Download - TRIANGULAR - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1955/...te los días 16 y 17 del corriente, en la capital del Turia. Ni que decir tiene que ha caí-do

Transcript
Page 1: TRIANGULAR - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1955/...te los días 16 y 17 del corriente, en la capital del Turia. Ni que decir tiene que ha caí-do

nx IA PAGINA LMUNDODEPORTIVO Mf&coIe, 8 de Junio de 1955

El Estadio de Montjuich hasuelto a abrir jas puertas a losatletas. Gracias a las gestionesllevadas a cabo por la Federación Catalana y a la solución

. dada por el Delegado Municipal(le Deportes, senor Samaranch,los atletas preseleccionados po-ni’ai-i volver a hacer uso de las

,. pistas municipales, para intensi.licar su pl’eparadion con vistas

i a los Juegos Mediterraneos.Ayex, aprovechando el intento

solicitado por el atleta del Es-, panol Tomas Barris, se prcsen

t-éron siete atletas dispuestos acolaborar con él al establecimienti, de una nueva marca nacional. Pci-o el día no fué muyfavorable, porque el fuerte viento que imperó durante toda lajot nada, continuó a ráfagas drrcante el intento de Barris

Pero a pesar de los pesares y( onDa. . . viento y mal-ea, se Ile-i o a cabo el intento, y el resultado final fué unos excelentes3’54”6 de Barris, que iguala eliecoi’d en poder de Macías des-de el pasado año en Montjuich.

Una vez mas Bai’ris ha demos-trado estar seguro de sus fuer-zas y de momento pasa a ser co-iccordman, pero creernos quepor, poco tiempo, a que no duciamos que no habremos de tardar en poder anunciar la mejo-va de esta marca conseguidaayer’. Sin el viento, es más queseguro, que la habría superadoy,> ayer.. De tomas forrnas puede sentirse satisfecho por la ex-celente marca lograda, que ledará nueva y justificada confianza para alcanzar el objetivo quepcI-sigue. Ser recordman único.

Acompañando a Barris salle-ion Giménez, Amoiós y Figueiola, para no citar a todos. Ci-ménez, también en una excelente carrera, consiguió bajar delos cuatro minutos, obteniendouil ello la tercera marca de todos los tiempos. José M. Gimér.ez, que ha sido seleccionadojunto con Barris para represen.Ial’ a España, en los encuentroscontra Sarre y Luxemburgo, hademust>’ado estar en un gran

.. fliOtidd’fltO, y ha demostrado que

. va uir’onlando cada día la pie-nU.ud de su forma física.

LOS DIEZ MEJORES 1.500 M.1)E ESPAÑA

3’54”6 M. Macias (Castilla) 19543’54”6 1’ Barris (Cataluña) 19553’58”2 Giménez (Cataluña) l954’Ol”Z Gómez (Castilla) 19544’01”9 Poyán (Galicia) 19514’02” Pérez (Galicia) 19554’02”4 Revert (Castilla) 19504’02”8 Marín (Vizcaya) 19514’03’> J .Angel (Cataluña) 19354’03”2 Castro (Galicia) 1953

atletismo francés, lo que nos obli.pa a tOfld’l’ dlt>e sentar’ algunas reservas sobre el resultado final delencuentro que debe ciisptitai’se enla pequena localidad cíe Limoux, cci’.ca de C -:, ‘uc’asona, Cloe aprovecha eSteenciienti’O para dar solemne aper.ttti’a a un noei o estadio que haconstruido dicho localidad.

Coirio ya Iremos dicho , la Ligade los l’ii’ineos cuenta con excelen.les atletas, tanto, que el pasado>ioriigu rfl Castres (locilidad del61>1’ cte Fi’anc’ia) disputóse un en.í’uentro Pirineos Sur-Oeste contraPoi’tngal.

>: Iii íi’s>nos en cjue nuestrul pninielas iigui’as, Amoros, Molins, Ba.iris y Góméiae, puedan obtenerlos níaximos lugares en sus proc.has, con lo que beneficiarán alequipo.

La selección por pruebas — quemulo SO verá no es programa dom.pluto — y todavía susceptible demodificar en últinia instancia, es lasiguiente:

loo metros: insta, Pagés.Altura: Sitges, Pérez•400 metrOs: Ruf, tiojuaguera,Longitud: Clotet, Sutroca.soct metros: Barnis, Figuerola.Disco: Vidal Quadras, Clavero.1.500 metros: Gimenez, Molins.5.000 metros: Amorós, CollJabalina: Clavero. Casals.Relevos: J. Antón, ituf, GIménez,

Ilosla.

ciad organizadora, Club NatacionReus «Ploms».

La prueba discui’i’ira i>or el ‘.i.guiente trazado: Reus. l’hiza Pío XII(salida). ‘ai’reteta de Alcoiea dciPinar, Borjas del Campo, ltiudoms.Reus, Plaza Pío XII (llegada), co»un total de 16 kilometros

Los Clubs cuya participado» seda como segura con el C. de F. Bat’.celona, el Gimnástico Barcelonés,Educación y Descanso de Tarrasa,Reus Deportivo, Layetania de Nata.nl y el club organizador,

Lo mismo para el triunfo mdi-vidual que para la ciasiiicaeióu po>equipos se augul’a una lucha muyigualada e incierta hasta los nietrospostreros del recorrido.

ROCA (;ArlCIL

Otra gran velada se anunciapara el próximo viernes, en elGran Price. tina gran velada,repetirnos, que aunque parezcadifícil, supera de largo en suprograma a la que nos fué ofrecida la pasada semana y cuyosolo anuncio hicieron del todoInsuficientes los amplios grade-ríos del coliseo de las Rondas.

Porque si en aquella ocasiónlos grandes alicientes de la re-unión se centraron particular-mente en los nombres del polacoEddy Wiecz y el campeón ale-mán del peso medio, Karl vonChenok — magníficos vencedores en sus respectivos encuentros en la velada del próximo viernes, se une a los mismosel de la actuación del extraordinario catcher francés RogerGuettier, cuya presentación eldomingo último, en la Monumental, constituyó un gran éxito.Porque éxito fmi, en verdad, elresistir cuatro asaltos a Pepe Tarrés, en vena de aciertos.

Resultado, aquél, que le hallevado por derecho propio i uncombate con el campeón del niundo y de Europa, Eduardo Cas-tillo, precisamente el luchadorfrente al que perdió el inviernoúltimo su titulo de campeón europeo, en Una de las mejores ac.tuaciones que le recordamos aCastillo.

Correspondiente a le SernnaDeportiva Municipal, de Valen-cia, se ha progi-amado un en-cuentro triangular do lucha grecorromana entre las Federadooes de Levante, Aragón y Ca-taluña, que tendrá efecto duran-te los días 16 y 17 del corriente,en la capital del Turia.

Ni que decir tiene que ha caí-do muy bien aquí esta confrontación interreglonal, de las quetan necesitada está la lucha grecorromana nacional, y tambiénsabemos que en Aragón, y pordescontado Valencia, existe lanatural expectación que ha despertado esta competición, singularmente por el hecho de que

Aunque globalmente los pairo-ries del Real Club Náutico siganocupando los primeros lugares dela clasificación general, en formatal que casi puede asegurarse quesólo el «Ninfa IV» de r1os Pena,magnifico tercero de ayer mañana,puede Impedir que el triunfo finalquede art poder de algunos deellos, ayer mañana, durante la se-gunda regata puntuable para elCampeonato de Cataluña, se pro-duje la réplica de los patrbnes del?eai Club MaritimO

En ella, Enrique Palmer domos-tró ser, por lo menos cii estos mo-mentos, el mejor patron del Mantimo . viose forzado a la retinadaen la prmcra prueba. pero. encambio, tnjunfó netamente destacado con su «Acaciñ Ib, en la deayer, lo cual le permite alcanzarel otavo lugar y con el, ser elprimero en la tabla total1adorade puntos, de su Ilota.

Tras l, lué Jorge de Montanerel mejon clasificado de los del Ma-rítimo, al atravesar la entilaciondo mcta en sexto lugar. lo cual.para un recién ascendido del grupo B, no esté del todo mal... Perola desgracia siguió persiguiendo alos del Maritimo. ya que tambiluayer fue de ellos el único retirado : el «Raya» de Pedro Pi. El eRa-yo Verde» de Santiago Aiflat, volvióa ser octavo y el «Piliana» cte Antonio Grau, décimo.

En cuanto a lo ,del Náutico, cieguncio lugar de José M. Pujadascon el «Alabastro IV», lo Permitecolocarse en cabeza de la general,mientras que el «Chirta Va, patroneado ayer por su propietanip. JoséM Fiieusset, entré cuarto y recupera posiciones También mejorael «Alabastros Va de Salvador Pu-jadas, actual campeon de Cataluña y España. El «Ardilla II», sigueen el segundo puesto de la general.a pesar de que Eusebio Bertrandllego séptimo esta vez ; todos ellosse beneficiaron de los retrasos delvencedor del sébado, Jorge Martín

Ha regresadoJoaquín Roca

Rl eál)ado llegó a nuestra ciudadprocedente del Brasil el recorelmande Cataluna de jabalina, JoaquinRoca, excelente atleta del C N. U.

Como Se recordará, Roca ejunioi-smarchó a Sao Paulo, el pas>uio nnviembre. Celebramos la vuelta delcampeón, y esperamos que prontoSe reintegre al atletismo nacional,habida cuenta de la proximidad delos Campeonatos de España y delos Juegos Mediterráneos.

Dato, éste, digno de tener encuenta y que da tina mayor importancia g la que en sí ya llevala pelea, que según Guettier de-be servir para confirmar antenuestro público el magnifico mo-mento porque atraviesa.

—Estoy mas que satisfecho deque Castillo haya aceptado estapelea — nos dijo después de dar.¡tOS a Conocer eL nombre de suadversario del próximo viernes.

—lAcaso creías que rehuiríael encuentro contigo sobre elring? — le preguntamos.

—Francamente, sí, en primerlugar, porque Castillo se exponea mucho en esta pelea, porqueuna victoria por mi parte pon-dna en entredicho sus méritosde campeón de Europa y me co-mearía a mí en inmejorable po-alción para retarle a un nuevocombate con el título en juego.Y en segundo lugar, porque nocreo que sea para sentirse muyseguro de sí mismo, si me vióluchar el pasado domingo con.tra Tarrés.

—No es un exceso de presunción?

—No, simplemente confianzaen mis propias fuerzas.

Así nos habló Roger Guettiery nosotros nos preguntamos¿‘qué opina sobre ello EduardoCastijio?

SANDA

finalizados pal-a dichas fechaslos Campeonatos de España, próximos a disputar, servirá deconfirmación de su esfuerzo realizado ti estas iegiones partidpantes, que en estos días estánsometidas a dura preparación,motivada por el máximo certameis nacional.

Enhorabuena a este triangulary que sirva de precedente pa-ra que se sigan disputando frecuentemente, ya que de estasconfrontaciones, e indiscutible-mente, de las internacionales, Sa-le beneficiada notablemente lacalidad del segundo deporteolímpico. — J, M. M.

con su «Aspa IV», que entró mirléolmo. y del «Camodin II». de JuanLntonio Ragué. que lo hizo en no-‘eon lugar.

Resumiendo : faltan todavía tresregatas, la primera de las cualesse celebraré. el jueves, y todo estéaún por decidir. a lucha es estavez muy apretada, pues en honora la verdad, por lo menos d1enombres, entre los trece participantes, con méritos más que suficientes para ostentar con toda ctigflidaci el titulo en litigio.

FERNANDO FORNELLS

La clasificación de esta pruebaes la siguiente

1. «Acacia II», 1.600 puntos, it.C_ M. don Enrique Palmer.

2. «Albastros IV». 1.521 puntos.it. C. N.. don José M. Pujadas,

3. «Ninfa IV», 1 444 puntos. c.N. B.. don Carlos Pena.

4. «Ciiirta Vs, 1.369 puntos, it.e. N., don José M. Riusset

5, ccAlbastros y». 1.296 puntos,R. C. N.. don Salvador Pujadas.

6 «San Fol», 1.225 puntos. it. C.M . clon Jorge de ielontaner.

7. «Ardilla Va, 1.156 puntos. it.C. N., don Eusebio Bertrand.

8 «Rayo Verde» l.089 puntos. it.C. M., don Santiago Amat.

o. «Comodín III» 1.024 puntos,it. C. N.. don Juan Antonio Ragué.

lo, «Pilíana», 961 puntos, it C.M . don Antonio Grau.

u. «Aspa IV», 900 puntos, it. C.N., don Jorge Marti.

13. «101», 841 puntos, O. N. B..(iOn Rafael Giménez.

Rdo. «Raya». ‘784 puntos, it. C.ai.. don Pedio PI.

La clasificación general quedaestablecicia

1. «Albastros IV,> 2.817 puntos,don José M. Pujadas, it. O. N.2. «Ardilla Va. 2.677 puntos, donEusebio Bertrand. R. C. N.

3. «NInfa IV». 2.669 puntos, donCarlos Pena, C. N. B.

4. «Albati’os y». 2 665 pimtos,don Salvador Pujadas. it. C. N.

5 cAspa IV». 2 500 puntOs, donJorge Marti, it. C. it.

6. «Comodín III». 2.468 puntos,don Juan Antón Ragué. E. C. N.

‘7. «Chirta y», 2.393 puntos, donJosé as. Riusset, it. C. it.

8. .?cacia II)). 2.384 puntos,don Enrique Painier. it. O. M.

9. eRayo Verdes. 2.178, don San-tiago Amat. R. C. M.10. «San Fol». 2.125 puntos. don

Jcrga de Montaner. R. C M11. «Raya», 1 940 puntos, don Pc-

dio Fi. R. C. M.12 «Loli», 1.802 puntos, don Ra-

tael Giménez, C. N. B.12. «Fulana», 1.802 puntos, don

Antonio Grau, it. O. M.

Indudablemente, en Montjuich.estos dias, entramos de lleno enlas fases más interesantes de lastiradas Federativas a pichones, Latotalidad de participantes que Bar-celona ha reunido en estas tiradas

ce algo fuera de se,’ie. Los mejoresespecialistas de este deporte se en-cuentran en el campo barcelonesdispuestos a ofrecernos dianiamente una enconada lucha, lo que ha-ce que las pruebas ganen en he-lleza y espectacularidad.

Anteayer se dirimió uno de iotrofeos de más solera y tradiciónen Barcelona. El trofeo «FundadorDomecq», de un ralo>’ altamenteextraordinario, dotado de 50 000

pesetas en metál>co. Con decir quebalto ci iecord de participadlon,está hecho su meJor eloJio. El rango, la I)opulalKlari y la lrtllantezdel mismo, acomponado de un dia

P-jq/,,7

CONCURSO EN EL ItEALCLUB DE TENIS BAIi(’ELONA

Para los dios Id, 1 1, 17, .l dej LifliO y ci 1. de J ulio la liiial, Seha organizado por el Leal Clubde ‘I’enis Bat’cclona, en su sedede l’ecl>allies, un original cori-CUIS() l>ldlvidual de >i-idge, alCjtld I)tl((le1i it>S(’(’lbl(’SC los sociosde la so>’icdades afiliadas a laF’eder’aeioii Española tic 1Jr’idge.

. El conc’cli’so seta ‘ot’ ¡‘obers,iOl’lTO>fldo 1-os mesas POt’ sorteo,establecienclose una clasiuicaciondiai-iu que Scli niodilu-ada conlos resultados de las sesionespostPi’inr-Ps ‘fraiuu’ur’rulos loscuatro dias de juego, los clasi.ficados en los cuati’o PiIITICIoSlugar-es jugaran la liiial a seis1 oljei’s, art o ‘st>’ ando lo>. t>urltosconseguidos tiui’aiite la prueba.

Ol)ortuliainerite Sr’ anunciaranlos prefijos que se c-oilcedei-ana los s’enceoor’es, I)tidi(’nic]o udc-lanitaj’ que, ademas de los co->i’CSP(>(itl ientes a la clasi 1 icac ionnc III ‘e’ di SC coricr’dei-a un pt’elio,>1 nilo>’ clasificado cii (‘ada se’51011 y otro premio secreto altule SC aP(’OXinC más a la con.Un’ion estalccida, (liii’ sei’>Tt sor-leada cada día al tel-nona!’ l’ases lo II.

Loa partulos se jugaran a lasdiez y ITiedia de la noche y eljuev es, dia 9, a las ocho de lanoche. tcrrniiia el plazo pura inacribi>’se.

espléndido, y si a esto unimos elrealce de la presencia de la duquesa de Monteleón — doña PetraDomecq de la Riva — que se des-plazó especialmente para hacer lasolemne entrega. dará una idea

de lo que representa, en el tiro depichen, este inigualable trofeo.

Así no es de extrañar la comps-tencia de las escopetas haciendo lohumanamente posible para llegaral limite de la tirada, Las primerasvueltas, ardorosamente disputadas,hicieron mella en infinidad de ti-i’adores. El pájaro Voló extraordlnarlamente, anotando ya en lanovena vuelta a muchos tiradoreseliminados. Solamente a la altura

de esta vuelta quedaban firmesdoce tiradores, de los cuales Bermejo bami. Buhigas. ‘Ribalta y Ca-no, fallai’on sus respectivos pichones. Siguieron el mismo camino elvalenciano Ibáñez y Buch en eldécimo, haciendo lo propio Giméncz Mina en el undécimo, y sucesivamente, en el doce, trece y

quince, Borés, Antés y Miguel itiei’ola,

A partir de este momento, lacompeticlon alcanzó una emociónprometedora de grandes cosas. Poruna parte, el bazcelonés Elias Se-rrahima. que ya en el pasado añoobtuvo el «Premio Fundador Do-mecq». y por otra, el valencianoLuis Pechuán, que se mostró fuer-te de facultades. Entre estos dostiradores estaba el enigma de adjudicarse el tan ansiado y valorado «Premio Fundador Domecq».‘Muy a punto Elías Serrahima, apesar do su reconocida clase, nopudo abatir la fortaleza del valen-ciano Pechun, que con todos loshonores se erigió flamante vence-dor en el pájaro 20. Un triunfodifícil, lo que agranda aún más elconseguido en esta edición por evalenciano Luis pechuán, en muybuena lid. En esta ocasión el «premio Fundador Domecq> vold haciaValencia.

No terminó aquí la fiesta, yaque vino después la entrega deltan ambicionado trofeo. haciéndo.lo la duquesa de Monteleón, quien,acompañada por el representanteen Barcelona, don José de la Riva,ofrecieron seguidamente, como yaes habitual en la Casa Domeeq, unabundante luch con los prestigio-sos Carlos 1, Carlos III y Funda-dor Domecq, sin olvidar la finisima «Fino de rna», dando el broche final de esta, competición tanseñorial y distinguida.

La «Copa Casino» fué la últimaprueba de la jornada del lunes,Nuevamente figuró vencedor el jo-ven Jorge Garalt, que está tirandomagistralmente en estas Federativas. Tuvo rivales muy fuertes, co-co Cerezo, el Internacional SilverioBarceló, escopeta i-econocida deprimer orden; el también joven-císimo pero ya figura consuniada Angel Solanes, y no digamos delos que siguieron a los menciona-dos, como Leblanc, el popular Arrisabalaga, Cano, Amat y Fornas. it»-tos fueron los que pisaron la viCtorta de Jorge Garalt. No obstante,este tirador, con su segunda vid-toria. rió un gran paso hacia suconsagración definitiva.

Ayer el Campeonato de Barcelo

ná, compctióión máxima, cornparada con el Gran Premio, reunió alos grandes tiradores nacionalesLa magnifica copa del excelentísimo Ayuntamiento, dotada con100.000 pesetas, hizo que los par-ticipantes ajustaran sus bien templsdos nervios. pues el premIo encuestión valia la pena de dar el

nzlmo, aubo mucha oposición yiivaUdad entre los contendientesno obstante; al final vimos a unbarcelonés de cuerpo entero engime con la victoria, José MaGarbé iiera, que tantos tr1ulleva alcanzados en Montjulch, que en 1951 obtuvo este niismscampeonato, en esta ocasión hizoque su clase apareciera nuevamen.te y su triunfo. convincente, entan grande competición, se agrandara aún más, vistas las famosasescopetas que en el mpeonato doBarcelona concurrieron. Jorge Se.rrahinia, clasificado a continua-chIn, llevó a cabo una excelentetirada. Asimismo podemos citar aMatías de Albert, Jorge Fabré. quefueron. indudablemente, los quepisaron más de cerca el Campeo-nato de Barcelona.

Todos merecen ser destacados,pero José María Carbó Riera diprueba de una forma espléndidaDe seguir así. no nos extrañarhiciera algo más en lo que restéde competiciones, pues le vimfirme y seguro.

La entrega del trofeo del Casipeonato de Barcelona la hizo elteniente de alcalde don AntonioSegón.

Hoy, y siguiendo el orden deprograma, será el Premio Excelentisimo Gobernador Civil de Bé.rcelona, dotado con 50.000 pesetas. acinco pichones, un cero excIi,ente, el que estará en juego.

. RAMON BLAICH

. CLASIFICACIONEs

Copa Fundador Domecq. — 1,Luis Pechuán, 20—20 ; 2. ElIasSerrahiina, 19—20: 3, Miguel Ríe-rola. 14—15 ; 4, Jesús Artés, 12—113; 5, Juan Borés. 11—512; 6, M.Giménez Mina, 10—11; 7, ex as-quo, Javier Buch y Luis Ibáñez,9—lO ; 8. ex aequo, Cano. Ribalta,Bubigas y Bermejo Sami, 8—O.

Copa Casino. — 1, Jorge caralt,i8—18; 2, J. Cerezo, 17—18; 3,SilverIo Barceló, 16—17; 4, AngelSolanes, 14—15; 5. ex aequo, Le-blanc y Arrizabalaga, 12—la : 6,Emilio Cano, 11—12 ; ‘7, ex aequo,Juan Amat y Fornas, 10—11.

Campeonato de Barcelona. — 1,José Maria Carbó Riera, 15—16;’2. Jorge Serrahima, 14—16: 3. exaequo, Matía de Albert y JorgeFabré, 12—14; 4. Buhlgas, 11—.13 ; 5, ex aequo. Ribalta y Carlosde Albert, 10—12 ; 6, ex eequo,Cerezo, Tintoré y Jesús Artés, 9—11 ; ‘7, ex aequo, Gálvez. Larraaga y Beneyto, 8—10.

TIRADAS A PLATOS EN MOLINSDE REY

Para el jueves, festividad rielCorpus. la armería Torné organizauna Interesante tirada a platos,con Importantes premios en me—tálico.

Primeramente se disputará unapoule de prueba, siguiendo a con-tinuación un magnífico trofeo yuna escopeta sAstra», con 1.500pesetas en premios fijos.

Es de esperar una gran concurrencla, pues lós premios son alta..mente prometedores. Molins deRey va a vivir el próximo jueves,o sea mañana, una gran jornadade tiro al plato,;1]

c4RNr;0]

BOBA. — En el altar mayor de laIglesia parroquial de la PúrísimaConcepción contrajeron matrimonialenlace la gentil señorita Manta SolCasamitjana y don José María CarbóMartinicorena, Beqdijo la unión elObispo de Colofón stendo testigospor parte dei novio, don Julio CarbóRiera, don Rafael Calvo Rodés, D.Delmiro de Caralt Puig y D, JoséVila’rasau Salar. y por la de la no.vía, don Ignacio Janer Lagrifa, D.José Manue Veiga García de Cas-tro, D. Jorge Sol Casamitjana y D.Francisco Vilardeil Viñas.

Después de pasar unos días en laCosta Brava los contrayentas embarcarán en el «Giulio Césare» di-rigiéndose a América del Sur dondese reunirán con sus padres. donJosé María Carbó Riera y doñaEloísa Martinicocena de Carbó.

lv UOMENAJB A LA VEJEZ. —

El pasado domingo, y con gran es.plendor, celebró la Barceloneta elIV Homenaje a a Vejez dedicadaa sus ancianos que este año man-zaron la cifra de 130. todos ellosmayores de 76 años, los cuales, yacompañados de sus gentiles Ma-drinas, «e concentraron en la Plazadel Poeta Boscán para ser recibi.(los por las Excmas, Autoridades yPatronato Local de la Vejez enpleno, al fi-ente de los cuales sehallaba e litre Concejal Deegadode Distrito don Manuel Aixelá Ta.rrats.

‘Formada la comitiva, se dirigió ala Iglesia Parroquial de Santa Ma.ría de Cervetló, donde fué oficiadala Santa Misa.

Bajo la Presidencia del 5,. Con-ce,jal Delegado. se inició el Actocon la lectura de la Proclamaciónda los Ancianos, nor don PlécidoAdeil, Interventor de la Agencia dala l3arceloneta de la Caja de Pee-siones para la Vejez y de Ahorros.A continuación se recitaron poesíaspor los niños de las escuelas y porel rapsoda D. José 1>1. Ríos, y efectuaion parlamentos alusivos al Actoy de exaltación de la ancianidad, •e Rvdo Dr. Antonio Clusellas, ce-rrando el acto brillantemente dois’Manuel AiXCiá Tarrats. A continua- •elón procedióse al reparto de libre. ‘

tas do Ahorro y donativos en es,Peele» a los 150 ancianos homenajeados.

Ameni7aron el Acto con su gene-rosa colaboración las agrupacIonescorales «Elis Pescadors», «a Fra-ternidad» y «Coral Sant Miquel,, asícomo la Banda de Carnetas y ‘ram.bores de la «Sociedad Coral La Ca-rrofa».NATALICIO. — El jtlgador del .

D. Santa Eulalia, José Enrolé y sudistinguida esposa Lolita Rerrero,acaban e ver alegrado su hogarcon el nacim’lento de su primer v5.tago. niño, que en la pila bautie.mal llevará el nombre de José.

Nuestras más sinceras felicitado-cies a loe esposos Escolá, y en es.pedal al jugador antaeulali5iSe.

FIEE’TTt INFANTIL EN ELPUEBLO ESPAÑOL

Mañana. jueves, a las 5 en ptuto de la tarde, dará principio enla plaza mayor de «El Pueblo Es-pañol». un- nuevo y variado espectááculo infantil. Actuarán diversas atracciones que causarán elregocijo y solaz de pequeños y ayores. destacando entre ellas Sal- ,

tar. nl superíantaststa de la magia,Piera Con SUS muñécos parlantesy itodni equilibrista malabarista,sobre Roja-Hola. Habrá el acustslmbrado paseo en borriquillos y elsorteo de niagnificos y valiosos jugrietes.PERECRlOs A Mt)NTSERIIATPara hacer entrega de un bande-

rin a la Virgen’ Morena y colaborar el” el Aplec organizado para elpróximo domingo día 12, por laObra del Ballet Popular, con la en-ti’ega de una corona de laurel alMonumento de la Sardana, áaldréndesde esta Ciudad el sébado en peregriniacióni hasta la Santa Monta-ña, una representación del grupode Montaña de la Agrupación Culto-ral Folklórica de Barcleona

-__.-.___ ___ _____

TOMASBARRIS GUETTIERFRENTEACASTILLO LA COPA FUNDADOR DOMECQDispuesto a confirmar su gran formaEL PROXIMO VIERNES EN EL PRICE;1]

TIRO;0]

se la adjudicó el valenciano, Luis PechuánJosé M. Carbó Riera, gran vencedor del -

CAMPEONATO DE BARCELONAJorge Caralt ganador de la Copa Casino

F—--- ‘

A pesar del viento, igualó el record de Españatie los 1.500 m. con 3’54”6 y Giménez, 3’58”2

El tercer clasificado fué Amo-ros, que llevó el tren inicial has-la los 800 metros, imprimiendouna cadencia rapida, que era laque convenía para conseguir lamarca.

El manresano Figuerola, algomejor que en sus anteriores actuaciones, no ha llegado todavíaa la forma que le valieron loséxitos y las marcas del pasadoaño,

Los tiempos parciales de lacarrera fueron 1’13”6 para los500 metros, 2 35”4 para los 1.000,pasando Barris en primera po-sición, y 3’54”6 para los 1.500metrÓs,

Los tres atletas del Español,Barris, Amorós y Quesada, quecorrieron estos 1.500 metros deayer, han deni ostrado que tienena su alcance el record de España de los 4 x 1.500 metros queintentarán oficialmente el próximo jueves día 16.

Todas estas marcas son unpresagio de los campeonatos deCataluña que deberán disputarsedentro de quince días en Mont3uich.

Asistió a presenciar este intento don Juan Antonio Sama-i’anch, acompañado por el presidente y vicepresidente de la Ca-talana, señores Serrano y Buxeras y también otros miembros.

Resultados:1, Tomás Barris, a. C. D Es-

pañol, 3’54”6 (record de Españaigualado) ; 2, José M. Giménez,C. N. B., 3’58”2; 3, Antonio Amorós, E. C. D. Español; 4, Figueroía, C. D. Manresa, 4’05”8; 5,Cerdán, C. N. Montjuich, 4’13”2;6, Quesada, Español, 4’13”4; 7,Rodrigo, C- N. Barcelona; 8, Cal-vet, C. F. BarcelOna.

GERARDO GARCIA;1]

II(igfgaj,()4(4;0]

TRIANGULARLevante-Aragón-Cataluña

los días 16 y 17EN VALENCIA

Momento de la entrega del trofeo «Fundador Doniecq», efectuado por la Duquesa de Monteleón,D,a Petra Domecq de la Riva, al vencedor Luis Pechtián de Valencia, acompañándoles el repre.

sentante en Barcelona, don Jo sé de la Riva y el seiíçr Peitx

El encuentro liga Languedoc- Selección Catalanase celebrará el próximo

domingo en Limoux;1]

:.V(A - .;0]

Gran victoria de E. PALMERcon «Acacia II», del R. C. Marítimo, en la segunda

regats de los campeonatos de CatalufiaEl valenciano Luis Pechuán, vencedor del «Trofeo Fundador

l)()Ili ceqa

JIoJinS, el joven internacional del Español, que habi’á de des.CHIPCII,u. uit t)i’iilaiite pal)dl, (‘11 el Cnctieflhi’O contra la Liga

Langiied OC

I.a Federación Catalana ha reanuda>lo con este encuentro Languedoc-1. alaitii>a, tinas relacione’- deportitas,

. que va antes de nuestra guerra ha-i)iifl sido iniciadas. Recordamos queen Monijuich, la Liga de los Pii’i1 CO», dispiitó un encuentro conti’ala Catalana, no habienlo e Podido(011 linuar por razones insiipei’ableshaIa el momcnto, Casi dLinte ‘>00»ha>> transcurrido de aquel e Icor’».ti’o iji’ Iisputai’on nuestros v>’cinos—. ) I(’UIi( uses iir’i Sur — contralos atletas c’,itolanes, y po>’ esto,(tldfldlo este contacto i a a reanu.>iai”.e hemos ercido oportuno i’ecor.dai’io

Como casi siempre que se tratade una salida al exterior’, los fede.cativos han hallado un sinnúmero deciificultades para pcider íormar un(‘Ofljufltd) le teinte atletas, Atletas,(-‘on quieres se había confiallo enellos, han debido refundId a Olti.ma hora — unos 1)0>’ tilta de por.>1>1505 , otros por falta cte dom-mentación — lo cierto os que, aoPima hora se ha tenido ocie echar

, (Hallo, 00 de los mcjoi’es, sino de105 disponibles. De todas formas vanl’inlei’as figuras tales corno Amorós,l3ani’is, Mohos, Giméniz, Host», Vi.dat Q»adras, y espei’amos cirio con

., el reto del equipo harán los posi., bies pirla llevarse el triunfo. Pci-o.

no va a ser cosa fácil, si lenem(oen cuenta que CSta Liga ruenta

. ( pfl iqdividualidades de calidad del

«quesa dr’ Mo,ileleón, aconipañada de 1).» Angeliel s’t’ri&’edor del fi’ofeo, señor L’ecliuán, los señores

---. (‘I’i), deSl)iiéS de finalizado tan importanteo en Moiitjuich

1

r Con una nutrida participación se disputará

, mañana en Reus el IV Trofeo Forcadasde marcha atlética

El ((QuijGt )) rros Pérez de Rosas

.. ‘l’al como anticipamos. el jue es,1 s’ 1 > (ladi del Corpiis Christi , se

puiai en Reus organizado por’ ( L>ib Natacion Reus «Plorris» el

1 ‘J’>’ofeo «Forrada ‘ en( 1 1 1 ,!1 Igrado n>ai’r’had(>’ diC ilicho, t)I’l 1 jito, mu’i to en nuestra pasadad , . 1 1 di’ 1 iteración.

i .1 sal>rl’> ‘,• llegada de loS mar—i-,,’il i ‘ cI’>l> ..> efecto en la I’lara

, .5 1 1 iiifld>) ( corno eegut’os par- it)ul>le í> (.i’acia, Riba, Colla, Vi—

li.lla, t’alalii, Arqué, Planas, .Aparici,,‘ ti_ial campeón de España; Ferrés,. lico . ?iI(>iiCt’O, ltoig ,t’ Sartllel”í,e ‘ 1 1 i’. ciii lfl-ii- ‘5 10 ‘ coses.

, 1’ it (‘5 ontei’ioi’est’Ufl ‘, ‘ el el>.’ tacado rriar—1 ‘‘‘‘ ‘ 1 .1’ lii -‘-, trEja—f.fl , Id ‘ 1’ (‘dliii—1>’-’- ( . . . ‘‘ ‘ ,.1 l ilti—

Ilon (‘nilo» C>ii-a del Llano, pi’e’idi’nte rio los «Quijotes», haciendoi-ntiega al i-epói’tei’ fotográfico y estimado conipañei’u, CarloS Péreztít’ Rozas, de la estaltiiHa del «Quijote», (irle le ha sido otorgadaen premio a la labor realizada durante el pasado mes. La cero-monja tuvo efecto en el eui’so de una cena de homenaje, que se

celebró en el Pueblo Español

El ganador del Campeonato de Barcelona, don José M.a CarbóRiera, qonseguido por segunda vez en Montjulch por el propio

tirad»r

Deperto Mayor de Gracia, 115 - T. 28 37 34— — —. --—

,,

e