Download - Pliometria.

Transcript
Page 1: Pliometria.

Integrantes:Vanesa tordesillaEvelyn FaríasJosé LaraLuis OyarzunEsteban FernándezEmilio Osorio

Sección : 3Ramo: Acondicionamiento físico para la salud.Profesor: Diego Loyola

Page 2: Pliometria.

Introducción

En esta oportunidad veremos el concepto de pliometría, sabremos que es

y como aplicarlo en nuestros deportes favoritos.

Page 3: Pliometria.

¿ Que es la pliometría ?

La pliometría es un método de entrenamiento que busca

mejorar la reacción corporal y esforzar los músculos,

obteniendo una reacción de movimientos en tiempo real.

Page 4: Pliometria.

Origen de la pliometría La aparición en los 60 de Valer Brummel.

V.M. Zaciorsky quien utilizó en 1966.tención excentrica-contraccion concéntrica

profesor Rodolfo Margaria.

En décadas del 70 y el 80.Finlandia, Italia, E.E.U.U. y la Unión Soviética.

Page 5: Pliometria.

ciclo de estiramiento - acortamiento

La contracción muscular excéntrica

comprende desde el contacto con el suelo

hasta la finalización del alargamiento

muscular.

Genera y almacena la energía elástica.

Contracción Excéntrica

Page 6: Pliometria.

Fase de amortiguación

El tiempo entre el final de contracción excéntrica y el comienzo de la Contracción concéntrica del musculo.

Cuanto más corta sea esta fase, más fuerte será la contracción subsiguiente.

Page 7: Pliometria.

contracción propiamente dicha o contracción muscular

concéntrica, aprovecha la energía elástica acumulada

en la fase excéntrica, completando el ciclo

estiramiento-acortamiento

Concéntrica

Page 8: Pliometria.

Fuerza reactiva

la capacidad para absorber la fuerza en

una dirección y aplicar más fuerza en la

dirección opuesta.

Page 9: Pliometria.

EJERCICIOS PLIOMETRICOS SIN CARGA PARA

LOS MIEMBROS INFERIORES

En el caso de los ejercicios dirigidos a los cuádriceps, la

pliometría se realiza prácticamente siempre sin carga, ya

que es suficiente para aumentar la dificultad de elevar la

altura de salto.

Page 10: Pliometria.
Page 11: Pliometria.
Page 12: Pliometria.

EJERCICIOS PLIOMETRICOS SIN CARGA

PARA LOS BRAZOSLos FondosSe proponen tres situaciones para los fondos:1.Fondos con salto y desplazamiento de manos (se relaja y se impulsa, manos rotadas hacia el interior).

2.Plintos en proximidad: el trabajo pliométrico se realiza sobre los plintos con una flexión profunda. Se realiza en el suelo el apoyo de las manos con los brazos en extensión.

3.Plintos separados: es la situación con más dificultad. Consiste en un salto hacia abajo sobre las manos. En esta ocasión el esfuerzo se realiza sobre el suelo.

Page 13: Pliometria.
Page 14: Pliometria.
Page 15: Pliometria.

Conclusión