Antibiotic Os

Post on 24-Jul-2015

180 views 0 download

Transcript of Antibiotic Os

Antibioticos.

Dr. Virgilio Martínez Tejada.R2 Cirugía General.

CM-UCE

Introducción:

• Las enfermedades infecciosas han causado la muerte de millones a lo largo de la historia.

• Esta realidad comenzó a ser modificada con los ATB.

• El origen de la palabra antibiótico es griego: anti significa contra, y bios, vida.

Definición:• Antibacterianos: sustancias naturales,

semisintéticas o sintéticas, que a concentraciones bajas, inhiben el crecimiento o destruyen las bacterias.

• Popularmente se les conoce como antibióticos, aunque, estos son únicamente las sustancias producidas de forma natural por algunos microorganismos.

• INFECCIÓNEs la colonización de un organismo huésped

por especies exteriores.

• INFESTACIÓNEs la invasión de un organismo vivo por

parásitos externos.

Clasificación y mecanismo de acción:

• Bacteriostáticos: aquéllos que inhiben la multiplicación bacteriana, la cual se reanuda una vez que se suspende el tratamiento.

• Bactericidas: poseen la propiedad de destruir la bacteria, su acción es terapéutica irreversible.

Clasificación dependiendo el mecanismo de acción:

1. Inhiben la síntesis de la pared celular:

2. Afectan la permeabilidad de la membrana celular:

3. Inhiben la síntesis proteica (inhibición de la traducción y transcripción del material genético):

4. Inhiben de la síntesis de los ácidos nucleicos:

Mecanismo de acción:

• Antibióticos que inhiben la síntesis de la pared celular:– Vancomicina– Bacitracina– Penicilinas– Cefalosporinas

Mecanismo de acción:

• Afectan la permeabilidad de la membrana celular:– Polimixina– Pristanamicina – Anfotericín B

Mecanismo de acción:

• Inhiben la síntesis proteica (inhibición de la traducción y transcripción del material genético):– Cloranfenicol– Lincomicina– Aminoglucósidos – Tetraciclinas

Mecanismo de acción:

• Inhibición de la síntesis de los ácidos nucleicos:– Fluoroquinolonas– Sulfonamidas– Rifampicín – Novobiocín– Nitroimidazoles

Clasificación según su composición química:

PENICILINAS

OBJETIVO CELULAROBJETIVO CELULAR PARED CELULARPARED CELULAR

ACCIÓN BACTERICIDAACCIÓN BACTERICIDA

INHIBICIÓN DE LA INHIBICIÓN DE LA SINTESÍS DE LA PARED SINTESÍS DE LA PARED BACTERIANABACTERIANA

LISIS BACTERIALLISIS BACTERIAL

GRUPO FARMACOLÓGICO FÁRMACOS ESPECÍFICOS NOMBRE COMERCIAL

DOSIS DIARIA TOTAL E INTERVALO ENTRE DOSIS

Penicilinas Naturales Penicilina G Benzetacil, Pronapen 2.4 mill. De Uds. 12h

Penicilinas resistentes a penicilinasa

MeticilinaNafcilinaOxacilina

Prostafilina, Biocilina 12 g 4-6h Niños 100/300mg/kg/día

Penicilinas de amplio espectro

Aminopenicilina Ampicilina Sódica Ampenina 2-4 g 2-6h

Penicilinas antipseudomonales

CarbenicilinaTicarcilinaAzlocilina

Piperacilina

Geopen Ticar USA

Azlin Pipracil

400-500 mg/kg 4-6h200-300 mg/kg 4-6h

200-300 mg/Kg 4-6h200-300 mg/Kg 4-6h

Penicilinas con inhibidores de B lactamasa

Ampicilina-SulbactanAmoxicilina-Clavulanato

UnasynLapreven

250-500/125 mg/Kg

EFECTOS ADVERSOSEFECTOS ADVERSOS

Reacciones alérgicas (rash, prurito) Trastornos digestivos (diarrea leve, nauseas) Alteraciones hematológicas (eosinofilia) Alteraciones de la fun. hepática ( transaminasas) Alteraciones neurológicas (cefaleas)

Reacciones alérgicas (rash, prurito) Trastornos digestivos (diarrea leve, nauseas) Alteraciones hematológicas (eosinofilia) Alteraciones de la fun. hepática ( transaminasas) Alteraciones neurológicas (cefaleas)

Cefalosporinas

•Mecanismo de accion:Inhiben la sintesis de la pared celular Inhiben la sintesis de la pared celular bacterianabacteriana

Tratamiento de infecciones por Tratamiento de infecciones por germenes Gram + y Gram - productores germenes Gram + y Gram - productores de betalactamasa.de betalactamasa.

Grupo Farmacológico Fármacos específicos Espectro

CEFALOSPORINAS

1era Generación cefadroxilo, cefazolina, cefalexina, cefalotina, cefradina.

Streptococcus, Staphylococcus aureus

2da Generación Cefuroxima, cefaclor

cefoxitina, cefotetán

Escherichia coli, Klebsiella, Proteus, Haemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis. (no son activos contra gram (+) como los de la 1era.Bacteroides fragilis, y otras especies de bacteroides. S. aureus poco.

3ra Generación cefoperazona, cefotaxima, ceftriaxona, ceftazidima.

Enterobacteriaceae, P. aeruginosa, Serratia, N. gonorrhoeae, S. aureus, Streptococcus pneumoniae, Streptococcus pyogenes, menor actividad frente a Bacteroides

4ta Generación Cefepime Similar al espectro de las de 3era generación pero más resistentes a algunas B-Lactamasas.

Cefalosporinas

• Indicaciones Terapeuticas

1.Profilaxis en cirugia2.Manejo de bacteremias3.Infecciones de tejidos blandos4.Infecciones de SNC5.Infecciones orales-dentales

Cefalosporinas

• Efectos adversos1. Gastrointestinales: nauseas, vomitos, diarreas2. Reacciones de hipersensibilidad3. Pseudolitiasis biliar (ceftriaxona)4. Lesiones de mucosa oral5. Lesiones cutaneas6. Nefrotoxicidad (dosis altas)7. Flebitis y tromboflebitis (via parenteral)

Comparación entre cefalosporinasCEFACLOR CEFUROXIMA CEFIXIMA

ESPECTRO H.influenza, moraxella, E.coli

Cubre mejor E.coli y N.gonorreae

Idem ant.

INTERVALO DOSIS

8 h 12h 12-24h

EFECTOS INDESEABLES

diarrea idem

DOSIS1.5g 1g 0,4g

COSTO DDD$25 (~) $13(~) $10 (~)

Carbapenem

• Mecanismo de accionInhiben la síntesis de pared celular al inhibir la sintesis del pectidoglucano

• Actividad bactericida• Resistente a la B-lactamasa• Espectro mas amplio, exepto en bacterias que se

desarrollan intracelularmente como las chlamydias

• Via de administracion: IV-IM

Grupo Farmacológico Fármacos específicos Espectro

CARBAPENEMES

------------- Imipenem - cilaslatina Streptococcus; S. pneumoniae resistente a penicilina; enterococos, Staphylococcus productores de penicilinasa y Listeria.

------------- Meropenem Similar al imipenem pero con acción sobre P. aeruginosa resistente al imipenem.

-------------- Aztreonam Muy efectivo contra P. aeruginosa; H. influenzae y gonococos; (muy poca acción contra Gram (+) y anaerobios.

Carbapenem

• Usos Terapeuticos

1. Infecciones respiratorias graves2. Infecciones abdominales3. Infecciones del tracto urinario4. Meningitis y septicemia en pediatria5. Infecciones ginecologicas6. Monoterapia en pacientes

inmunocomprometidos

Carbapenem

• Efectos Adversos:

1.Náuseas, diarrea, vómitos2.Reaccion de Hipersensibilidad3.Lesiones cutaneas4.Alteraciones del SNC: cefaleas,convulsiones

Carbapenem: posologia:MEDICAMENTO PRESENTACION VIA DE

ADMINISTRACION DOSIS

Imipenem 0,25-0,5-1g iv 0.5-1g/6-8h

Meropenem 0,5-1g Iv-im (+50 kg) 0.5-1g/6-8h

Ertapenem 0,5-1g Iv en infusion 1 gramo al día

doripenem 1g iv 1 g c/8 horas

Sulfonamidas

• Mecanismo de Accion: Inhiben la Síntesis de Acido Fólico.

• In vitro ejercen actividad inhibitoria frente a un gran número de bacterias grampositivas y gramnegativas y también Actinomyces, Plasmodium, Nocardia y Toxoplasma.

Sulfonamidas: Usos Terapeuticos

1. Infecciones urinarias ( pielonefritis, cistitis aguda, infeccones recurrentes)

2. Infeciones de vias respiratorias (otitis media, sinusitis, bronquitis)

3. Infecciones por meningococos4. Fiebre tifoidea (cuando hay resistencia al

cloramfenicol)5. Toxoplasmosis, nocardiosis6. Uso profilactico ( prostatitis,vaginitis)7. Dermatitis herpetiforme

Sulfonamidas: reacciones adversas:

1. Reacciones de hipersensibilidad.2. Trastornos digestivos: náuseas, vómitos, diarrea.3. Alteraciones hematológicas: anemia hemolítica,

megalogaloblástica, aplasia medular.4. Trastornos hepáticos: desde alteraciones leves a

necrosis hepatocítica.5. Alteraciones renales: obstrucción de la vía urinaria

AMINOGLÚCIDOS

• Estreptomicina. Actualmente se usa (generalmente asociada) para tratar tuberculosis y brucelosis, y en infecciones raras como tularemia y peste.

• Neomicina. Se usa sólo por vía tópica (pomadas, colirios, gotas para los oídos, etc), por su toxicidad. Puede producir alergias de contacto.

• Gentamicina, Tobramicina, Amikacina, Netilmicina. Se usan sólo en infecciones graves por microorganismos de los llamados ‘gram-negativos’.

• Todos los aminoglucósidos son tóxicos sobre el riñón y el oído.

Dosis de aminoglucósidos:

Macrolidos:

• Son antibióticos bacteriostáticos (bactericidas a dosis altas) que se unen a la fracción ribosómica 50S impidiendo la síntesis de proteinas bacterianas.

• Son activos frente a G(+), aunque algunos G(-) también son sensibles.

Metronidazol:

• Derivado nitroimidazólico, sintético.• Posee actividad frente a gérmenes

anaerobios.• El tinidazol es otro nitroimidazol con igual

espectro y mecanismo de acción, con la ventaja de tener una vida media mayor.

Mecanismo de acción:

• Bactericida.• De la reducción del metronidazol resultan

metabolitos activos que dañan el ADN de la bacteria anaerobia, causando su muerte.Las bacterias aeróbicas tienen escaso poder reductor lo que explica la inactividad del fármaco frente a las mismas.

Metronidazol disponible en nuestro medio

• Comprimidos de 500 mg• Ampollas de 500 mg• Ovulos vaginales de 500 mg• Gel para uso tópico en rosácea• Comprimidos de uso odontológico • Asociando metronidazol 125 mg y

espiramicina 250 mg.

Dosis y vías de administración• En pacientes graves se comienza por vía i.v.,

siendo la dosis carga recomendada de 15 mg/quilo, seguida de 7,5 mg/quilo c/8 horas.

• La infusión debe ser lenta en el transcurso de 20 a 30 minutos.

• La dosis total diaria no debe exceder los 4 g.

• Dado su buena absorción digestiva, rápidamente puede continuarse su administración oral, siendo la dosis de 1 a 2 g/día fraccionados en 3 veces.

Indicaciones Generales

Riesgo de contaminación bacteriana.Riesgo de contaminación bacteriana.

Inmunocomprometidos.Inmunocomprometidos.

Prevención de gonorrea y sífilis en contactos.Prevención de gonorrea y sífilis en contactos.

Evitar adquisición de microorganismos exógenos.Evitar adquisición de microorganismos exógenos.

Acceso de gérmenes a zonas estériles del organismo.Acceso de gérmenes a zonas estériles del organismo.

Disminuir la gravedad de procesos agudos en px crónicos.Disminuir la gravedad de procesos agudos en px crónicos.

Disminuir la aparición de infecciones en px de alto riesgo.Disminuir la aparición de infecciones en px de alto riesgo.

Impedir recaidas de infecciones graves.Impedir recaidas de infecciones graves.

INDICACIONES EN CIRUGÍA

Con lesiones Valvulares Endocarditis.Con lesiones Valvulares Endocarditis.

Cualquier procedimiento Quirúrgico.Cualquier procedimiento Quirúrgico.

Procedimiento que lesione mucosa faringea o digestiva.Procedimiento que lesione mucosa faringea o digestiva.

Amputación, Cirugía C – V.Amputación, Cirugía C – V.

Evitar infecciones recurrentes de las vías urinarias.Evitar infecciones recurrentes de las vías urinarias.

Trasplantes de órganos, quimioterapia contra el cáncer.Trasplantes de órganos, quimioterapia contra el cáncer.

Prevenir infecciones como consecuencia de cualquier Prevenir infecciones como consecuencia de cualquier intervención quirúrgica.:intervención quirúrgica.:

Riesgo de infección post operatoria.Riesgo de infección post operatoria.

El antibiótico depende del germen.El antibiótico depende del germen.

Post operatorio inmediato Adm. antibiótica Post operatorio inmediato Adm. antibiótica en tiempo breveen tiempo breve

No usar antibióticos potentes.No usar antibióticos potentes.

Especialidad Procedimiento Antibiótico/Dosis/Vía

Herida Limpia

Cirugía Cardiovascular • Cirugía Cardiaca.• Vascular periférico.

Vancomicina 1gr EV + Gentamicina 80mg EV

Cirugía Plástica • Estética Cefazolina 1gr EV

Oftalmología • Refractiva• Queratoplastia• Antiglaucoma• Pterigio• Conjuntiva

• Tobramicina (Tópico)

Tobramicina+Gentamicina (Tópico)

Ortopedia • Reintervención Cadera• Laminectomía• Reemplazo articular• Fx Cerradas• Artroscopia• Artrodesis.• Instrumentación de columna

Cefotaxima 1gr EV

Cefazolina

Neurocirugía • Craneotomía.• Espinal.• Derivaciones De LCR.

• Cefazolina 1gr EV• Cefotaxima 1gr EV• Vancomicina 1gr EV

Cirugía General • Hernias.• Catéter.• Transplantes.• Donantes de Órganos.

• Cefazolina• Cefazolina• Ceftriaxona• Ampicilina 0,5gr + Oxacilina 1gr EV

Heridas Limpias Contaminadas

Otorrinolaringología •Septorrinoplastia.• Timpanoplastia.• Septoplastia

Cefradina 1gr EV

Urología • R Tu de Próstata.

• Reimplante de VU.• Cistouretropexia.

• Cefazolina 1gr + Norfloxacina 400mg EV.• Cefazolina. • Trimetropin 80mg + Sulfametoxazol 400mg VO

Cirugía General Apendicetomía • Clindamicina 600mg + Amikacina 500mg EV.• Metronidazol 500mg + Gentamicina 80mg EV• Ampicilina 3gr + Sulbactam 1,5gr EV• Cefotaxima 1-2gr EV

Colorrectal • Ceftriaxona.• Clindamicina + Amikacina EV• Metronidazol EV

Vía Biliar Cefoperazona 1gr EV

Cirugía Laparoscópica Cefotaxima

Trauma

Cirugía General Trauma Abdominal • Ceftriaxona• Cefotaxima• Clindamicina + Amikacina

Grupo Fármacos Mecanismo de acción

B lactámicos PenicilinasCefalósporinas Carbapenemes

Inhiben la síntesis de pared celular al inhibir la síntesis de peptidoglucano. (Excepto el Aztreonam)

Aminoglucósidos estreptomicina, neomicina, kanamicina, gentamicina, tobramicina, amikacina.

Interfieren en la síntesis correcta de proteínas al modificar el mRNA y al unirse a las sub unidades 30s y 50s.

Lincosamidas Clindamicina, Lincomicina. Inhiben la síntesis proteica al unirse a la sub unidad ribosomal 50s

Fenoles Cloranfenicol Inhibe la síntesis de proteinas al unirse a la sub unidad ribosomal 50s

Tetraciclinas Clortetraciclina, doxiciclina, Metaciclina, Oxitetraciclina, minociclina.

Inhiben la Sintesis de proteínas al unirse a las subunidades 30s ribosomales.

Quinolonas Norfloxacina, Ofloxacina, Ciprofloxacina, Levofloxacina, lomefloxacina, Trovafloxacina.

Inhiben la replicación del ADN bacteriano al bloquear la acción de la ADN girasa y la Topoisomerasa IV.

Macrólidos Eritromicina, Azitromicina, Claritromicina.

Inhiben la Síntesis de proteínas al unirse a las subunidades 50s ribosomales.

Sulfonamidas Sulfisoxazol, sulfametoxazol, sulfadiazina, sulfasalazina,Sulfacetamida, Sulfadiazina argéntica,Sulfadoxina.

Inhiben la Síntesis de Acido Fólico al impedir la incorporación del PABA en la ruta normal para la síntesis de Folato por la bacteria.