Download - STSELN

Transcript
  • 8/13/2019 STSELN

    1/271

  • 8/13/2019 STSELN

    2/271

    SUYA EN LA NOCHESherry Thomas

    A mi querida amiga Janine Ballard,que es mi gua de historia, mi sentido comn,

    y el viento bajo mis alas.15 de mayo 2 !, ha sido y ser" siem#re

    uno de los das m"s a$ortunados de mi vida.

  • 8/13/2019 STSELN

    3/271

    ARGUMENTO

    %lissande %dgerton es una mujer deses#erada, una virtual #risionera en la casade su tir"nico to. &'lo a trav(s del matrimonio #uede reclamar la libertad que tantoansa. )ero *c'mo atra#ar al hombre #er$ecto+

    ord -ere es usado como se uelo. /omo un agente secreto #ara el gobierno, halocali0ado algunos de los criminales m"s tortuosos en ondres, a la ve0 quemantiene su ta#adera como uno de los solteros m"s ino$ensivos e idiotas de lasociedad. )ero nada lo #uede #re#arar #ara el esc"ndalo de ser atra#ado #or%lissande.

    3bligados a un matrimonio de conveniencia, %lissande y -ere est"n a #unto dedescubrir que no son los nicos que tienen una agenda oculta. /on la seducci'ncomo su nica arma contra el otro, y un oscuro secreto del #asado, #oniendo en#eligro la vida de ambos *#ueden a#render a con$iar en el otro, incluso a medidaque se entregan a una #asi'n que no se #uede negar+

  • 8/13/2019 STSELN

    4/271

    Captulo uno

    %l marqu(s de -ere era un hombre de #ocas #alabras.

    %ste hecho, sin embargo, asombrara a todos menos a unos #ocos de susnumerosos amigos y conocidos. %l consenso general era que ord -ere hablaba. 4hablaba. 4 hablaba. o haba tema bajo el sol, #or remoto u oscuro, sobre el cualansiosamente no aventurara una o#ini'n o die0. %n e$ecto, haba veces cuando uno no#oda detenerlo de #onti$icar sobre esa clase reci(n descubierta de sustancia qumicaconocida como los #rerra$aelistas, o los curiosos h"bitos culinarios de las tribus #igmeasdel centro de &uecia central.

    ord -ere era tambi(n un hombre que mantena sus secretos cerrados.

    )ero nadie tan enga ado como #ara e6#resar tal #ronunciamiento se encontrararodeado de damas y caballeros en el suelo, gritando de risa. )ara ord -ere, segn lao#ini'n #blica, no #oda distinguir un secreto de un eri0o. o s'lo era locua0, se o$recaal m"s ntimo, m"s ina#ro#iado conocimiento #ersonal en la cada de un sombrero, oincluso sin una #untada de mercera a la vista.

    7e buena gana relataba sus di$icultades con el cortejo de jovencitas8 erarecha0ado #ronto y recha0ado a menudo, a #esar de su estatura como un #ar del reino.7aba sin dudar el estado de su $inan0as, a #esar de que se haba descubierto que notena ni una noci'n de cu"ntos $ondos estaban a su dis#osici'n, actuales y $uturos,haciendo as sus conjeturas en gran medida irrelevantes. 9ncluso, se aventur', no encom#a a mi6ta, #or su#uesto, a comentarios sobre el tama o y el grosor de su dotaci'nmasculina8 envidiable en ambos casos, las mediciones veri$icadas #or la e6#eriencia de laviuda alegre que acuda a (l #ara una cada ocasional en las s"banas.

    ord -ere era, en otras #alabras, un idiota. o uno delirante, su cordura eracuestionada raramente. 4 no tan est#ido que no #oda ver #or sus necesidades diarias.:"s bien, era un idiota divertido, tan ignorante e in$lado como una almohada, tonto ale6tremo, #ero dulce, inocente, y bien a#reciado entre los Altos 7ie0 :il #or la diversi'nque #rovea y #or su inca#acidad #ara recordar algo dicho a (l que no a$ectara suscomidas, su descanso nocturno de belle0a, o el orgullo y la alegra que resida en su ro#ainterior.

    o #oda dis#arar recto; sus balas nunca encontraron a un urogallo salvo #oraccidente.

  • 8/13/2019 STSELN

    5/271

  • 8/13/2019 STSELN

    6/271

    /omo agentes encubiertos, las mujeres tenan la ventaja. -ere y @olbroo debanasumir sus #ro#ios #ersonajes a $in de no ser tomados en serio una necesidad absolutacuando uno andaba #reguntando #or asuntos sensibles en nombre de la /orona. )erouna mujer, incluso una tan $uerte y ca#a0 como ady Dingsley, a menudo lograban serdescartadas #or nada m"s que el hecho de su se6o.

    ?4a te lo dije, @olbroo ,? dijo ella. ?@ay que hacer uso de la sobrina de 7ouglas.? @olbroo , tendido en una silla de tercio#elo rojo adornado con $lecos de oro, llenaba elin$orme del caso m"s reciente sobre su #echo.

    ?)ens( que la sobrina no haba salido de la casa en a os.?

    ?)recisamente. 9magina que eres una chica de veinticuatro a os, mucho m"s all"de la edad en la que una joven debe ser casada, y aislada de toda la alegra y la diversi'nde la buena sociedad. */u"l es la nica cosa que te tienta m"s+ ?

    ?3#io?, dijo @olbroo .

    -ere sonri' y no dijo nada.? o.? ady Dingsley gir' los ojos. ?7esearas conocer j'venes elegibles, ya que

    muchos de ellos #ueden a#i arse bajo un mismo techo ?.

    ?*7e d'nde #laneas reunir una casa llena de solteros deseables, se ora+?,)regunt' @olbroo .

    ady Dingsley agit' la mano con des#recio.

    ?%sa es la #arte $"cil, el aco#io de se uelos varoniles. %l #roblema es quesim#lemente no #uedo dirigirme hasta @ighgate /ourt y #resentar los caballeros han#asado tres meses desde que arrend( la casa vecina m"s cercana, y todava no lacono0co?.

    ?*)uedo+? -ere se al' al in$orme sobre el #echo de @olbroo . @olbroo arroj' elin$orme en su direcci'n. -ere lo cogi' y ro0' las #"ginas.

    a #ro#iedad de %dmund 7ouglas, en la que haba mantenido residencia desde1EFF, era una casa solariega construida a sus es#eci$icaciones. @aba cientos de esasnuevas casas de cam#o #or toda la tierra, construidas #or los que tenan una $ortuna desobra, gracias a la #ros#eridad de la %ra del -a#or.

    =n ti#o bastante comn de #ro#iedad, sin embargo, que haba resultado di$cil de#enetrar.

  • 8/13/2019 STSELN

    7/271

    ? o s(. )ero soy reacia a da ar el techo o la #lomera de una casa alquilada?.

    ?* o #ueden #asar tus sirvientes con algo desagradable, #ero no in$eccioso+?)regunt' @olbroo . ?=n caso de diarrea colectivo+ ?

    ?/om#'rtate, @olbroo . o soy qumico y no voy a envenenar a mi #ro#io#ersonal. ?

    ?*Hu( tal una in$estaci'n de ratas+?, &ugiri' -ere, m"s #ara entretenerse que otracosa.

    ady Dingsley se estremeci'.

    ?*Hu( quieres decir, con una in$estaci'n de ratas+?

    -ere se encogi' de hombros.

    ?)on una docena o dos de ratas a correr #or la casa. Gus invitados gritar"n #orevacuar. 4 las ratas no van a hacer da o #ermanente a la casa, con tal de que tengas unca0ador de ratas que se #onga a trabajar muy #ronto. ?

    @olbroo se endere0'.

    ?%s#l(ndida idea, mi querido amigo. :e he enterado de un hombre que craratones y ratas #ara abastecer los laboratorios cient$icos. ?

    %so no sor#rendi' a -ere. @olbroo tena a su alcance una gran variedad debi0arramente e6tra os contactos tiles.

    ? o. %s una idea terrible ?, #rotest' lady Dingsley.

    ?Au contraire, creo que es genial?, declar' @olbroo . ?7ouglas viaja a ondres #arareunirse con su abogado en dos semanas, *no es as+ ?

    ?/orrecto?, dijo -ere.

    ?%so debera ser su$iciente tiem#o?. @olbroo se reclin' en su silla de tercio#elorojo.?7alo #or hecho?.

    ady Dingsley hi0o una mueca.

    ?3dio las ratas.?

    ?)or la

  • 8/13/2019 STSELN

    8/271

    Captulo Dos

    Dos semanas ms tarde

    a se orita %lissande %dgerton se #ar' $rente a la casa solariega en @ighgate/ourt. a lluvia a0ot' su #araguas negro; una niebla $ra y gris oscureca todo, #or elcamino de entrada.

    Agosto, y ya se senta como noviembre.

    &onri' al hombre que tena delante.

    ?Hue tengas un buen viaje, to?.

    %dmund 7ouglas le devolvi' la sonrisa. %ra un juego #ara (l, esta $achada dea$ecto.No hay llanto en esta casa, entiendes, mi querida Elissande? Mira a tu ta. No eslo suficientemente fuerte o inteligente para sonrer. Quieres ser como ella?

    9ncluso a los seis, %lissande haba sabido que no tena ningn deseo de ser comosu ta, ese #"lido y lloroso $antasma.

    o haba com#rendido #or qu( su ta lloraba. )ero cada ve0 que las l"grimas deta

  • 8/13/2019 STSELN

    9/271

    )or $in se subi' a su carruaje. %l cochero agachado en su im#ermeable, sacudi'las riendas.

    as ruedas ras#aron hmedamente contra el camino de grava. %lissande agit' sumano hasta que la berlina rode' la curva, y luego baj' el bra0o y dej' caer su sonrisa.

    o-ere dorma mejor en un tren en movimiento. @ubo momentos en su vida cuando

    haba tomado el %scoc(s %s#ecial %6#ress desde ondres a %dimburgo #or ninguna otrara0'n que las ocho horas de sue o sin sue os que o$reca.

    %l viaje a &hro#shire era menos de la mitad e involucraba varios cambios de lostrenes. )ero an as lo dis$rutaba, #robablemente lo que m"s haba dis$rutado desde sussiestas en el camino de ondres a >loucestershire, donde haba #asado las ltimas dossemanas en la recu#eraci'n de un #lan de contingencia de la invasi'n que el :inisterio de

  • 8/13/2019 STSELN

    10/271

    imaginaci'n.

    )ero conoca sus #isadas ligeras y $le6ibles. /onoca su $alda de lana resistente8callaba con suavidad al andar, un sonido que #oda escuchar s'lo cuando el aire estabaen calma y el alto camino, lejos de los embates de las olas. 4 conoca el contorno de sunuca, debajo del sombrero de ala ancha que #rotega a su #iel del sol8 (l haba #uesto suabrigo sobre sus hombros muchas veces, cuando su #ro#ia chaqueta demostraba serinadecuada contra el clima $ro y variable de la costa.

    %ra una caminante incansable, una amiga serena, y, #or la noche, una amantedulcemente dis#uesta.

    as $antasas eran como #risioneros, haba menos #robabilidades de organi0aruna revuelta si se #ermiten cantidades juiciosas de ejercicio de su#ervisi'n. As que#ensaba en ella a menudo8 cuando no #oda dormir, cuando estaba demasiado cansado#ara #ensar en otra cosa, cuando tema volver a casa des#u(s de semanas y semanasdeseando la tranquilidad y la soledad. Godo lo que ella tena que hacer era #oner unamano en su bra0o, su tacto c"lido, con com#rensi'n y cuidado, y (l iba a estar bien, sucinismo calmado, su soledad atenuada, sus #esadillas olvidadas.

    %staba lo su$icientemente sano como #ara no darle un nombre, o #rever susemejan0a $sica hasta el ltimo detalle, as an #oda $ingir que todava #odraencontrarla un da, en algn rinc'n discreto de un atestado sal'n de baile #or lo dem"siluminado con dure0a. )ero era lo su$icientemente d(bil #ara imaginar su sonrisa, unasonrisa de tal #er$ecci'n y hermosura que no #oda dejar de estar $eli0 en su res#landor.%lla no sonrea muy a menudo, #orque (l no era ca#a0 de la $elicidad $recuente, inclusodel ti#o imaginado. )ero cuando sonrea, las sensaciones en su cora0'n, como tener seisde nuevo y correr #or #rimera ve0 hacia el oc(ano.

    %ste da, sin embargo, (l no quera emociones, sino el com#a erismo tranquilo. As que caminamos juntos, en un camino que haba #isado solo en la vida real. %n elmomento en que el carruaje #as' las #uertas de oodley :anor, la $inca arrendada deady Dingsley, (l estaba de #ie a su lado en las ruinas del castillo del

  • 8/13/2019 STSELN

    11/271

    Abra0' a Creddie.

    ?*Hu( est"s haciendo aqu, viejo amigo+?

    -ere rara ve0 vea a s mismo en$rentando al #eligro8 sus investigaciones norequeran armas desen$undadas y su imagen #blica le o$reca #rotecci'n contra lassos#echas indebidas. )ero nunca haba tenido a Creddie cerca de entrar en un caso.

    Creddie era la nica cosa que haba ido bien en la vida de -ere. %l ansioso#eque o #or el que -ere una ve0 se haba #reocu#ado de m"s haba crecido #ara ser unbuen joven de veintiocho a os8 el mejor hombre que -ere conociera.

    %l mejor hombre que nadie conociera, #ens' con orgullo absurdo.

    7os semanas en el cam#o haban enrojecido la te0 clara de Creddie y blanqueadosus ri0os de arena varios tonos m"s claros. /ogi' el bast'n que -ere haba dejado caer ydiscretamente endere0' la corbata de -ere, de lo contrario siem#re estara torcida treintagrados.

    ?Dingsley me #regunt' si quera venir a visitar a su ta. e dije que s, una ve0 queme dijo que habas sido invitado tambi(n ?.

    ? o saba que los renKorths tuvieran a Dingsley en su localidad?.

    ?Bueno, no estaba con los renKorths. 7ej( el lugar el #asado jueves y $ui a losBeaucham#s ?.

    4 ah tendra que haberse quedado. o obstante la $alta sustancial de da o $sicoen su lnea de trabajo, -ere habra estado m"s contento si Creddie no hubiera venido.

    ?)ens( que siem#re te gustaba en los renKorths. *)or qu( te $uiste tan #rontoesta ve0+ ?

    ?3h, no lo s(?. Creddie desenroll' las mangas de -ere, que -ere no #ocas vecesmantena enrrolladas en desiguales longitudes. ?%staba de humor #ara un lugardi$erente?.

    %sto dio que #ensar a -ere. a inquietud no era un rasgo que sola asociarse conCreddie, a menos que Creddie estuviera inquieto #or algo.

    =n grito de virgen conociendo de dientes de drag'n rom#i' el silencio buc'lico.

    ?7ios mo, *qu( $ue eso+? -ere e6clam' con sor#resa muy creble en su vo0. a#regunta $ue res#ondida #or m"s gritos. a se orita Dingsley, sobrina de ady Dingsley,sali' corriendo de la casa gritando hasta el to#e de sus #ulmones. 4 se dirigi' como unca 'n directamente hacia -ere que tena un talento increble #ara #onerse en el caminode la gente.

    l la atra#'.

    ?*Hu( #asa, se orita Dingsley+?

  • 8/13/2019 STSELN

    12/271

    a se orita Dingsley luch' en su agarre. 7ej' de gritar #or un momento, #ero $ues'lo #ara reunir otra bocanada de aire. 4 entonces abri' la boca grande y emiti' el gritom"s demonaco que -ere haba odo nunca.

    ?Abo$et(ala?, rog' a Creddie.

    Creddie estaba horrori0ado.

    ?M o #uedo abo$etear a una mujerN?

    As que -ere lo hi0o. a se orita Dingsley dej' de gritar y qued' inerte. Jadeandoy #ar#adeando, mir' a -ere con los ojos desen$ocados.

    ?&e orita Dingsley, *est" bien+?, )regunt' Creddie.

    ?4oIyoIquerido 7ios, las ratas, las ratas...?

    %m#e0' a sollo0ar.

    ?&'stenla.? -ere la em#uj' a los m"s amables y com#asivos bra0os de Creddie./orri' a la casa y se detuvo en seco en medio del vestbulo. =na docena o dos de ratas,se haba dicho a @olbroo . )ero hay haba cientos de ellas, $luyendo como ros a lo largode las #aredes y #asillos, corriendo #or barandillas y bajando #or las cortinas, tirando alsuelo un jarr'n de #orcelana con un $uerte crujido incluso cuando -ere qued' inm'vil, a lave0 asqueado y $ascinado #or la vista.

    ?MCuera de mi caminoN?

    Dingsley, el sobrino de lady Dingsley, lleg' corriendo, con un ri$le en la mano. %n el#reciso momento en que cru0' el centro del vestbulo, una #eque a rata salt' de la ara a.

    ?Dingsley, encima de usted?, e6clam' -ere.

    7emasiado tarde. a rata aterri0' sobre la cabe0a de Dingsley. Dingsley grit'. -erese arroj' al suelo cuando el ri$le de Dingsley se dis#ar'.

    Dingsley volvi' a gritar.

    ?:aldita sea, est" dentro de mi abrigoN?

    ?M o voy a ninguna #arte cerca de usted, si no baja su ri$le #rimeroN 4 no lo tire,#odra dis#ararse de nuevo. ?

    ?MAhhhN? /ay' el ri$le de Dingsley con un ruido sordo. ?MAyudaN?

    Gir' violentamente, como la marioneta de un loco. -ere corri' a su lado y tir' delabrigo de da de Dingsley.

    ?/reo que est" dentro de mi chaleco. 7ios todo#oderoso, no la deje entrar a mis#antalones. ?

  • 8/13/2019 STSELN

    13/271

  • 8/13/2019 STSELN

    14/271

    dormida en su lugar con el rece#t"culo debajo de ella todava #reocu#antemente vaco.:edio jal', medio carg' a Ga

  • 8/13/2019 STSELN

    15/271

    encarcelamiento.

    %l sonido de un coche llegando #or el camino la tuvo recogiendo sus $aldas y salircorriendo de la habitaci'n de Ga

  • 8/13/2019 STSELN

    16/271

    a se ora

  • 8/13/2019 STSELN

    17/271

    mecan'gra$a, una mujer de la tienda. )ero con un inv"lido #ara alimentar, alojar ycuidar, necesitaba dinero listo #ara cualquier o#ortunidad de una $uga e6itosa. 3jal" queady Dingsley le o$reciera cien libras en su lugarN

    ?/inco j'venes hombres gua#os, solteros.?

    %l deseo de rer hist(ricamente regres'. =n es#oso. ady Dingsley #ensaba%lissande quera un marido, cuando el matrimonio haba sido la maldici'n en la vida de ta

  • 8/13/2019 STSELN

    18/271

    misma.

    &us #ulmones trabajaban contra el de re#ente $ino aire. &u est'mago tenamuchas ganas de e6#ulsar su almuer0o. &e agarr' al borde del marco de la ventana,mareada y en$erma, mientras que detr"s de ella ady Dingsley segua y segua sobre elcivismo de sus invitados y amabilidad, sobre el maravilloso tiem#o que #asaran todos.)or qu( %lissande ni siquiera tena que #reocu#arse acerca de c'mo asegurar las#rovisiones #ara ellos. a cocina en oodley :anor, bien alejada de la casa, se habalibrado de las ratas.

    )oco a #oco %lissande se dio la vuelta. 4 luego sonri', el ti#o de sonrisa que dabaa su to cuando (l anunciaba que no, que no ira a &ud"$rica des#u(s de todo, cuando #or$in haba llegado a creer que verdaderamente lo hara, des#u(s de meses de #re#arativosque haba visto con sus #ro#ios ojos.

    ady Dingsley qued' en silencio ante esta sonrisa.

    ?%staremos m"s que contentos de ayudar?, dijo %lissande.

  • 8/13/2019 STSELN

    19/271

    Captulo Tres

    Ga

  • 8/13/2019 STSELN

    20/271

    %ra $"cil $allar cuando uno se #ro#ona e6clusivamente a las debutantes m"sbuscadas de la tem#orada, es#ecialmente $"cil cuando las #ro#uestas eran acom#a adas#or abundantes derrames de #onche sobre los cor#i os de dichas debutantes. -ereestaba convencido de que deba ser #ercibido como un hombre dis#uesto a sentarcabe0a8 el es$uer0o #restaba a su #a#el mayor autenticidad el #obre, dulce idiotademasiado tonto #ara ver que deba $ijar sus miras m"s abajo.

    ?7eja que una chica te cono0ca mejor antes de #ro#onerle matrimonio?, dijoCreddie. ? o veo c'mo cualquier mujer #uede no amarte, si le dieras un #oco de tiem#o. ?

    Grece a os, y Creddie todava hablaba a -ere como si nada hubiera cambiado, y-ere siguiera siendo el mismo hermano que haba #rotegido a Creddie de su #adre. -erehaba es#erado la habitual #un0ada de cul#a; lo que no es#eraba $ue que tuvo que volverla cara #ara ocultar las l"grimas que estaban de re#ente en sus ojos. :ejor tomaba untiem#o sab"tico des#u(s del caso 7ouglas esta vida estaba haciendo mella en (l.

    )ero la res#uesta de Creddie dio a -ere la abertura que haba buscado.

    ?*/rees que me debera #ro#oner a la se ora /analetto entonces+ :e conoce detoda la vida ?.

    ?M oN?, %6clam' Creddie, entonces inmediatamente se sonroj'. ?Huiero decir, #orsu#uesto que te quiere, #ero s'lo como un hermano ?.

    ?/aramba. *Hu( hay de ti+ */rees que tambi(n te quiere s'lo como unhermano+?

    ?4o ... ah ... um ...?

    %l talento #ara la mentira y $ingimientos que -ere #osea en abundancia tal,sobre#asaban a Creddie #or com#leto. o era bueno en evasivas de cualquier ti#o.

    ? o s( a ciencia cierta,? dijo Creddie $inalmente.

    ?*)or qu( no se lo #reguntas y lo averiguas+?, 7ijo -ere alegremente. ?4a s(, losdos #odemos #reguntarle al mismo tiem#o. */'mo #uedo estar seguro, de lo contrario,que no ha albergado alguna es#ecial, gran secreta ternura #or m todos estos a os+ ?

    Dingsley, aburrido de su #eri'dico, se acerc' a #edir a -ere un cigarrillo, y Creddiese salv' de tener que res#onder a la #regunta de -ere.

    )ero -ere ya tena su$icientes res#uestas.

    oa amabilidad de sus hu(s#edes abrum' a %lissande. %staban tan $elices de

    conocerla, tan agradecidos de que hubiera abierto su casa a ellos, y tan contentos de sercolocados, en tan #oco tiem#o, en el estilo y comodidad a la que estaban acostumbrados.

  • 8/13/2019 STSELN

    21/271

  • 8/13/2019 STSELN

    22/271

    a calesa abierta an no haba llegado a la casa, #ero los ojos de %lissande $ueronatrados a un #asajero en #articular un hombre tremendamente gua#o, con rasgos de#er$ecta $uer0a, masculinidad y simetra. Gena la cabe0a inclinada un #oco hacia atr"s,#ara abarcar mejor la casa. 4 luego se volvi' hacia el caballero a su lado y le sonri' cona$ecto evidente.

    )or un momento, se olvid' de la im#osible tarea que tena #or delante. =n #lacerbrillante como nunca haba conocido se encendi' dentro de ella, un #lacer que deriv' dealgo tan intrascendente como la $orma en que el sol de la tarde caa sobre el ala de susombrero, o la $orma en que sus manos descansaban sobre el bast'n equilibradodes#reocu#adamente entre sus rodillas.

    ?-engan conmigo ahora?, dijo la se orita Dingsley, de nuevo tirando de la mangade %lissande. ? o queremos que nos vean de #ie aqu como una #andilla de colegialastontas?.

    %lissande #ermiti' a la se orita Dingsley guiarla a un asiento. o tena ningunaduda de su identidad, el ms guapo de todos . &u cora0'n se aceler' con un estallido de$elicidad destro0a nervios. l rescat' mujeres j'venes de #lagas de ratas, tena amigosencantadores; #areca un h(roe cl"sico de la antigOedad. 4 era un marqu(s, un hombreim#ortante que #odra #rotegerlas a su ta y a ella.

    o sinti'. %l cambio en la marea, la reversi'n de la $ortuna, el avance ine6#licable deldestino reuniendo im#ulso.

    %sto era. l era. &us tres das comen0aron ese minuto.

    o%l carruaje se detuvo ante un edi$icio de #iedra de tres #isos construido en el estilo

    g'tico del renacimiento que an haba sido #o#ular hace dos d(cadas. a hiedra see6tenda e6uberantemente sobre la #arte delantera de la casa, d"ndole un aire de mayorautenticidad y edad. as ventanas eran verdaderas lancetas, m"s que meras ventanasrectangulares con una $achada de arcos a#untando m"s arriba. @aba incluso g"rgolas decemento #ara sacar el agua desde el techo em#inado.

    a mansi'n era m"s que res#etable8 era grandiosa. &in embargo, a #esar de suhermoso, geom(trico jardn, haba algo est(ril en estos as#ectos.

    =na casa de cam#o antigua, como en la que -ere creci', era un semillero #ara la

    horticultura y la cra de los animales. @aba un jardn amurallado que suministraba $rutas yhortali0as #ara setenta #ersonas, un vi edo que contribua con cientos de libras de uvas,y media docena de invernaderos es#eciali0ados que #roducan, entre otros lujos, $resasen avidad y #i as en enero. 4 mientras el #arque de juegos #ro#orcionaba #lacer en tiro,el estanque de los #atos, el gallinero, y el #alomar eran totalmente utilitarios.

    :ientras que @ighgate /ourt era m"s que una casa y un jardn bien cuidadoseveramente en el medio de la nada. %n verdad de la nada8 &hro#shire era una regi'nrural y #oco #oblada y @ighgate /ourt ocu#aba uno de los tramos m"s vacos dentro de

  • 8/13/2019 STSELN

    23/271

    ella.

    Guvo una visi'n de las j'venes que se agol#aban en torno a una gran ventanaantes de que r"#idamente se dis#ersaran, como los #"jaros toman vuelo.

    ?Gengo que hacerme con una mina de diamantes?, dijo esse6, que siem#reestaba corto de $ondos, en e6as#erada admiraci'n mientras entraban en la casa.

    ?* os diamantes se e6traen+?, %6clam' -ere. ?)ens( que crecan en las ostras?.

    ?%st"s #ensando en #erlas, )enny?, dijo Creddie, #aciente como siem#re.

    ?* o estaba+? -ere se rasc' la cabe0a. ?7e todos modos, bonito lugar?.

    ?Godo es uis P9-?, dijo Dingsley de los muebles en el es#acioso y elegantevestbulo de entrada.

    4 Dingsley saba de esas cosas.

    as #aredes y los accesorios del interior todava tenan que adquirir la #"tina lasensaci'n de hecho, de la edad. )ero m"s all" de eso, uno no se #oda quejar del gustodelicado del due o de la casa, que no haba sucumbido a ninguna de los $lagrantesdes#liegues de rique0a y brillo que -ere haba es#erado de un hombre de tales $ortunasrecientes.

  • 8/13/2019 STSELN

    24/271

    )areca un #oco abrumada #or el gran nmero de hombres acumulados en susal'n, con sus ojos saltando de un caballero al siguiente. uego su mirada se #os' en (l,y no se movi' de nuevo.

    7es#u(s de un momento, sus labios, muy suaves, d'ciles labios, se se#araron ycurvaron, mostrando una hilera de uni$ormes y notablemente blancos dientes. oshoyuelos a#arecieron des#u(s, #ro$undos, rotundos, encantadores. 4, #or ltimo, unallamarada de im#osible vertiginoso, #lacer en sus grandes, grandes ojos.

    @ay tantas cosas que hacer al entrar en una sala de estar #or #rimera ve0. Genaque estimar d'nde #oda hacerse caer que no da ara sus rodillas, qu( curiosidades#odra ?accidentalmente? derribar sin rom#erse, y siem#re, cuando visitaba una casa enuna com#etencia #ro$esional, notar una salida de cualquier sitio dado, #or si acaso.

    %n esta ocasi'n se olvid' de todo. &'lo se qued' all mirando.

    %sa sonrisa. /risto, esa sonrisa. a reconoci' #or la ola de go0o e6t"tico que casilo derrib' sobre su es#alda.

    *&e haba credo inca#a0 de la $elicidad en $orma sostenida+ %staba equivocado yc'mo. unca #odra tener su$iciente de esta dulce eu$oria. Huera cha#otear en ella,nadar en ella, beberla #or galones, hasta que nada m"s que $elicidad latiera en sus venas.

    a chica de sus sue os. a haba conocido al $in.

    oady Dingsley se adelant'.

    ?&rita. %dgerton, le #resento el marqu(s de -ere. ord -ere, la srita. %dgerton. ??%stoy muy contenta de conocerle, mi lord,? dijo la chica de sus sue os, sin dejar

    de sonrer.

    A#enas #oda hablar en medio de su regocijo.

    ?%l #lacer es todo mo, se orita %dgerton.?

    %l #lacer, el #rivilegio y la im#resionante buena $ortuna. Godo de (l.

  • 8/13/2019 STSELN

    25/271

    ?&on bienvenidos a #asear #or la casa a su gusto?, dijo la se orita %dgerton a loscaballeros mientras se levantaba. ?)ero les #edira que #or $avor, no entren al des#achode mi to. %s su santuario #rivado y no desea que lo #erturben, incluso en su ausencia. ?

    A#enas registr' a -ere #ero la sonrisa se la otorg' a (l, estaba en la #uerta y dehecho se dio media vuelta y le sonri' directamente. l iba a la deriva de un e6tremo de lasala al otro, es#onjando cortinas, reordenando baratijas, y ro0ando sus dedosdistradamente a lo largo de las chimeneas y encimeras de las sillas.

    ady Dingsley tuvo que venir #ersonalmente y escoltarlo hasta el estudio de%dmund 7ouglas #ara llevar a cabo una bsqueda #reliminar. l $ue directo a losmecanismos y descubri' dos com#artimentos ocultos en el escritorio8 =no de ellos tenaun rev'lver, el otro cientos de libras en billetes arrugados y manchados, los cuales unhombre estaba #er$ectamente en libertad de #oseer.

    7ocumentos llenaban los abundantes armarios del estudio. =n armario contenalibros de contabilidad relacionados al $uncionamiento de la $inca. Godos los otros armariosestaban dedicados a la $ormulaci'n de cartas, telegramas e in$ormes de losadministradores de la mina de diamantes, un cuarto de siglo de registros del origen ycontinuidad de la rique0a de 7ouglas.

    ady Dingsley lo estaba es#erando $uera del estudio haba estado de #iehaciendo guardia.

    ?*Algo+?

    ?

  • 8/13/2019 STSELN

    26/271

  • 8/13/2019 STSELN

    27/271

    @aban sido uno durante tanto tiem#o. Ahora eran entidades se#aradas, tanse#aradas que ella a#enas lo conoca. 4 de#enda de (l regresarlos a esa unidad sin$isuras que haba amado tanto.

    %n su dis$ra0 de idiota, nada menos.

    o?Ge ves bien, )enny?, dijo Creddie, mientras cru0aban el vestbulo hacia el sal'n.

    A -ere nunca le haba gustado la $orma en que luca, tena un e6tra o #arecido asu di$unto, no lamentado #adre. )ero esta noche es#eraba que su as#ecto le hiciera algnbien. %sta noche necesitaba cada $lecha en su carcaj.

    ady Dingsley lo a#art' casi tan #ronto como entr' en el sal'n. e habl' en vo0baja y no oy' una sola #alabra de lo que dijo, mientras la multitud se abra y revelaba a lase orita %dgerton.

    %staba de #ie, de es#aldas a (l, con un vestido de cena de tul a0ul #"lido decuentas. a $alda se ajustaba estrechamente a trav(s de las caderas y los muslos, y luegose ensanchaba en volantes adornado con #erlas cultivadas, como si se tratara de -enus,reci(n nacida de las olas, con una $ina es#uma de mar todava a$err"ndose a sus#antorrillas.

    4 entonces, como si sintiera la $uer0a de su mirada, se dio la vuelta, su vestidobrillando con su movimiento. %l cor#i o del vestido era modestamente bajo. )ero inclusoel escote casi remilgado no #oda disimular la magni$icencia de sus #echos, o la #ro$undadivisi'n que lleg' como una total sor#resa #ara (l, ya que nunca haba visto antes #ordebajo de su barbilla.

    &u cora0'n gol#eaba. )or su#uesto que haba hecho el amor con ella antes, #erosiem#re con cuidado, y m"s como un #reludio a dormir en sus bra0os que #or su #ro#iobien. unca haba imaginado que le ins#irara una lujuria animal.

    Bueno, en eso no le im#ortaba estar equivocado.

    %lla sonri'. 4 $ue un milagro que no se gol#eara la cabe0a contra el acanaladotecho de b'veda, seguramente levitaba #or encima del suelo.

    Alguien le dijo algo a ella. -olvi' la cara hacia el hablante. =n dolor agudo en suantebra0o lo hi0o sisear ady Dingsley lo haba gol#eado, duro, con su abanico.

    ? ord -ereN?, &usurr' con vo0 ominosa de desa#robaci'n. ?* o has odo una#alabra de lo que dije+?

    ?*)erd'n+?

    ?:rame cuando te hablo?.

    7e mala gana, arranc' su mirada de la se orita %dgerton.

  • 8/13/2019 STSELN

    28/271

    ?*/'mo+?

    ady Dingsley sus#ir'.

    ?)iensa que eres inteligente?.

    ?* o hace+? =na emoci'n como si lo atravesara un rayo #as' a trav(s de (l.

    ? o tiene que hacerlo, *recuerdas+ Genemos trabajo que hacer, se or. ?

    o&u imaginaci'n estaba demostrando ser bastante mediocre. */u"ntas veces

    haba caminado cogido del bra0o con ella+ *A trav(s de cu"ntas #rolongadas millas+ 4sin embargo, nunca haba sabido que ola a miel y rosas, ni que su #iel brillaba como#erlas de -ermeer.

    %ntrar al comedor, sin embargo, lo sac' de su aturdimiento rom"ntico. )or encimade la re#isa de la chimenea colgaba una gran y #or decirlo de alguna manera #eculiar#intura8 un "ngel rubio en #leno vuelo, manto negro $luyendo, alas negras e6tendidas, unaes#ada ensangrentada en la mano. :uy #or debajo de ella en el suelo, un hombre yacaboca abajo en la nieve, una rosa roja en todo su es#lendor a su lado.

    -ere no $ue el nico hu(s#ed que observ' la inusual e inquietante #intura. )ero laalegra general de la reuni'n lo im#regnaba todo, y la #ersona de la se orita de %dgertontan agradable, que, los invitados, uno a uno o#t' #or ignorar el tema obvio de la muerteque la #intura evocaba.

    a se orita %dgerton era divina. -ere or' #ara que la Cortuna lo viera con buenosojos. )odra caminar entre la $ina lnea entre el encantador o$uscamiento y la idiote0absoluta y caminar bien.

    ?&rita %dgerton,? dijo, mientras la so#a era servida ?, *de casualidad est"relacionada con :ortimer %dgerton de Abingdon+ ?

    ? o, de hecho, ord -ere. a $amilia de mi di$unto #adre es oriunda de/umberland, no Ber shire. ?

    @aba tal deleite y calide0 en su vo0. &us ojos brillaban. &u atenci'n estaba total yde todo cora0'n centrada en (l, como si lo hubiera es#erado toda su vida. Huera #edir su

    mano en este momento y llev"rsela. 7ejar que otra #ersona se #reocu#ara #or %dmund7ouglas.

    %n el e6tremo m"s lejano de la mesa ady Dingsley dej' su vaso de agua con$uer0a. -ere a#ret' la mano sobre su cuchara y se oblig' a continuar.

    ?*Hu( hay del viejo hermano de :ortimer, Albemarle %dgerton. *%s usted #arientede (l+?

  • 8/13/2019 STSELN

    29/271

    Aqu era donde su buen "nimo $allara #rimero. )ero ella #odra #ensar que (lestaba bromeando o hubiera cometido un tonto error. e dara el bene$icio de la duda.

    &u alegra, sin embargo, no se atenu' en absoluto.

    ?Gam#oco al se or Albemarle, me temo.?

    ?*&us #rimas las BronKloK %dgertons BroKnloK en el condado vecino+ 7ebe ser#ariente de ellas?.

    Ahora no #oda haber error. Ahora ella vera que no s'lo era in$erior a la media eninteligencia sino que no tena la menor idea de su inteligencia in$erior a la media. )ero ellas'lo irradiaba #lacer, como si le hubieran #reguntado si @elena de Groya haba sido unancestro directo de ella.

    ? o, en absoluto, no. )ero usted #arece que conocerlos muy bien. *&on una$amilia muy grande, entonces+ ?

    *@aba entendido nada de lo que haba dicho+ */'mo #oda no reaccionar enabsoluto+ %ra humano res#onder claramente a la reconocible estu#ide0 con al menos una#ausa. *7'nde estaba su #ausa+

    ?%n e$ecto, los cono0co muy bien. 4 estaba seguro de que usted deba serdescendiente de uno de ellos. -erdaderamente gente maravillosa, una vergOen0a que niel viejo :ortimer ni su hermano nunca se casaran. 4 sus #rimas eran todas solteronas?.

    Al #rinci#io de la tarde, no #oda haber imaginado que intencionalmente sevolcara en hacer #blica su terquedad y estu#ide0. )ero no haba sido ca#a0 deayudarse a s mismo.

    %lla asinti' con seriedad.?/on mayor ra0'n deberan haber tenido hijos.?

    &in #ausa. &in vacilaci'n. i una sola se al de que not' su des#ro#'sito.

    Gom' un sorbo de la so#a #ara com#rarse un #oco de tiem#o #ara #ensar, ydescubri' que no #oda. &u cabe0a estaba en un estado de #ar"lisis. o era as como sesu#ona que deba desarrollarse.

    4 no #oda ni quera entender lo que signi$icaba.

    Gom' dos sorbos m"s de so#a, la cual #areca haber llegado directamente desdeel G"mesis, y ech' un vista0o subre#ticiamente en su direcci'n. &u #orte e6terior y#er$ecci'n lo mataron. *Hu( estaba mal con ella #or dentro+ */'mo #oda mantener unaconversaci'n con (l como si no hubiera nada en todo el asunto con (l+&us ojos se iluminaron en la #intura detr"s de ella.

    ? a obra de arte, *es a &alvaci'n de &an )edro de

  • 8/13/2019 STSELN

    30/271

    ?*As lo cree, se or+?, )regunt' de manera uni$orme, con los ojos muy abiertos#or la admiraci'n que sin duda no se haba ganado.

    )or un momento haba considerado de hecho, casi es#eraba que tal ve0 ella$uera una tontorrona en s. )ero se haba ido #or la borda con la adulaci'n de su mirada.

    %lla lo estaba #escando a (l.

    o era algo que nunca suceda. %ra un hombre rico, con ttulo y de ve0 en cuandouna chica con cinco tem#oradas en su haber y sin otras #ers#ectivas que entregar sumano a (l. )ero, tonto que era, no haba credo #osible que ella se unira a las $ilas deo#ortunistas.

    ?Bueno, a &alvaci'n de &an )edro tiene un "ngel y un hombre?, dijo.

    %lla mir' detr"s de un momento, se volvi' hacia (l y le dijo alegremente8

    ?4 lo mismo ocurre con este?.

    3h, ella era buena. :uy buena. &i $uera realmente un idiota estara encantado.Bueno, haba sido realmente un idiota esta noche, *cierto+ =na sonrisa y haba estadodis#uesto a #rometer su amor eterno.

    */'mo #oda haber sido tan est#ido+ *)or qu( haba sido tan r"#ido #aracombinar una mujer tortuosa que haba conocido #or cinco minutos con la chica sincom#licaciones de sus sue os+ o eran una. unca haban sido una.

    a se orita %dgerton lo mir'. -olvi' a sonrer, una sonrisa lo su$icientementeluminosa #ara servir como l"m#ara en el escritorio del #ro#io 7ios. /asi inmediatamentelo sinti' el jbilo, el regocijo, la oleada de satis$acci'n. 4 en el siguiente segundo, laconsternaci'n sin control.

    =na #arte in$antil, il'gica de (l no entenda que $uera una tranquila, inteligenteactri0. -io s'lo la misma sonrisa que lo haba e6tasiado antes.

    ?* o me dir" m"s sobre sus amigos los %dgertons+?, )regunt'.

    &u #regunta lo hi0o enojar su #regunta, su sonrisa, su est#ida inca#acidad #arase#arar la verdad de las ilusiones.

    unca haba atormentado antes a las mujeres que intentaron darle su mano, erangeneralmente muy tor#es, desalentadas y avergon0adas en gran #arte. a se orita%dgerton, sin embargo... brillante, con$iada, la astuta se orita %dgerton no requera de taltierna sim#ata de (l.

    &e inclin' ligeramente hacia adelante.

    ?)or qu(, sin duda?, dijo. ?)uedo seguir durante horas?.

    -o-

  • 8/13/2019 STSELN

    31/271

    /ontinu' durante horas, no das. 7(cadas, #osiblemente. %l rostro de %lissandese arrug' y se hundi' con el #aso del tiem#o.

    os %dgertons de Abingdon, las BroKnloK %dgertons del condado vecino, los%dgerton Ceatherstonehaughs del condado del otro lado, y los CeatherstonehaughBroKnloKs dos condados m"s all". %ran una $amilia, con numerosas ramas yrami$icaciones y ord -ere estaba ntimamente $amiliari0ado hasta la ltima hoja del$loreciente "rbol.

    3 al menos eso crea.

    :ientras rastreaba el origen de la $amilia, ni una sola #ersona a quien mencion'm"s de una ve0 logr' #ermanecer igual. @ijas se convirtieron en hijos; hijos seconvirtieron en nietos, una #areja que haba tenido doce hijos de re#ente estaba sin hijos.:ujeres que nunca se haban casado $ueron remitidas #osteriormente a viudas.

    =n ni o en #articular naci' en dos ocasiones y luego muri' una ve0 en ondres,una en >lasgoK, y, como si eso no $uera su$iciente, una ve0 m"s cinco a os m"s tardeen %s#a a.

    4 %lissande trat' y trat' de negarlo.

    /uando (l haba atravesado la #uerta de la sala de estar, haba estado e6tasiada.o s'lo era gua#o, era $ornido. o haba conocido hasta ese momento que quisiera un#oco de estatura en un hombre8 absolutamente encarnaba el #a#el de su caballero, subaluarte, su $ortale0a.

    l #areca sentir e6actamente de la misma manera, #arando en seco cuando la vio#or #rimera ve0.

    uego, durante el tiem#o que estuvieron en el sal'n, la haba mirado como si $ueraaire, agua y #oesa...

    M4 la tarde sentada en el inodoro de ta

  • 8/13/2019 STSELN

    32/271

    gente que conoca y dis$rutaba ayudara, qu( es#antoso error de su #arte.

    %n ve0 de an(cdotas $amiliares, desat' una dolorosa y es#antosa recitaci'n de hechosdolorosos masacrados en nacimientos, matrimonios, hijos, y muertes.

    Aun as, haba es#erado que las cosas #udieran mejorar, hasta que ionelolseley %dgerton estir' la #ata #or tercera ve0, y en ese momento su es#eran0atambi(n entreg' el es#ritu.

    %lla le sonri'. *)or qu( no+ *Hu( otra cosa #oda hacer+

    ?* e he dicho el lema de los %dgertons Q+?, #regunt', des#u(s de un instante desilencio.

    ? o lo creo.?

    ?)edica$o ego %os et irruma$o? R-ete a la mierda y mierdaS.

    %n su otro costado, ord Crederic tosi', un ataque seco, como si se hubieraahogado con su comida.

    &in ninguna #reocu#aci'n en el mundo, ord -ere se levant', camin' hacia suhermano, y lo gol#e' varias veces entre sus om'#latos. ord Crederic , con la cara roja,murmur' unas #alabras de agradecimiento. ord -ere se encamin' de nuevo a su #ro#ioasiento.

    !Nosotros tam$i*n hemos esparcido flechas.? * o es eso lo que el lema de los%dgertons signi$ica, Creddie+?

    ?%soI eso creo.?

    ord -ere se rasc' en la a6ila y asinti' con satis$acci'n.

    ?Bueno, ah tiene, se orita %dgerton. e he dicho todo lo que s( acerca de los%dgertons?.

    &e alegr' del entumecimiento que su tratado geneal'gico le haba #roducido. o#oda #ensar. )or lo tanto, no #oda sentir el horror de saber que haba cometido el #eorerror de su vida.

    )ero el marqu(s todava no haba terminado con ella.

    ?&e me acaba de ocurrir, se orita %dgerton8 * o es algo ina#ro#iado #ara ustedser el an$itri'n de muchos de nosotros, los caballeros+ ?

    ?*9na#ro#iado+ */on ady Dingsley en la concurrencia en cada #aso del camino+ ? esonri', aun cuando cortaba en(rgicamente la carne de venado de su #lato. ?)or su#uestoque no, mi lord. Adem"s, mi ta tambi(n est" en la residencia ?.

    ?* o est"+ o siento. 4a debo haber olvidado conocerla. ?

  • 8/13/2019 STSELN

    33/271

    ?%st" bien, se or. o la ha conocido. &u salud es $r"gil y no est" losu$icientemente $uerte como #ara recibir visitantes.?

    ?/orrecto. /orrecto. As que es s'lo usted y su ta viuda en esta gran casa ?.

    ?:i ta no es viuda, se or. :i to est" muy vivo ?.

    ?* o est"+ )ido discul#as #or mi error. *%s su salud $r"gil tambi(n+ ?

    ? o, (l no est".?

    ?4a veo. * o echa de menos+ ?

    ?)or su#uesto?, dijo. ?%s el cora0'n y el alma de esta $amilia?.

    ord -ere sus#ir'.

    ?4o as#iro a eso. =n da tambi(n me gustara que mi sobrina dijera que soy elcora0'n y el alma de mi $amilia ?.

    Cue el momento en que %lissande se vio obligada a concluir que ord -ere no s'loera un idiota, sino un idiota de #ro#orciones asombrosas.

    ?%stoy segura de que ella lo hara.? com#uso una sonrisa tranquili0adora. ?%stoysegura de que ser" un to maravilloso, si no lo es ya. ?

    l bati' sus #esta as hacia ella.

    ?:i querida se orita %dgerton, sonre tan divinamente?.

    &us sonrisas eran su armadura. %ran una necesidad. )ero, #or su#uesto, unhombre como (l no sabra la di$erencia.

    As que le regal' otra.

    ?>racias, mi lord. =sted es tan amable y me alegro mucho de que est( aqu ?.

    oord -ere #or $in se volvi' #ara hablar con la se orita :elbourne a su lado.

    %lissande tom' un sorbo de agua #ara calmarse. &u cabe0a todava estaba entumecida,#ero la sensaci'n de hundimiento en su est'mago ya era bastante horrible.

    ?@e estado estudiando su muy intrigante #intura, se orita %dgerton,? dijo ordCrederic , que haba estado callado la mayor #arte de la noche. ?)ero me #arece que no#uedo identi$icar bien al artista. *)or casualidad lo sabe+ ?

    %lissande lo mir' con recelo. a idiote0 era algo que corra en la $amilia, *no+ )erohaba hecho una #regunta ra0onable y, #or mucho que quera meterse debajo de unamanta y 0ambullirse a s misma en l"udano, no #oda dejarlo sin res#uesta.

  • 8/13/2019 STSELN

    34/271

    ?:e temo que nunca he #reguntado.? as #inturas haba tres del mismo temasiem#re haban estado all. 4 siem#re haba hecho todo lo #osible #or ignorarlas. ?*/u"les su conjetura+?

    ?:i conjetura sera alguien de la escuela simbolista.?

    ?*Hu( es la escuela simbolista, si no es mucho #reguntar+?

    7ebido a que la escuela simbolista no se #odra e6#licar de manera aisladaestaba relacionada #ero era distinta del :ovimiento 7ecadente, que surgi' como

    reacci'n contra el abra0o incondicional de la naturale0a del romanticismo %lissande#ronto se dio cuenta de que lord Crederic estaba muy bien versado en el arte,es#ecialmente el arte desu tiem#o.

    7es#u(s de tres cursos de la escalada de sandeces de ord -ere, era un alivio yun #lacer encontrar conversaci'n que $uera inteligente y al grano. /omo haba tenido algode una ense an0a rudimentaria en las ideas y motivos de la escuela simbolista, #regunt'a ord Crederic 8

    ?*Hu( #iensa, entonces, de los smbolos en la #intura+ ?

    ord Crederic dej' sus cubiertos.

    ?* a #intura tiene un nombre+?

    ?%s llamada a Graici'n del Lngel?.

    ?%so es interesante?, dijo ord Crederic , ech"ndose hacia atr"s en su silla #araestudiar mejor el lien0o. ?)ens( en un #rimer momento que el "ngel era el Lngel de la:uerte. )ero el #a#el e6#reso del Lngel de la :uerte es tomar la vida de un hombre. )orlo tanto, no concuerda con un tema de traici'n. ?

    ?*/ree que el hombre lleg' a un acuerdo con el Lngel de la :uerte, tal ve0, yluego el "ngel reneg'+?

    ?%sa es una idea interesante. 3 tal ve0 no tena idea de qu( ti#o de "ngel ella era.Gal ve0 #ens' que era del ti#o dulce, que toca ar#a ?.

    %lissande lo consider' un momento.

    ?*Gal "ngel no debera tener alas blancas y una tnica blanca+?

    ?&, debera, *no es as+? ord Crederic e6tendi' su #ulgar y su dedo ndice a lolargo de su barbilla.

    ?*Gal ve0 ella se trans$orma+ &i tuviera que #intar este tema, #odra mostrarla amitad de la trans$ormaci'n, sus blancas alas y tnica volvi(ndose negras mientras sealeja de (l. ?

    &i (l $uera a #intar este tema.

  • 8/13/2019 STSELN

    35/271

    ?*%s usted mismo un artista, se or+?

    ord Crederic cogi' el tenedor y el cuchillo e inclin' el rostro hacia su #lato,a#arentemente tmido sobre hablar de sus inclinaciones artsticas.

    ?7is$ruto #intando, #ero no estoy seguro de que ira tan lejos como #ara decir quesoy un artista. unca he e6#uesto ?.

    l le gustaba, %lissande se dio cuenta. o haba sido bendecido con el as#ectoolm#ico de su hermano, #ero era agradable, tanto en sus rasgos y su com#ortamiento#or no hablar de que era un gigante intelectual junto a ord -ere.

    ?*Cue &ha es#eare menos #oeta antes de #ublicar su #rimer libro+?

    ord Crederic sonri'.

    ?%s usted muy amable, se orita %dgerton.?

    *)inta retratos o temas cl"sicos o tal ve0 historias bblicas+?

    ?@e hecho un retrato o dos. )ero lo que m"s me gusta es #intar a las #ersonascuando est"n $uera. Gomando caminatas, #icnic, o sim#lemente so ando des#iertos.?)areca avergon0ado. ?/osas muy sim#les?.

    ?%so suena adorable,? dijo ella con sinceridad. >ran #arte de su vida la haba#asado atra#ada dentro de esta casa que las actividades sim#les que ord Credericdaba #or sentado eran in$initamente atractivas #ara ella. ?&era un #rivilegio ver su trabajoalgn da. ?

    ?Bueno? su ya ba ada #or el sol te0 adquiri' un color m"s #ro$undo Ttal ve0 sialguna ve0 va a ondres. ?

    &u rubor lo hi0o quererlo an m"s. 7e re#ente se dio cuenta de algo m"s8 ordCrederic sera un buen marido #ara ella.

    o era un marqu(s, #ero era el hijo de uno y el hermano de uno y eso era casi tanbueno, con la in$luencia de su $amilia y todas sus cone6iones detr"s de (l.

    )or otra #arte, #oda con$iar en (l #ara entender una situaci'n delicada. %n casode que su to viniera de visita, ord -ere, sin duda, asentira y ace#tara que, #orsu#uesto, la se ora 7ouglas anhelara regresar a su casa y, bueno, all estaba ella, y

    *#oda (l ayudarla con el carruaje+ ord Crederic , un hombre mucho m"s #ers#ica0,#ercibira la malicia de su to y ayudara a %lissande en asegurar el bienestar $uturo de ta

  • 8/13/2019 STSELN

    36/271

    Captulo Cin o

    o era una $iesta de casa de cam#o hasta que -ere hubiera con$undido lahabitaci'n de alguien con la #ro#ia. Gena muchas o#ciones. a se orita :elbournegritara m"s $uerte, la srita. Beaucham# reira m"s duro, y /onrad re$un$u ara con m"s$uer0a.

    As que #or su#uesto escogi' la habitaci'n de la se orita %dgerton.

    4a haba estado en su habitaci'n8 cuando las damas se haban ido #ara la sala deestar des#u(s de la cena, haba dejado a los otros caballeros con el #rete6to de tener querecu#erar su #uro colombiano es#ecial de su habitaci'n.

    @aba tenido la o#ortunidad de tra0ar un #lano de las habitaciones y susocu#antes. )ero lo que haba necesitado realmente era un momento a solas, que haba#asado en el #asillo vaco, con la es#alda contra su #ro#ia #uerta, con la mano sobre sucara.

    o haba #erdido nada8 */'mo #odra #erder algo que nunca haba e6istido en#rimer lugar+ 4 sin embargo, haba #erdido todo. 4a no #oda #ensar en su com#a eraconstante, como haba sido siem#re, c"lida, un so#orte y com#rensiva. Ahora s'lo vea lade#redadora hermosura de la se orita %dgerton, la adulaci'n que brillaba en sus ojoscomo el sol brillaba en los dientes de un cocodrilo.

    Ahora #or $in entenda #or qu( los ni os #eque os a veces lan0aban #iedras a laschicas gua#as. %ra esta $uria sin #alabras, el dolor de las es#eran0as destro0adas.

    %staba all #ara lan0ar #iedras a la se orita %dgerton.

    %staba sentada ante su tocador, de #er$il a (l, #einando su #elo lentamente, conaire ausente. /uando levant' el bra0o #ara llegar a la #arte su#erior de su cabe0a, lasmangas anchas y cortas de su camis'n se desli0aron hacia abajo #ara e6#oner la #artesu#erior del bra0o y #or una $racci'n de un in$artante segundo la curva lateral de su#echo.

    ?:iss %dgerton, *qu( est" haciendo en mi habitaci'n+? >rit' desde la #uerta quehaba abierto silenciosamente.

    %lla levant' la vista, jade', y salt' de su silla.

  • 8/13/2019 STSELN

    37/271

    o lo haba hecho m"s $eli0 que el resto de la noche no se hubiera acercado a (l,sino que en su lugar jug' a las cartas con Creddie, esse6, y la se orita Beaucham#,sonriendo con demasiada $recuencia. a est#ida, il'gica #arte de (l todava quera sussonrisas, #eor, se senta $rancamente #osesivo hacia ella.

    &e #ase' dentro y se sent' a los #ies de su cama, lo que lo llev' cara a cara conla #intura que colgaba en la #ared de en$rente. %ra un lien0o de a#ro6imadamente un tres#or cuatro #ies, lleno a rebosar con una sola rosa roja como la sangre y sus es#inasa$iladas. %n su borde estaba el hombro y el bra0o de un hombre que yaca boca abajo enla nieve, una larga #luma negra, junto a su mano sin vida de una relaci'n #recisa con la#intura del comedor.

    -ere se a$loj' la corbata y se la quit'.

    ?M&e orN?, &us manos se a#retaron en la abertura de su bata. ?=sted no #uedeIno debe desnudarse aqu ?.

    ?)or su#uesto que no voy realmente a desvestirme, no con usted todava aqu,se orita %dgerton. *4 #or qu( sigue aqu, a #ro#'sito+ ?

    ?4a se lo dije, se or. %ste es mi cuarto ?.

    l sus#ir'.

    ?&i insiste, la voy a besar. )ero no voy a hacer nada m"s. ?

    ? o quiero ser besada?.

    l le sonri'.

    ?*%st" segura+?

    )ara su sor#resa, ella se sonroj'. &u #ro#ia reacci'n $ue un destello de caloragudo.

    l la mir' $ijamente.

    ?)or $avor, v"yase?, dijo vacilante.

    ?M)ennyN )enny, est"s en la habitaci'n equivocada ? Creddie, el buen viejo Creddie,llam' $uera de la #uerta abierta.

    %lla vol' hacia (l.

    ?3h, gracias, ord Crederic . %staba #(rdida en e6#licar a ord -ere que habacometido un terrible error ?.

    ? o, no, se los voy a #robar?, a$irm' -ere en vo0 alta. ?:ira, yo siem#re #ongo uncigarrillo bajo mi $unda, as #uedo tener una ltima calada antes de irme a dormir. ?

  • 8/13/2019 STSELN

    38/271

  • 8/13/2019 STSELN

    39/271

    negra circular lejanamente en el cielo. evant' la mano #ara #rotegerse los ojos delres#landor del sol.

    )ero su mano se movi' solo unos centmetros. :ir' hacia ella, consternada y#ar#ade'. =n oscuro grillete atado a su mu eca. =na cadena, cada eslab'n tan grandecomo su #u o, sobresala de este grillete. %l otro e6tremo de la cadena estacado en elcentro de la #ro#ia monta a.

    :ir' a su otra mu eca. o mismo. Atada como )rometeo. Gir' de su mu eca. edola. 7io un tir'n m"s $uerte. &'lo doli' m"s.

    )"nico, subiendo tan r"#ido como el agua en la inundaci'n de un s'tano. %lcora0'n le lata con $uer0a. &u res#iraci'n sala en cortos, inadecuados jadeos. )or $avor,no. /ualquier cosa menos esto.

    /ualquier cosa menos esto.

    =n grito agudo rasg' el aire. a mancha oscura $ue creciendo, hundi(ndoser"#idamente hacia ella. %ra un #"jaro un "guila, su #ico a$ilado como un cuchillo, yestaba casi sobre ella. uch' $ren(ticamente. a sangre goteaba de sus mu ecas. )erono #oda librarse.

    %l "guila emiti' otro chillido, el #ico hundi(ndose en su vientre. %n su agona no#udo ni siquiera gritar, sino s'lo gol#ear como una loca.

    &e des#ert' todava gol#eando.

    e tom' unos minutos #ara que el terror residual #asara. /on dedos temblorososan, encendi' su vela a la mano y e6trajo la gua del sur de 9talia del caj'n de su ro#ainterior.

    !+l oeste del pue$lo se al(a la pared casi %ertical del precipicio de piedra cali(a quesepara la ele%ada meseta de +nacapri de la parte oriental de apri ! , ley' en vo0 baja #ara smisma. !+nteriormente la -nica forma de llegar a +nacapri era por una su$ida de la playa de //

    pasos rudos, cortada en la cara de la roca y construida pro$a$lemente en la *poca anterior a ladominaci'n romana. +hora una carretera finamente dise"ada lle%a a +nacapri. &as %istas desdeesta carretera son las ms hermosas.

    o-ere se haba unido al caso 7ouglas a #etici'n de ady Dingsley. %staba

    dis#uesto lo su$iciente, le deba una $avor #or su ayuda en el caso @aysleigh , #ero noestaba del todo convencido de la cul#abilidad de 7ouglas. 7ouglas se haba alojado en el@otel BroKn en ambas ocasiones, cuando la #ista de los diamantes e6torsionados llev'hasta ah. /ada ve0 que viaj' tambi(n de ondres a Amberes, donde un gran nmero decomerciantes de diamantes haban sido sometidos a t"cticas de e6torsi'n.

    )ero 7ouglas tena ra0ones legtimas #ara visitar ondres y Amberes, centrosim#ortantes #ara el comercio de diamantes. % incluso ady Dingsley, que estaba segura

  • 8/13/2019 STSELN

    40/271

    de que tena al hombre adecuado, no #udo e6#licar #or qu( alguien que nadaba endiamantes quera m"s diamantes.

    ?=na de las ra0ones es que tenga menos de lo que #ensamos que tiene debe dehaber e6agerado la rique0a de su halla0go ?, susurr' lady Dingsley a -ere, des#u(s de une6amen de tres horas de los #a#eles de 7ouglas en el estudio de este ltimo. ?%l rumorera que la vena era tan e6traordinaria, cualquier cubo de basura daba una $ortuna de todala vida. )ero la realidad, no del todo. ?

    -ere levant' una caja de documentos de nuevo a su armario correcto.

    ?Gal ve0 ha habido robo #or la administraci'n ?.

    ?&iem#re e6iste esa #osibilidad. )ero si #ensaba as, no ha vuelto a com#robarloen #ersona. Al menos el ca#ata0 y los contadores nunca se re$irieron a una visita de (l. ?ady Dingsley levant' su linterna en alto a $in de que -ere #udiera ver mejor d'nde lasiguiente caja deba ir. ?*Hu( #asa con las cuentas de la casa+?

    ady Dingsley tena una $acilidad es#ecial #ara los documentos comerciales; -erehaba venido como su asistente esta noche, su #ro#'sito #rinci#al era hacer guardia ylevantar objetos #esados. )ero ella haba necesitado un descanso de la lectura en laescasa lu0 que se atrevieron, y -ere haba a#rovechado la o#ortunidad y com#robar losregistros dom(sticos.

    ? o hay mucha tierra adjunta a la $inca8 muy #ocos ingresos, y una gran cantidadde gastos?, in$orm' (l. ?)ero an as, los gastos normales. ada que le diera un motivo#ara #artici#ar en actividades criminales?.

    ?Algunos lo hacen #or la emoci'n.?

    ?4 la mayora no lo hacen.? -ere ajust' las cajas #ara colocarlas al nivel de unacon otra, la $orma en que las haba encontrado. ?*-iste algo que mencionara losdiamantes arti$iciales+ ?

    ? o, nada?.

    %l caso contra %dmund 7ouglas haba comen0ado casi #or casualidad8 unsos#echoso que la #olica belga detuvo #or un asunto no relacionado se haba jactado dedes#lumar a los comerciantes de diamantes de Amberes en nombre de un ingl(s. ohaba sido cali$icado como una #rioridad #ara la #olica belga #ara investigar lo quehaban considerado un ejem#lo de $ranca jactancia, aunque -ere sos#echaba que su $altade #reocu#aci'n tambi(n tuvo algo que ver con el hecho de que los comerciantes de

    diamantes de Amberes eran una comunidad de Judios. A #esar de la a#ata de la #olica belga, la misma indi$erencia de &cotland 4ard, y

    el entero silencio de las su#uestas vctimas de 7ouglas, de alguna manera el caso sehaba gestionado #ara llamar la atenci'n de @olbroo y #osteriormente encontrado unde$ensor en ady Dingsley, cuyo #adre se haba suicidado cuando ya no #udo mantener asu e6torsionador $eli0.

  • 8/13/2019 STSELN

    41/271

    %lla haba sido tena0 en el caso durante meses, com#ilando un e6#edientee6tenso. 4 una cosa en el e6#ediente que haba con$undido a -ere desde el #rinci#io erala ra0'n que el criminal belga haba dado #ara e6torsionar a los comerciantes dediamantes8 que hacan #asar los diamantes arti$iciales como una cosa real.

    )or lo que saba -ere, si bien el qumico $ranc(s @enri :oissan haba #ublicado ensu e6itosa sntesis utili0ando un horno de arco el(ctrico, nadie haba sido ca#a0 dedu#licar sus resultados. os diamantes sint(ticos no eran todava una realidad. % inclusosi lo $ueran, el mundo no estaba en #eligro de quedarse sin diamantes verdaderos. oscomerciantes de diamantes de Amberes y ondres no tenan ninguna ra0'n #ara tra$icarcon unos arti$iciales.

    ady Dingsley dej' #rimero el estudio. -ere es#er' varios minutos antes de subirla escalera de servicio. a #uerta desde el rellano de la escalera llevaba hasta el e6tremooriental de la casa, donde los a#artamentos del se or y la se ora estaban situados.

    %scuch' en la #uerta del a#artamento del se or, luego se desli0' dentro. %ldormitorio de un hombre era una corriente constante de sirvientes #ara hacer la cama,lim#iar la #arrilla, ce#illar sus ro#as, y el #olvo de los muebles. %ra im#robable que7ouglas dejara nada #articularmente im#ortante all, #ero -ere es#eraba algunain$ormaci'n sobre el car"cter de 7ouglas.

    &ac' una #luma estilogr"$ica del bolsillo y con cuidado la desenrosc' #or la mitad.a #luma tena una #eque a cantidad de tinta y #oda escribir algunos #"rra$os, #ero suverdadero #ro#'sito estaba en la celda de batera seca y la #eque a bombilla montada endonde la c"mara de tinta debera haber estado.

  • 8/13/2019 STSELN

    42/271

    * o debera ser de talla m"s robusta+ &i -ere no se equivocaba, 7ouglas habasido bo6eador. 4 aunque hubiera sido un luchador enjuto, *d'nde estaban sus cicatricesy su nari0 torcida+

    %n la habitaci'n de la se ora 7ouglas, el olor a l"udano era $uerte e incon$undibleen el aire. a se ora 7ouglas dorma, sus res#iraciones re0agadas, su #ersona tandelgada como #ara ser casi bidimensional.

    an0' un #oco de lu0 al lado de su cara. a belle0a era una mercanca deresistencia muy #oco con$iable.

    &in embargo, el as#ecto de la se ora 7ouglas le sor#rendi'. %ra una #arodiamomi$icada de s misma, su #elo escaso, los ojos hundidos, la boca entreabierta en suletargo inducido #or el l"udano, una cara que asustara ni os #eque os donde laencontraran sin darse cuenta.

    )ero tal era la naturale0a de la vida. Godos los diamantes en L$rica no #odangaranti0ar a un hombre una es#osa que no se convirtiera en un es#anta#"jaros con eltiem#o.

    %n la mesilla de noche haba tambi(n una $otogra$a. =n retrato de un beb( muy#eque o en un atad #eque o, rodeado de $lores y #"lido encaje8 un recuerdo de lamuerte. %n el $ondo estaba escritoNuestra +mada hrista$el Eugenia Douglas .

    -ere dej' la $otogra$a y levant' la lu0. o siguiente que vio lo hi0o detenerse. %rala tercera iteraci'n de a traici'n del Lngel, #intado desde un #unto a medio camino entrelas otros dos. %l hombre que yaca inerte en la nieve ocu#aba la mayor #arte del lien0o, asu lado, donde su sangre se encharcaba, la rosa oscura $loreca con $uria. 7el "ngel nohaba m"s que el barrido de un ala negra y la #unta de una es#ada con sangre en laesquina su#erior derecha.

    /on la #unta de sus dedos enguantados, -ere sinti' en contra y bajo el borde delmarco. All, solt' el #estillo. a #intura gir' hacia $uera #ara revelar una caja $uerte de la#ared. Gena sentido8 la mala salud de la se ora 7ouglas daba una e6cusa legtima #aramantener a los sirvientes $uera, #or lo que su habitaci'n era un mejor lugar #ara escondercosas.

    &ac' sus gan0as del bolsillo interior de su chaleco. &osteniendo la lu0 entre losdientes, se #uso a trabajar, buscando los #ernos. 7es#u(s de unos minutos, m"s omenos, la cerradura hi0o clic y abri' la #uerta de la caja $uerte, s'lo #ara encontrar unasegunda #uerta con una cerradura de combinaci'n americana en el interior.

    )asos re#iquetearon en el #asillo e6terior. -ere cerr' la caja $uerte, em#uj' la#intura hacia atr"s hasta que enganch', luego se alej' de la cama, metiendo la #luma enel bolsillo mientras se iba.

    a #uerta se abri'. os #asos se dirigieron directamente hacia la cama. l se #eg'a la #ared, detr"s de las medio retradas cortinas de la cama, dis#oniendo a que la mujerlos #asos ligeros #ertenecan a una mujer a que no se acercara.

  • 8/13/2019 STSELN

    43/271

    %lla se detuvo en el borde o#uesto de la cama. All se #ar' un largo minuto. lencontr' di$cil res#irar tranquilamente. &u #resencia lo agitaba.

    ? o voy a renunciar, ya sabes,? dijo ella, su vo0 e6tra amente sombra.

    Gom' un latido de cora0'n darse cuenta de que no se diriga a (l, sino a susemicomatosa ta.

    ?%s #osible, *no+?, #regunt' a la insensible se ora 7ouglas.

    *Hu( lo era+ *Hu( quera ella+

    &e inclin', bes' a la se ora 7ouglas, y se $ue.

    o)or la ma ana, %lissande #idi' que el desayuno se enviara a la habitaci'n de

    todos e6ce#to a la de ord Crederic . %ntonces se estableci' en el sal'n del desayuno aes#erar que (ste ltimo viniera, as #odan dis$rutar de un momento tranquilo juntos.

    e #edira que le contara m"s sobre arte, y tal ve0 algo sobre ondres. 9ba aescuchar atentamente, asentir con la cabe0a y tomar un $emenino sorbo ocasional de sut(. 4 luegoI *qu(+ A ella le gustaba ord Crederic . :ucho. )ero no tena ningunacom#rensi'n innata sobre la mejor manera de cortejarlo, a di$erencia de...

    o tena sentido negarlo. /on ord -ere, no se haba #reocu#ado en absolutosobre los detalles del cortejo. o nico que im#ortaba era que redujeran la distancia entreellos toda su #ersona haba anhelado estar m"s cerca de (l.

    @asta que toda su #ersona haba sido re#elida #or (l. Aun as, cuando haba declarado arrogantemente que iba a besarlaI

    o, ella no haba sentido nada en absoluto en su coqueteo ina#ro#iado, nada m"sque indignaci'n y asco.

    ord Crederic a#areci' en la #uerta. %6celente, su #lan haba $uncionado. %lla lesonri'. %n el siguiente momento su sonrisa se congel'. ord -ere lo sigui' hasta el sal'nde desayuno ord -ere que tena abundante barro en sus botas y #alos de #aja en el#elo.

    ?3h, hola, se orita %dgerton?, gorje' ord -ere. ?&al a dar un largo #aseo. -olv yme encontr( con Creddie bajando las escaleras. As que aqu estamos hemos tradonuestros a#etitos y nuestra cautivadora com#a a #ara usted ?.

    7eba tenerle l"stima8 no #oda evitar ser un idiota. )ero lo nico que senta erauna ardiente irritaci'n.

    &u #resencia estaba echando a #erder sus #lanes cuidadosamente tra0ados.

  • 8/13/2019 STSELN

    44/271

    ?Hu( dulce de su #arte?, se hi0o decir a s misma. ?4 yo aqu sola. )or $avor,rellenen sus #latos y tomen asiento ?.

    )ero, *c'mo salvar el desayuno+ Gendra que bombardear a ord Crederic con#reguntas sobre arte su arte, en #articular , en el momento en que tomara asiento.

    )ero ord -ere lo $rustr' una ve0 m"s al iniciar su mon'logo mientras segua en#ie $rente al a#arador, cargando su #lato con huevos $ritos, arenques asados y mu$$inscon mantequilla. %l tema de su disertaci'n $ue la cra de animales. Al #arecer, habaestado en una $eria agrcola o dos y se consideraba a s mismo una autoridad.

    %6#uso en detalle la longitud considerable de la oveja de &hro#shire, sus m(ritos ydem(ritos, a continuaci'n, la com#ar' con la de &outhdoKn, la de 36$ord 7oKn, y la ovejade @am#shire, los carneros los cuales #osean una es#ecie de nari0 romana, en suo#ini'n.

    A #esar de su crian0a cam#estre, %lissande no saba nada de ovejas. )ero s'lo#oda imaginar los errores atroces que estaba cometiendo. Godava quera sacudirlo #orlos hombros y #reguntarle c'mo ella #odra tener a &alvaci'n de &an )edro de

  • 8/13/2019 STSELN

    45/271

    )ero ord Crederic no #restaba ninguna atenci'n. /oma lentamente, con los ojosen su #lato, su mente, obviamente, en otro lugar.

    ord -ere continu' sobre ubres y #e0ones, su mirada $ija a su torso. %n suentusiasmo se le cayeron dos tenedores y una cuchara, volc' la ta0a de t( y, $inalmente,caus' que un huevo $rito aterri0ara directamente en su #ro#io rega0o, momento en el quelevant' de un salto y volc' la silla ruidosamente. %l huevo en su #antal'n se dej' caer alsuelo, #ero no antes de dejar detr"s un crculo #er$ecto de yema amarilla #egajosa justodonde nadie debe mirar.

    a conmoci'n $inalmente sac' a ord Crederic de su ensue o.

    ?)enny, *qu(I?

    ?3h, querido?, dijo %lissande. ?&er" mejor que se cambie r"#ido, mi lord, si noquiere sus buenas ro#as arruinadas ?.

    )or una ve0, ord -ere hi0o lo m"s sensato y se $ue. %lissande #oco a #oco a$loj'sus manos debajo de la mesa. Cue, sin embargo, unos #ocos segundos antes de que#udiera dominarse lo su$iciente como #ara sonrer a ord Crederic .

    ?*4 c'mo est" usted esta ma ana, se or+?

    oa bandeja del desayuno en su habitaci'n y la $alta de una en la de Creddie le dijo

    a -ere todo lo que necesitaba saber8

    a se orita %dgerton haba querido desayunar con Creddie, solo ellos dos.

    o se #oda quejar de su gusto8 Creddie era el mejor de los hombres. %lla con sussonrisas abundantes e intrigantes maneras, sin embargo, no era ni remotamente digna deCreddie. )ero la dejara intentarlo. 9m#edira, $rustrara y destruira hasta la ltima de suscon$abulaciones.

    )ero #or ahora tena que hablar con ady Dingsley. 7esli0' una nota debajo de su#uerta. &e reuni' con (l cinco minutos des#u(s, a la vuelta de la gran escalera, desdedonde nadie #oda acercarse a ellos sin ser observado.

    ? e he #edido a @olbroo #or ye?, dijo -ere.

    ye era un ladr'n de cajas $uertes. 7es#u(s de que -ere haba dejado lahabitaci'n de la se ora 7ouglas, se haba cambiado, escrito una a#arentementeenmara ada nota que @olbroo sabra desci$rar, y camin' hasta el #ueblo, justo a tiem#o#ara que la o$icina de tel(gra$os abriera. %n su camino de vuelta haba tomado un #aseoen un carro de heno y recostado su cabe0a #ara una agradable siesta des#u(s de unanoche sin dormir, llegando a @ighgate /ourt cuando Creddie bajaba las escaleras #ara eldesayuno.

    ?*7'nde est" la caja $uerte+ 4 todava tienes #aja en el #elo. ?

  • 8/13/2019 STSELN

    46/271

    ?%n la habitaci'n de la se ora 7ouglas, detr"s de la #intura del hombre muerto?,dijo -ere, #asando los dedos #or su #elo. ?*Gienes los movimientos de los sirvientes+?

    ? o van a la habitaci'n de la se ora 7ouglas, a menos se les llame. 7os veces #orsemana la se orita %dgerton la #one en una silla de ruedas y camina arriba y abajo del#asillo. %s entonces cuando los sirvientes van a lim#iar y cambiar la ro#a de cama, etc.7e lo contrario s'lo la se orita %dgerton y me imagino que el #ro#io 7ouglas entran enel cuarto ?.

    ?%n ese caso, ye #uede em#e0ar a trabajar tan #ronto como la se orita %dgertonbaje a cenar?.

    ady Dingsley mir' hacia arriba y salud' a su sobrina, que le devolvi' el saludoantes de desa#arecer #or el #asillo, #robablemente #ara visitar a uno de sus amigos.

    ?*/u"nto tiem#o necesitar"+?

    ?@a abierto una caja $uerte con combinaci'n bloqueada en a#enas media hora.)ero eso $ue cuando #udo #er$orar. Aqu no #uede #er$orar. ?

    ady Dingsley $runci' el ce o.

    ?Ayer #or la noche cuando las damas se retiraron, la se orita %dgerton $ue a lahabitaci'n de la se ora 7ouglas antes de ir a la suya. ?

    ?7ebemos asegurarnos entonces de que no se retire esta noche tan tem#rano.?

    ?%so haremos?, dijo ady Dingsley. ?4 #uedo inventar una ra0'n #ara mantenerlaconmigo #or un tiem#o, incluso des#u(s de que las damas se retiren, #ero no #or muchotiem#o. ?

    a se orita Dingsley volvi' a a#arecer en la #arte su#erior de las escaleras.

    ? ord -ere, *#uedo tomar #restada a mi ta un momento+ a se orita :elbournesim#lemente no #uede decidir qu( #onerse hoy ?.

    ?@a0 lo que #uedas y yo me encargar( del resto?, dijo -ere con solo con elvolumen su$iciente #ara que ady Dingsley escuchara. uego levant' la vo0. ?)orsu#uesto que #uede tenerla, se orita Dingsley. Aqu, ella es toda suya, con mis saludos. ?

    oCue una buena charla, acerca de los lugares en ondres y sus alrededores, donde

    ord Crederic le gustaba #intar. )ero no $ue una conversaci'n emocionante. o es que%lissande estuviera demasiado $amiliari0ada con las conversaciones emocionantes, #eroan as senta la $alta de chis#a.

    ord Crederic no la mir' como si (l $uera una cabe0a de ganado hambriento y ellauna $resca, $ragante #aca de heno y #or 7ios, *#or qu( estaba #ensando en t(rminos de

  • 8/13/2019 STSELN

    47/271

    la #roducci'n animal cuando nunca lo haba hecho en toda su vida+ ord Crederic eraeducado y servicial, #ero no revelaba ninguna se al de #re$erencia #or %lissande.

    /ul#' de todo a ord -ere, es#ecialmente cuando regres' demasiado #ronto,todava con las mismas #rendas manchadas de huevo. &u discurso interminable sobre laoveja debi' haber agotado toda la vida y vigor de ord Crederic , quien haba tenido queescucharlo #or s'lo 7ios saba cu"ntas miles y miles de horas durante toda la vida.

    ?)enny, se te olvid' cambiar tus #antalones?, se al' ord Crederic .

    ?MAs que eso eraN? %6clam' lord -ere. ? legu( a mi habitaci'n y #or mi vida queno #oda recordar #or qu( $ui. /aramba ?.

    12diota3

    ?*Gal ve0 debera hacer otro intento+?, &ugiri' %lissande, curvando sus labios ydeseando que las sonrisas $ueran $lechas. ord -ere estara m"s #er$orado que &an&ebasti"n.

    ?3h, no tiene caso. o olvidar( de nuevo ?, desestim' la idea ord -eredes#reocu#adamente. ?Bien #uedo es#erar hasta cambiarme #ara el tiro. *4 c'mo es eltiro aqu, #or cierto, se orita %dgerton+ ?

    *%staba mirando sus #echos otra ve0+ &us ojos ciertamente no encontraban losde ella.

    ?:e temo que no mantenemos un #arque de juego, se or. ?

    &us ojos #ermanecan e6actamente donde estaban.

    ?* o+ @mm, su#ongo que tendremos que jugar al tenis ?.? o siento, #ero carecemos de una #ista de tenis tambi(n.?

    ?*Hu( hay de tiro con arco+ o soy tan terrible como arquero ?.

    Junto a (l, ord Crederic se retorca.

    ?/on la salud de mi ta y la consideraci'n de mi to a la misma, no tenemos nadaque #udiera #roducir ruido o agitaci'n. Gal ve0 le gustara ir a dar un #aseo en su lugar, milord+ ?

    ?4a $ui a dar un #aseo antes del desayuno *no se acuerda, se orita %dgerton+&u#ongo que #odra con$ormarme con un juego de croquet en su lugar. ?

    */'mo haca eso+ */'mo mantena una conversaci'n con ella mientras sus ojosestaban $irmemente instalados entre sus #echos+

    ?)ido discul#as. o tenemos el equi#o necesario #ara croquet ?.

  • 8/13/2019 STSELN

    48/271

    ?Bueno,? dijo ord -ere, $inalmente e6as#erado lo su$iciente #ara volver su miradaa su cara. ?Hu( hacen entonces #or aqu, se orita %dgerton+ ?

    %lla le envi' una sonrisa que debi' haber da ado su visi'n.

    ?:e ocu#o de mi ta se or.?

    ?%so es sumamente admirable, #ero inso#ortablemente aburrido, *no+, *sinninguna diversi'n cerca+ ?

    &e las arregl' #ara mantener su sonrisa #ero no sin #oner un #oco de es$uer0o enello. /'mo la molestaba, como una roca en su 0a#ato.

    ?%l tedio no entra enI ?

    &e detuvo. %l terrible sonido8 un carruaje llegando.

    ?7iscul#e?, dijo, levant"ndose.

    ?*%s#era a alguien+? ord -ere la sigui' hasta la ventana.

    %lla no dijo nada, sin #alabras #or el alivio. o era su to. o reconoci' el carruaje.Gam#oco reconoci' a la mujer de mediana edad, de rasgos a$ilados en un vestido a0ul deviaje que sali' del carruaje.

    ?* o es ady Avery, Creddie+?, 7ijo ord -ere.

    ord Crederic lleg' r"#idamente a la ventana. ord -ere le cedi' su lugar.

    ?*Hu( est" haciendo aqu+? >ru ' ord Crederic . :aldijo en vo0 baja, #eroentonces se recom#uso y se volvi' hacia %lissande. ? e ruego me discul#e, se orita%dgerton. o tena la intenci'n de hablar con tanta rude0a de la #ersona que la visita. ?

    Hu( #er$ecto caballero era.

    ?=sted #uede hablar tan groseramente de ella lo que quiera, se or. e aseguroque nunca conoc a esta visita en #articular ?.

    ?3h, mira. @a trado equi#aje ?, dijo ord -ere, im#erturbable. ?/reo que ha venido#ara quedarse+?

    ord Crederic gol#e' la #alma de la mano contra el al$(i0ar de la ventana, y denuevo #idi' el #erd'n de %lissande.

    ?%st" bien?, dijo %lissande. ?)ero, *qui(n es ella+?

  • 8/13/2019 STSELN

    49/271

    Captulo Seis

    ady Avery era una /hismosa.

    %lissande no estaba del todo #oco $amiliari0ada con la idea de un chismoso8 ase ora. ebster en el #ueblo haba sido una, llev"ndolo sobre la mujer del carnicero o elnuevo jardinero del vicario. )ero ady Avery se consideraba bastante #or encima de esaschismosas #rovinciales como la se ora ebster8 %lla era una mujer de mundo conderecho de entrada a la mejor sociedad.

    /on su llegada, ord Crederic r"#idamente desa#areci'. )ara deses#eraci'n delmontaje de %lissande.

    &in duda, haba em#e0ado a deses#erarse, incluso antes de la llegada sin #revioaviso de ady Avery8 ord Crederic no tena #risa en a#ro#iarse de su mano, mientrasque su tiem#o, ya tan limitado como la inteligencia de ord de -ere, se contraa r"#idosegundo a segundo.

    ady Avery no mejor' las cosas al inmediatamente interrogar a %lissande sobre la#rocedencia de los 7ouglas, y neg"ndose a creer que en verdad %lissande no saba nadade los orgenes de su to y s'lo un #oco m"s de los de su ta.

    ? os 7ouglas de est /heshire?, #regunt' ady Avery. ?&eguramente debe estarrelacionada con los 7ouglas de est /heshire.

    *%ra ady Avery una estudiante de la escuela #articular de ord -ere de lae6#loraci'n geneal'gica+

    ? o, se ora. unca he odo hablar de ellos. ?

    ady Avery carras#e'.

    ?7e lo m"s irregular. *Hui(n es su $amilia entonces+ * os %dgertons de7erbyshire+ ?

    Bueno, al menos esto ella lo saba.

    ? os %dgertons de /umberland, se ora.?

    as cejas de ady Avery se $runcieron.

    ? os %dgertons de /umberland. os %dgertons de /umberland, ? mascull'.%ntonces, triun$ante, e6clam'8 ?G eres la nieta del di$unto &ir /ecil %dgerton, *no escierto+ *7e su hijo m"s joven+ ?

    %lissande la mir' en estado de shoc . @aba credo que la e6#eriencia de ady Avery en chismorreo iba ser tan v"lida como los conocimientos de ord de -ere en cra deanimales.

  • 8/13/2019 STSELN

    50/271

    ?&ir /ecil era mi abuelo, s?.?Ah, eso #ens(,? dijo ady Avery, satis$echa. ?>ran esc"ndalo cuando su #adre se

    $ug' con su madre. 4 un $inal in$eli0, ambos muertos en tres a os. ?

    ady Dingsley, la se orita Dingsley, y la se orita Beaucham# entraron en el sal'n.%lissande de re#ente estaba alarmada de que hubiera sido ord Crederic . a historia desus #adres no haba sido solo tr"gica, sino tam#oco a#ta #ara la com#a a educada,como su to se lo haba inculcado re#etidamente. *4 si ady Avery decida revelar losdetalles menos agradables a todos los #resentes+

    ? ord -ere dice que asust' a su hermano incesantemente, ady Avery?, grit' :issDingsley alegremente.

    ?Gonteras. 4a e6traje todo de ord Crederic durante la tem#orada. o tiene nadaque temer de m en el #resente?.

    a se orita Beaucham# se sent' junto a ady Avery.

    ?3h, diga, querida dama. *Hu( e6trajo del &e or Crederic + ??Bueno ...? ady Avery sac' esas slabas #or unos buenos tres segundos,

    obviamente dis$rutando de su #a#el como la dis#ensadora de chismes jugosos. ? l la vioen junio, cuando estaba en la ciudad #ara la boda de esa heredera americana, la se orita-an der aals. 4 ustedes no creeran esto, #ero tambi(n se han reunido en )ars, eni0a, y en ueva 4or . ?

    Godo el mundo #areca conmocionado, incluyendo, imagin' %lissande, ella misma.*Hui(n era este ?ella?+

    ?* o han hecho+?, %6clam' lady Dingsley. ?*Hu( #iensa ord Gremaine+?

    ?Bueno, #arece que lo a#rueba. os dos hombres han cenado juntos ?.

    ady Dingsley neg' con la cabe0a.

    ?7ios mo, las maravillas nunca cesar"n+?

    ? o, #or cierto. e #regunt( a ord Crederic si ella se vea bien y me #regunt'cu"ndo ella no se haba visto bien ?.

    ?3h, 7iosN? >rit' la se orita Beaucham#.

    )or $avor, que no sea.?* ord Crederic tiene un entendimiento con alguien+? &e aventur' %lissande a

    #reguntar.

    ?:is discul#as, olvid( que no lo sabe, se orita %dgerton. ord Crederic s tiene unentendimiento con la marquesa de Gremaine. 4 en la #rimavera del noventa y tres, estabadis#uesta a divorciarse de su marido #or (l. 9ba a ser un gran esc"ndalo, #ero el divorcionunca tuvo lugar. &e reconcili' con su marido y retir' su #etici'n ?.

  • 8/13/2019 STSELN

    51/271

    ?)obre ord Crederic .? &us#ir' la se orita Dingsley.

    ? o, suertudo ord Crederic ,? ady Avery la corrigi'. ?Ahora #uede casarse conuna joven dama agradable como la se orita %dgerton aqu, en lugar de alguien a la quesiem#re se re$eriran como ?esa mujer divorciadaV. * o est" de acuerdo, se orita%dgerton+ ?

    ? o creo que ord Crederic tenga #lanes #ara casarse conmigo?, res#ondi'%lissande, #or desgracia, sin #udor alguno. ?)ero s, en general, creo que es m"sIconveniente no tener un divorcio en el #asado del c'nyuge?.

    ?%6celente,? dijo ady Avery. ?:i querida se orita %dgerton, usted entiende laesencia de la cuesti'n. =no no debe ser un rom"ntico en esta vida. :ire a los cnicos,todos $ueron rom"nticos una ve0 ?.

    ?*%sI es ord Crederic ahora un cnico+?

    ? o, bendito sea, sigue siendo un rom"ntico, *lo creen+. &u#ongo que no todoslos rom"nticos dece#cionados se convierten en un cnico. ?

    =n hombre tan bueno, ord Crederic . &i s'lo %lissande #udiera tentarlo a #edir sumano, lo amara mucho mejor que la in$iel ady Gremaine.

    7e hecho, sera la mejor es#osa en la historia del matrimonio.

    o-ere necesitaba estar en la casa. )ero cuando Creddie vino a (l, deseando un

    #oco de com#a a, no se #udo negar. /aminaron #or millas en el cam#o, remaron en unode los lagos que sal#icaban la #unta norte de &hro#shire, y tomaron su almuer0o en la#osada del #ueblo.

    ?-oy a volver?, dijo -ere, al $inal del almuer0o, levant"ndose de la mesa yboste0ando. 7eba saber qu( instrucciones haba enviado @olbroo y coordinar con adyDingsley en conseguir que ye entrara y saliera de la casa. ? ecesito una siesta. odorm bien anoche. ?

    ?)esadillas+? Creddie se levant' tambi(n y camin' al lado de -ere.

    ? o, ya no las tengo tan a menudo.? %n su ltimo a o en %ton, Creddie tena que ir

    a la habitaci'n de -ere casi todas las noches a sacudirlo #ara des#ertarlo. ?7e todosmodos, t qu(date aqu si quieres. -oy a contratar el trans#orte de la #osada #ara que melleve de vuelta. ?

    ?9r( contigo?, dijo Creddie en vo0 baja.

    -ere e6#eriment' otra #u alada de cul#abilidad. Creddie sin duda deseabamantenerse alejado #or el resto del da ady Gremaine era historia antigua, sin embargoady Avery todava se abalan0aba sobre (l como si reci(n hubiera bailado el vals con

  • 8/13/2019 STSELN

    52/271

  • 8/13/2019 STSELN

    53/271

    ?&era una grosera de :iss %dgerton negarse, *no es as+? -ere le sonri' a ella.

    %lla le devolvi' la sonrisa, con una e6#resi'n tan risue a como la suya.

    ?/iertamente lo sera. Adem"s, nunca haba visto una c"mara antes ?.

    ?@e visto un mont'n de ellas. 4 todas hacen e6actamente lo mismo ?, dijo condesd(n. ?)or cierto, se orita %dgerton, la se orita Dingsley dijo que a las damas legustara se uniera a ellas #ara una vuelta #or el jardn. ?

    ?3h?, dijo. ?*%st" seguro, ord -ere+?

    ?)or su#uesto. a vi no hace tres minutos en el sal'n rosa ?.

    @aba visto a la se orita Dingsley haca menos de tres minutos en el sal'n rosa. ase orita Dingsley, sin embargo, haba estado ocu#ada en un juego de bac gammon con/onrad, su admirador y no tena intenci'n de ir a ninguna #arte. )ero #ara cuando lase orita %dgerton se diera cuenta de esto, sera demasiado tarde; -ere habra trasladadoa Creddie a un lugar seguro m"s seguro, al menos , de su agarre calculador.

    ?4 estaba muy interesada en su com#a a?, a adi' -ere.

    ?&u#ongo que ser" mejor que vaya a verla entonces?, dijo la se orita %dgerton arega adientes. ?>racias, ord -ere. discl#eme, ord Crederic ?.

    -ere la observ'. %n la #uerta, mir' hacia atr"s. )ero Creddie ya estaba ocu#adocon su siguiente instant"nea.

    %n ve0 sus ojos encontraron los de -ere. l se asegur' que su mirada se dirigieraobviamente a sus #echos. %lla se $ue r"#idamente des#u(s de eso.

    -olvi' de nuevo su atenci'n a Creddie.

    ?*Ge a#etece una #artida de billar, viejo amigo+?

    o)or su#uesto ord -ere estaba equivocado. )or supuesto .

    a se orita Dingsley y el &r. /onrad, ambos ri(ndose, le dijo a %lissande que no se#reocu#ara. Gal ve0 alguna otra #ersona le haba #edido a ord -ere transmitir un

    mensaje, y ord -ere, con su ligeramente ine6acta memoria una $orma caritativa dedecirlo , haba cometido errores relativos tanto al emisor como al destinatario del mensaje.

    a se orita Dingsley incluso amablemente se levant' y se o$reci' a dar una vuelta#or el jardn con %lissande, si ella todava estaba en el estado de "nimo #ara ello.%lissande, que nunca haba estado en el estado de "nimo #ara ello, agradeci' a lase orita Dingsley #ro$usamente y rog' que ella y el se or /onrad #erdonaran suinterru#ci'n y siguieran dis$rutando de su juego.

  • 8/13/2019 STSELN

    54/271

    %n el momento en que %lissande regres' al comedor, ord Crederic se haba ido.o locali0' en la sala de billar quince minutos m"s tarde, #ero la habitaci'n estaba llenade hombres todos e6ce#to el &r. /onrad, #areca.

    ?&e orita %dgerton, *le gustara unirse al juego+?, #regunt' ord -ere con alegra.

    os otros caballeros se rieron en vo0 baja. 9ncluso sin ninguna e6#eriencia #araguiarla en la materia, %lissande com#rendi' que no #oda ace#tar la invitaci'n. 7ara aord Crederic una im#resi'n muy equivocada de su car"cter una e6acta, esa era, y queno iba a hacer.

    ?>racias, se or?, dijo, con lo que es#eraba $uera un tono alegre. ?)ero no, gracias.&'lo #asaba #or aqu ?.

    Godava tena la cena, durante la cual tendra a ord Crederic a su lado.

    )or desgracia, el siguiente gol#e lleg' #recisamente entonces. ady Dingsleyhaba #re#arado el ma#a de asientos la tarde antes, ya que %lissande nunca habatratado con reglas de #recedencia. %lissande es#eraba #or com#leto que los asientossiguieran igual. )ara su consternaci'n, sin embargo, ady Dingsley #rodujo un nuevoma#a de asientos #ara la noche, un ma#a que colocaba a ord Crederic a tres asientosde distancia de %lissande.

    A#enas comi'. a #resi'n en su garganta im#idi' cualquier ti#o de degluci'n til,un da entero haba #asado, y no haba hecho ningn #rogreso en absoluto. %l regreso desu to, acerc"ndose nerviosamente la hora, era un $ro entre sus om'#latos, un $ro queningn abrigo o $uego #odra disi#ar.

    %l nico consuelo $ue que ord -ere tambi(n haba sido sentado lejos de ella. =nacosa muy a$ortunada #ara (l. &i ella lo sor#renda mirando a su #echo una ve0 m"s,#odra rom#erle la crisma con el centro de mesa de #lata.

    7es#u(s de la cena, la com#a a jug' charadas hasta las die0 menos cuarto./uando su to estaba en casa, este era #or lo general el momento cuando %lissande ledeseaba de buen cora0'n una buena noche y esca#aba hacia el santuario de su #ro#iahabitaci'n. Ayer #or la noche, las damas, des#u(s de la terrible e6#eriencia de las ratas,se haban retirado casi al mismo tiem#o. ord -ere, sin embargo, estaba decidido acambiar las cosas.

    ? a noche todava es joven?, dijo. ?-amos a jugar a otra cosa?.

    a se orita Dingsley inmediatamente tom' su causa.

    ?3h, s, hag"moslo. *)odemos, tiita querida+ ?

    ady Dingsley #areca vacilante.

    ?3h, vamos, ady Dingsley,? engatus' ord -ere. ? o hay una regla escrita en#iedra que dicta que las damas deban estar en la cama cuando el reloj marca las die0 ?.

  • 8/13/2019 STSELN

    55/271

    %lissande a#ret' los dientes. )areca hacer eso ante cualquier cosa en la queord -ere haca #resente su conocimiento.

    ?:uy cierto. 4o digo que juguemos a otra cosa. ? a se orita Beaucham# se uni' ala cam#a a.

    ?Bueno, la decisi'n no de#ende de m?, dijo ady Dingsley. ?%stamos aqu #or laa$able hos#italidad de la se orita %dgerton.

    =n coro de s#licas llegaron a %lissande. o haba mucho que #udiera decir, queno $uera8

    ?)or su#uesto que #odemos jugar a otra cosa. )ero *qu( vamos a jugar+ ?

    ?*Hu( tal )asar el )aquete?, #regunt' la se orita :elbourne.

    ? o tenemos un #aquete #re#arado?, dijo la se orita 7uvall. ?4o digo &a 4acheQui 5ache .

    ?&a 4ache Qui 5ache hace que me duela la cabe0a?, se quej' ord -ere. ? o#uedo recordar qui(n tiene cu"ntas manchas. Algo m"s sim#le, #or $avor. ?

    ?&ardinas?, sugiri' el se or Dingsley.

    ? o,

  • 8/13/2019 STSELN

    56/271

    decoroso.

    %l &r. esse6 se o$reci' #ara ser el #rimer granjero. %l &r. Dingsley le vend' losojos y le dio vuelta no tres veces, #or lo menos seis. %l &r. esse6, quien haba tomadoun #ar de buenas co#as de vino en la cena, se tambale' #eligrosamente. Gro#e0' haciala se orita Dingsley. a se orita Dingsley chill' y e6tendi' los bra0os #ara detenerlo deque se estrellara directamente en su #ersona.

    %l &r. esse6 deliberadamente a#oy' su #eso en sus manos. a se orita Dingsleychill' de nuevo. as otras j'venes se rieron. %l &r. esse6, de re#ente no tan inestable,se volvi' y se sent' en el rega0o de la se orita Dingsley.

    ?:uy bien, mi querido cerdito, oin6 #ara m.?

    Godos se rieron, e6ce#to %lissande. =na cosa era or describir el juego, otra verlaen acci'n. a e6tensi'n del contacto entre la se orita Dingsley y el se or esse6 la dej'at'nita. a atm's$era re#entinamente subida de tono del sal'n la haca sentirse tantotriste y como e6tra amente curiosa.

    a se orita Dingsley chill' una ve0 m"s.

    ?@mm, s, cono0co este #eque o cerdito. )ero una #arte de m quiere ser elgranjero #or un tiem#o m"s todava. ? %l &r. esse6 cru0' las #iernas y re$le6ion'.?7ilema, dilema?.

    a se orita Dingsley ri' en silencio dentro de sus manos. %l &r. /onrad o#in' con$uer0a que otros merecan un turno #ara ser el granjero. %l &r. esse6 cedi' a la #resi'ne identi$ic' a la se orita Dingsley, quien, como el nuevo granjero, r"#idamente cay' en elrega0o del &r. /onrad, y all se qued' lo que #areceron interminables minutos,#onderando sus o#ciones.

    7ios mo, esto era indecente.

    *4 ady Dingsley y ady Avery lo #ermitan+ o hacan. as dos se sentaron un#oco detr"s de %lissande, lejos del crculo del juego, ady Avery hablando animadamente,como siem#re lo haca.

    ?... @ace a os, en un juego de sardinas, estaba escondida y (l la encontr' #rimeroy la a#ret' en el armario. %llos deben haber #ensado su escondite im#enetrable ototalmente haberse olvidado de s mismos. 7ebera haber visto su estado de su desnude0

    My la de (lN cuando entr( en el armario. As que #or su#uesto tuvieron que casarse.?ady Avery sus#ir'. ?:e encanta un buen juego de sardinas?.

    %lissande casi grit' cuando alguien de re#ente se sent' en su rega0o. %ra lase orita Beaucham#, que se rea como si le hubieran dado una dosis #oco saludable degas de la risa.

    ?4a #uedo decir que no es un caballero?, dijo entre estallidos de risa.

    ?*/'mo lo sabes+? )regunt' ord -ere, con toda sinceridad.

  • 8/13/2019 STSELN

    57/271

    7etr"s de la cabe0a de :iss Beaucham#, %lissande rod' los ojos.

    ?Gonto, se or. )or su#uesto que lo s(. :i es#alda est" amortiguadamagn$icamente. %stoy bastante segura de que ni siquiera es necesario que este cerditohaga un ruido #ara identi$icarla. Gal seno maravilloso s'lo #uede #ertenecer a nuestraan$itriona. %s la se orita %dgerton. *%stoy en lo cierto+ ?

    %lissande tena que res#onder.

    ?&, tiene usted ra0'n, se orita Beaucham#.?

    a se orita Beaucham# salt' del rega0o de %lissande y se arranc' la venda de losojos.

    ? o saba?.

    Ahora la venda estuvo sobre los ojos de %lissande. a giraron, o al menos esosinti', cuatro veces y media a la i0quierda y luego dos y medio veces a la derecha. Asque deba estar de cara m"s o menos en la misma direcci'n que tena la #rimera ve0 quese levant' de su silla.

    al otro lado estaba ord -ere. /iertamente no quera dirigirse en ese camino. &edio la vuelta tentativamente a su derecha. =n #oco m"s. =na ve0 m"s, un #oco m"s, *talve0+ *%so sera donde ord Crederic estaba+

    Hu( bien hara sentarse en su rega0o, no tena ni idea. )ero #re$era caer en surega0o, si tena que aterri0ar en el rega0o de alguien.

    /autelosamente #arti' en la direcci'n elegida, sus manos se e6tendan ante ella.)ero des#u(s de unos #ocos #asos, se detuvo. a chimenea haba crujido. %l sonido#rovena directamente detr"s de ella, lo que signi$icaba que no se diriga a ord Crederic .

    @i0o un cuarto de vuelta hacia la i0quierda. 7elante de ella, alguien silbaba y a suderecha una mujer se ech' a rer.

    *%so suena como la se orita Dingsley+ &i ella se diriga a ord Crederic , *nodebera la se orita Dingsley estar m"s a la i0quierda que la derecha+

    &e desli0' de nuevo un #aso o dos. *%staba volviendo al centro del crculo+ Gom'otros dos #asos y se tambale' hacia atr"s sobre el #ie de alguien.

    Jade'. 4 otra ve0 jade' cuando un #ar de manos $uertes la cogieron suavemente#or la cintura. @"bilmente (l la endere0', era un (l, en gran #arte estaba segura. o

    estaba construida como un #"jaro, ninguna de las damas #resentes sera ca#a0 demanejar su #