(1)conceptos generales de planeacion estrategica

Post on 02-Jul-2015

334 views 4 download

description

Conceptos generales de planeación estrategica

Transcript of (1)conceptos generales de planeacion estrategica

IntroducciónLa planeación es una tarea fundamental en el camino hacia el éxito; si bien los buenos planes son esenciales, no son suficientes para lograr los resultados que con eficacia y eficiencia conduzcan a lo que se propone obtener.

Propósitos

Deseos

Libertad de pensamientos

Información

Imaginación

Planes

EscenariosAcciones

Programas

Presupuestos

Resultados

Éxito

En resumenLos deseos se deberán convertir en propósitos

Los propósitos deberán generar ideas

Las ideas se deberán engarzar en planes

Los planes deberán generar acciones eficaces y eficientes

Las acciones deberán conducir al éxito obtenido aquello que se desea.

Concepto de planeaciónDEFINICIÓN COMUN DE PLANEACION

En el lenguaje común planear significa definir y establecer una serie de pasos orientados de uno o varios resultados, enmarcados en un tiempo determinado.

La acción de planear esta intrínsecamente asociada con nuestra capacidad para imaginar el futuro deseado; estos términos van de la mano debido a que planear es mas que una actividad común, un arte; el arte de interpretar los acontecimientos del presente para poder lograr los objetivos que se pretenden en la medida que aplica el pensamiento creativo, imaginativo y analítico.

CONCEPTOS DE PLANEACIÓN(Pensamiento en la planeación)

Pensamiento Creativo

PLANEACIÓN

Pensamiento Imaginativo

Pensamiento Analitico

Futuro Deseado

DEFINICION ADMINISTRATIVA DE PLANEACION

La planeación es el paso que dentro de la etapa mecánica del procesos administrativo consiste en hacer un boceto de todos los posibles caminos y trazar las directrices que pueden usarse en función de la obtención de los objetivos organizacionales (económicos, sociales y políticos).

El Proceso Administrativo

Planeación PLAN

Previsión

Organización

Integración

Dirección Ejecución

Control

Manual de Organización

Etapa mecánica o

estática

Etapa dinámica

CARACTERISITICAS DE PE

Existen ciertos trazos generales que pueden percibirse en toda planeación estratégica.

Objetivos viables, cuantificables y

conocidos por todos

Etapa mecánica o estática

Objetivos viables, cuantificables y

conocidos por todos

Etapa mecánica o estática

Objetivos viables, cuantificables y

conocidos por todos

Etapa mecánica o estática

Medición mediante la eficiencia

Características

Requerimientos para elaborar la planeación estratégica

Información

Capacidad de análisis, visión y síntesis

Capacidades ejecutivas con imaginación y creatividad para el diseño de cursos alternativos de acción

Búsqueda continua de lo practico y eficiente

Laboriosidad y detalle en la realización del diseño

Requerimientos para la planeación estratégica

Búsqueda de lo practico y eficiente

Capacidades ejecutivas

Laboriosidad y detalle

Capacidad de análisis, visión y síntesis

Información

INFORMACIÓNLa información necesaria comprende tanto el mercado como el entorno, así como el interior de la empresa. La información interna proviene del desempeño histórico y los índices de producción actuales; la externa se extrae del medio ambiente (quienes son los principales competidores, a que precios, con que calidad, etc)

Información del medio ambiente

Información interna

Información del mercado

Información requerida para la planeación

Capacidad de análisisAl ser una unidad estratégica de maximización, la empresa debe ser capaz de interpretar, jerarquizar y coordinar la información para que después utilizara en su favor.

Visión del futuroCapacidad racional para vislumbrar el futuro tomando en cuenta las potencialidades de la organización, además de la situaciones que mas probablemente llegue a presentar el mercado y el medio ambiente, incluyendo los resultado de la acción y esfuerzo coordinados del sujeto, empresa o institución para llegar a los resultados que se hubiere fijado.

Capacidad de síntesisEs la habilidad para mezclar conceptos y elementos estudiados por separado en un todo coherente y con direccionalidad, capitalizando el conocimiento adquirido en el diseño de acciones, estrategias y políticas prácticas que redunden en mayor eficiencia y eficacia en la realización del futuro deseado.

Aptitudes ejecutivasUna vez realizado el análisis de toda la información, la organización requiere de un buen desempeño a nivel de ejecución, lo cual supone cierta capacidad para llevar a la practica las decisiones o rutas de acción determinadas

Búsqueda continua de lo practico y eficienteDebe constantemente adecuarse a las situaciones y cambios internos y externos para mantener el nivel de relevancia y eficiencia deseados, siempre con la vita puesta en la obtención de los mejores resultados, con la menor inversión, en el menor tiempo, y con e mínimo esfuerzo.

Laboriosidad y detalle en la elaboración del diseño del plan

De acuerdo con Hernandes y Rodriguez (1995), cuatro elementos intervienen en que cualquier tipo de plan, los cuales se definen a continuación:

Cuatro elementosPROGRAMAS¿Qué es lo que vamos a hacer?3 1 OBJETIVOS Y METAS

Lo que queremos ser, hacer o tener

2

4

ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS¿Cómo vamos a lograrlo?

PRESUPUESTOS¿Cuánto dinero necesitamos?

FASESDE LA

PLANEACIÓN

1

23 4

Establecimiento de objetivos

Definición de políticas

Creación de programas Determinación de presupuesto

1°Fase: Establecimiento de objetivosConsiste en enunciar el fin hacia donde se deben dirigir los recursos y esfuerzos de un organización. Un objetivo es un punto deseable para la empresa y debe ser medible e inteligible para todos los que conforman la organización

Factible

Cuantificable

Ubicado en el tiempo

Representar un reto

Quedar escrito

OBJETIVOS

2° Fase: Definición de políticasEs donde se establecen las normas o patrones de conducta y producción que deben de seguirse dentro de la organización.

Las políticas son reglas de conducta mas general, en tanto que las normas son mas concretas y especificas, y usualmente se definen a partir de una política para aplicarse a casos específicos

El nivel mas concreto, reducido y restrictivo son los estándares

POLITICAS NORMAS ESTÁNDARES

3° Fase: Creación de programasSignifica desarrollar un listado secuencial de acciones que deberán ser ejecutadas para el logro de algo, para en seguida determinar los tiempos de realización , lo cual constituye la creación de programas de trabajo, con el fin de coordinar en tiempo las acciones e instrucciones que necesita la empresa para funcionar correctamente.

4° Fase : Determinación de presupuesto

Precisar o almenos hacer una estimación sistemática de como, en que cantidades y hacia donde se destinaran los recursos financieros y humanos

Plan: Secuencia de

acciones a desarrollar

Programa: Calendarizaci

ón de las acciones a desarrollar

Presupuesto:Inclusión de

recursos financieros

(dinero)

Actividades Tiempos y Calendarios Dinero

TIPOS DE PLANEACION :Planeación estratégica

Planeación Táctica

Planeación Operacional

Planeación normativa

Planeación NormativaSe enfoca asía el interior de la organización encargándose de construir, modificar o adaptar el marco de políticas, normas y reglas que habrán de regir a la empresa o institución con el fin de garantizar su funcionamiento de manera ordenada.

Se establecen los acuerdos mínimos de convivencia y participación necesarios para desarrollar cualquier proceso productivo.

La planeación normativa se realiza para guiar, mantener el control, respeto y disciplina , para asi poder realizar con el menor grado contratiempo los procesos gerenciales de la organización

Planeación Normativa

Establecimiento de los acuerdos mínimos de convivencia (reglas) en el ente social

para la convivencia y coparticipación en el proceso productivo

Planeación operativa u operacionalSe encarga de definir las acciones especificas que deberán desarrollarse para garantizar que las actividades cotidianas se realicen con eficiencia y que la organización y que la organización se aproxime día con día a sus objetivos planteados a largo plazo. Su fin es alcanzar las metas del corto plazo, las cuales se iranincrementando acercando a la empresa a los objetivos estratégicos. Considérense el siguiente ejemplo para entender al plan operacional

Planeación Operativa

• Acciones especificas

• A corto plazo (cotidianas)

• A todo nivel jerárquico

Ese nivel de la planeación trata sobre temas, cuestiones y decisiones necesarias para cumplir con las tareas diarias o a muy corto plazo. Como se puede apreciar.

Planeación tácticaSe desarrolla a un nivel gerencial

Su ámbito temporal de aplicación es a mediano plazo (hasta un año)

El plan táctico consiste en el diseño y programación secuencial de acciones con el fin de asegurar una mejor coordinación y optimización continua del desempeño de actividades, funcionales y tareas de la organización

La planeación táctica esencialmente aspira a encontrar los mejores medios posibles para hacer más eficientemente la realización de las funciones y resultados del área para la que se desarrolla, en el medio plazo.

Deriva al igual que el plan operativo, de las directrices del plan estratégico y ese enfoca de manera independiente en cada área de actividad de la empresa es ejecutada por los mandos medios de la empresa y busca coordinar acciones y recursos.

Planeación

tácticaMandos medios

Planeación

tácticaEficiencia

Mediano Plazo

La planeación EstratégicaLa planeación estratégica es esencialmente la labor de diseñar elfuturo con visión de largo plazo, estableciendo las accionestiempos y recursos para lograr lo que se quiere y puede ser yhacer.

La planeación constituye una labor integradora y de importanciadecisiva para la permanencia y desarrollo a largo plazo de lasorganizaciones, la cual busca acoplar armónicamente losobjetivos y recursos de cada una de las áreas o dependencias conel proyecto general. La planeación estratégica se anticipa alfuturo mediante la formulación de objetivos, tareas y mediosalternativos para lograrlos.

La perspectiva estratégica fija una perspectiva común a todos enbusca de un destino que traerá beneficios a toda la organización

Jerarquía en la planificación

Planeación estratégica

Planeación operativa

Planeación táctica

A largo plazo, al más alto nivel

A mediano plazo, a nivel gerencial o

departamental

A corto plazo, a nivel seccional o individual

TemporalidadTambién se puede observar que la planeaciónoperativa se desarrolla para enfrentar situaciones delcorto plazo (a veces de día a día o por semanas).

La planeación táctica abarca el mediano plazo (desdealgunos meses hasta alrededor de un año).

La estrategia es un proyecto a largo plazo (3 a 5 años).Todos los niveles de planeación mencionados estánpermeados por la planeación normativa, la cualdetermina una buena parte del comportamientoorganizacional a nivel interno al establecer reglas deconvivencia y comportamiento.

FuncionalidadPlaneación Estratégica

Toda la organización a largo plazo

Planeación Táctica

Áreas funcionales, gerencias y departamentos a mediano plazo

Planeación Operativa

Secciones y puestos a corto plazo

Jerarquía

Plan estratégico

Plan táctico

Plan operacional

Dirección General

Mandos Medios

Mandos Jerárquicos inferiores

Interrelación de los diversos planes en la empresa

Plan estratégico de la empresa

Plan de mercadotecnia

Otros planes mercadológicos

Publicidad, promoción de

ventas , relaciones publicas

Plan de exportación

Plan de ventas

Productos y

cantidades a vender

Plan de producción

Productos y

cantidades a producir

Plan de personal

Personal a asignar a ventas y

producción

Plan de finanzas

Recursos financieros esperados por ventas

Plan de informática

Procesa información para respaldar la operación y administración (planeación, organización, integración, dirección y control) en toda la empresa

Interrelación entre los diversos planes de la empresa

En el grafico se mostro como en cada una de las áreas funcionales de la empresa o institución deben desarrollarse planes que en forma coordinada contribuyan cada uno en el área de su competencia, al logro de sus objetivos de la organización como un todo coherente y con direccionalidad.

Gracias…