHerrera.c

om

• Caminando por la vida: Misión y Misericordia

CAMINANDO POR LA VIDA: MISIÓN Y MISERICORDIA

“Vivir de misericordia nos hace misioneros de la misericordia, y ser misioneros nos permite crecer cada vez más en la misericordia de Dios”

• Papa Francisco, 30 de Enero 2016.

• Se reúnen porque reconocen su condición pecaminosa

• Una Iglesia en movimiento tiene que reconocer “que somos pecadores y que por si solos no podemos”

• No nos de miedo anunciar el nombre de Cristo (nos escondemos detrás de las palabras como “Iglesia, nuestra fe, el catecismo”.

• La gracia de Dios –Misericordia

¿Que ejemplos cruciales de quebrantamientos

existen en mi comunidad?

• Hay una urgencia por proclamar el evangelio, no en el sentido de miedo sino en el sentido de alegría.

• ¿cuáles son los signos de la complacencia en mi parroquia?

• Su gracia nos da la misericordia

• “El si se puede” se convierte en “el ya merito” o “el ya para la próxima”

• “Alegre la mañana que nos habla de ti….alegre la mañana”

• Su gracia nos da la misericordia

• ¿Que es lo que mas me quejo en mi ministerio?

• “Veo a la Iglesia como un hospital de campaña tras una batalla. ¡Qué inútil es preguntarle a un herido si tiene altos el colesterol o el azúcar! Hay que curarle las heridas".

• Muy a menudo, lo administrativo o burocrático nos paraliza y no llevamos a cabo la misión. La misión ya nos la dio Jesucristo, ir y proclamar en su nombre.

Si tuvieras que articular una visión de la vida de la fe y el discipulado a alguien

¿qué le dirías?

• “También existe la enfermedad del «Alzheimer espiritual», es decir, el olvido de la «historia de la salvación», de la historia personal con el Señor, del «primer amor» (Ap 2,4).” Papa Francisco a la curia Romana, 2014

• Propongamos “Yo soy el camino, la verdad y la vida” (Jn 14,6). Lideres pastorales pueden proponer cursos de Lectio Divina, retiros, Adoración al Santísimo Sacramento, el Examen, acompañamiento espiritual

• ¿Qué hago yo para mantener y fomentar mi propio bienestar

espiritual?

• Sentido de la sacramentalidad

• Compromiso a crear comunidad

• Respeto por la vida y derechos de la persona

• Reverencia por la Escritura y la Tradición

• Disposición de Fe y Esperanza y no al desespero

• ¿Quien toma las decisiones ante los ministerios pastorales?

• ¿Se involucra al consejo pastoral, a las personas de los distintos ministerios?

• Su gracia nos da la misericordia.

• ¿La feligresía se siente que es parte de la comunidad?

• ¿Tienen voz y voto?

• ¿Se reconocen los distintos talentos sin importar la raza, el idioma o el sexo?

• Su gracia nos da la misericordia.

• Hagamos espacio al Espíritu Santo, no dejemos que nuestras reuniones se conviertan solamente sobre táctica, reporte y lista de quehaceres. Hagamos reuniones que se conviertan en encuentros.

• En ese encuentro de persona a persona, Dios esta presente.

• Su gracia nos da la misericordia.

• Mucha gente tiene hambre y nuestra respuesta inmediata es darles de comer.

• Un proverbio chino nos dice Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día, enséñale a pescar y

lo alimentarás para el resto de su vida

• Por medio de nuestro bautismo nos hacemos co-participes de la misión de Jesus. Recibimos y disfrutamos los beneficios que su gracia nos da, pero a la vez nos da la fuerza para continuar esta misión y hacerla crecer en grande.

• Ayudemos a los feligreses a no ser parroquianos sino sentirse discípulos misioneros, y para esto se requiere que los lideres catequéticos acompañen en este caminar.

• 1)Acrecienta su fe

• 2) Visítalos

• 3) Invítalos

• 4) Delega

• RICA

• CDC

• CIC

• DNC

• Para los hispanos, la Iglesia en EE.UU es la segunda casa, la segunda familia. Y para esto, se necesita agentes de pastoral cualificados para acoger estas familias…. Se necesita corazón.

• Restaurar la confianza

• Sobredosis de paciencia y Misericordia

• 17 Millones (no asisten a la Iglesia)

Para lideres pastorales 1. Quienes somos2. Oportunidades de

formación3. Calendario de eventos4. Recursos y videos5. Biblia en Línea6. Fotografías7. Muro de Oración8. Frases de Santos

• En vez de hacer una “cena de apreciación” por nuestros voluntarios, propongo lo siguiente:

• “Cena de talentos”

• “Celebración de dones”

• “Celebración de ministerios”

Discernamos talentosEnfoque especial a los jovenes adultos1. Chicharito2. Mark Zuckerberg3. Malala Yousafzai4. Jesus de Nazaret

• Si queremos ser una Iglesia en marcha, también debemos aprender a estar contentos con los sonidos del silencio.

“mi corazón no es engreído…..Al contrario, tranquila y en silencio

he mantenido mi alma” (Salmo 131)

• En las reuniones, en las conversaciones hagan espacios de silencio, la evangelización se trata de

llevar a las personas al encuentro del Misterio Trinitario, no se trata de palabras.

• ¿Existen los voluntarios católicos?

• Catequistas

• Ministros Extraordinarios de la Sagrada Comunion

• Proclamadores

• “Los bautizados “renacidos [por el bautismo] como hijos de Dios están obligados a confesar delante de los hombres la fe que recibieron de Dios por medio de la Iglesia” (LG11) y de participar en la actividad apostólica y misionera del Pueblo de Dios (cf LG 17; AG7,23)” no.1270

“Hoy no se necesita tanto maestros, sino testigos valientes, convencidos y convincentes, testigos que no se

avergüencen del Nombre de Cristo y de su Cruz”

Papa Francisco, 29 de Junio 2015

“ El hombre contemporáneo escucha más a gusto a los que dan testimonio que a los que enseñan — o si escuchan a los que enseñan, es porque dan testimonio”

Evangelii Nuntiandi, n.41

“la catequesis de los adultos. Esta es la forma principal de la catequesis porque está dirigida a las personas que tienen las mayores responsabilidades y la capacidad de vivir el mensaje cristiano bajo su forma plenamente desarrollada” Catechesi Tradendae, n.43

1. Peregrinajes2. Pequeñas comunidades3. Cenas para matrimonios

4. Retiros5. Videos6. Teatro

7. Aprendizaje en línea8. Convivios

9. Eventos diocesanos

1. Tienen a Jesucristo en su corazón2. Se reconocen pecadores y necesitan de

Cristo3. Comunidad acogedora sin importar el

color, sexo, raza o edad4. Brinda una sobredosis de Misericordia5. Capacita y delega a otros a responder al

llamado6. Dejan que el Espíritu Santo obre en ellos7. “Que se amen los unos a los otros.

Ustedes deben amarse unos a otros como yo los he amado. En esto reconocerán todos que son mis discípulos: en que se aman unos a otros.” (Jn 13,35)