Alcaloides. extraccion y cuantificacion de cafeina presentes en las hojas de te verde (carmellia...

Post on 12-Jun-2015

1.265 views 1 download

Transcript of Alcaloides. extraccion y cuantificacion de cafeina presentes en las hojas de te verde (carmellia...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICASCARRERA DE QUIMICA DE ALIMENTOS

ORGANICA IIIALCALOIDES.- Extracción y cuantificación de cafeína

presentes en las hojas de te verde (Carmellia Sinensis).

AUTORES: Diana Delgado

Estefanía Clavijo

ABSTRACTSe extrajo y cuantificó la cafeína presentes en las hojas de té verde (Camellia Sinensis) mediante extracción en pH básico y retrovaloración potenciométrica con NaOH y HCl valorado; así también se determinó cualitativamente la presencia de trigliceridos, caroteniodes y esteroides presentes en la fase apolar de la extracción mediante reacción de saponificación, valoración, espectroscopía en HTPLC, respectivamente.

Extracción y cuantificación de

cafeína presentes en las hojas de té verde (Carmellia Sinensis).

Obtener una amina de procedencia natural mediante

un método de extracción

Cuantificar la cafeína mediante valoración

OBJETIVOS

Extracción cualitativa de triglicéridos,

esteroides y carotenoides

presentes en las hojas de té verde (Carmellia

Sinensis).

FASE APOLAR: OBJETIVO GENERAL: Identificar y cuantificar la cantidad de

saponificables, esteroides, carotenoides y otros compuestos que pueden presentarse en la hoja de té verde.

OBJETIVO ESPECIFICO: Caracterizar mediante valoración,

absorbancia y cromatografía HPLC los distintos compuestos presentes en esta fase lipídica.

INTRODUCCIÓN

ALCALOIDES

Metabolitos secundarios

encontrados en los organismos

vivos

comúnmente aislados de organismos

vegetales se han demostrado su

presencia en insectos, invertebrados marinos,

microorganismos y animales;

Grupo heterogéneo de bases vegetales nitrogenadas

FUENTE: www.biol.unlp.edu.ar

FUENTE: fotos.hispavista.com

FUENTE: aficados.blogspot.com

FUENTE: ceibal.elpais.com.uy

INTRODUCCIÓN

FUENTE: botanica.com

FUENTE: taringa.net

FUENTE: medicinacuantica.net

FUENTE: sombraaqui.blogspot.com

Como sales de ácidos grasos, otros en cambio de

los encuentra como ésteres de ácidos

orgánicos de complejidad variable

INTRODUCCIÓNCLASIFICACION

ACCIÓN FISIOLÓGICA

INTENSA

MENOS INTENSA

NEUTRA

SU ORIGEN, ESTRUCTURA, DERIVACIÓN, PH Y ACCIÓN

FARMACOLÓGICA

VERDADEROS

PROTOALCALOIDES

PSEUDOALCALOIDES

ALCALOIDES

ORIGEN BIOGENÉTICO

DERIVADOS DE AMINOACIDOS

PURÍNICOS

TERPENOS AMINADOS

POLICÉTICOS

INTRODUCCIÓN

FUENTE: es.123rf.com

FUENTE: nutricoach.com.ar FUENTE: www.clubanuncios.com

INTRODUCCIÓN

FUENTE: www.chem.uoa.gr

FUENTE: en.wikipedia.org

FUENTE: www.proyectoindiefood.com

FUENTE: www.cafeserra.net

INTRODUCCIÓN

Principales fuentes

naturales

FUENTE: http://cdigital.dgb.uanl.mx/te/1080087088.PDF

INTRODUCCIÓNEl té es el segundo

producto en contenido de

cafeína Acción

fisiológica

psicoestimulante

respiratorios

músculo-esqueléticos

cardiovascularEfectos

La concentración oscila entre 20-73

mg /100 ml

PRIMERA PARTE

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

FASE POLAR

EXTRACCIÓN ALCALINA

FASE POLAR

EXTRAER EN SOXLETH

HUMEDECER CON BICARBONATO DE SODIO 10%

SECAR LA MUESTRADESENGRASAR

SECAR LA MUESTRA EVAPORAR

COLOCAR EXCESO DE HCL 0,02 N VALORADO

EVAPORAR EL SOBRANTE DE SOLVENTE PESAR

FASE POLAR

FASE POLAR

Valorar potenciometricamente con NaOH 0,02 valorado

DATOS EXPERIMENTALESCONCENTRACION DE REACTIVOS

NaOH 0,02325

HCl 0,0151

MUESTRA

Masa de muestra (g) 19,0300

Masa del capuchón vacío (g) 1,8271

Masa del capuchón y muestra (g)

30,2543

Masa del capuchón y muestra desengrasada (g)

30,2000

CÁLCULOS

Cálculo del volumen de

titulante en el punto de

equivalencia mediante la ayuda de un

gráfico en Excel

N V NaOH

𝑚𝑎𝑠𝑎𝑐𝑎𝑓𝑒 í 𝑛𝑎100𝑔𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

=0,1169𝑔

RESULTADOSCAFEÍNA

Masa de cafeína teórica (g)

0,003

Masa de cafeína experimental (g)

0,02225

Masa de cafeína por cada 100 g de muestra (g)

0,1169

Fase apolar

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

SEGUNDA PARTE

SAPONIFICABLES

FASE APOLAR

ESTEROIDES FASE APOLAR

EVAPORAR SI ES NECESARIO

DIVIDIR MUESTRA EN 2 TUBOS 1ml c/u

Colocar sin alterar orden en cada tubo:

AFORAR A 2ml

4ml ANHIDRIDO ACETICO

4,6 ml CLOROFORMO

O,5 ml H2SO4©

AGITAR VIGOROSAMENTE DURANTE 30 min

MEDIR LA ABSORVANCIA

DATOS EXPERIMENTALESSAPONIFICABLES

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 50

2

4

6

8

10

12

PH vs Vl (ml)

PH vs Vl (ml)

ESTEROIDES

ph V HCl (ml)

9.93 0

8,14 0,5

7,19 0,6

6,06 2,2

5,31 3,1A = 3,00610 nm

DATOS EXPERIMENTALES

OTROS COMPONENTES

RESULTADOS

SAPONIFICABLESPUNTO DE

EQUIVALENCIA: pH= 8,15 : V(ml)= 0.5

1,961 gs de triestearato de glicerol/ 100gs

muestra

SAPONIFICABLES

CURVA DE CALIBRACION :A= 14, 809 C + 0,0023

R= 0,9331

A: 3, 0 gs de colesterol

Conc: 0,0332 mg colesterol/100gs

muestra

RESULTADOS

Separación cromatografíca de carotenoides

(Estandar)

Separación cromatografíca de carotenoides

(Extracto)

RESULTADOS

Separación cromatográfica de carotenoides

(Estándar)Cálculo del Rf

FUENTE: http://cdigital.dgb.uanl.mx/te/1080087088.PDF

BIBLIOGRAFIA Alberto de J. Oliveros-Bastidas, C. A. (s.f.). Revista colombiana de química. Recuperado el 20 de

abril de 2013, de http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28042009000100004&lng=es&nrm=

Fernandez, M. (13 de Marzo de 2012). Instituto de salud pública del Gobierno de Chile. Recuperado el 22 de Noviembre de 2013, de http://www.ispch.cl/category/categorias-documentos-tecnicos/procedimientos?page=1

Knauer, D. (Junio de 2005). Departamento de quimica de la universidad de Nueva York. Recuperado el 23 de Noviembre de 2013, de http://employees.oneonta.edu/knauerbr/chem226/226expts/226_expt06_pro.pdf

l Armita University . (2013). Virtual Armita Laboratories Universal Education. Recuperado el 24 de noviembre de 2013, de http://amrita.vlab.co.in/?sub=3&brch=64&sim=169&cnt=1

Margaret F. Roberts, M. W. (1998). Alkaloids. New York: Plenum Press. Melanie A. Heckman, J. W. (2010 de abril de 2010). Journal food science. Recuperado el 6 de

enero de 2014 News Medical. (15 de agosto de 2013). Recuperado el 6 de enero de 2014, de http://www.news-

medical.net/health/Caffeine-Pharmacology-%28Spanish%29.aspx Parra, I. P. (s.f.). Dirección nacional de alimentos. Recuperado el 20 de noviembre de 2013, de

http://64.76.123.202/site/economias_regionales/producciones_regionales/01_origen_vegetal/05_infusiones/_cadenas/te_sinensis_05_06.htm